Diputados aprueban proyecto de ley para fortalecer la producción primaria de leche

La Cámara de Diputados aprobó este viernes el proyecto de ley “Fondo Productivo Lácteo – Leche para Crecer”, presentado por el Ministerio de Desarrollo Productivo, que busca impulsar la producción primaria de leche, reducir costos, mejorar la calidad y elevar el consumo en Bolivia.

Un proyecto estratégico para el sector lácteo

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, explicó que la iniciativa está orientada a fortalecer la producción primaria, fomentar nuevos emprendimientos, crear centros de investigación y desarrollo, además de apoyar al sector lechero en un contexto internacional desafiante.
“Si no incentivamos la producción primaria de leche, con seguridad nos vamos a quedar atrás”, advirtió la autoridad.

Bajo rendimiento y consumo en Bolivia

Actualmente, el país registra un rendimiento promedio de 8,4 litros diarios de leche por vaca, muy por debajo de los 34 litros en países como Israel. El consumo per cápita nacional alcanza los 69 litros al año, mientras que el promedio mundial llega a 119 litros.

Objetivos a largo plazo

El nuevo marco legal proyecta triplicar el acopio de leche para 2040, elevar el consumo a 100 litros per cápita y garantizar que la calidad de la leche cruda cumpla en un 100% con normas internacionales.

Redistribución de recursos

A diferencia de la Ley 204, esta norma establece que los recursos de las retenciones a bebidas alcohólicas se destinarán directamente a los productores. El 91% será invertido en el complejo lácteo, de los cuales el 63% irá al sector primario, priorizando alimentación del ganado, mejoramiento genético, infraestructura, equipos de ordeño, capacitación e innovación.

Fomento al consumo interno

El proyecto también amplía los recursos para incentivar el consumo de leche y derivados. La asignación para campañas de promoción pasará del 5% al 12%, buscando mejorar los hábitos de consumo en la población.
El documento fue aprobado en la Cámara de Diputados y ahora será tratado en el Senado.

/nncr/

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *