El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró este jueves su disposición a negociar con Estados Unidos para evitar la aplicación de un arancel del 50 % a productos brasileños a partir del 1 de agosto. Sin embargo, fue enfático al afirmar que “no será un gringo el que le dé órdenes a Brasil”, en alusión directa a Donald Trump.
Lula critica a Trump y defiende el multilateralismo
Durante un encuentro con estudiantes universitarios, Lula aseguró que Trump está “muy mal informado”, y recordó que desde hace 15 años Estados Unidos mantiene un superávit comercial con Brasil. También subrayó que su experiencia sindical le ha enseñado a negociar, por lo que espera que ambas partes cedan para alcanzar un consenso justo.
Cuestiona condiciones de EE.UU. y defiende la justicia
El mandatario brasileño denunció que la única respuesta de EE.UU. a la propuesta de diálogo enviada en mayo ha sido la exigencia de liberar a Jair Bolsonaro, investigado por intento de golpe de Estado. “Esa gente va a ser juzgada por la Corte Suprema, no por mí”, sostuvo.
Empresas digitales deberán cumplir la ley brasileña
Lula también respondió a las críticas sobre las plataformas digitales, advirtiendo que las empresas de internet estadounidenses “deberán pagar impuestos” y respetar las leyes del país. Rechazó que bajo el argumento de libertad de expresión se permitan discursos de odio y desinformación.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, instó este domingo a los países del bloque BRICS a consolidar una alianza que actúe como un escudo protector frente a la guerra económica, durante su intervención en la XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del grupo, celebrada en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro.
Proteger recursos naturales y apoyar economías en desarrollo
Arce propuso que dentro del bloque se impulse una alianza estratégica que resguarde los recursos naturales de los países miembros y que, al mismo tiempo, contribuya al fortalecimiento de sus economías, particularmente aquellas más vulnerables al contexto financiero global.
El Presidente Luis Arce junto a su homólogo de Brasil / RR.SS.
Créditos razonables y bonos soberanos como mecanismos de respaldo
El mandatario sugirió también crear una línea de solidaridad, a través de créditos razonables respaldados por bonos soberanos y bonos de recursos estratégicos, que puedan destinarse a países miembros afectados por presiones externas o bloqueos económicos.
Cuestionamientos a las calificadoras y apuesta por autonomía financiera
Luis Arce hizo hincapié en que los países BRICS deben buscar instrumentos financieros propios, que no se basen en los ratings e indicadores de las calificadoras de riesgo internacionales, a las que acusó de no reflejar las verdaderas condiciones económicas globales.
“Necesitamos el apoyo de las economías emergentes para que otras naciones puedan ejercer su autodeterminación política y económica”, afirmó el jefe de Estado boliviano.
Arce defiende el multilateralismo y la desconexión del centro capitalista
En un discurso de fuerte contenido ideológico, Arce afirmó que el mundo atraviesa un momento de “cambios trascendentales” debido a las transformaciones geopolíticas, y llamó a superar estas tensiones mediante la construcción de un orden multipolar y un multilateralismo efectivo.
“Nuestra meta debe ser la desconexión del centro capitalista mundial para construir un sistema económico y financiero común, autóctono y soberano”, enfatizó.
Propuesta sobre inteligencia artificial y condena al genocidio en Gaza
Arce también abordó temas de tecnología y derechos digitales, y propuso mecanismos de cooperación internacional en el ámbito digital, ante los riesgos de manipulación algorítmica y extracción de datos personales.
Asimismo, expresó la postura oficial del Estado boliviano frente a conflictos internacionales, reiterando la “firme condena al genocidio de Israel contra Palestina”, el rechazo al bloqueo comercial a Cuba y la crítica a la reciente agresión de Israel hacia Irán.
XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del grupo / RR.SS.
Bolivia, entre los países asociados presentes en la cumbre
La cumbre de los BRICS se celebra entre el domingo y lunes en Brasil, sin la presencia de los presidentes de Rusia y China, Vladímir Putin y Xi Jinping, respectivamente. Bolivia participa como uno de los países asociados, junto con Cuba y otros admitidos en la cumbre de 2023.
El grupo BRICS, creado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China, incorporó a Sudáfrica en 2011, y desde 2024 amplió su membresía a seis nuevos países: Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí (este último aún sin formalizar su adhesión).