Diputados aprueban ley que permite importación privada de combustibles en emergencias

Cerca de la medianoche del jueves, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que autoriza la importación directa de combustibles por parte de operadores privados durante tres meses, con el objetivo de garantizar el abastecimiento nacional ante situaciones de emergencia.

Aprobación en sesión nocturna

Durante la sesión realizada en la Cámara de Diputados, la presidenta interina Deysi Choque declaró sancionada la norma y ordenó su remisión al Órgano Ejecutivo para su promulgación. El documento autoriza la importación y comercialización de diésel, gasolina y gas licuado de petróleo (GLP) bajo la supervisión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Objetivo y alcance de la ley

Según un boletín informativo de la Cámara de Diputados, la ley busca establecer medidas excepcionales que permitan a personas naturales o jurídicas privadas abastecer el mercado interno en periodos críticos. La autorización tendrá vigencia de tres meses, periodo considerado clave para evitar el desabastecimiento de combustibles.

Contexto del desabastecimiento

La aprobación se produce en medio de una crisis por la escasez de combustibles, que desde hace varios meses afecta al país con largas filas en surtidores. La situación se agravó durante la etapa de cosecha y siembra, afectando al sector agroindustrial.

Posturas de los legisladores

El diputado Walthy Egüez sostuvo que “el sector productivo no puede seguir esperando hasta que el siguiente gobierno tome la administración del Estado”, enfatizando la urgencia de medidas concretas. Por su parte, Carlos Alarcón, de Comunidad Ciudadana, respaldó la ley, aunque advirtió que su aprobación no exime de responsabilidad al presidente Luis Arce ni a YPFB por garantizar el abastecimiento.

Reacciones del sector privado

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) señaló recientemente que las gestiones privadas no bastan para solucionar el problema estructural del desabastecimiento, recordando que la provisión de combustibles es competencia exclusiva del Gobierno nacional.

/nncr/

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *