Etiqueta: Luis Arce

  • Arce afirma que no fue notificado por denuncia de paternidad presentada en su contra

    Arce afirma que no fue notificado por denuncia de paternidad presentada en su contra

    El presidente Luis Arce Catacora declaró este lunes 8 de septiembre que no recibió ninguna notificación oficial sobre la denuncia presentada en su contra por Brenda La Fuente, exdirectora de la AJAM, quien lo acusa de no asumir la paternidad de un menor. La Fiscalía de Cochabamba confirmó que la denuncia fue formalizada el 29 de agosto.

    Declaraciones del presidente

    “Nos hemos enterado por los medios de comunicación de esta denuncia. No hemos recibido ninguna notificación y por supuesto que me voy a defender de esta acusación con toda la normativa que corresponde y con mis abogados particulares”, afirmó Arce desde la Casa Grande del Pueblo.

    La denuncia de Brenda La Fuente

    La Fuente, abogada y exdirectora ejecutiva de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), aseguró que el presidente no quiere reconocer al hijo que, según su versión, tuvieron juntos el año pasado. Explicó que decidió iniciar la vía legal después de varios intentos fallidos de comunicación.

    Detalles de la denuncia

    En el documento presentado el 29 de agosto ante la Fiscalía Departamental de Cochabamba, La Fuente señaló que viajó a La Paz para buscar un encuentro con Arce, pero aseguró que el mandatario la bloqueó nuevamente de sus contactos. “Me vi en la necesidad de acudir a la vía legal. Si no lo hice antes fue para no afectar su carrera política”, se lee en un fragmento del escrito.

    Confirmación del Ministerio Público

    La Fiscalía Departamental de Cochabamba confirmó este lunes la existencia de la denuncia en contra del presidente, aunque no brindó mayores detalles sobre las primeras actuaciones procesales.

    Un proceso en desarrollo

    Hasta el momento, Arce reiteró que no recibió ninguna notificación oficial y que, en caso de hacerlo, asumirá su defensa como corresponde. El caso continúa en curso y se espera un pronunciamiento formal de la Fiscalía en los próximos días.

    /nncr/

  • Montenegro niega desvío de fondos de la Gestora y califica de “bajeza” las acusaciones de Morales

    Montenegro niega desvío de fondos de la Gestora y califica de “bajeza” las acusaciones de Morales

    El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, rechazó este lunes las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien insinuó un presunto desvío de recursos de la Gestora Pública hacia cuentas personales. Aseguró que los fondos están resguardados y que las operaciones son totalmente transparentes.

    Defensa de la Gestora Pública

    Montenegro explicó que todas las operaciones de la Gestora están reguladas por la Ley 065, promulgada durante la gestión del actual presidente Luis Arce como ministro de Economía. La norma establece que los recursos solo pueden invertirse en instrumentos del mercado de valores y no pueden transferirse a cuentas particulares.

    Exigencia de pruebas

    El titular de Economía pidió a Morales presentar pruebas concretas que respalden sus acusaciones. “Es una bajeza y una mentira irresponsable que solo genera incertidumbre entre jubilados y ahorristas”, manifestó, asegurando que el sistema de seguridad social opera con total transparencia.

    Contexto de la polémica

    Las declaraciones de Morales surgen en medio de tensiones políticas internas. Montenegro afirmó que el sistema ha mejorado con la administración de la Gestora en comparación con las antiguas AFPs, destacando el fortalecimiento de los fondos de los asegurados.

    Respuesta del exgerente de la Gestora

    La polémica también alcanzó al exgerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, quien negó cualquier irregularidad durante su gestión. “En ningún momento se desviaron fondos hacia cuentas personales, mucho menos del presidente Luis Arce”, afirmó Durán, desmintiendo categóricamente las acusaciones.

    /ncr/

  • Arce advierte al nuevo Gobierno sobre políticas que afecten la calidad de vida

    Arce advierte al nuevo Gobierno sobre políticas que afecten la calidad de vida

    El presidente Luis Arce advirtió al próximo Gobierno, que asumirá el 8 de noviembre, que no permitirá medidas económicas que reduzcan el nivel de vida de los bolivianos, destacando los avances logrados desde el Proceso de Cambio.

    Defensa de los logros sociales

    Durante la entrega de un mercado y viviendas en Yacuiba, Tarija, Arce destacó que en los últimos 20 años el país experimentó avances significativos en educación, salud, vivienda y servicios básicos. Estos progresos, dijo, han permitido mejorar la calidad de vida de la población, especialmente desde su gestión iniciada en 2020.

    Un desafío para el próximo Gobierno

    El mandatario enfatizó que el Gobierno entrante tiene el desafío de mantener los estándares alcanzados en bienestar social. “No vamos a permitir que ninguna política económica disminuya la calidad de vida de las y los bolivianos”, afirmó Arce en su discurso.

    Camino a la segunda vuelta

    El 19 de octubre se celebrará una segunda vuelta electoral entre Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga, de la Alianza Libertad y Democracia (Libre). Paz propone redistribuir los recursos estatales, mientras que Quiroga plantea acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) para enfrentar la escasez de divisas que afecta al país.

    Retos económicos y bloqueos políticos

    La nueva administración asumirá en un contexto complejo, con créditos por más de $us 1.800 millones paralizados desde 2023. Tanto analistas como sectores políticos advierten que sin acceso a financiamiento externo será difícil revertir la actual crisis económica.

    Arce asegura gestión activa hasta el final

    Pese al escenario político, el presidente garantizó que continuará trabajando hasta el final de su mandato. Además, anunció que en los próximos días se pondrá en funcionamiento el Hospital de Tercer Nivel Fray Quebracho en beneficio de la población.

    /n.c.r/

  • Presidente aprueba anteproyecto de Ley de Indulto y lo enviará al Legislativo

    Presidente aprueba anteproyecto de Ley de Indulto y lo enviará al Legislativo

    El presidente Luis Arce aprobó el anteproyecto de Ley de Indulto que será remitido la próxima semana a la Asamblea Legislativa para su tratamiento. La medida busca reducir la población carcelaria y fortalecer un sistema penitenciario con enfoque humano.

    El anuncio

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó que el documento ya fue revisado y aprobado por el Ejecutivo, por lo que en los próximos días ingresará a la agenda legislativa.

    “El presidente Arce aprobó el anteproyecto de Ley de Indulto que la próxima semana será derivado al Legislativo para su aprobación”, señaló la autoridad.

    Contexto

    El indulto es un beneficio legal que extingue la pena impuesta por un delito bajo parámetros específicos, generalmente aplicados para descongestionar los penales.

    En marzo de este año, Arce ya había promulgado el Decreto Presidencial 5137 de Amnistía e Indulto por razones humanitarias, dirigido a personas con detención preventiva o sentencia ejecutoriada.

    Obras en el penal de San Roque

    El anuncio se realizó durante la entrega de nuevas infraestructuras en la cárcel de San Roque, en Sucre. Entre las obras destacan:

    • 12 dormitorios para cuatro personas cada uno.
    • Dos aulas para el desarrollo de la carrera de Derecho.
    • Baños y lavaplatos de uso comunitario.
    • Nueve celdas nuevas en planta baja y dormitorios comunes en planta alta con capacidad para más de 100 privados de libertad.

    Más de 200 internos, además de personal policial y administrativo, se beneficiarán con estas mejoras.

    “El sistema penitenciario no debe reducirse a muros y rejas, sino convertirse en un espacio de rehabilitación integral con educación formal y técnica”, enfatizó Ríos.

    Próximos pasos

    El proyecto de Ley de Indulto será debatido en la Asamblea Legislativa en los próximos días. De ser aprobado, se sumará a las políticas del Ejecutivo para aliviar el hacinamiento carcelario y promover la rehabilitación de los privados de libertad en Bolivia.

  • Arce critica fallos judiciales y dice que la justicia para las víctimas de 2019 “sigue siendo una deuda pendiente”

    Arce critica fallos judiciales y dice que la justicia para las víctimas de 2019 “sigue siendo una deuda pendiente”

    El presidente de Bolivia, Luis Arce, manifestó este miércoles su “profunda preocupación” por las recientes decisiones judiciales relacionadas con los hechos de 2019, al señalar que la justicia para las víctimas de ese año aún no llega y que el dolor de las familias exige respuestas inmediatas.

    Cuestionamientos a la justicia

    A través de sus redes sociales, el mandatario observó los fallos que involucran a la expresidenta Jeanine Áñez, al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y al exlíder cívico de Potosí, Marco Antonio Pumari, en el marco de los procesos por la crisis política de 2019 que derivó en la renuncia de Evo Morales.

    “A seis años de los trágicos acontecimientos que enlutaron a nuestra nación, observamos con profunda preocupación que la justicia para las víctimas de 2019 sigue siendo una deuda pendiente. El dolor de los padres, madres, hermanos e hijos que continúan llorando a sus seres queridos es una carga que exige una respuesta”, escribió Arce.

    “Masacres” sin resolución

    El mandatario calificó como “incomprensible e indignante” que los supuestos delitos —reconocidos como “masacres” por organismos internacionales como el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)— no hayan recibido el debido tratamiento judicial.

    “Con absoluto respeto a la independencia de poderes, hacemos un llamado a los operadores de justicia para que su labor se guíe por la verdad y la objetividad, priorizando siempre la dignidad de las víctimas. Ellas merecen determinaciones justas y oportunas”, añadió.

    Contexto reciente

    En los últimos días, el Tribunal Cuarto de Sentencia de El Alto se declaró incompetente para procesar el caso contra Áñez y otros 12 acusados, lo que derivó en la libertad de los detenidos. Además, el Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz determinó la libertad pura y simple para Marco Antonio Pumari y detención domiciliaria para Luis Fernando Camacho.

  • Rodrigo Paz y presidente Luis Arce concluyen reunión marcada por diferencias en visión de Estado y economía

    Rodrigo Paz y presidente Luis Arce concluyen reunión marcada por diferencias en visión de Estado y economía

    El candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, se reunió este martes con el presidente Luis Arce y reconoció diferencias sobre la visión del Estado y la economía, aunque afirmó que su organización apuesta por la concertación y la gobernabilidad.

    Diferencias en la visión del país

    En conferencia de prensa, Paz señaló que durante el encuentro se evidenciaron discrepancias respecto a la concepción del Estado, el manejo económico y las decisiones que deben tomarse hacia el futuro. Sin embargo, agradeció la convocatoria presidencial y aseguró que recibe con responsabilidad la información compartida.

    Apuesta por la concertación

    El candidato del PDC manifestó que la posición de su organización es trabajar por la estabilidad y la gobernabilidad. “Entendemos que la patria requiere de un direccionamiento claro para encontrar soluciones”, expresó.

    La visión del Gobierno

    Por su parte, el presidente Luis Arce explicó que la convocatoria a los dos candidatos busca introducirlos en los problemas actuales del país, con el fin de que tengan certeza y precisión sobre las medidas que deberán adoptar en caso de gobernar.

    Próximos pasos

    Arce informó que se conformaron puntos focales para facilitar el intercambio de información entre el Gobierno y los candidatos, con el propósito de dar continuidad al objetivo de la convocatoria.

    /atc/

  • Presidente Luis Arce emite su voto en La Paz

    Presidente Luis Arce emite su voto en La Paz

    El presidente Luis Arce votó este domingo poco después de las 08:00 en el colegio Miguel de Cervantes, La Paz, y aseguró que su Gobierno será recordado por cumplir el mandato del pueblo.

    Compromiso con la Constitución y el cronograma electoral

    “En noviembre, conforme al cronograma establecido por el Tribunal Supremo Electoral y la Constitución, vamos a cumplir con lo que nos corresponde. Entraremos a la historia como un Gobierno que ha cumplido con lo que el pueblo nos mandó en 2020”, declaró Arce.

    Recuperación y preservación de la democracia

    El mandatario recordó que en 2020 la población le confió la tarea de “recuperar la democracia”, misión que, según afirmó, ha cumplido y preservado a lo largo de su gestión.

    Llamado a la ciudadanía

    Arce exhortó a todos los ciudadanos a acudir a los recintos electorales y ejercer su deber cívico, destacando la importancia de participar activamente en la elección de nuevas autoridades.

    Mensaje en el bicentenario

    “El pueblo nos encargó recuperar la democracia y no solo lo hemos logrado, sino que la hemos preservado. Este año, en nuestro bicentenario, entregaremos una salida democrática y un tránsito pacífico. Hago un llamado a toda la población a cumplir con este deber cívico en nuestra querida Bolivia”, concluyó el mandatario.

    / A.T.C /

  • “Sin importar quién”: Luis Arce dice que entregará el gobierno a quien gane las elecciones

    “Sin importar quién”: Luis Arce dice que entregará el gobierno a quien gane las elecciones

    El presidente aseguró que dejará el mando el 8 de noviembre y destacó la industrialización como principal legado de su gestión.

    Declaraciones del presidente

    A pocos días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce afirmó que entregará el gobierno al candidato que resulte vencedor en las urnas el próximo 17 de agosto, “sin importar quién”.

    “Nosotros hemos entrado por la puerta y vamos a salir por la puerta con David (Choquehuanca). Vamos a entregar el gobierno a quien vaya a ganar las elecciones, sin importar quién es, nosotros no tenemos ningún problema”, señaló en entrevista con RTP.

    El mandatario destacó que su administración garantizó la realización de los comicios en un marco democrático, pese a “obstáculos” en el camino. “Queremos hacer historia también siendo un gobierno de tránsito, democrático a otro gobierno que venga democráticamente también, elegido y que pueda gobernar para el pueblo boliviano”, indicó.

    La industrialización como legado

    Arce sostuvo que el principal aporte de su gestión es haber instalado en la mentalidad de los bolivianos el “chip de la industrialización”.

    “Se pudo demostrar que se puede llegar a ese camino. Así también como dejamos a los paceños el legado de la Marcha al Norte, que tiene que ser el horizonte para el progreso y el desarrollo que estamos esperando”, señaló.

    Defensa del modelo económico

    El presidente también defendió el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, implementado desde la llegada del MAS al poder, y aseguró que en esta elección la población “va a pedir nuevamente que continúe y que venga con fuerza”.

  • Arce propone reforma doctrinal de las FFAA en su despedida

    Arce propone reforma doctrinal de las FFAA en su despedida

    En su último mensaje oficial a las Fuerzas Armadas, el presidente Luis Arce anunció en Sucre un proyecto de reforma doctrinal basado en la autodeterminación de los pueblos, con miras a evitar alzamientos y la intromisión extranjera, durante el acto por el Bicentenario de la institución.

    Propuesta para una nueva doctrina militar

    Luis Arce, quien entregará el poder en noviembre, presentó una iniciativa para reformar la doctrina de las Fuerzas Armadas. El plan, que plantea un horizonte de aplicación de 25 años, busca consolidar una política de seguridad y defensa inspirada en la soberanía popular y la defensa integral del país.

    Un discurso con abucheos

    El mensaje presidencial, de 13 minutos, fue interrumpido por silbidos y abucheos, perceptibles incluso en la transmisión de medios estatales. La reacción más intensa ocurrió cuando Arce pidió a las FFAA proteger recursos estratégicos como el litio y los bosques.

    Referencias a motines recientes

    Arce recordó los hechos de 2019 y 2024, cuando altos mandos militares se levantaron contra el gobierno en ejercicio. Señaló que la seguridad del Estado no solo enfrenta amenazas externas, sino también conspiraciones internas, y que la reforma doctrinal debe garantizar la estabilidad democrática y la independencia de los poderes del Estado.

    Preparación para nuevos desafíos

    El presidente advirtió que Bolivia debe estar lista frente a amenazas híbridas como la ciberguerra, la manipulación informativa, el crimen transnacional y la disputa por recursos naturales. Criticó que, durante gran parte del siglo XX, la doctrina militar estuviera influenciada por modelos externos surgidos en la Guerra Fría.

    Balance y críticas

    El comandante en jefe de las FFAA, Gerardo Zabala, destacó logros de 2025 en la lucha contra el contrabando, la erradicación de coca excedentaria y la atención a desastres naturales. Sin embargo, desde el servicio pasivo, el militar Jorge Santistevan cuestionó la propuesta, advirtiendo que podría convertir a las FFAA en una “milicia armada” bajo una doctrina socialista, a pocos meses de que Arce deje el cargo.

    / A.T.C /

  • Abucheos durante el discurso de Luis Arce en aniversario de las FFAA

    Abucheos durante el discurso de Luis Arce en aniversario de las FFAA

    Durante el acto conmemorativo por los 200 años de las Fuerzas Armadas, realizado en Sucre, el presidente Luis Arce fue abucheado y silbado por parte del público mientras pronunciaba su discurso oficial.

    Parada militar marcada por tensiones

    Este jueves 7 de agosto, la ciudad de Sucre fue sede del acto central por el aniversario de las Fuerzas Armadas del Estado Plurinacional, en el marco del Bicentenario de Bolivia.

    El evento inició pasadas las 10:00 con la presencia de autoridades nacionales, mandos militares e invitados especiales. El palco oficial fue instalado sobre la avenida Las Américas, punto central del desfile.

    Intervención presidencial y manifestaciones del público

    Mientras el presidente Luis Arce Catacora ofrecía su discurso desde la testera, se escucharon silbidos y abucheos provenientes del público.

    El mandatario hablaba sobre el rol de las FFAA en la defensa de los recursos naturales, mencionando el litio, las tierras raras, el agua, los hidrocarburos y los territorios estratégicos.

    “Las Fuerzas Armadas deben ejercer su rol activo en las fronteras”, afirmó en medio de las manifestaciones de desaprobación.

    Fin del discurso y continuación del acto

    Tras finalizar su intervención, el presidente se retiró del palco y dio inicio el desfile militar con la participación de diferentes unidades castrenses. El alto mando militar acompañó la jornada, que se desarrolla como parte de las actividades por los 200 años de creación de las Fuerzas Armadas bolivianas.

    /mfag/