Categoría: Bolivia

  • Adolescente fallece tras caer del piso 24 de un edificio en Sucre

    Adolescente fallece tras caer del piso 24 de un edificio en Sucre

    Un adolescente perdió la vida la noche del jueves al caer desde el piso 24 del edificio Roles, ubicado en la ciudad de Sucre. Según las primeras investigaciones, el joven no residía en el lugar y habría ingresado tras aprovechar el acceso de un habitante del edificio.

    Investigación policial en curso

    El hecho se registró alrededor de las 18:45 en la parte trasera del edificio situado en la avenida Juan Azurduy de Padilla esquina Ladislao Cabrera. De acuerdo con la Policía, el caso es investigado como un presunto suicidio. El menor llevaba una mochila con cuadernos y un celular con contraseña, hallados en el piso 24 del inmueble, donde presuntamente logró despistar a los porteros antes de caer al vacío.

    Autoridades realizan pericias

    Durante la noche del jueves, personal policial y del Ministerio Público llevó adelante las pericias correspondientes, incluida la autopsia médico-legal. Asimismo, se tomó contacto con los familiares del adolescente para esclarecer las circunstancias del hecho, que generó gran conmoción en la capital chuquisaqueña.

    Semana marcada por intentos de suicidio

    El jefe de Emergencias del hospital Santa Bárbara, Marcelo Valdivia, informó que en los últimos siete días se registraron cinco intentos de suicidio, de los cuales dos fueron consumados. De confirmarse este nuevo caso, el número ascendería a tres, la mayoría de ellos protagonizados por jóvenes de entre 15 y 23 años.

    Preocupación por la salud mental juvenil

    Valdivia lamentó que “exista un fondo psicológico muy fuerte detrás de estas tendencias”, aludiendo a los factores emocionales y sociales que afectan a los jóvenes. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) reportó que, en lo que va del año, se contabilizan 43 suicidios en el departamento de Chuquisaca, muchos de ellos asociados a conflictos sentimentales, familiares y económicos.

    /nncr/

  • Asesinan a reo a dos días de cumplir su condena en la cárcel de Chonchocoro

    Asesinan a reo a dos días de cumplir su condena en la cárcel de Chonchocoro

    Un recluso de 45 años fue atacado y asesinado con un arma punzocortante en la cárcel de Chonchocoro, en Viacha, La Paz, apenas dos días antes de culminar su condena.

    Detalles del ataque

    La víctima, Hernán C., se encontraba en la celda 8 del penal cumpliendo condena por homicidio. Según informó el subcomandante departamental de la Policía de La Paz, Willy Paz, el interno presentó una herida de cinco centímetros que le provocó un shock hipovolémico, falleciendo en el lugar.

    Robo de pertenencias

    La pareja de Hernán C. denunció que le sustrajeron todas sus pertenencias, incluyendo joyas de oro que tenía en su poder. Esto sugiere que el móvil del crimen podría estar relacionado con un robo dentro del penal.

    Investigación y aprehensión

    La Policía actuó de inmediato y logró aprehender al sospechoso del ataque, quien también se encuentra recluido en el mismo penal por el delito de robo agravado.

    Contexto del penal

    El incidente ocurre en un momento crítico, evidenciando problemas de seguridad en las cárceles del país y la necesidad de reforzar medidas de protección para internos, especialmente aquellos próximos a cumplir sus condenas.

    /ajas/

  • Asamblea aprueba decreto presidencial de indulto para reducir hacinamiento carcelario

    Asamblea aprueba decreto presidencial de indulto para reducir hacinamiento carcelario

    La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó este jueves el Decreto Presidencial 5460, que concede indulto a privados de libertad con el fin de disminuir el hacinamiento en las cárceles bolivianas.

    Objetivo del decreto

    La medida, promovida por el Gobierno, busca reducir el alto hacinamiento en los centros penitenciarios del país, donde más del 67% de la población se encuentra con detención preventiva, según indicó la diputada del MAS, Betty Yañíquez.

    Beneficiarios del indulto

    El decreto contempla a condenados con sentencia ejecutoriada de hasta diez años, incluso sin haber cumplido parte de la condena. También se incluyen personas con penas de hasta 15 años que ya hayan cumplido un porcentaje de su sentencia, garantizando un alivio parcial a la población carcelaria.

    Exclusiones claras

    No podrán acogerse al indulto los sentenciados por delitos graves como genocidio, terrorismo, asesinato, feminicidio, infanticidio, secuestro y violencia contra mujeres o menores. Tampoco se incluyen reincidentes, quienes cometan delitos estando privados de libertad, ni condenados por corrupción bajo la Ley 004. En casos de narcotráfico (Ley 1008), solo quedan excluidos quienes tengan más de diez años de sentencia.

    Controversia en el debate

    La oposición cuestionó la norma. El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, advirtió que el decreto podría beneficiar a narcotraficantes con penas bajas, argumentando que esto podría desvirtuar el objetivo de reducir hacinamiento y no reforzar la seguridad ciudadana.

    /ajas/

  • Fuerte tormenta de granizo inunda Tarija y causa daños en la ciudad y cultivos

    Fuerte tormenta de granizo inunda Tarija y causa daños en la ciudad y cultivos

    Una intensa lluvia acompañada de granizo sorprendió este jueves 16 de octubre a Tarija, provocando inundaciones, daños en vehículos, viviendas e impactando gravemente los cultivos en la región.

    Impacto urbano

    El temporal generó el colapso de calles y avenidas, dejando vehículos varados y motocicletas dañadas. El granizo, del tamaño de pequeñas pelotas, afectó techos de viviendas y cubrió el suelo, complicando la movilidad en diversos sectores de la ciudad.

    Daños en infraestructura

    Entre los daños más relevantes se encuentra el derrumbe de un muro en la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) y afectaciones en el mercado central. Las autoridades locales comenzaron a evaluar las áreas más críticas para coordinar la atención de emergencias y limpieza de vías.

    Afectaciones a la agricultura

    El granizo impactó directamente sobre los cultivos en varias comunidades de la provincia Cercado. Productores reportaron cuantiosas pérdidas en su producción agrícola, especialmente en hortalizas y cereales, lo que podría afectar la economía local y la distribución de alimentos.

    Respuesta de autoridades y vecinos

    Vecinos y brigadas municipales se movilizaron para retirar escombros, habilitar rutas de tránsito y atender a los afectados. Se prevé que en las próximas horas se realice un informe oficial sobre la magnitud de los daños y se coordinen acciones de ayuda a los productores y ciudadanos afectados.

  • Fallece el diputado y diplomático Gustavo Aliaga Palma

    Fallece el diputado y diplomático Gustavo Aliaga Palma

    El político y diplomático boliviano Gustavo Aliaga Palma falleció este jueves en La Paz tras no superar una cirugía, dejando un legado en la política y la diplomacia del país.

    Trayectoria política y diplomática

    Gustavo Aliaga Palma se desempeñó durante los últimos cinco años como diputado nacional por la bancada de Comunidad Ciudadana. Además, tuvo una destacada carrera diplomática, con funciones en Roma ante la FAO, en Bélgica y la Unión Europea, y como Cónsul General en Buenos Aires, Argentina.

    Reconocimientos y legado

    Aliaga Palma fue reconocido por su ética en la política y por promover la participación de Bolivia en el ámbito internacional más allá de las ideologías. Fue valorado tanto por colegas como por figuras públicas, incluido el expresidente Carlos Mesa, quien lamentó su partida y destacó su compromiso y humanidad.

    Publicaciones y contribuciones intelectuales

    Además de su labor política y diplomática, Aliaga Palma fue autor de varios libros sobre historia y normativa boliviana, incluyendo Historia del Palacio de GobiernoEl Vicepresidente ¿La sombra del Poder? y Reglamentos Históricos del Poder Legislativo Boliviano 1831-1884, contribuyendo al conocimiento de la institucionalidad del país.

    Últimos momentos

    El deceso se produjo tras no resistir una cirugía en el centro médico donde estaba internado. Su partida representa la pérdida de un referente ético en la política y la diplomacia boliviana.

    /ajas/

  • TSE supervisa traslado de maletas electorales en Santa Cruz

    TSE supervisa traslado de maletas electorales en Santa Cruz

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) supervisa el traslado de más de 34.000 maletas electorales en Santa Cruz, que llegarán a los recintos de votación hasta el sábado previo a la segunda vuelta.

    Distribución de maletas

    El TSE dispuso que cada maleta electoral sea entregada en los recintos correspondientes de todo el territorio nacional. En Santa Cruz, las comisiones encargadas del traslado recorren los distintos municipios para garantizar que el material llegue a tiempo.

    Custodia y seguridad del material

    Cada comisión viaja acompañada por efectivos militares y policiales, siguiendo los protocolos de cadena de custodia establecidos por la norma electoral. Esto asegura la integridad del material y la transparencia del proceso.

    Cronograma y restricciones

    El material electoral se entregará hasta 24 horas antes de la jornada de votación del domingo. Durante este periodo, se prohíbe toda forma de campaña electoral, propaganda o difusión por parte de candidatos, organizaciones políticas o medios de comunicación.

    Declaraciones de autoridades

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, aseguró que el traslado se realiza con absoluta normalidad y que la provisión de combustible no afectará el cronograma. “Esa es la certidumbre que le teníamos que dar a los ciudadanos”, afirmó.

    /ajas/

  • Cochabamba se consolida como líder en esterilización de mascotas

    Cochabamba se consolida como líder en esterilización de mascotas

    La Unidad Municipal de Zoonosis de Cochabamba reporta más de 19 mil cirugías de esterilización gratuitas realizadas entre 2021 y 2025, destacándose como líder nacional en bienestar animal.

    Avances en control poblacional

    Entre 2021 y 2025, la Municipalidad de Cochabamba, mediante la Unidad de Zoonosis, realizó más de 19 mil esterilizaciones de perros y gatos, posicionándose como referente nacional en políticas de control poblacional y cuidado de mascotas.

    Compromiso municipal

    El programa, impulsado por el alcalde Manfred Reyes Villa, busca garantizar la salud pública, el respeto por la vida y fomentar la convivencia responsable entre las familias y sus animales de compañía. Cada cirugía representa una vida protegida y un paso hacia comunidades más responsables.

    Coordinación con organizaciones locales

    El jefe de la Unidad de Zoonosis, Diego Prudencio, resaltó la colaboración con Organizaciones Territoriales de Base (OTB), subalcaldías y entidades de protección animal. El programa está respaldado por la Ley Municipal 1147, que promueve el bienestar y la protección de las mascotas.

    Jornadas recientes y participación comunitaria

    La jornada más reciente se realizó en la OTB Urbanización Exaltación del Distrito 7, donde se esterilizaron 40 perros y gatos. Melisa Larrea Álvarez, presidenta de la OTB, valoró la continuidad del programa y destacó la respuesta constante de Zoonosis a las solicitudes de la comunidad.

    /ajas/

  • Aprehenden a tres mujeres por venta ilegal de fibra de vicuña en El Alto

    Aprehenden a tres mujeres por venta ilegal de fibra de vicuña en El Alto

    La Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma) aprehendió a tres mujeres en la ciudad de El Alto, acusadas de comercializar de manera ilegal fibra de vicuña y sus derivados en la Feria San Luis.

    Operativo de control en la Feria San Luis

    El director departamental de Pofoma, coronel Aldring Cordero, informó que durante el operativo se logró el decomiso de aproximadamente tres kilos de fibra de vicuña. Las mujeres fueron arrestadas por vulnerar las normas que protegen a esta especie silvestre y por realizar actividades comerciales sin autorización.

    Material proveniente de la caza furtiva

    La autoridad policial advirtió que la fibra incautada proviene de la caza ilegal de vicuñas, especie protegida a nivel nacional e internacional. Además, exhortó a la población a no adquirir estos productos en el mercado negro, pues su compra contribuye al tráfico de fauna silvestre y constituye un delito ambiental.

    Venta legal bajo certificación oficial

    Pofoma recordó que la venta autorizada de fibra de vicuña debe realizarse exclusivamente a través de la Asociación Nacional de Manejadores de Vicuñas (ANMV) y bajo la certificación “Marca Vicuña Bolivia”, que garantiza el aprovechamiento sostenible y legal de esta especie.

    Protección de una especie emblemática

    La institución reiteró su compromiso con la conservación de la fauna silvestre y anunció que continuará realizando operativos para frenar el comercio ilegal de productos derivados de animales protegidos.

    /nncr/

  • Ministro Gallardo admite que YPFB opera “al límite” por falta de divisas para importar combustibles

    Ministro Gallardo admite que YPFB opera “al límite” por falta de divisas para importar combustibles

    En medio de una nueva crisis de abastecimiento, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, informó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cuenta con stock de diésel para un día y de gasolina para tres, debido a las limitaciones en la obtención de divisas para pagar a los proveedores internacionales.

    Abastecimiento crítico de combustibles

    Gallardo explicó que la empresa estatal está operando “al límite” y que la situación actual depende directamente de la disponibilidad de dólares. “Nosotros operamos día a día en la obtención de divisas, a través de operaciones financieras gestionadas por el Banco Unión y el Banco Central”, indicó.

    Limitaciones financieras

    El ministro detalló que, en las últimas tres semanas, se desembolsaron entre 35 y 45 millones de dólares, cuando el requerimiento real es de 55 millones para cubrir la importación de combustibles. Esta diferencia, señaló, ha generado retrasos en la reposición de los stocks de hidrocarburos.

    Llegada de nuevos cargamentos

    Según la autoridad, actualmente se tiene menos de un día de reserva de diésel; sin embargo, se prevé la llegada de dos buques con combustible los días 20 y 23 de octubre. “Esperamos que las ventanas de descarga estén operativas para normalizar el 100% de la entrega”, afirmó. Respecto a la gasolina, mencionó que el lunes ingresó un nuevo lote que permitió alcanzar el 100% de provisión, aunque con una reserva de solo tres días.

    Repercusiones y reclamos sociales

    Las restricciones en el suministro provocaron largas filas en estaciones de servicio, así como protestas de transportistas y sectores productivos, especialmente en Santa Cruz, que advirtieron afectaciones en la producción de alimentos por la falta de carburantes.

    Respuesta a críticas políticas

    El ministro rechazó las acusaciones del candidato Rodrigo Paz, quien denunció un supuesto ocultamiento de combustibles. “Le pedimos al candidato que no haga política con el dolor de la gente”, expresó Gallardo, asegurando que el Gobierno trabaja para garantizar el abastecimiento normal en todo el país.

    /nncr/

  • Decomisan 30 loros pichones que eran vendidos ilegalmente en la Feria Barrio Lindo

    Decomisan 30 loros pichones que eran vendidos ilegalmente en la Feria Barrio Lindo

    La Gobernación de Santa Cruz, a través de la Dirección de Recursos Naturales (DIRENA) y en coordinación con la Policía Forestal y Medio Ambiente (POFOMA), decomisó 30 loros pichones que eran comercializados de forma ilegal en la Feria Barrio Lindo.

    Operativo contra el tráfico de fauna silvestre

    El director de Recursos Naturales, Paulo Viruez, informó que este tipo de operativos se desarrollan de manera constante como parte de las estrategias para frenar el tráfico de animales silvestres en el departamento. Los ejemplares fueron trasladados al Centro de Atención y Derivación de Fauna Silvestre (CAD), donde reciben atención veterinaria especializada.

    Estado de los animales rescatados

    Los loros llegaron al centro en condiciones de estrés, deshidratación y debilidad, consecuencia del mal manejo al que fueron sometidos. El equipo técnico del CAD trabaja actualmente en su recuperación mediante una dieta adecuada y monitoreo constante para estabilizarlos.

    Compromiso institucional con la conservación

    Viruez reiteró el compromiso de la Gobernación con la protección de la fauna silvestre y anunció que continuarán los operativos conjuntos para rescatar animales víctimas del tráfico ilegal. “Este trabajo busca preservar nuestras especies y evitar su sufrimiento”, expresó la autoridad.

    Llamado a la conciencia ciudadana

    La Gobernación recordó que la compra, venta o tenencia de animales silvestres está prohibida por ley, y exhortó a la población a no adquirir este tipo de especies. Las denuncias sobre comercialización ilegal pueden realizarse a las líneas gratuitas 800-148139, 800-142052 o al número 69005708 (POFOMA).

    /nncr/