Etiqueta: Bolivia

  • Terminal de La Paz cerrará a las 23:00 horas del sábado

    Terminal de La Paz cerrará a las 23:00 horas del sábado

    La medida se aplica en cumplimiento del auto de buen gobierno previo a las elecciones del 17 de agosto.

    La Terminal de Buses de La Paz cerrará sus puertas el sábado a las 23:00, cuando recibirá a sus últimas flotas. La restricción responde al auto de buen gobierno que antecede a los comicios generales del domingo, jornada en la que rige la prohibición de circulación vehicular en todo el país.

    Restricciones en salidas

    Las salidas nacionales e internacionales se suspenderán de manera gradual, tomando en cuenta la distancia y el tiempo de viaje de cada destino. Uno de los tramos más demandados, La Paz–Cochabamba, tendrá su último servicio a las 14:00 del sábado para garantizar la llegada antes de la medianoche.

    En el caso de rutas internacionales, las empresas deberán asegurar que las unidades crucen la frontera antes de las 00:00 del domingo.

    Reapertura

    La Terminal de Buses de La Paz retomará sus operaciones habituales el lunes 18 de agosto a las 03:30 de la madrugada.

    El auto de buen gobierno tiene como fin garantizar el desarrollo pacífico y ordenado de las elecciones generales en todo el territorio nacional.

  • Asamblea de DDHH desplegará personal para garantizar acceso pacífico al voto en el país

    Asamblea de DDHH desplegará personal para garantizar acceso pacífico al voto en el país

    La Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) de El Alto informó que desplegará personal este domingo para asegurar un acceso seguro y pacífico a los recintos de votación durante las elecciones presidenciales.

    Personal de apoyo en los recintos

    «Este domingo tendremos personal disperso en los diferentes recintos de votación; no queremos que se vulnere ningún derecho de los electores ni de los candidatos», afirmó Virginia Ugarte, presidenta de la APDH de El Alto.

    El personal colaborará en la ubicación de mesas de sufragio y garantizará que los candidatos puedan ejercer su derecho al voto sin ser atacados.

    Denuncias de amenazas

    Ugarte señaló que algunos candidatos hicieron llegar denuncias sobre amenazas para impedirles votar, aunque no reveló nombres por seguridad.

    Recordatorio sobre el voto

    La presidenta de la APDH destacó que el voto es un derecho humano, tanto para elegir autoridades como para ser elegidos, y exhortó a la ciudadanía a cumplir con su deber electoral para evitar sanciones administrativas.

  • Aprehenden a ladrón filmado por youtuber ‘Zazza el italiano’ en el Plan Tres Mil

    Aprehenden a ladrón filmado por youtuber ‘Zazza el italiano’ en el Plan Tres Mil

    El implicado había sido liberado hace menos de un mes tras otro robo en la misma zona.

    Antecedentes del implicado

    Efectivos de la Estación Policial Integral (EPI) 3 aprehendieron a Diego Z., de 26 años, identificado como el ladrón filmado robando un celular en la ciudadela Plan Tres Mil por el youtuber ‘Zazza el italiano’ durante su visita a Santa Cruz.

    Según el informe policial, el sujeto fue arrestado hace menos de un mes por arrebatar un teléfono a una pasajera en la rotonda del Plan Tres Mil. Aunque la víctima lo reconoció en un desfile identificativo, la justicia le otorgó medidas sustitutivas, entre ellas, la prohibición de acercarse al lugar, condición que incumplió.

    Robo grabado y viralizado

    El caso tomó relevancia el 10 de agosto, cuando Zazza, quien cuenta con más de 2,7 millones de suscriptores en YouTube, difundió un video que mostraba a un grupo de jóvenes robando celulares a plena luz del día en la rotonda.

    En las imágenes, se observa cómo un sujeto intenta arrebatar un teléfono a un pasajero de un micro, pero falla. Segundos después, otro individuo logra quitarle el celular a una mujer y huye junto con sus cómplices.

    Captura y proceso judicial

    Tras la viralización del video y la indignación ciudadana, la Policía inició un operativo que culminó con la detención de Diego Z., identificado como autor del robo gracias a las imágenes.

    / A.T.C /

  • Panificadores de Cochabamba logran acuerdo con Emapa para garantizar entrega de harina subvencionada

    Panificadores de Cochabamba logran acuerdo con Emapa para garantizar entrega de harina subvencionada

    El sector espera que se cumpla el suministro completo y regular para evitar nuevas emergencias.

    Acuerdo tras reunión

    Tras declararse nuevamente en emergencia, los panificadores de Cochabamba sostuvieron el martes una reunión con representantes de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y acordaron la entrega de harina subvencionada.

    Dotación irregular

    Según Mamani, la provisión por parte del Gobierno ha sido irregular y no cubre la totalidad semanal establecida. “Hasta hoy (martes) solo se entregó cerca del 20% del total correspondiente a la planilla de julio”, explicó.

    Pese a esta situación, los panificadores no han dejado de elaborar el pan de batalla, manteniendo su precio en 50 centavos. “Tenemos que seguir trabajando como parte de la población”, sostuvo el dirigente.

    Costos elevados en el mercado

    Mamani recordó que el precio de la harina importada en los mercados es elevado, lo que implica gastos adicionales para el sector. “Hay socios que incluso más de dos semanas no tenían harina, pero han seguido produciendo”, señaló.

    El gremio espera que Emapa cumpla el acuerdo para evitar nuevas medidas de presión.

    / A.T. C /

  • Investigan hallazgo de tres personas muertas en una vivienda de Santa Cruz

    Investigan hallazgo de tres personas muertas en una vivienda de Santa Cruz

    Vecinos alertaron a la Policía tras escuchar gritos y luego silencio en el inmueble ubicado en el barrio Petrolero Norte.

    Denuncia vecinal

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) investiga la muerte de tres hombres hallados en el interior de una vivienda en el barrio Petrolero Norte, sobre la avenida Cristo Redentor, en Santa Cruz de la Sierra.

    De acuerdo con testimonios, alrededor de las 23:00 del martes se escuchaba música en el domicilio, pero poco después el sonido cesó y algunos vecinos afirmaron haber oído gritos, por lo que llamaron a la Policía.

    Hallazgo de los cuerpos

    Al ingresar al inmueble, los efectivos encontraron sin vida a tres personas de sexo masculino. Personal del DACI y otras unidades policiales se sumaron a la intervención para iniciar las investigaciones.

    De forma preliminar, se mencionó que las víctimas presentarían signos de tortura y aparentes impactos de bala, aunque esta información aún no ha sido confirmada oficialmente.

    Investigación en curso

    La Unidad de Homicidios realizó el levantamiento legal de los cuerpos y los trasladó a la morgue de la Pampa de la Isla, donde se realizará la autopsia para establecer las causas exactas de la muerte.

    / A.T.C /

  • Aprehenden a dos sujetos que transportaban cocaína camuflada en chalecos antibalas

    Aprehenden a dos sujetos que transportaban cocaína camuflada en chalecos antibalas

    El operativo se realizó en la carretera Cochabamba–Oruro, a la altura de Pirque. La droga estaba oculta en un compartimento adaptado del camión.

    Operativo de control rutinario

    La Policía aprehendió a dos hombres luego de que fueran sorprendidos transportando cocaína camuflada al interior de chalecos antibalas. El hallazgo ocurrió durante un control rutinario en la carretera que une Cochabamba con Oruro, a la altura de Pirque.

    Según el reporte, durante la intervención ambos ocupantes mostraron un marcado nerviosismo, lo que llevó a los efectivos a revisar minuciosamente el vehículo.

    Hallazgo de compartimento oculto

    El coronel Jimmy Quiroga, director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), informó que se detectó un compartimento prefabricado conocido como “macaco”.
    “En el interior se encontraron chalecos, aparentemente antibalas, con partículas residuales de sustancias controladas, dolosamente camufladas”, explicó.

    Evidencias y proceso penal

    El camión, los chalecos y la droga quedaron secuestrados como evidencia. Los aprehendidos, identificados como Gonzalo S.P. y Juvenal M.H., fueron remitidos al Ministerio Público, que investiga el caso como tráfico de sustancias controladas.

    / A.T. C /

  • Transportistas logran acuerdo para importar combustible de forma directa

    Transportistas logran acuerdo para importar combustible de forma directa

    El sector alcanzó un entendimiento con el Gobierno y una empresa privada para traer diésel al país, aunque persisten dudas sobre su distribución interna.

    Acuerdo con empresa importadora

    Representantes del transporte a nivel nacional informaron que, tras una reunión con autoridades de Gobierno, se autorizó la importación de combustible directamente por parte de los choferes, mediante una empresa privada.
    “El día de ayer se firmó un acta con la empresa importadora. Hasta el puerto de Sica Sica llegará combustible con el monto de Bs 3,70”, señaló un dirigente del sector a RTP.

    Logística pendiente de definir

    El acuerdo establece una alianza directa entre los transportistas y la importadora, pero aún resta definir cómo se realizará la distribución interna del diésel.
    “Hubo una discusión porque ellos deben traer hasta la planta o a los surtidores directamente. Esta situación será analizada este jueves”, precisó el dirigente.

    Plazos y volúmenes estimados

    El sector espera que el ministro agilice la firma del contrato, compromiso asumido durante la reunión. Una vez suscrito, la empresa tendría 15 días para iniciar los envíos.
    Según lo previsto, la importadora podría trasladar 24 millones de litros, equivalentes a cuatro buques al mes.

    Paso clave para evitar conflictos

    Aunque el Gobierno aún no emitió un pronunciamiento oficial, los transportistas consideran que esta autorización es un avance importante para prevenir nuevos conflictos y asegurar el abastecimiento de diésel en todo el territorio nacional.

    / A.T.C /

  • Hoy vence el plazo para las campañas electorales

    Hoy vence el plazo para las campañas electorales

    El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que este miércoles 13 de agosto vence el plazo para realizar campaña política de cara a las elecciones nacionales del 17 de agosto. Desde mañana regirá el silencio electoral en todo el país.

    Cierre de campañas políticas

    Los candidatos aceleran el cierre de sus actividades proselitistas. En Cochabamba, Manfred Reyes Villa (APB Súmate) concluirá su campaña en Cala Cala; Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) lo hará en el estadio de Sacaba, mientras que Jhonny Fernández (UCS) aún no definió el lugar.

    Afines a Evo Morales convocaron al cierre de campaña del voto nulo en Sipe Sipe. Desde la dirigencia del Movimiento al Socialismo (MAS) conminaron a Eduardo del Castillo y Andrónico Rodríguez a unirse, advirtiendo que, de no hacerlo, serán responsables de una eventual derrota frente a la oposición.

    Silencio Electoral

    Ávila señaló que se hará seguimiento al cumplimiento del silencio electoral también en redes sociales, en coordinación con más de 20 instituciones, entre ellas Chequea Bolivia y Bolivia Verifica.

    En cuanto al trabajo logístico, el 85 % de las 34.000 maletas electorales ya fue despachado a todo el país y el 90 % de las destinadas al voto en el extranjero se encuentra en su destino. Se prevé completar el 100 % de las entregas internacionales hasta el 14 de agosto.

  • Tensión y forcejeos en comisión de Diputados por contratos de litio

    Tensión y forcejeos en comisión de Diputados por contratos de litio

    Diputados de oposición, Comcipo y la Policía protagonizaron incidentes durante el intento de reinstalar la sesión.

    Forcejeos y denuncias de agresión

    La mañana de este martes, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados intentó reinstalar la sesión para tratar los contratos de litio, en medio de gritos, empujones y hasta mordidas.
    Videos muestran a la diputada Lissa Claros intentando arrebatar documentos a un funcionario. Durante el forcejeo, la persona denunció que estaba siendo mordida.

    Intervención policial

    La Policía intervino para calmar el conflicto. Un efectivo explicó que diputados de oposición y miembros del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) impedían la salida de legisladores, por lo que liberaron la circulación en el lugar.

    Comcipo denuncia aprobación “autoritaria”

    El presidente de Comcipo, Alberto Pérez, advirtió que su sector se encuentra en “emergencia permanente”, acusando al presidente de la comisión de querer aprobar los contratos de forma autoritaria y sin considerar el impacto ambiental ni el uso hídrico que afectaría a más de 51 comunidades.

    / A.T.C /

  • Comunidades Campesinas de Sama piden forraje urgente tras incendio que arrasó pasturas y cultivos

    Comunidades Campesinas de Sama piden forraje urgente tras incendio que arrasó pasturas y cultivos

    Comunidades de Tarija denuncian pérdidas del 98% en su producción y exigen ayuda inmediata para salvar a su ganado.

    Daños severos en Pinos Norte y Pinos Sud

    El incendio que devastó la serranía de Sama fue sofocado, pero dejó graves consecuencias. Según la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), las comunidades de Pinos Norte y Pinos Sud registran un 98% de afectación en su capacidad productiva, con pasturas calcinadas, chalares destruidos y cultivos reducidos a cenizas.

    Cultivos y ganado en riesgo

    Además de las pérdidas en pasturas, frutillas, hortalizas y árboles frutales quedaron destruidos. En Pinos Norte, se estima que el fuego consumió unas 1.700 hectáreas. Los comunarios advierten que, sin forraje, el ganado podría debilitarse y morir en los próximos días.

    Posibles causas y denuncias

    El dirigente David Yuca señala que el incendio pudo originarse por un cortocircuito en cables de la empresa Setar, motivo por el que solicitaron un informe a la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AE) y no descartan acciones legales. También pidió investigar reportes de chaqueos descontrolados que habrían puesto en riesgo incluso la Reserva Biológica de Sama.

    Ayuda que no llega a tiempo

    Líderes comunales piden que se acelere el levantamiento de datos para activar la asistencia. En Pinos Norte, 27 familias han perdido casi todo. En Lazareto, otro sector afectado, comunarios señalan que la situación es crítica y que el incendio ni siquiera se originó en su territorio.

    / A.T.C /