Categoría: Policial

  • Internacional: El número 1 del PCC vive en Bolivia con identidad falsa desde hace más de 10 años

    Internacional: El número 1 del PCC vive en Bolivia con identidad falsa desde hace más de 10 años

    Una investigación de Globo Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, líder del Primer Comando Capital (PCC), reside en Bolivia desde hace más de una década con una identidad falsa y una vida llena de lujos.

    Investigación internacional

    El medio Globo de Brasil difundió un reportaje que muestra un video de Sérgio Luiz de Freitas Filho y detalla cómo ha llevado una vida privilegiada en Bolivia, protegido por muros altos, seguridad privada y lujosos condominios.

    Identidad falsa

    Según la investigación, el capo del PCC utiliza el nombre de Sérgio Noronha Filho para ocultar su verdadera identidad. Esta estrategia le habría permitido mantenerse fuera del radar de las autoridades durante más de diez años.

    Una vida de lujos en Santa Cruz

    El reportaje describe que en Santa Cruz de la Sierra, Sérgio disfrutaba de fiestas, reuniones con familiares y amigos, e incluso aparecía en videos relajado y sonriente.

    Residencias de alto costo

    El líder del PCC habría habitado al menos seis mansiones de lujo, por las cuales se pagaba un alquiler de hasta 5.000 dólares mensuales, sin levantar sospechas sobre su presencia en el país.

  • Secuestran a una comerciante en Guayaramerín de Beni y la Policía inicia la búsqueda

    Secuestran a una comerciante en Guayaramerín de Beni y la Policía inicia la búsqueda

    La comerciante Claudia A.M., de 34 años, fue secuestrada la noche del sábado 6 de septiembre en Guayaramerín, Beni, cuando un vehículo interceptó su motocicleta y la obligó a subir al automóvil. La Policía y vecinos de la zona participan en las labores de búsqueda.

    El momento del secuestro

    Cámaras de seguridad registraron cómo un vehículo negro interceptó a la víctima, que circulaba en motocicleta, la forzó a subir al auto y huyó con rumbo desconocido. Claudia se dirigía a recoger a su hijo cuando ocurrió el hecho.

    Denuncia de la familia

    El padre de la víctima formalizó la denuncia y presume que el secuestro podría estar vinculado a los cobros que su hija realizaba por la entrega de productos. Sin embargo, la familia aclara que Claudia no tenía deudas pendientes.

    Búsqueda en la región

    La Policía de Guayaramerín activó los operativos de búsqueda, a los que se sumaron vecinos, taxistas y mototaxistas de la zona. Pese a los esfuerzos, hasta el momento no se ha logrado dar con el paradero de la comerciante.

    Actividad comercial de la víctima

    Claudia se dedica a la venta y distribución de productos brasileños, principalmente lácteos y comestibles, en la frontera. Sus familiares piden celeridad en las investigaciones y mayor apoyo de las autoridades.

    Sin reporte oficial

    Hasta ahora, las autoridades regionales no han emitido un informe oficial sobre el caso, mientras la comunidad permanece en alerta y la familia espera avances en la búsqueda.

    /nncr/

  • Policía intercepta cisterna con 24.000 litros de diésel en Yolosita

    Policía intercepta cisterna con 24.000 litros de diésel en Yolosita

    La Policía Boliviana interceptó este domingo 7 de septiembre de 2025 un camión cisterna que transportaba ilegalmente 24.000 litros de diésel en Yolosita, localidad de los Yungas, norte del departamento de La Paz.

    Intervención policial

    El comandante departamental de La Paz, Gunter Agudo, informó que la Patrulla Caminera realizó la intervención tras detectar que el camión transportaba el combustible sin autorización, utilizando una hoja de ruta duplicada. La operación permitió la aprehensión de dos personas vinculadas al hecho.

    Implicados en el transporte ilegal

    Entre los aprehendidos se encuentra el conductor del camión y un hombre que se desempeñaba como escolta del cargamento. Este último vestía uniforme militar y portaba una credencial que lo identificaba como supuesto oficial de las Fuerzas Armadas (FFAA), lo que será investigado por las autoridades.

    Fuga del conductor

    El jefe policial señaló que el conductor logró darse a la fuga bajo circunstancias aún no esclarecidas. La Policía continúa las pesquisas para determinar responsabilidades y establecer si hay más personas implicadas en el transporte ilegal del combustible.

    Procedimientos legales

    El combustible y el vehículo fueron puestos a disposición de la Fiscalía y de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para los procedimientos correspondientes, mientras se sigue con la investigación del caso.

    /ajas/

  • Justicia argentina citará a custodios de Evo Morales por caso de trata y abuso de menores

    Justicia argentina citará a custodios de Evo Morales por caso de trata y abuso de menores

    La Justicia argentina convocará a declarar a efectivos de la Policía Federal que brindaron seguridad al expresidente boliviano Evo Morales durante su permanencia en Buenos Aires, como parte de las investigaciones por presunto abuso de menores y trata de personas. La información fue confirmada por José Lucas Magioncalda, abogado de la Fundación Apolo.

    “Ya contamos con los datos y todo lo necesario para citar a los efectivos de la Policía Federal Argentina que participaron de la custodia de Evo Morales”, señaló Magioncalda en entrevista con Cadena A.

    Custodia bajo investigación

    Los custodios habrían tenido acceso directo al entorno del exmandatario en la residencia que ocupó entre 2019 y 2020, cuando se encontraba asilado en el vecino país. Según el abogado, podrían aportar datos sobre las personas que ingresaban o convivían con Morales.

    La investigación se reactivó en abril de este año y apunta a esclarecer denuncias sobre la presencia de menores en condiciones serviles en la vivienda, reveladas en su momento por la exdirigente boliviana Angélica Ponce.

    Nuevas declaraciones

    Además de los custodios, la Justicia argentina prevé recibir el testimonio de la dueña del inmueble donde residió Morales y de Cindy Saraí V. P., refugiada en ese país junto a su madre e hija. Según la Fundación Apolo, aunque no fue víctima directa en Argentina, su testimonio podría aportar información sobre el “modus operandi” de los hechos denunciados.

    La fundación también solicitó la localización de Angélica Ponce y pidió cooperación judicial a Bolivia para acceder a documentación de procesos abiertos en torno a sus denuncias.

    Contexto

    Las acusaciones contra Morales incluyen supuesta corrupción de menores, abuso sexual y trata de personas, basadas en testimonios, publicaciones periodísticas y declaraciones públicas. Entre ellas se menciona una presunta relación con una adolescente de 15 años, con la que habría tenido una hija durante su gestión presidencial.

    /nncr/

  • Arturo Murillo es enviado al penal de San Pedro por seis meses

    Arturo Murillo es enviado al penal de San Pedro por seis meses

    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, fue trasladado este jueves al penal de San Pedro, en La Paz, para cumplir detención preventiva por seis meses, tras la audiencia de medidas cautelares por el caso “Gases Brasil”.


    Traslado bajo resguardo policial

    Murillo llegó a la cárcel en una camioneta negra, escoltado por efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc). A su salida de la audiencia declaró brevemente: “Con el tiempo se va a saber todo, muchas gracias por su interés”.


    Apelación de la Procuraduría

    La Procuraduría General del Estado anunció que apelará la decisión judicial, solicitando que el exministro sea recluido en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro.


    Procesos pendientes

    El exministro enfrenta 15 procesos en su contra. Ya cuenta con dos sentencias: una por la compra con sobreprecio de gases lacrimógenos por más de $us 2 millones y otra por el préstamo de material antidisturbios proveniente de Ecuador.

  • Dictan detención preventiva a Arturo Murillo por caso “Gases Brasil”

    Dictan detención preventiva a Arturo Murillo por caso “Gases Brasil”

    La justicia dispuso este sábado la detención preventiva del exministro de Gobierno, Arturo Murillo, por el caso “Gases Brasil”. La medida no tiene una duración definida y el exministro será recluido en el penal de San Pedro, mientras se evalúa apelar la decisión solicitada por la Procuraduría General del Estado.

    Solicitud de reclusión en Chonchocoro

    El procurador general del Estado, Ricardo Condori, anunció que se apelará la decisión, ya que se había solicitado que Murillo fuera enviado al penal de máxima seguridad de Chonchocoro debido a riesgos procesales vinculados al caso.

    Posición de la defensa

    Los abogados de Murillo calificaron el proceso como “contenido político” y aseguraron que su defendido tiene derecho a enfrentar los procesos en libertad, conforme a normativas nacionales e internacionales. Además, denunciaron irregularidades y confirmaron que el exministro recibió cuatro nuevas notificaciones el día anterior.

    Audiencia del caso “Gases Ecuador”

    La audiencia programada para este sábado a las 10:30 por el caso “Gases Ecuador” fue suspendida y se retomará el domingo. En total, Murillo enfrenta 15 procesos, y las nuevas notificaciones están siendo evaluadas por la defensa y las autoridades judiciales.

    /nncr/

  • Detienen a hombre de 70 años por robo de computadoras en La Paz

    Detienen a hombre de 70 años por robo de computadoras en La Paz

    Un hombre de aproximadamente 70 años fue aprehendido en La Paz tras ser sorprendido con varias computadoras presuntamente robadas de una universidad en la zona Sur de la ciudad, según informó la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc).

    Robo de equipos universitarios

    El sujeto ingresó a una de las oficinas de la universidad y sustrajo una computadora, dando aviso a la Policía tras el robo. El dispositivo contaba con un sistema de rastreo que permitió localizar al sospechoso y al lugar donde se encontraban los equipos.

    Recuperación de más dispositivos

    En la inspección del inmueble se encontraron un total de 11 computadoras, incluido el equipo de la víctima. La Felcc presume que todos los dispositivos fueron robados, ya que el detenido no pudo justificar su procedencia.

    Antecedentes del detenido

    La Felcc confirmó que el hombre tiene un amplio prontuario delictivo, con más de 11 procesos abiertos por hurtos y robos similares. Jorge Sologuren, director de la Felcc zona Sur, indicó que es un conocido en el ámbito delincuencial por delitos patrimoniales reiterados.

    Medida judicial

    A pesar de los antecedentes, la Justicia determinó detención domiciliaria debido a la edad del implicado, quien supera los 70 años. El hombre ya fue imputado y procesado por las autoridades correspondientes.

    Convocatoria a víctimas

    La Felcc invitó a las personas que hayan sido víctimas de robo de computadoras a acercarse a sus oficinas para identificar si alguno de los equipos recuperados pertenece a ellos.

    /nncr/

  • Fiscalía concluye inspecciones a unidades de protección a víctimas y testigos

    Fiscalía concluye inspecciones a unidades de protección a víctimas y testigos

    La directora de Protección a Víctimas, Testigos y Miembros del Ministerio Público, Irma Armella Cardozo, informó que se completaron las inspecciones a todas las Unidades de Protección a Víctimas y Testigos (UPAVT) del país, incluyendo la Fiscalía Departamental de Pando, con el objetivo de fortalecer la atención y protección a los usuarios.

    Evaluación integral de las UPAVT

    Durante las inspecciones, se verificó el trabajo de los servidores públicos en áreas de asistencia, protección y programas de atención especializada, asegurando una atención diferenciada y acorde con los protocolos de la Fiscalía General del Estado.

    Coordinación y optimización de servicios

    El personal de la Dirección Nacional sostuvo reuniones con los responsables de cada unidad, con el fin de optimizar la atención, protección y asistencia a víctimas, testigos y miembros del Ministerio Público, fortaleciendo así la labor de persecución penal.

    Verificación de la Cámara Gesell en Pando

    En Pando se constató la instalación de la nueva Cámara Gesell en la Fiscalía Departamental. Este espacio permitirá la identificación de presuntos autores de delitos y la toma de declaraciones a víctimas y testigos, generando elementos de convicción fundamentales para los juicios orales.

    Cumplimiento de procedimientos y atención humanizada

    Las inspecciones corroboraron el cumplimiento de los procedimientos establecidos, con especial atención a las medidas de protección y respuestas a las solicitudes fiscales. Además, se evaluó la calidad humana en la atención, garantizando un trato digno, respetuoso y evitando la revictimización.

    /nncr/

  • Cochabamba: Dos personas fueron acribilladas dentro de un vehículo en Entre Ríos

    Cochabamba: Dos personas fueron acribilladas dentro de un vehículo en Entre Ríos

    Dos personas perdieron la vida por impactos de bala este viernes en el municipio de Entre Ríos, en el trópico de Cochabamba. El hecho se registró alrededor de las 17:00, cuando vecinos alertaron a la Policía sobre la presencia de un vehículo con los cuerpos en su interior.

    Inicio de las investigaciones

    La Policía Boliviana inició las indagaciones para identificar a las víctimas y dar con el paradero de los responsables. Hasta el momento no se conocen las causas del ataque.

    Identidad de las víctimas

    Las autoridades aún no confirmaron los nombres de las dos personas fallecidas. Se espera que las pericias forenses y el avance de la investigación aporten mayores datos en las próximas horas.

    Contexto de violencia en la región

    Este nuevo hecho se suma a una serie de crímenes violentos registrados en Entre Ríos y el trópico de Cochabamba. En agosto, una familia fue asesinada y hallada sin vida en la zona, y días después dos personas fueron acribilladas en otro caso similar.

    Preocupación en la población

    La seguidilla de hechos violentos genera alarma en la región, mientras las autoridades policiales mantienen operativos para esclarecer los crímenes y devolver tranquilidad a la población.

    /nncr/

  • Aprehenden a acusado por la muerte de tres policías en Llallagua

    Aprehenden a acusado por la muerte de tres policías en Llallagua

    La Policía Boliviana confirmó este viernes la captura de Limbert C. T., señalado como el presunto autor de la muerte de tres oficiales durante los operativos de desbloqueo en Llallagua, Potosí, el pasado 11 de junio.

    Operativos de desbloqueo

    Los enfrentamientos ocurrieron en una ruta de acceso a la región, donde se registraban bloqueos impulsados por seguidores del dirigente cocalero Evo Morales. En el hecho, tres efectivos policiales perdieron la vida a causa de disparos de bala.

    Identificación del sospechoso

    La investigación estableció la participación de Limbert C. T. en los hechos violentos. Su identidad fue confirmada tras las pesquisas coordinadas entre la Policía Boliviana y el Ministerio Público.

    Allanamientos y captura

    La aprehensión del acusado se concretó en la jornada del viernes, luego de varios allanamientos realizados en distintos puntos de la región para dar con los responsables.

    Víctimas en servicio

    Los tres oficiales fallecidos cumplían funciones durante los operativos de desbloqueo, en el marco de su servicio a la institución del orden.

    /nncr/