Etiqueta: Combustible

  • YPFB prevé normalizar volúmenes de combustible el viernes, pero exige al Ministerio de Economía garantizar las divisas

    YPFB prevé normalizar volúmenes de combustible el viernes, pero exige al Ministerio de Economía garantizar las divisas

    El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que la normalización del suministro de gasolina y diésel dependerá de que el Ministerio de Economía asegure el acceso a divisas.

    Filas en surtidores y suministro limitado

    Las extensas filas en estaciones de servicio se han mantenido en los últimos días tras el anuncio de Armin Dorgathen, presidente de YPFB, quien advirtió que la empresa solo podía garantizar entre el 70% y 80% del abastecimiento de combustible en varias ciudades del país.

    Incremento de volúmenes proyectado

    Dorgathen indicó que se espera incrementar los volúmenes de gasolina y diésel entre este viernes y sábado, buscando normalizar el suministro. Sin embargo, aclaró que esta mejora está condicionada al acceso a los dólares necesarios para la importación de carburantes.

    Solicitud al Ministerio de Economía

    El ejecutivo de YPFB enfatizó que la causa del déficit es la falta de divisas y solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas garantizar los recursos. “Se necesita que el Ministerio haga diferentes gestiones para poder garantizarnos las divisas”, señaló.

    Llamado a la paciencia

    En conferencia de prensa, Dorgathen pidió paciencia a la población durante estos días de suministro limitado. “Estimamos que para el viernes vamos a poder subir los volúmenes de gasolina y diésel, así que pedimos a la población paciencia; son un par de días que vamos a tener problemas”, afirmó.

    /ajas/

  • Dirigente del transporte pesado revela que el Gobierno importa solo el 15% de combustibles y advierte una posible crisis

    Dirigente del transporte pesado revela que el Gobierno importa solo el 15% de combustibles y advierte una posible crisis

    El dirigente del Transporte Pesado Nacional e Internacional, Pedro Quispe, aseguró que Bolivia importa únicamente entre el 15% y 20% de los carburantes, y advirtió sobre una posible crisis de abastecimiento hacia fin de año debido a la falta de recursos y propuestas del próximo Gobierno.

    Importación limitada de combustibles

    Pedro Quispe explicó que el porcentaje de importación de gasolina y diésel siempre se mantuvo entre el 15% y el 20%. Indicó que los operadores del transporte pesado conocen de primera mano las cantidades que ingresan al país desde Paraguay, Argentina, Chile y Perú, ya que son quienes realizan las cargas en los distintos puertos.

    Preocupación por una posible crisis

    El dirigente advirtió que Bolivia podría enfrentar una crisis de abastecimiento de combustibles en los próximos meses. Señaló que los problemas actuales se deben a la intermediación en el proceso de compra y a la falta de planificación en la gestión energética.

    Críticas a la gestión gubernamental

    Quispe afirmó que la situación se agrava por la ausencia de propuestas y fondos del próximo Gobierno. “Ningún representante electo va a aguantar ni 90 días porque no tienen propuestas ni recursos. ¿Con qué van a comprar?”, cuestionó el dirigente.

    Impacto en el transporte nacional

    El representante del sector del transporte pesado destacó que una eventual escasez de diésel y gasolina afectaría directamente a la logística nacional y al traslado de alimentos, incrementando los costos y complicando la economía del país.

    Llamado a medidas urgentes

    Finalmente, Quispe instó a las autoridades actuales y entrantes a tomar acciones inmediatas para garantizar el suministro de combustibles. Advirtió que, de no hacerlo, el país podría enfrentar una crisis energética y económica hacia noviembre y diciembre.

    /nncr/

  • Vuelven a crecer las filas en los surtidores tras anuncio de YPFB

    Vuelven a crecer las filas en los surtidores tras anuncio de YPFB

    La falta de disponibilidad de dólares para la importación de combustibles generó largas filas en estaciones de servicio de varias ciudades del país, tras el anuncio del presidente de YPFB sobre un “bache” en el suministro.

    Impacto del anuncio de YPFB

    Cerca del mediodía del martes, Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), advirtió que la estatal enfrenta dificultades para garantizar el abastecimiento de combustibles debido a que el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas no provee los dólares necesarios para la importación.

    Filas en surtidores

    El anuncio provocó un intenso movimiento en las estaciones de servicio. En Sucre, se observaron filas durante la noche en estaciones como San Antonio y Oqharikuna. En Santa Cruz, algunos surtidores registraron colas de hasta tres cuadras, mientras que en La Paz y Cochabamba también se reportaron filas similares en las principales estaciones.

    Respuesta del Ministerio de Economía

    Tras las declaraciones de YPFB, el Ministerio de Economía aclaró que la estatal cuenta con el presupuesto totalmente garantizado en bolivianos para la subvención e importación de combustibles. La cartera de Estado precisó que todas las solicitudes presupuestarias de YPFB han sido procesadas y no existen pedidos pendientes.

    Causas del problema

    El “bache” en el suministro se vincula con la necesidad de divisas para importar combustibles. La disponibilidad de bolivianos está garantizada, pero la compra de dólares depende de los procedimientos financieros vigentes, que YPFB debe gestionar ante el sistema bancario.

    /ajas/

  • Economía garantiza presupuesto de YPFB para subvención de combustibles

    Economía garantiza presupuesto de YPFB para subvención de combustibles

    El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas aseguró que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cuenta con el presupuesto totalmente garantizado en bolivianos para la subvención e importación de combustibles, tras advertencias de posibles problemas de abastecimiento.

    Clarificación sobre la asignación de recursos

    El Ministerio indicó que no existen solicitudes presupuestarias pendientes de YPFB y precisó que su función no es entregar divisas directamente, sino otorgar recursos en moneda nacional. YPFB es responsable de gestionar la compra de dólares ante el sistema financiero cumpliendo la normativa vigente.

    Orígenes de la escasez de divisas

    Según el comunicado, los problemas con el abastecimiento se deben a la caída de ingresos por exportaciones de gas y a un “bloqueo político” que impide la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional, factores que afectan la disponibilidad de divisas para importaciones de combustibles.

    Llamado a la responsabilidad

    El Ministerio instó a todos los actores involucrados a cumplir los procedimientos establecidos para garantizar la correcta ejecución de los recursos y el suministro continuo de combustibles en el país.

    Compromiso de gestión

    Se aseguró que el Gobierno continuará supervisando y gestionando la situación para evitar desabastecimientos y asegurar que YPFB pueda cumplir con sus compromisos de importación y venta de combustibles a nivel nacional.

    /ajas/

  • ANH incrementa precios de gasolinas Premium y diésel ULS en Bolivia

    ANH incrementa precios de gasolinas Premium y diésel ULS en Bolivia

    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) anunció el aumento de precios de la Gasolina Premium +, Gasolina Ultra Premium 100 y Diésel ULS +, vigente desde el 6 de octubre, con base en los precios internacionales del mercado.

    Aumento de combustibles específicos

    Los precios fijados por la ANH a través de la Resolución Administrativa 0632/2025 afectan únicamente a las versiones de mayor calidad de la gasolina y al diésel destinado a grandes consumidores. La Gasolina Premium + subió de Bs 6,68 a Bs 7,22 por litro, mientras que la Gasolina Ultra Premium 100 pasó de Bs 7,35 a Bs 7,98 por litro.

    Incremento destacado en diésel ULS +

    El mayor ajuste se registró en el Diésel ULS +, utilizado por grandes consumidores del sector primario mediante venta directa de YPFB, que aumentó de Bs 6,96 a Bs 8,78 por litro, un alza de Bs 1,82 respecto a julio. Todos los precios incluyen el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

    Exclusiones y justificación

    El incremento no aplica a la gasolina especial ni al diésel convencional. La ANH explicó que el ajuste responde a la variación de los precios internacionales y se mantendrán vigentes hasta la próxima actualización de tarifas.

    Impacto en el sector

    El aumento afecta principalmente a consumidores industriales y usuarios de combustibles de alta gama, mientras que el mercado minorista con gasolina especial y diésel convencional no sufrirá cambios por el momento.

    /ajas/

  • Surtidores de Santa Cruz declaran estado de emergencia por riesgo de desabastecimiento de combustible

    Surtidores de Santa Cruz declaran estado de emergencia por riesgo de desabastecimiento de combustible

    La Asociación de Surtidores de Combustible de Santa Cruz (ASOSUR) se declaró en estado de emergencia ante la reducción en el suministro de diésel y gasolina, y pidió al Gobierno medidas urgentes para garantizar el abastecimiento en la época agrícola.

    Reducción de volúmenes e incumplimiento de YPFB

    Susi Dorado, gerente general de ASOSUR, explicó que la crisis se origina por la disminución en los volúmenes de combustible entregados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Esta situación ya genera largas filas en varias estaciones de servicio del departamento.

    Causas del problema

    Según Dorado, la escasez estaría vinculada al incumplimiento de contratos entre YPFB y los productores de etanol, lo que afecta directamente la oferta de gasolina y diésel en el mercado interno.

    Aumento de la demanda en la región

    La representante señaló que la demanda de combustibles en Santa Cruz crece al menos un 7% cada año. Sin embargo, los volúmenes actuales no responden a ese incremento, lo que agrava la situación en una etapa clave para la producción agrícola.

    Exigen soluciones inmediatas

    ASOSUR demandó al Gobierno una respuesta inmediata para evitar el desabastecimiento y garantizar la estabilidad del suministro energético, considerado esencial para el desarrollo económico del oriente boliviano.

    /nncr/

  • ASOSUR declara emergencia ante riesgo de desabastecimiento de combustible en Santa Cruz

    ASOSUR declara emergencia ante riesgo de desabastecimiento de combustible en Santa Cruz

    La Asociación de Surtidores de Combustible de Santa Cruz (ASOSUR) advirtió sobre posibles problemas de abastecimiento de gasolina y diésel en el departamento, motivando su declaración de emergencia este martes.

    Motivos de la emergencia

    El sector alertó que la reducción en los volúmenes de diésel y gasolina está generando largas filas en estaciones de servicio. La gerente general de ASOSUR, Susi Dorado, indicó que esta situación se relaciona con el incumplimiento de contratos entre YPFB y los productores de etanol, lo que limita la capacidad de suministro para cubrir la demanda.

    Impacto en la demanda

    Dorado explicó que la demanda de combustible en Santa Cruz crece alrededor de un 7% anual, mientras los volúmenes suministrados actualmente son insuficientes. La falta de combustible podría afectar especialmente a la actividad agrícola, que depende de diésel para maquinaria y transporte de productos.

    Exigencias del sector

    ASOSUR solicitó al Gobierno tomar medidas urgentes para garantizar el abastecimiento y ajustar la oferta a la realidad del departamento, evitando un colapso que impacte la producción agrícola y el comercio local.

    Situación crítica

    La declaración de emergencia busca llamar la atención sobre la gravedad del problema y coordinar acciones con las autoridades competentes para prevenir interrupciones mayores en la cadena de suministro.

    /ajas/

  • Explosión de tanque de gas en estación de servicio deja cinco heridos en Cochabamba

    Explosión de tanque de gas en estación de servicio deja cinco heridos en Cochabamba

    Un tanque de gas de una vagoneta explotó mientras cargaban combustible en la estación Huayna Kapac 2 de Cochabamba, dejando cinco personas heridas y daños materiales en varios vehículos.

    Detalles del incidente

    El hecho ocurrió el domingo 5 de octubre, cuando personal de Bomberos y Policía acudió al lugar tras recibir la alerta del 911. La explosión se habría producido por una fuga o una falta de mantenimiento en el tanque de gas de la vagoneta.

    Heridos y atención médica

    Entre los cinco afectados hay dos adultos y tres menores de edad, quienes fueron trasladados a centros de salud para recibir atención médica. Su estado de salud aún no ha sido detallado por las autoridades.

    Daños materiales

    Cuatro vehículos resultaron afectados por la explosión. Las autoridades investigan las causas del accidente para determinar responsabilidades y prevenir futuros incidentes.

    Investigación en curso

    El coronel David Herbas informó que Bomberos y la Policía realizarán pericias en la estación de servicio para esclarecer las circunstancias exactas de la explosión y confirmar si hubo negligencia en el manejo del combustible o del tanque de gas.

    /ajas/

  • Empresarios de transporte pesado en La Paz demandan solución al próximo Gobierno por falta de combustible

    Empresarios de transporte pesado en La Paz demandan solución al próximo Gobierno por falta de combustible

    El presidente de la Cámara de Transporte de La Paz (Cadetram), Álvaro Ayllón, señaló que, si el próximo gobierno no resuelve la falta de combustible, el sector podría movilizarse tras la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.

    Persistente falta de combustible

    Desde hace meses, los transportistas enfrentan dificultades para abastecerse de diésel de manera regular. Las largas filas en las estaciones de servicio afectan sus jornadas de trabajo y limitan la capacidad de cumplir con compromisos financieros, incluyendo deudas bancarias.

    Posible levantamiento de la subvención

    Ayllón recordó que entre las propuestas del próximo gobierno se considera levantar la subvención a los carburantes. Sin embargo, reconoció que esta medida podría generar otros problemas dentro del sector transporte.

    Advertencia de protestas

    El dirigente advirtió que la paciencia del sector tiene un límite: “Este aguante no va a ser más de 20 o 30 días; después saldremos a protestar porque las promesas tienen que cumplirse”. La declaración refuerza la urgencia de soluciones inmediatas ante el desabastecimiento de diésel.

    Segunda vuelta electoral

    La segunda vuelta se celebrará el 19 de octubre, donde los ciudadanos deberán elegir entre Jorge Quiroga (Libre) y Rodrigo Paz (PDC) como nuevo mandatario del país. La problemática del combustible se posiciona como un tema crítico para los transportistas de La Paz.

    /nncr/

  • ANH garantiza calidad de combustibles líquidos en Bolivia

    ANH garantiza calidad de combustibles líquidos en Bolivia

    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseguró que, tras supervisiones recientes, no se han detectado irregularidades en la calidad de los combustibles líquidos en Bolivia y reafirmó su compromiso con controles estrictos en todo el país.

    Trazabilidad y control riguroso

    Sergio Aquino, jefe de la Unidad de Carburantes y Lubricantes de la ANH, explicó que todos los procesos, desde la importación hasta la comercialización, cuentan con trazabilidad y certificados que cumplen la normativa vigente. La entidad continuará con operativos de verificación en estaciones de servicio y plantas de almacenamiento, tomando muestras para análisis de laboratorio.

    Supervisión del etanol

    Los controles también incluyen la verificación del 12% de etanol permitido en la mezcla de combustibles, porcentaje establecido por normativa. La ANH supervisa estrictamente que este nivel no se exceda al momento del despacho del producto.

    Atención a reclamos

    Aquino informó que los reclamos formales de los usuarios en el eje troncal han sido pocos y todos fueron atendidos mediante laboratorios móviles, los cuales realizan pruebas directamente en el lugar para garantizar la calidad del combustible.

    Canales de denuncia

    La ANH recordó a la población que las líneas gratuitas 72072300 y 800-10-6006 están habilitadas para denuncias y consultas relacionadas con la calidad de combustibles, reforzando así la transparencia y seguridad del servicio.

    /nncr/