Etiqueta: Luis Arce

  • Arce insiste en la unidad de la izquierda y advierte sobre riesgos al Estado Plurinacional

    Arce insiste en la unidad de la izquierda y advierte sobre riesgos al Estado Plurinacional

    El Presidente Luis Arce instó a las fuerzas de izquierda a unirse de cara a las elecciones del 17 de agosto, advirtiendo que una eventual victoria de la derecha pondría en riesgo los avances sociales y el modelo del Estado Plurinacional.

    Unidad como alternativa frente al avance de la derecha

    En entrevista con la agencia Sputnik, el Presidente Luis Arce sostuvo que aún hay una “gran oportunidad” para construir una unidad de las fuerzas progresistas. Alertó que la derecha se siente triunfante y promueve políticas neoliberales como el cierre de empresas públicas, despidos masivos, eliminación de subsidios y liberalización del tipo de cambio.

    Renuncia a su candidatura para facilitar el consenso

    Arce recordó que, como muestra de su compromiso con la unidad, decidió no postularse en las Elecciones Generales. Sin embargo, lamentó que los principales candidatos del bloque de izquierda, como Eduardo del Castillo, Andrónico Rodríguez y Eva Copa, no asistieron a un encuentro convocado para concretar una alianza.

    Críticas a intereses personales sobre los colectivos

    Sin mencionar nombres, el mandatario cuestionó a quienes priorizan sus aspiraciones personales sobre los intereses del pueblo boliviano. Señaló que, más allá de las diferencias, lo que está en juego es el futuro del proceso de cambio y la continuidad de las políticas que han beneficiado a amplios sectores sociales.

    Riesgos al modelo estatal y al reconocimiento indígena

    Arce fue enfático al afirmar que no solo están en peligro los bonos y el empleo, sino también el propio Estado Plurinacional y el reconocimiento de los pueblos indígenas. Comparó el contexto boliviano con países de la región que, tras virajes hacia la derecha, sufrieron retrocesos en materia social y democrática.

    Votantes indecisos como oportunidad para la izquierda

    A 20 días de las elecciones, el presidente advirtió que el alto porcentaje de votantes indecisos representa una oportunidad para que la izquierda reflexione y se reorganice. Insistió en la necesidad de construir un bloque sólido que pueda contrarrestar el avance de la derecha en las urnas.

  • Gobierno debe atender crisis de combustible en lugar de priorizar actos electorales

    Gobierno debe atender crisis de combustible en lugar de priorizar actos electorales

    El domingo 20 de julio, el diputado Walthy Egüez pidió al presidente Luis Arce que deje de participar en actos de campaña y se enfoque en resolver la escasez de diésel y gasolina, que afecta a productores y transportistas en Bolivia.

    Urgencia por la crisis de combustible

    El diputado Walthy Egüez denunció que mientras sectores productivos y transportistas se encuentran paralizados por la escasez de combustibles, el presidente Luis Arce continúa participando en eventos electorales. Egüez afirmó que existen 375 solicitudes de importación privada de hidrocarburos, de las cuales solo se aprobaron 36, lo que evidencia una falta de voluntad política para resolver el desabastecimiento.

    Acusaciones por restricciones y contrabando

    Egüez calificó de “sospechoso” que el gobierno ponga trabas a la importación privada, lo que, en su opinión, favorece el mercado negro, donde el diésel llega a costar Bs. 17 el litro. Además, aludió a denuncias presuntamente vinculadas a corrupción y contrabando de hidrocarburos que involucrarían a personas cercanas al presidente.

    Enfoque para los últimos días de gestión

    El legislador exhortó a Arce a concentrarse en la gestión del país durante los días restantes de su mandato, en lugar de priorizar su campaña y garantizar impunidad. Según Egüez, el presidente debería dedicarse “a gobernar y no a hacer política”.

    Repercusiones en la economía y el transporte

    La falta de diésel y gasolina está teniendo un impacto directo en la actividad productiva, el transporte de carga pesada y el transporte urbano. Egüez señaló que los bloqueos en la distribución están generando graves consecuencias para la economía y el funcionamiento de estos sectores.

    Llamado a una respuesta inmediata

    El diputado insta al Ejecutivo a liberar las restricciones a la importación de hidrocarburos y atender de inmediato la crisis energética, evitando así prolongar el desabastecimiento y la paralización de actividades productivas. En su mensaje, Egüez enfatizó que la atención a estos problemas debe ser la prioridad del gobierno.

    /mfag/

  • Luis Arce reitera su llamado a la unidad de la izquierda ante las elecciones presidenciales

    Luis Arce reitera su llamado a la unidad de la izquierda ante las elecciones presidenciales

    El Presidente Luis Arce, mediante un mensaje en redes sociales, instó a la izquierda boliviana a unirse para enfrentar las elecciones del 17 de agosto, pese al rechazo de algunos sectores.

    Un llamado urgente a la unidad

    En un mensaje publicado este domingo 20 de julio, el Presidente Luis Arce reiteró su pedido de unidad a los partidos progresistas, movimientos sociales y sindicatos. “La unidad ahora o la derrota mañana”, escribió, destacando la necesidad de unirse para enfrentar a los “enemigos de clase”. Este llamado se produce en un contexto electoral crítico, donde la izquierda enfrenta una caída en las encuestas.

    Unidad más allá de las personas

    Arce aclaró que su convocatoria no está centrada en su persona ni en ningún otro líder específico. “Un espacio de unidad consiste en discutir y ponernos de acuerdo en un programa mínimo”, explicó. El presidente recordó que su primer llamado a la unidad fue en diciembre de 2024, tras declinar su candidatura presidencial, y ahora ratifica su postura.

    Homenaje a Marcelo Quiroga Santa Cruz

    El mandatario dedicó su mensaje a Marcelo Quiroga Santa Cruz, a quien considera el líder socialista más destacado de Bolivia. Este homenaje refuerza el tono histórico y simbólico de su llamado, buscando inspirar a los sectores de izquierda a seguir su legado de lucha y unidad.

    Contexto electoral desafiante

    El llamado de Arce coincide con la publicación de una encuesta de intención de voto que muestra un declive en el apoyo a los candidatos de izquierda. Andrónico Rodríguez, de la Alianza Popular, ocupa el cuarto lugar, mientras que Eduardo Del Castillo, del MAS, apenas alcanza el 2% de intención de voto. Esta situación subraya la urgencia de un frente común para evitar una derrota electoral.

    Futuro incierto para la izquierda

    Con las elecciones presidenciales a menos de un mes, el futuro de la izquierda boliviana parece incierto. Arce insiste en que la unidad es la única vía para triunfar, pero el rechazo de algunos sectores y la fragmentación interna plantean un escenario complejo. ¿Logrará la izquierda superar sus diferencias y presentar un frente unido?

  • Evo Morales critica llamado de unidad de Arce y lo acusa de traición

    Evo Morales critica llamado de unidad de Arce y lo acusa de traición

    El expresidente Evo Morales rechazó la propuesta de unidad de izquierda hecha por Luis Arce, acusándolo de ser el responsable de la crisis económica y de la división del Movimiento Al Socialismo (MAS), a menos de un mes de las elecciones generales en Bolivia.

    Cuestionamientos desde redes sociales

    A través de sus cuentas oficiales, Evo Morales descalificó el reciente llamado a la unidad de izquierda del presidente Luis Arce, señalando que «unidad no es tapar traiciones». Atribuyó al mandatario el deterioro económico del país y la baja intención de voto del MAS-IPSP.

    Señalamientos por la crisis económica

    Morales acusó a Arce de ser responsable del «mayor desastre económico en décadas», mencionando una inflación acumulada del 15,5% en seis meses -la más alta en 40 años- y un crecimiento económico del 0,76%, el más bajo en 25 años. “¿Así pretende ganarse al pueblo que él mismo empobreció?”, escribió.

    Represión y persecución política

    También denunció que más de 120 campesinos fueron “perseguidos y encarcelados” durante las movilizaciones pasadas. Aseguró que el pueblo votó por una izquierda con “principios, estabilidad y redistribución”, y que “la verdadera unidad es con el pueblo”.

    Contexto electoral y división interna

    El llamado de Arce busca formar un bloque de izquierda para evitar una victoria opositora en las elecciones del 17 de agosto. Sin embargo, Morales advirtió que el MAS está en riesgo de desaparecer al no superar el 3% de intención de voto, según encuestas.

    Críticas al silencio ante temas clave

    Morales también criticó el silencio del mandatario ante un supuesto intento de magnicidio, y aseguró que no se puede hablar de un gobierno de izquierda cuando se pierde el respaldo popular: “Pasar del 55% al 1% no es herencia de izquierda”, concluyó.

  • Arce insiste en la unidad de la izquierda para enfrentar las elecciones

    Arce insiste en la unidad de la izquierda para enfrentar las elecciones

    Durante un acto en Tarija este miércoles, el presidente Luis Arce pidió nuevamente a los partidos de izquierda consolidar su unidad, advirtiendo que la división podría facilitar el retorno del neoliberalismo en Bolivia.

    Llamado desde Tarija

    Desde el campo gasífero Churumas, en el municipio de Padcaya, el presidente Luis Arce reiteró su llamado a la unidad de las fuerzas de izquierda con miras a las elecciones del 17 de agosto. En presencia de autoridades locales y nacionales, el mandatario aseguró que la fragmentación podría abrir paso a un modelo que “ya fracasó” en el pasado.

    Advertencia sobre el neoliberalismo

    Arce alertó que, de mantenerse la dispersión, Bolivia corre el riesgo de retroceder al “neoliberalismo”, modelo que, según afirmó, no generó beneficios para el pueblo boliviano. “El pueblo es el que más va a sufrir”, dijo, remarcando que su llamado a la unidad ha sido constante en reuniones y llamadas con actores políticos afines.

    Importancia del modelo actual

    El mandatario defendió el rol del Estado en la economía, destacando que proyectos como el desarrollo de Churumas por parte de YPFB son resultado del Modelo Económico Social Comunitario Productivo. Para Arce, el fortalecimiento de las empresas públicas es clave para mantener la soberanía y estabilidad del país.

    Riesgo de privatizaciones

    Además, expresó su temor ante un eventual cambio de gobierno que podría derivar en la privatización de empresas estatales construidas en los últimos años. En la misma línea, el presidente del MAS, Grover García, también instó a los partidos de izquierda a unirse para evitar un triunfo opositor.

    Panorama electoral complejo

    Las encuestas recientes muestran que ninguna organización de izquierda lidera la intención de voto, lo que aumenta la urgencia del pedido presidencial. Arce considera que solo con unidad se podrá hacer frente a los desafíos económicos y sociales actuales.

    /mfag/

  • Tierras bajo cuestionamientos: Inician investigaciones por compra del predio “Adán y Eva”

    Tierras bajo cuestionamientos: Inician investigaciones por compra del predio “Adán y Eva”

    La Fundación Tierra y legisladores demandan investigación sobre la compra del predio “Adán y Eva” por parte de Rafael Ernesto Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, por aparentes irregularidades en el uso del suelo y financiamiento.

    Denuncias por irregularidades en las tierras

    La Fundación Tierra identificó al menos cuatro anomalías graves en relación a la finca “Adán y Eva”, adquirida por Rafael Ernesto Arce en 2021. El predio, ubicado entre La Guardia y Cabezas (Santa Cruz) y que suma más de 2.187 hectáreas adquiridas por USD 3,3 millones, fue originalmente clasificado como bosque de conservación y manejo sostenible, sin autorización para cultivos mecanizados. Sin embargo, se detectaron desmontes extensivos y cultivos de maíz y soya, acciones que la Fundación considera contravienen normas del Plan de Uso del Suelo y reglamentaciones ambientales.

    Reacciones en la Asamblea Legislativa

    Legisladores, incluidos de filas del MAS y la oposición, califican la compra de “inaudita” y exigen investigaciones urgentes por posible tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito. La diputada Elena Pachacute señaló que es “inaudito que un joven de 25 años” adquiera un terreno de millones sin respaldo evidente. La senadora Cecilia Requena confirmó que ya existe una denuncia formal por esos hechos, y otros legisladores, como Enrique Urquidi, presentaron denuncias ante instancias de Transparencia para investigar el origen del financiamiento.

    Acciones legales y exigencias formales

    La diputada María José Salazar y otros parlamentarios alertaron que presentarán denuncias por posibles delitos de tráfico de influencias, asociación delictuosa y violación de una pausa ecológica decretada oficialmente. La Fundación Tierra exige que la investigación se realice con total independencia del Ejecutivo y sin politización electoral, en un proceso con transparencia y garantías imparciales.

    Posición del Gobierno y del Presidente

    El ministro de Tierras, Yamil Flores, aseguró que el predio es de propiedad privada y debe ser respetado conforme a la Constitución, señalando que no cuenta con información detallada sobre el caso. Por su parte, el Presidente Luis Arce admitió que su hijo adquirió las tierras mediante un crédito bancario evaluado en función de la rentabilidad del proyecto, y rechazó las versiones que insinuaban uso de tierras fiscales o uso indebido de influencias.

    Ecosistema y contexto agrario

    El predio “Adán y Eva” se encuentra en una zona de alta valorización agroindustrial y urbana, cuyo valor oscila entre USD 2.000 y 3.500 por hectárea. Además de señalamientos por desmontes excesivos, se alertó sobre quema de vegetación durante la pausa ambiental decretada por incendios en 2024, prohibida oficialmente, lo que agrava las sospechas sobre posibles violaciones a normativas ambientales.

    /mfag/

  • Arce admite que no garantiza el abastecimiento de combustible en el país

    Arce admite que no garantiza el abastecimiento de combustible en el país

    El Presidente Luis Arce admitió este martes que el Gobierno no puede garantizar la provisión completa de diésel y gasolina en Bolivia, debido a la falta de recursos económicos para importar combustibles. Según el mandatario, la situación responde al bloqueo de créditos externos en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

    Arce atribuye la crisis a la falta de divisas

    El Presidente, explicó que, pese a que YPFB despacha el 100% de su capacidad, este volumen ya no cubre la demanda diaria, lo que genera largas filas en los surtidores. Además, remarcó que Bolivia destina cerca de 3.000 millones de dólares anuales para importar combustibles y más de 2.000 millones de dólares para pagar deuda externa.

    “Mientras no se aprueben los créditos necesarios, es difícil sostener el abastecimiento pleno”, señaló el Presidente, quien detalló que hasta abril se registró una salida neta de más de 1.400 millones de dólares por servicio de deuda.

    YPFB admite falta de fondos

    Por su parte, el Presidente de YPFB, Armin Dorgathen, reconoció que la estatal petrolera tampoco cuenta con recursos suficientes para normalizar la provisión. Según dijo, en semanas críticas apenas se alcanzó entre el 60% y el 70% del volumen necesario, acumulando un déficit de más de 300 millones de dólares en el primer semestre de 2025.

    “Estamos despachando al 100%, pero ese 100% ya no es suficiente”, sostuvo Dorgathen, quien además advirtió que el acopio ilegal de combustible agrava la crisis actual.

    /mfag/

  • Luis Arce sacude la cumbre BRICS con propuesta de escudo económico contra el asedio global

    Luis Arce sacude la cumbre BRICS con propuesta de escudo económico contra el asedio global

    El presidente de Bolivia, Luis Arce, instó este domingo a los países del bloque BRICS a consolidar una alianza que actúe como un escudo protector frente a la guerra económica, durante su intervención en la XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del grupo, celebrada en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro.

    Proteger recursos naturales y apoyar economías en desarrollo

    Arce propuso que dentro del bloque se impulse una alianza estratégica que resguarde los recursos naturales de los países miembros y que, al mismo tiempo, contribuya al fortalecimiento de sus economías, particularmente aquellas más vulnerables al contexto financiero global.

    El Presidente Luis Arce junto a su homólogo de Brasil / RR.SS.

    Créditos razonables y bonos soberanos como mecanismos de respaldo

    El mandatario sugirió también crear una línea de solidaridad, a través de créditos razonables respaldados por bonos soberanos y bonos de recursos estratégicos, que puedan destinarse a países miembros afectados por presiones externas o bloqueos económicos.

    Cuestionamientos a las calificadoras y apuesta por autonomía financiera

    Luis Arce hizo hincapié en que los países BRICS deben buscar instrumentos financieros propios, que no se basen en los ratings e indicadores de las calificadoras de riesgo internacionales, a las que acusó de no reflejar las verdaderas condiciones económicas globales.

    “Necesitamos el apoyo de las economías emergentes para que otras naciones puedan ejercer su autodeterminación política y económica”, afirmó el jefe de Estado boliviano.

    Arce defiende el multilateralismo y la desconexión del centro capitalista

    En un discurso de fuerte contenido ideológico, Arce afirmó que el mundo atraviesa un momento de “cambios trascendentales” debido a las transformaciones geopolíticas, y llamó a superar estas tensiones mediante la construcción de un orden multipolar y un multilateralismo efectivo.

    “Nuestra meta debe ser la desconexión del centro capitalista mundial para construir un sistema económico y financiero común, autóctono y soberano”, enfatizó.

    Propuesta sobre inteligencia artificial y condena al genocidio en Gaza

    Arce también abordó temas de tecnología y derechos digitales, y propuso mecanismos de cooperación internacional en el ámbito digital, ante los riesgos de manipulación algorítmica y extracción de datos personales.

    Asimismo, expresó la postura oficial del Estado boliviano frente a conflictos internacionales, reiterando la “firme condena al genocidio de Israel contra Palestina”, el rechazo al bloqueo comercial a Cuba y la crítica a la reciente agresión de Israel hacia Irán.

    XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del grupo / RR.SS.

    Bolivia, entre los países asociados presentes en la cumbre

    La cumbre de los BRICS se celebra entre el domingo y lunes en Brasil, sin la presencia de los presidentes de Rusia y China, Vladímir Putin y Xi Jinping, respectivamente. Bolivia participa como uno de los países asociados, junto con Cuba y otros admitidos en la cumbre de 2023.

    El grupo BRICS, creado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China, incorporó a Sudáfrica en 2011, y desde 2024 amplió su membresía a seis nuevos países: Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí (este último aún sin formalizar su adhesión).

    /EASF/

  • Presidente Luis Arce, denuncia en el Mercosur que Bolivia fue víctima de intereses sectarios

    Presidente Luis Arce, denuncia en el Mercosur que Bolivia fue víctima de intereses sectarios

    El presidente Luis Arce denunció en la Cumbre del Mercosur que Bolivia sufrió los efectos de intereses políticos sectarios e inconstitucionales, los cuales generaron crisis económicas y pérdida de vidas.

    Posición boliviana ante los conflictos internos

    Durante su intervención en la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados, Arce señaló que Bolivia fue afectada en los últimos años por acciones de sectores políticos que calificó como “anticonstitucionales”. Según el mandatario, estas situaciones provocaron graves daños económicos y la pérdida de vidas humanas.

    Llamado a la cultura democrática para resolver diferencias

    El presidente resaltó que en Bolivia se está imponiendo la cultura democrática como vía para resolver los conflictos internos. Aseguró que las diferencias políticas serán solucionadas dentro del marco constitucional y con respeto mutuo, sin injerencias externas. Además, afirmó que esta madurez democrática es un valor compartido con los países del Mercosur.

    Postura boliviana sobre el conflicto en Medio Oriente

    Arce también se refirió al conflicto en Medio Oriente y expresó la condena de Bolivia a las agresiones armadas contra Palestina y a los ataques de Israel contra Irán. Rechazó además cualquier intervención militar extranjera en esa región, aludiendo directamente a la participación de Estados Unidos.

    Defensa del multilateralismo y la paz mundial

    En su discurso, el mandatario reafirmó la posición boliviana contraria a la violencia, el genocidio y la intimidación como medios para resolver disputas internacionales. Reiteró el compromiso de Bolivia con un orden mundial basado en el respeto al derecho internacional, el multilateralismo y la paz, destacando el rol del Mercosur como un espacio para amplificar la voz regional a nivel global.

    mfag