Etiqueta: Combustible

  • Gobierno garantiza abastecimiento de combustibles hasta el 8 de noviembre

    Gobierno garantiza abastecimiento de combustibles hasta el 8 de noviembre

    El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, aseguró este viernes que el Gobierno del presidente Luis Arce garantizará el abastecimiento de hidrocarburos hasta el 8 de noviembre de 2025, fecha en la que concluye su mandato, pese a la escasez de divisas que afecta la importación de combustibles.

    Abastecimiento asegurado hasta la transición

    Gallardo afirmó que hasta el final del mandato de Arce se mantendrán las políticas de subsidio y abastecimiento implementadas por el Ejecutivo. Posteriormente, el nuevo presidente definirá sus propias estrategias energéticas.

    Situación de divisas

    El ministro explicó que Bolivia atraviesa un momento complicado debido a la falta de dólares, necesarios para la importación de combustibles. Destacó que el Gobierno ha incrementado recientemente los volúmenes de importación y exportación para generar más divisas, aunque reconoció que la situación sigue siendo crítica.

    Contratos y suministro de combustible

    Consultado sobre contratos vigentes para asegurar el suministro, Gallardo no brindó detalles, pero reafirmó que se garantizará el abastecimiento de carburantes con subsidio hasta la fecha de transición.

    Llegada de nuevos combustibles

    El arribo del último buque tanque con combustible a Arica, desde donde Bolivia importa parte de sus hidrocarburos, está previsto dentro de dos semanas, según informó el Ministro.

    /nncr/

  • YPFB Aviación moderniza el abastecimiento de combustible en Viru Viru

    YPFB Aviación moderniza el abastecimiento de combustible en Viru Viru

    Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de su subsidiaria YPFB Aviación, implementó una nueva unidad abastecedora de combustible de aviación en la Planta Viru Viru, Santa Cruz, que permite suministrar 800 galones por minuto de Jet Fuel, optimizando el tiempo de abastecimiento en un 35% a partir de este año.

    Nueva unidad abastecedora en Viru Viru

    La Planta Viru Viru ahora cuenta con un equipo capaz de suministrar hasta 10.000 galones de combustible, beneficiando a aeronaves que operan en el aeropuerto internacional de Santa Cruz. Esta modernización busca agilizar y eficientar el servicio a las compañías aéreas que utilizan estas instalaciones.

    Beneficios operativos y tecnológicos

    Juan Pablo Tordoya, gerente de Operaciones de YPFB Aviación, destacó que la implementación de esta tecnología representa un avance significativo, con una reducción del 35% en el tiempo de suministro. Además, la unidad permite incrementar la capacidad de almacenamiento en 37,85 metros cúbicos, fortaleciendo la infraestructura de la planta.

    Inversión y certificaciones de calidad

    La modernización demandó una inversión superior a los Bs 6,1 millones. Según Tordoya, este proyecto garantiza que el equipamiento cumpla con normativas internacionales de calidad y seguridad, incluyendo sistemas automatizados y filtros que aseguran combustible limpio y libre de impurezas.

    Contexto y alcance de YPFB Aviación

    La entrega de esta unidad se enmarca en las “200 obras del Bicentenario” y refuerza la capacidad de abastecimiento de las 15 aeroplantas de YPFB Aviación en todo el país, incluyendo La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí, Oruro, Tarija, Yacuiba, Santa Cruz, Beni y Cobija, asegurando el suministro a vuelos comerciales bajo estrictos controles de seguridad.

    Historia de la empresa

    YPFB Aviación se constituyó el 1 de mayo de 2009, tras la nacionalización del paquete accionario de Air BP Bolivia S.A. (ABBSA), filial de British Petroleum en Bolivia, mediante Decreto Supremo N° 0111. Desde entonces, se ha consolidado como una empresa estratégica en la comercialización de combustibles de aviación en el país.

    /nncr/

  • Transportistas bloquean la carretera La Paz – Oruro por falta de diésel

    Transportistas bloquean la carretera La Paz – Oruro por falta de diésel

    En La Paz, este 4 de septiembre, choferes de transporte pesado bloquearon la carretera hacia Oruro en protesta por la escasez de combustible, utilizando piedras y neumáticos para impedir el paso vehicular.

    Protesta del sector transporte

    Durante la mañana de este jueves, los choferes iniciaron un bloqueo en la carretera principal que une La Paz con Oruro. Los manifestantes denunciaron la falta de diésel, un problema que afecta directamente a su trabajo diario.

    Escasez de combustible

    El sector del transporte pesado enfrenta largas filas en las estaciones de servicio debido a la falta de diésel. Según reportes, muchos conductores esperan varias horas para poder cargar combustible, situación que genera malestar e incertidumbre.

    Impacto en los transportistas

    Se estima que alrededor del 70% de los choferes de transporte intermunicipal no han podido cumplir con sus recorridos. La falta de combustible ha reducido de manera significativa la oferta de transporte en distintas rutas.

    Posibles consecuencias económicas

    El bloqueo y la escasez de diésel podrían derivar en retrasos en el abastecimiento de productos hacia las principales ciudades del país. Los transportistas advirtieron que, si no se soluciona el problema, las medidas de presión podrían continuar.

    Exigen soluciones inmediatas

    Los dirigentes del sector exigieron al Gobierno una pronta respuesta para garantizar el suministro de diésel y evitar mayores perjuicios. Asimismo, pidieron una mesa de diálogo que permita atender sus demandas.

    /nncr/

  • Incautan más de 15.000 litros de combustible en El Alto

    Incautan más de 15.000 litros de combustible en El Alto

    La Policía decomisó más de 15.000 litros de diésel y gasolina durante dos operativos realizados el fin de semana en El Alto, donde se hallaron depósitos clandestinos vinculados al contrabando hacia Perú y a la minería ilegal en los Yungas.

    Primer operativo en Franz Tamayo
    El primer allanamiento se realizó en la zona Franz Tamayo, donde la Policía descubrió ocho contenedores industriales con combustible. En el lugar se arrestó a un joven de 22 años, señalado como responsable del inmueble, y se secuestró una camioneta presuntamente utilizada para el transporte del carburante.

    Segunda intervención a pocas cuadras
    Minutos después, los efectivos policiales intervinieron otra vivienda cercana. Allí encontraron cuatro contenedores adicionales y un camión cisterna con al menos 3.000 litros de combustible almacenados de manera ilegal.

    Destinos del combustible
    De acuerdo con las investigaciones preliminares, el carburante incautado estaba destinado a redes de contrabando hacia el Perú, a través de la ruta a Desaguadero, así como al abastecimiento de la minería ilegal en los Yungas paceños.

    Participación institucional
    El caso fue derivado al Ministerio Público para su investigación. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) participará en el proceso en calidad de parte querellante.

    /nncr/

  • Conductores del transporte pesado viven en sus camiones por la escasez de diésel

    Conductores del transporte pesado viven en sus camiones por la escasez de diésel

    La Cámara Departamental del Transporte Pesado de Cochabamba declaró emergencia y anunció un ampliado para esta semana ante la falta de combustible, que mantiene a los conductores haciendo largas filas durante horas e incluso días.

    Impacto en los transportistas
    El presidente de la Cámara, Alfredo Saca, afirmó que los conductores “prácticamente ya no llegan a su casa, viven en el camión, viven en las carreteras haciendo colas en ciudades intermedias”, evidenciando la gravedad de la situación.

    Problema generalizado
    La escasez de diésel afecta a varios departamentos, incluyendo La Paz, Oruro y Santa Cruz, donde los choferes también enfrentan largas esperas para abastecer sus vehículos y continuar sus rutas.

    Reducción de viajes interdepartamentales
    Debido a la falta de combustible, los viajes de transporte pesado se han reducido en más del 50%, ya que gran parte del tiempo de los conductores se consume en filas para cargar diésel.

    Medidas del sector
    Esta semana se realizará un ampliado departamental para definir medidas de presión ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Gobierno central, con el objetivo de garantizar el abastecimiento y normalizar las operaciones.

    Situación en todo el país
    Las largas filas no se limitan a Cochabamba, sino que se registran en diversas regiones del país, aumentando la preocupación por el suministro de combustible y la operatividad del transporte pesado.

    /nncr/

  • YPFB necesita $us 10 M extras para atender sobredemanda de diésel

    YPFB necesita $us 10 M extras para atender sobredemanda de diésel

    La estatal YPFB informó que requiere $us 10 millones adicionales cada semana para cubrir la sobredemanda de diésel que genera filas en estaciones de servicio del país. El anuncio fue realizado por Marcos Durán, director de Comercialización e Importación de Hidrocarburos.

    Gasto semanal incrementado

    En condiciones normales, YPFB invierte $us 64 millones semanales en la importación de gasolina y diésel. Ahora, por el aumento en la demanda, debe destinar $us 10 millones más.

    Mayor presión en el diésel

    Durán explicó que el abastecimiento de gasolina es estable, pero el diésel presenta déficit. La demanda varía según la época, como ocurre en el ciclo agrícola, lo que incrementa la necesidad de importación.

    Recursos limitados

    El Banco Central de Bolivia y el Banco Unión apoyan con fondos para la compra de combustibles, aunque no alcanzan a cubrir la totalidad de lo requerido.

    Nuevos cargamentos en camino

    Entre el 7 y 13 de este mes se descargarán volúmenes importantes de diésel desde la terminal marítima de Sica Sica, en Arica, Chile, como parte del plan de abastecimiento.

  • Transportistas logran acuerdo para importar combustible de forma directa

    Transportistas logran acuerdo para importar combustible de forma directa

    El sector alcanzó un entendimiento con el Gobierno y una empresa privada para traer diésel al país, aunque persisten dudas sobre su distribución interna.

    Acuerdo con empresa importadora

    Representantes del transporte a nivel nacional informaron que, tras una reunión con autoridades de Gobierno, se autorizó la importación de combustible directamente por parte de los choferes, mediante una empresa privada.
    “El día de ayer se firmó un acta con la empresa importadora. Hasta el puerto de Sica Sica llegará combustible con el monto de Bs 3,70”, señaló un dirigente del sector a RTP.

    Logística pendiente de definir

    El acuerdo establece una alianza directa entre los transportistas y la importadora, pero aún resta definir cómo se realizará la distribución interna del diésel.
    “Hubo una discusión porque ellos deben traer hasta la planta o a los surtidores directamente. Esta situación será analizada este jueves”, precisó el dirigente.

    Plazos y volúmenes estimados

    El sector espera que el ministro agilice la firma del contrato, compromiso asumido durante la reunión. Una vez suscrito, la empresa tendría 15 días para iniciar los envíos.
    Según lo previsto, la importadora podría trasladar 24 millones de litros, equivalentes a cuatro buques al mes.

    Paso clave para evitar conflictos

    Aunque el Gobierno aún no emitió un pronunciamiento oficial, los transportistas consideran que esta autorización es un avance importante para prevenir nuevos conflictos y asegurar el abastecimiento de diésel en todo el territorio nacional.

    / A.T.C /

  • YPFB denuncia acopio ilegal de diésel pese a cubrir toda la demanda nacional

    YPFB denuncia acopio ilegal de diésel pese a cubrir toda la demanda nacional

    El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, aseguró que la estatal garantiza el 100% de la demanda de gasolina y diésel en Bolivia, pero advirtió que las filas por el diésel persisten debido al acopio y la reventa ilegal de combustible.

    Filas por diésel, un negocio ilegal

    Dorgathen explicó que mientras la distribución de gasolina se normalizó y las filas prácticamente desaparecieron, en el caso del diésel persiste la presencia de personas que compran grandes volúmenes para revender. Esta práctica, conocida como acopio ilegal, genera una presión artificial sobre la oferta y provoca que el combustible se agote rápidamente en varias estaciones.

    Múltiples cargas y agotamiento rápido

    Según el titular de YPFB, algunos vehículos se forman varias veces al día para retirar diésel, lo que dificulta que los usuarios legítimos accedan al producto. Aunque la Agencia Nacional de Hidrocarburos realiza operativos de control, el problema continúa afectando la disponibilidad.

    Impacto económico y distorsiones en el mercado

    Dorgathen advirtió que gran parte del diésel vendido termina en el mercado negro, distorsionando la oferta y afectando la estabilidad del sector energético. Aclaró que, en el caso de la gasolina, el acopio es menor y no suele superar los 3.000 litros, por lo que su impacto es reducido.

    Sectores afectados

    El presidente de YPFB subrayó que controlar el acopio ilegal es fundamental para garantizar el abastecimiento eficiente y evitar perjuicios en sectores estratégicos como el transporte y la agricultura, que dependen directamente del diésel para su funcionamiento.

    / A.T.C /

  • Transporte pesado bloquea en El Alto y exige mayor abastecimiento de combustible

    Transporte pesado bloquea en El Alto y exige mayor abastecimiento de combustible

    Desde tempranas horas del martes 29 de julio, transportistas del sector pesado instalaron un bloqueo en la zona de Molino Andino, en la ciudad de El Alto, exigiendo al Gobierno una solución inmediata a la escasez de diésel y gasolina que afecta sus operaciones.

    Punto de bloqueo en vía clave hacia Oruro

    El bloqueo, instalado desde la madrugada, impide la circulación normal de vehículos desde El Alto hacia el departamento de Oruro. La medida fue asumida por choferes del transporte pesado, quienes aseguran que no pueden trabajar con normalidad debido al insuficiente abastecimiento de carburantes. Según el dirigente Pedro Quispe, en cada estación de servicio llegan a concentrarse hasta 190 vehículos a la espera de cargar combustible.

    Denuncian déficit en el ingreso de cisternas

    Quispe explicó que, para abastecer con normalidad el mercado nacional, se requeriría el ingreso diario de al menos 150 cisternas, pero actualmente solo arriban alrededor de 20, cantidad que asegura, apenas alcanza para media hora de venta. Esta situación ha provocado largas filas y paralización del servicio en diversas regiones del país.

    Propuesta de solución y advertencia de ampliación

    El dirigente responsabilizó al Gobierno por fallas en la importación de combustibles y reiteró la propuesta de permitir a un consorcio de empresarios importar diésel y gasolina por su cuenta. Además, advirtió que, si no hay una solución inmediata, otros sectores del transporte, como el de minibuses, podrían sumarse a las medidas de presión.

    /mfag/

  • Trabajadores de la Terminal Bimodal anuncian marcha por escasez de combustible

    Trabajadores de la Terminal Bimodal anuncian marcha por escasez de combustible

    Boleteros, choferes y propietarios de buses interdepartamentales se movilizarán este viernes en Santa Cruz. Exigen una solución urgente ante la falta de diésel, que amenaza con paralizar el servicio.

    Protesta en la Bimodal por crisis de diésel

    La escasez de combustible encendió la alarma entre los trabajadores de la Terminal Bimodal de Santa Cruz. Boleteros, choferes y propietarios de buses interdepartamentales confirmaron que este viernes a las 10:00 de la mañana saldrán en marcha para exigir al Gobierno una solución inmediata al problema de abastecimiento.

    Viajes en riesgo por falta de combustible

    Aunque por ahora los viajes se mantienen con cierta normalidad, los trabajadores advierten que la situación es insostenible. “No hay muchos buses para que salgan. Hace meses vivimos esta situación y cada vez empeora”, denunció una boletera preocupada por la reducción de salidas y la escasez de diésel.

    Apuntan al Gobierno por la crisis

    La protesta busca presionar al Gobierno central, al que responsabilizan por la falta de combustible. Según los afectados, la crisis ha obligado a muchas empresas de transporte a suspender operaciones, perjudicando también a los pasajeros que necesitan viajar entre departamentos.

    Amenazan con nuevas medidas

    Los movilizados advierten que, si no obtienen una respuesta oportuna, podrían radicalizar sus medidas en los próximos días. Su principal demanda es el restablecimiento continuo del suministro de diésel para garantizar el funcionamiento del transporte interdepartamental.