Categoría: Policial

  • Mujer atacada por su hermano fue diagnosticada con 60 días de impedimento

    Mujer atacada por su hermano fue diagnosticada con 60 días de impedimento

    La brutal agresión registrada en el municipio de Sacaba, departamento de Cochabamba, dejó como saldo a una mujer de 30 años gravemente herida, tras ser golpeada, violada y apuñalada por su propio hermano de 20 años.

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) confirmó que el informe forense otorgó a la víctima 60 días de impedimento médico debido a la gravedad de las lesiones sufridas.

    Violencia extrema tras consumo de alcohol

    De acuerdo al director de la FELCC, coronel Freddy Vargas, la mujer presenta un cuadro severo con múltiples heridas. El informe médico detalló que la víctima sufrió lesiones punzocortantes en el abdomen, brazos y piernas, además de perforaciones internas en órganos como el peritoneo, duodeno, hígado y pericardio.

    “El periodo de incapacidad que establece el médico forense es de 60 días debido a las heridas internas y externas”, indicó Vargas.

    El ataque ocurrió cuando ambos hermanos consumían bebidas alcohólicas en su domicilio, tras asistir a un evento familiar. Según la denuncia, el joven de 20 años golpeó y agredió sexualmente a la víctima. Tras ello, ante la amenaza de ser denunciado, el agresor tomó un cuchillo y la apuñaló en al menos siete ocasiones.

    Vecinos intervinieron y evitaron un feminicidio

    Los gritos de auxilio de la mujer alertaron a los vecinos, quienes ingresaron a la vivienda para socorrerla y lograron reducir al agresor. El sujeto fue entregado inmediatamente a la Policía y posteriormente imputado por intento de feminicidio y violación agravada. El juez cautelar determinó su detención preventiva en la cárcel de El Abra.

    Mientras tanto, la mujer permanece internada en el Hospital Viedma bajo estrictos cuidados médicos. Según el último reporte, su estado de salud es estable, aunque continúa en recuperación por las heridas sufridas en este violento ataque.

    /mfag/

  • Red de pedofilia más grande de Bolivia sacude al país

    Red de pedofilia más grande de Bolivia sacude al país

    El Ministerio Público de Santa Cruz desmanteló lo que ya es considerado como el mayor caso de pedofilia en la historia de Bolivia. Durante un allanamiento, las autoridades aprehendieron a Eduardo E. G., de 38 años, quien almacenaba más de 6.000 archivos de abuso y explotación sexual infantil. Las evidencias incluyen imágenes, videos y conversaciones alojadas en plataformas digitales, redes sociales y servicios en la nube, según confirmó el fiscal departamental, Alberto Zeballos.

    Operación histórica contra la pedofilia digital

    Zeballos remarcó que este caso marca un antes y un después en la lucha contra los delitos sexuales digitales en Bolivia. «Se ha identificado plenamente la participación de esta persona, con pruebas contundentes que lo vinculan a una red de pedofilia y explotación sexual infantil», declaró. Entre los objetos secuestrados se hallaron dispositivos electrónicos, ropa interior infantil y otros materiales comprometedores.

    Además, las investigaciones apuntan a que el detenido no actuaba solo. La Fiscalía sospecha que existe una red con posibles conexiones en otras regiones del país, por lo que las pesquisas continúan para identificar a más involucrados.

    Exigen leyes más duras contra el crimen sexual digital

    Tras el hallazgo, Zeballos hizo un llamado urgente a la Asamblea Legislativa Plurinacional para aprobar el proyecto de ley de protección a la integridad sexual en entornos digitales, propuesto por la Fiscalía General del Estado. «Esta red de pedofilia evidencia la necesidad urgente de actualizar las leyes y proteger a la niñez boliviana frente a estos delitos digitales cada vez más sofisticados», sostuvo.

    La Fiscalía anunció que realizará un análisis forense exhaustivo de los dispositivos incautados, con el fin de identificar a las víctimas y a otros potenciales responsables.

    /mfag/

  • Detención preventiva para Luz Terceros, acusada por el homicidio de Jairo Retamozo

    Detención preventiva para Luz Terceros, acusada por el homicidio de Jairo Retamozo

    La justicia ordenó la detención preventiva de Luz Terceros, principal acusada por la muerte del bioquímico Jairo Retamozo, en un caso que ha generado gran repercusión pública.

    Audiencia cautelar y medida judicial

    Luz Terceros fue enviada con detención preventiva al penal de San Sebastián Mujeres, según lo determinado en la audiencia cautelar realizada este viernes en el Hospital Viedma, donde permanece internada. Durante la audiencia, la imputada se abstuvo de declarar ante las autoridades judiciales.

    Acusaciones y hallazgos forenses

    La familia de Jairo Retamozo sostiene que existen indicios suficientes para considerar el hecho como un asesinato con alevosía. Según los informes forenses, Terceros se habría autolesionado tras cometer el crimen, con la presunta intención de fabricar una coartada. Además, se hallaron huellas que evidencian movimientos específicos dentro del domicilio.

    Testimonios de la familia de la víctima

    El hermano del fallecido relató que las huellas de Jairo indicaban que intentó salir del departamento, mientras que las de Luz mostraban desplazamientos hacia la cocina y el dormitorio. También detalló que la acusada se habría autoinfligido heridas en el abdomen sin dañar su ropa, lo que sugiere una acción deliberada. Agregó que la víctima presentaba heridas defensivas en las manos.

    Detalles sobre la presunta agresión

    De acuerdo con la versión de la familia Retamozo, la agresión mortal habría incluido un ataque directo a la yugular de la víctima, seguido de un intento por rematarlo. Estos elementos reforzarían la hipótesis de un crimen planificado, según sus declaraciones ante los medios y autoridades judiciales.

    mfag

  • Aprehenden a implicado en asesinato de policías durante desbloqueos

    Aprehenden a implicado en asesinato de policías durante desbloqueos

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, anunció la aprehensión de Enrique P. S., presunto implicado en el asesinato del teniente Christian Calle, ocurrido en la zona de Confital, Cochabamba, durante los conflictos de desbloqueo. Según explicó, la captura fue resultado de una investigación técnico-científica que incluyó triangulación de llamadas y declaraciones de testigos.

    Allanan su vivienda en Cochabamba

    La Policía Boliviana realiza allanamientos en propiedades vinculadas al aprehendido. Ríos señaló que Enrique P. S. fue identificado gracias a testimonios recogidos en el lugar del hecho y registros telefónicos. Actualmente, se encuentra en dependencias policiales para continuar con las investigaciones.

    El crimen estremeció al país

    El pasado 12 de junio, se informó que el teniente Calle fue secuestrado y asesinado con una dinamita colocada en su cuerpo, en un acto de extrema violencia. Días antes, también se reportó la muerte de otros policías en Llallagua, lo que generó alarma nacional y un operativo de búsqueda de los responsables.

  • Tragedia en Uyuni: niño de 4 años muere calcinado mientras su madre bebía

    Tragedia en Uyuni: niño de 4 años muere calcinado mientras su madre bebía

    Un incendio ocurrido la madrugada de este martes en la zona 11 de Julio, calle 15 entre Cabrera, en Uyuni, cobró la vida de un niño de tan solo 4 años, identificado como E. A. C. M. El menor fue encontrado calcinado dentro de su habitación. Según el reporte preliminar, se encontraba solo en el momento del siniestro.

    Hermanas logran escapar; vecinos no pudieron controlar el fuego

    Las dos hermanas del menor, de 9 y 11 años, consiguieron huir del domicilio al encontrarse en otra habitación. Vecinos intentaron contener las llamas, pero la falta de agua en la zona hizo imposible controlar el incendio. Ante la emergencia, los residentes alertaron a Radio Patrullas.

    La madre fue hallada en estado de ebriedad

    Horas después del trágico hecho, la madre de los menores fue localizada con aliento alcohólico. La Policía informó que se encontraba bebiendo fuera del domicilio en el momento del incendio. Las autoridades procedieron a su aprehensión, mientras que la Defensoría de la Niñez y Adolescencia asumió la protección de las dos niñas sobrevivientes.

    El padre vive en Chile y el concubino en Uyuni

    El padre biológico de los menores reside en Chile, mientras que el concubino de la madre vive también en Uyuni. Las autoridades aún investigan el entorno familiar y las condiciones de vida de los menores.

    Llamado de atención por el abandono infantil

    El coronel Carlos Santander, comandante de la Policía Fronteriza de Uyuni, lamentó profundamente la tragedia. Criticó el abandono y la irresponsabilidad de los padres, y cuestionó la falta de compromiso al momento de formar una familia. “No se puede traer hijos al mundo sin estar dispuestos a cuidarlos”, declaró.

    Este caso pone en evidencia la grave situación de vulnerabilidad en la que viven muchos niños, especialmente cuando están expuestos a entornos de negligencia y abandono. Las investigaciones continúan y se espera que se determine la responsabilidad penal correspondiente.