Categoría: Bolivia

  • Confirman a los cuatro periodistas que moderarán el debate presidencial en Bolivia

    Confirman a los cuatro periodistas que moderarán el debate presidencial en Bolivia

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció este sábado que los periodistas Luciana Acosta, Juan Carlos Monroy, Maywa Jauregui y Jorge Tejerina serán los encargados de moderar el debate presidencial entre Jorge Tuto Quiroga de Alianza Libre y Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC), que se realizará este domingo 19 de octubre a las 21:00 y será transmitido a nivel nacional.

    Moderadores seleccionados

    El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, destacó que los cuatro periodistas tendrán la responsabilidad de exigir a los candidatos propuestas claras y explicaciones sobre cómo las implementarán. Los moderadores representan a los principales medios nacionales: Bolivisión, Red Uno, Unitel y Cadena A.

    Formato del debate

    El debate contará con un nuevo formato, que incluirá preguntas formuladas por ciudadanos previamente seleccionados, con el objetivo de acercar las inquietudes de la población a los candidatos.

    Temas clave a tratar

    Durante el encuentro, los aspirantes presidenciales debatirán sobre economía, salud, educación, justicia, seguridad y medio ambiente, buscando ofrecer soluciones concretas a la ciudadanía.

    Herramientas de control para los moderadores

    El vocal Gustavo Ávila informó que los moderadores estarán facultados para cortar el micrófono de cualquier candidato que infrinja las reglas del debate, especialmente aquellas relacionadas con la guerra sucia o ataques personales.

    /nncr/

  • Aprehenden en Santa Cruz al primer acusado por producción de material de abuso sexual infantil bajo la Ley 1636

    Aprehenden en Santa Cruz al primer acusado por producción de material de abuso sexual infantil bajo la Ley 1636

    La Fiscalía Departamental de Santa Cruz informó este sábado sobre la aprehensión de Juan S. G., de 31 años, acusado de producir material de abuso sexual de una menor de nueve años en el municipio de Yapacaní, hecho que se convierte en el primer caso denunciado bajo el nuevo tipo penal incorporado en la Ley 1636.

    Primer caso bajo la nueva normativa

    El fiscal departamental, Alberto Zeballos, informó que este hecho constituye el primer caso en Santa Cruz en ser procesado bajo el nuevo tipo penal de Producción de Material de Abuso Sexual de Niña, Niño o Adolescente, incorporado mediante la Ley N°1636. La autoridad señaló que el Ministerio Público formalizará la imputación correspondiente para resguardar los derechos de la víctima.

    Hechos ocurridos en Yapacaní

    De acuerdo con la investigación, el sujeto habría filmado a una niña de nueve años mientras se duchaba en su domicilio. La menor notó movimientos extraños cerca de un orificio en la puerta y, al descubrir la presencia de una cámara oculta, informó de inmediato a su madre, quien presentó la denuncia ante las autoridades competentes.

    Situación legal del acusado

    El denunciado, identificado como Juan S. G., se encuentra actualmente en calidad de aprehendido, mientras la Fiscalía continúa con las diligencias para formalizar la imputación por el delito establecido en la Ley 1636.

    Alcance de la Ley 1636

    La Ley N°1636, denominada “Para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales”, fortalece los mecanismos de prevención, protección y reparación frente a delitos como el grooming, la producción y difusión de material de abuso sexual infantil y el contacto indebido con fines sexuales.

    Sanciones establecidas

    La normativa establece una pena privativa de libertad de 10 a 15 años para quienes distribuyan, comercialicen o difundan contenido digital que represente visualmente las partes íntimas o el exhibicionismo corporal de niñas, niños o adolescentes con fines económicos o de explotación.

    /nncr/

  • Hallan un cráneo humano en una acera de Santa Cruz

    Hallan un cráneo humano en una acera de Santa Cruz

    Vecinos del séptimo anillo y Radial 26 de Santa Cruz de la Sierra reportaron el hallazgo de un presunto cráneo humano en medio de un pastizal. La Policía y la División de Homicidios iniciaron las investigaciones para esclarecer el hecho.

    Descubrimiento en plena vía pública

    El hallazgo se produjo en una acera de una vivienda ubicada en la zona del séptimo anillo y Radial 26. Los vecinos, sorprendidos por la presencia del cráneo entre los pastizales, alertaron de inmediato a las autoridades.

    Intervención policial

    Efectivos de la Policía y personal de la División de Homicidios se desplazaron hasta el lugar para verificar la denuncia. Con trajes de bioseguridad, realizaron el levantamiento de los restos y recolectaron evidencias que permitan identificar su procedencia.

    Cráneo encontrado en Santa Cruz se realiza las investigaciones / RR.SS.

    Conmoción vecinal

    El suceso generó temor y preocupación entre los habitantes del sector, quienes pidieron una investigación exhaustiva para conocer el origen del cráneo y garantizar la seguridad en la zona.

    Investigación en curso

    Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si se trata efectivamente de restos humanos. Los resultados de los peritajes forenses serán determinantes para establecer la naturaleza del hallazgo y posibles vínculos con otros casos.

    /nncr/

  • Joven muere al caer en una trituradora industrial en Oruro

    Joven muere al caer en una trituradora industrial en Oruro

    Un joven de 24 años perdió la vida tras caer en una máquina trituradora de material rocoso en una empresa de Oruro. El hecho, registrado por cámaras de seguridad, es investigado por la Policía.

    Trágico accidente laboral

    El incidente ocurrió en una empresa orureña dedicada al procesamiento de material rocoso. Según el reporte policial, el joven se encontraba observando la maquinaria cuando, de forma repentina, perdió el equilibrio y cayó dentro del sistema de trituración.

    Registro en cámaras de seguridad

    El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Martín Arequipa, informó que las cámaras de vigilancia captaron el momento en que la víctima cae al interior de la máquina. Los compañeros de trabajo intentaron auxiliarlo de inmediato, pero el desenlace fue fatal.

    Intervención policial y rescate

    Tras el reporte de los trabajadores, personal policial acudió al lugar y constató que el cuerpo había quedado atrapado dentro del equipo industrial. Las labores de rescate se extendieron por cerca de dos horas, y finalmente se logró retirar el cuerpo del joven, quien presentaba graves mutilaciones.

    Causa del fallecimiento

    De acuerdo con el informe forense preliminar, la causa de la muerte fue un shock traumático provocado por las lesiones sufridas al interior de la trituradora. La FELCC continúa con las investigaciones para establecer si existieron negligencias o falta de medidas de seguridad laboral en el lugar.

    Consternación en la población

    El hecho generó conmoción entre los trabajadores y vecinos de la zona. Las autoridades recordaron la importancia de cumplir con los protocolos de seguridad industrial para prevenir este tipo de tragedias.

    /nncr/

  • Adulta mayor muere tras caer del piso 17 de un edificio en La Paz

    Adulta mayor muere tras caer del piso 17 de un edificio en La Paz

    Una mujer de 68 años perdió la vida tras precipitarse desde un edificio en la zona de Sopocachi; la Policía investiga las causas del hecho.

    Hecho ocurrido en Sopocachi

    La Policía informó que la adulta mayor cayó desde el piso 17 de un edificio ubicado en la avenida Arce, en horas de la madrugada. El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Gabriel Neme, indicó que se iniciaron las investigaciones para esclarecer las circunstancias del incidente.

    Posible intervención de terceros

    Ante la consulta sobre si hubo “mano criminal”, la autoridad policial señaló que esta posibilidad no se descarta. La autopsia correspondiente determinará la causa exacta de la muerte de la mujer.

    Antecedentes de salud

    Se pudo establecer que la víctima padecía problemas psiquiátricos, lo que podría haber influido en el incidente. El cuerpo fue trasladado a la morgue del Hospital de Clínicas para la realización de la autopsia de ley.

    Investigación y declaraciones

    Los familiares cercanos de la mujer serán convocados para prestar su declaración informativa ante la FELCC, como parte del proceso de investigación.

    /ajas/

  • Líder venezolana María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz y políticos bolivianos celebran el reconocimiento

    Líder venezolana María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz y políticos bolivianos celebran el reconocimiento

    El Comité Noruego del Nobel otorgó este viernes el Premio Nobel de la Paz 2025 a la opositora venezolana María Corina Machado, destacando su lucha por la libertad y la democracia; candidatos bolivianos Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga aplaudieron el reconocimiento.

    Un reconocimiento a la resistencia democrática

    El Comité Noruego del Nobel destacó que María Corina Machado es “una valiente y comprometida defensora de la paz”, además de una figura que “mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad” en Venezuela. Su liderazgo opositor se ha mantenido firme frente al régimen instaurado por Hugo Chávez y continuado por Nicolás Maduro.

    Reacciones en Bolivia

    Rodrigo Paz, candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), celebró el galardón señalando que “es un homenaje universal a quienes, en medio de la adversidad, defienden los valores de la libertad, la justicia y la dignidad humana”. A su vez, destacó que Machado demostró que “la fuerza moral, la coherencia y la convicción democrática pueden imponerse ante la presión y el miedo”.

    Palabras de Tuto Quiroga

    Por su parte, Jorge “Tuto” Quiroga, candidato de la alianza Libre, calificó a Machado como “líder de la libertad y la democracia” y expresó que el premio representa una victoria moral para el pueblo venezolano. “El premio es para ella, pero el premio mayor llegará cuando Venezuela sea libre al fin”, manifestó el exmandatario.

    Mensaje de Machado

    Tras conocerse la noticia, María Corina Machado aseguró que el Nobel es un logro y un reconocimiento para todo el pueblo venezolano, afirmando que “ella solo es una persona, pero este premio pertenece a una nación que no ha dejado de luchar por su libertad”.

    Un símbolo para América Latina

    El reconocimiento a Machado fue interpretado por diversas figuras políticas de la región como un mensaje de apoyo a la resistencia pacífica y la defensa de los derechos humanos, en un contexto marcado por crisis democráticas y autoritarismo en América Latina.

    /nncr/

  • Cochabamba será sede de una carrera pedestre con tacones y vestidos por el Día de la Mujer

    Cochabamba será sede de una carrera pedestre con tacones y vestidos por el Día de la Mujer

    Más de 50 atletas participarán este domingo en el circuito Bolivia alrededor de la laguna Alalay, en una competencia única en Bolivia donde las participantes correrán los últimos metros con tacones y vestidos, celebrando el Día de la Mujer Boliviana.

    Una carrera diferente

    La prueba, organizada por Ana Valencia Herbas junto a Trail Running y Huellas Verdes Cochabamba, tendrá un recorrido de siete kilómetros, en el que los últimos 300 metros se correrán con tacones y vestidos. El propósito de la actividad es ofrecer “una jornada deportiva diferente” y promover la participación familiar en la celebración del 11 de octubre.

    Categorías y premios

    Las competidoras serán distribuidas en cuatro categorías: Princesa (16 a 19 años), Doncella (20 a 29), Dulcinea (30 a 39) y Maléficas (más de 40 años). Las ganadoras de cada categoría recibirán una corona y la banda de reina, mientras que todos los participantes obtendrán medallas de participación. Los varones también podrán participar, aunque competirán en una sola categoría.

    Participación y logística

    Se espera la asistencia de atletas de La Paz, Oruro y Cochabamba. La organización contará con sectores de apoyo para que las participantes se coloquen vestidos y tacones sin interrumpir la carrera, asegurando la seguridad y diversión de la actividad.

    Objetivos de la competencia

    Según los organizadores, la carrera busca ofrecer una experiencia innovadora, fomentar el trabajo en equipo y destacar que las atletas no solo son deportistas, sino también madres, hijas y profesionales. El evento llevará el eslogan “Porque estar en nuestros zapatos no es fácil”.

    Proyección futura

    Pese a ser la primera edición de esta carrera temática, los organizadores planean replicarla a escala nacional, consolidando esta iniciativa como una manera creativa de celebrar la mujer a través del deporte.

    /nncr/

  • AJAM inspecciona áreas mineras alrededor de la represa de Incachaca en La Paz

    AJAM inspecciona áreas mineras alrededor de la represa de Incachaca en La Paz

    Personal técnico-legal de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) realizó una inspección en los alrededores de la represa de Incachaca, identificando infraestructura minera y posibles riesgos para el agua que abastece a parte de la ciudad de La Paz.

    Hallazgos durante la inspección

    El informe de la AJAM detalla la presencia de bocaminas, compresoras, socavones, pozas precarias revestidas con geomembranas, buzones metálicos y construcciones de ladrillo que protegen generadores de energía, además de otros insumos propios de la actividad minera. Sin embargo, no se encontraron personas realizando operaciones en los puntos inspeccionados, y algunos presentes se identificaron como cuidadores, señalando que las actividades fueron suspendidas.

    Derechos mineros preconstituidos

    Durante la inspección se evidenciaron derechos mineros antiguos, denominados autorizaciones transitorias especiales (ATE), adquiridos antes de la Ley 535 de Minería y Metalurgia de 2014. Se presume que estas autorizaciones corresponden a cooperativas como Aurífera Santa Albertina Kinkillosa, Triunfo Somet y Santa Progreso Calancha, cuyos derechos mineros vigentes deben cumplir normas ambientales.

    Requerimientos ambientales

    La AJAM indicó que solicitará a la autoridad sectorial competente —Gobernación, Alcaldía o Ministerio de Medio Ambiente— la confirmación de la documentación ambiental correspondiente, garantizando que las operaciones mineras no afecten la seguridad y calidad del agua de la represa.

    Riesgos para el agua

    La actividad minera presenta un riesgo de contaminación para la represa de Incachaca, que provee agua a parte de La Paz, por lo que la supervisión y el cumplimiento de normas ambientales son esenciales para proteger este recurso vital.

    /nncr/

  • Consejo de la Magistratura reactiva procesos por corrupción y prevaricato contra jueces en Cochabamba

    Consejo de la Magistratura reactiva procesos por corrupción y prevaricato contra jueces en Cochabamba

    El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, informó sobre varios procesos penales y disciplinarios que involucran a jueces y exjueces de Cochabamba, tras detectar irregularidades en la administración de justicia.

    Procesos reactivados en el sistema judicial

    El Consejo de la Magistratura reencauzó y reactivó causas que se encontraban paralizadas, en el marco de su política de transparencia y control interno del sistema judicial. Según Baptista, Cochabamba es uno de los distritos donde se detectó mayor número de irregularidades, con investigaciones activas por delitos como prevaricato, corrupción, falsificación y uso indebido de bienes del Estado.

    Casos más relevantes

    El primer caso involucra a un exjuez del Juzgado Civil y Comercial N°3 de Sacaba, acusado de conformar un consorcio de corrupción judicial, uso indebido de influencias y retardación de justicia. El exjuez tiene mandamiento de aprehensión vigente y una solicitud de cooperación internacional ante Interpol, al haberse fugado del país.

    Otro caso corresponde a una exjueza del Juzgado de Instrucción Cautelar N°2, sentenciada el 29 de agosto de 2025 a siete años de prisión por prevaricato e incumplimiento de deberes. La sentencia aún no está ejecutoriada debido a una apelación presentada por la defensa.

    Irregularidades en Derechos Reales

    También se investiga a un exregistrador de Derechos Reales, acusado de usurpación de funciones y uso de documentación falsificada. Según las indagaciones, el exfuncionario habría presentado una libreta de servicio militar falsa para acceder al cargo. Actualmente cumple medidas cautelares y fue destituido del Consejo de la Magistratura.

    Procesos activos contra jueces en ejercicio

    Un juez del Juzgado de Instrucción Penal Anticorrupción N°5 enfrenta un proceso por prevaricato, mientras que otro del Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer N°1 de Quillacollo tiene una sentencia condenatoria y deberá asistir a una audiencia de medidas cautelares el 16 de octubre de 2025. En ambos casos, el Consejo se apersonó como parte denunciante.

    Compromiso con la transparencia

    Manuel Baptista aseguró que estos procesos “ya no permanecerán dormidos”, y que se actuará con firmeza frente a los casos de corrupción judicial. Asimismo, adelantó que en los próximos días se brindarán informes sobre situaciones similares en otros departamentos, con el propósito de recuperar la confianza de la ciudadanía en la justicia boliviana.

    /nncr/

  • TED La Paz activa plan de contingencia para garantizar el voto en Tipuani tras severa inundación

    TED La Paz activa plan de contingencia para garantizar el voto en Tipuani tras severa inundación

    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz implementará medidas especiales para asegurar que los ciudadanos del municipio de Tipuani puedan participar en el balotaje del 19 de octubre, pese a los daños provocados por el desborde del río del mismo nombre.

    Medidas para garantizar la jornada electoral

    El vocal del TED La Paz, Sabino Chávez, informó que se han activado planes de contingencia ante la emergencia que afectó la infraestructura de varias unidades educativas, las cuales suelen funcionar como recintos electorales.

    Prevemos el uso de carpas, biombos y mamparas en espacios abiertos. Si las condiciones climáticas no lo permiten, se analiza emplear unidades educativas cercanas o instalaciones deportivas para habilitar los puntos de votación”, explicó Chávez en contacto con RTP.

    Efectos del desborde del río Tipuani

    El río Tipuani, uno de los más caudalosos de la región, se desbordó tras varios días de intensas lluvias, provocando inundaciones que dejaron incomunicados varios barrios y afectaron la infraestructura pública.

    El reporte municipal detalla que más de 100 viviendas resultaron dañadas, además de sembradíos, caminos de acceso y escuelas, lo que mantiene a decenas de familias damnificadas.

    Acciones de emergencia y apoyo humanitario

    Equipos de Defensa Civil, junto a instituciones locales y voluntarios, trabajan en el despeje de rutas y la entrega de ayuda humanitaria. A pesar de los esfuerzos, la situación sigue siendo crítica en algunas zonas, y el acceso por carretera hacia La Paz permanece parcialmente bloqueado.

    El TED reiteró su compromiso de garantizar el derecho al voto de los ciudadanos, asegurando que la jornada electoral se desarrollará con normalidad, incluso en las zonas más afectadas por el desastre natural.

    /nncr/