Etiqueta: COB

  • Congreso en octubre pondrá fin a la era de Huarachi en la COB

    Congreso en octubre pondrá fin a la era de Huarachi en la COB

    Tras casi ocho años al mando, Juan Carlos Huarachi dejará la secretaría ejecutiva de la Central Obrera Boliviana en el congreso que se realizará del 6 al 10 de octubre en Cobija.

    Cambio de dirigencia

    La COB convocó a su XVIII Congreso Nacional Ordinario, donde se elegirá a una nueva dirigencia. El encuentro será nueve días antes del balotaje electoral.

    Críticas al largo mandato

    Huarachi, elegido en 2018, prolongó su gestión con varias prórrogas y acompañó a los gobiernos de Evo Morales, Jeanine Áñez y Luis Arce. Sectores como la Federación de Mineros señalan que su permanencia debilitó la imagen de la organización.

    Debate por la sede

    La decisión de realizar el congreso en Cobija generó reclamos de dirigentes que piden trasladarlo a La Paz o Cochabamba, para facilitar la participación de los trabajadores.

    Lo que esperan los trabajadores

    En este congreso, Huarachi deberá rendir cuentas antes de que se elija al nuevo secretario ejecutivo. Los afiliados esperan que la próxima dirigencia sea independiente y defienda los derechos laborales.

  • La COB califica la votación como un “jalón de orejas” para la izquierda y analizará apoyar a Rodrigo Paz

    La COB califica la votación como un “jalón de orejas” para la izquierda y analizará apoyar a Rodrigo Paz

    El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, señaló que la drástica caída en la votación del MAS responde a la crisis económica y dejó abierta la posibilidad de respaldar al binomio Paz-Lara en la segunda vuelta.

    Crisis económica como causa del descontento

    Huarachi atribuyó los bajos resultados del MAS a la escasez de dólares y combustible, además del incremento en los precios de la canasta familiar. Según su análisis, estos factores generaron un fuerte descontento social que se reflejó en las urnas.

    Redistribución del voto

    El dirigente detalló que la votación perdida por el MAS se dividió entre Andrónico Rodríguez (8%), Eduardo Del Castillo (3%), el voto nulo y, principalmente, un 20% que se inclinó por el binomio de Rodrigo Paz y Edman Lara.

    Posible respaldo a Paz-Lara

    En ese contexto, Huarachi aseguró que la COB realizará un análisis de las propuestas de la fórmula Paz-Lara de cara a la segunda vuelta. “Lo que corresponde es hacer un análisis profundo de las propuestas que seguramente son muy importantes”, afirmó.

    Valoración de denuncias

    Finalmente, restó importancia a las declaraciones recientes de Edman Lara, a las que atribuyó a la “emoción del momento”, y destacó las denuncias de corrupción que el candidato presentó en su campaña.

  • Siñani afirma que seguidores de Evo aceptaron reto de enfrentarlo a golpes

    Siñani afirma que seguidores de Evo aceptaron reto de enfrentarlo a golpes

    El dirigente de la Central de Trabajadores de Bolivia y representante de los gremiales de El Alto, Toño Siñani, aseguró que recibió llamadas de seguidores de Evo Morales que aceptaron su desafío público a resolver sus diferencias en una pelea a puño limpio.

    Críticas y acusaciones contra Morales

    Siñani manifestó que el exmandatario “se oculta” y que él está dispuesto a enfrentarlo sin seguridad en las calles de El Alto. Sostiene que las convocatorias de Morales para desconocer las elecciones son un insulto y lo acusa de haber ordenado un atentado contra su vida.

    Mensaje directo

    El dirigente reiteró que primero está dispuesto a pelear con cualquier persona enviada por Morales y, posteriormente, con el propio líder cocalero. Lo retó a dejar de “esconderse detrás de las mujeres” y a enfrentarlo “como hombrecito”.

  • Sin ministro de Trabajo a un mes del fallecimiento de Rodríguez

    Sin ministro de Trabajo a un mes del fallecimiento de Rodríguez

    El Gobierno aún no nombra a un nuevo titular del Ministerio de Trabajo, tras la muerte del ministro Erland Rodríguez el pasado 21 de junio. Actualmente, la cartera está a cargo de forma interina por la ministra de Justicia.

    Vacancia en una cartera clave para los trabajadores

    El exministro de Trabajo, Erland Julio Rodríguez Lafuente, falleció de forma sorpresiva el 21 de junio. Desde entonces, el Gobierno nacional no designó un nuevo ministro para esta cartera estratégica, que se encarga de la relación directa con los trabajadores del país. A inicios de julio, el Ejecutivo nombró como ministra interina a Jessica Paola Saravia Atristain, titular de Justicia, mediante el Decreto Supremo 5418. La designación fue interpretada como una medida temporal, pero aún no se oficializó un reemplazo definitivo.

    Tensión sindical sin autoridad definida

    La ausencia de un ministro de Trabajo ha generado incertidumbre en el ámbito sindical. El actual ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, enfrenta cuestionamientos por parte de sectores como la federación de mineros, liderada por Andrés Paye Rodríguez, quien exigió una convocatoria inmediata a ampliado nacional. Aunque el 29 de mayo se posesionó una comisión de poderes para organizar el congreso de la COB, la falta de una autoridad titular en Trabajo ha sido usada como argumento para retrasar ese proceso.

    Falta de interés político para el reemplazo

    Fuentes del Órgano Ejecutivo y Legislativo coincidieron en que no existe interés gubernamental en nombrar de forma prioritaria a un nuevo ministro de Trabajo. El extinto Rodríguez fue propuesto por organizaciones de El Alto, ciudad con la que actualmente no existiría la misma coordinación política. Esta situación evidencia un vacío institucional prolongado en una cartera clave para la gobernabilidad sindical y laboral del país.

    /mfag/