Categoría: Policial

  • Narcotraficante uruguayo Sebastián Marset estaría refugiado en Bolivia

    Narcotraficante uruguayo Sebastián Marset estaría refugiado en Bolivia

    Autoridades de Uruguay aseguraron que el narcotraficante Sebastián Enrique Marset se encuentra en Bolivia, protegido por mafias locales y por la organización criminal brasileña PCC, desde donde habría ordenado el atentado contra la fiscal de Corte uruguaya, Mónica Ferrero.

    Investigaciones en Uruguay

    El avance se produjo tras el allanamiento de una finca en el barrio Atahualpa de Montevideo, que derivó en la detención de dos hermanos, uno con antecedentes penales. En La Unión también fue arrestado un joven de 28 años, sospechoso de planificar “intelectualmente” el atentado. Los investigadores consideran que el modus operandi evidencia la intervención directa de Marset, quien utiliza un sofisticado sistema de encriptación israelí.

    Posible presencia en Bolivia

    El coronel Amilkar Ramírez, director de la Felcn en Santa Cruz, confirmó la investigación sobre Marset en un hangar de Coloradillos, municipio de Warnes. Allí se hallaron siete avionetas, un arsenal de guerra, más de 500 cartuchos y caletas subterráneas presuntamente para almacenar droga. El operativo contó con 16 patrullas terrestres y dos helicópteros, y la Fiscalía solicitó informes a la Alcaldía de Warnes y a la DGAC para verificar la legalidad del aeródromo.

    Antecedentes y rutas de narcotráfico

    Marset protagonizó en 2023 una fuga en Santa Cruz y es señalado como uno de los principales coordinadores de rutas aéreas de cocaína hacia Brasil y África. Su presencia habría atraído a organizaciones criminales internacionales, como el PCC, que buscan asentarse en Bolivia.

    Plan de seguridad en Santa Cruz

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que se implementará un plan integral de operaciones para reforzar la seguridad en Santa Cruz y evitar el establecimiento de mafias vinculadas al narcotráfico. La medida busca frenar los secuestros y asesinatos registrados en la capital cruceña, presuntamente relacionados con ajustes de cuentas delictivos.

    /nncr/

  • Tres mineros pierden la vida en accidentes laborales en Potosí

    Tres mineros pierden la vida en accidentes laborales en Potosí

    La Policía confirmó la muerte de tres trabajadores, dos hombres y una mujer, en accidentes ocurridos en las cooperativas mineras Nueva Calamarca, Ollerías y Challajtiri, en Potosí, entre inhalación de gas tóxico y derrumbes.

    Fallecimientos por inhalación y caídas

    En la cooperativa Nueva Calamarca, un joven de 21 años murió por asfixia tras inhalar monóxido de carbono mientras trabajaba a 50 metros de profundidad. En Ollerías, una mujer que laboraba como huinchera falleció al caer desde 20 a 25 metros, mientras que en Challajtiri, un perforista de 30 años murió instantáneamente tras recibir el impacto de un trozo de roca.

    Cifras preocupantes en las minas de Potosí

    Con estos tres decesos, la cifra total de víctimas en minas de Potosí asciende a 96 personas, de las cuales 92 son hombres y cuatro mujeres, informó el director de la Felcc, Marco Dávalos.

    Investigación policial en curso

    Debido al aumento de accidentes fatales, la Policía ha conformado un grupo técnico encargado del control y supervisión de las minas, con el objetivo de investigar las causas de los incidentes y prevenir futuros hechos similares.

    Medidas de prevención y control

    Dávalos enfatizó la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en las cooperativas mineras y garantizar que los trabajadores cuenten con el equipo adecuado y protocolos de prevención para reducir el riesgo de accidentes.

    /nncr/

  • Alcaldía de Cochabamba amplía plazo para inspección vehicular ambiental

    Alcaldía de Cochabamba amplía plazo para inspección vehicular ambiental

    La Alcaldía de Cochabamba determinó ampliar por 15 días el plazo para la inspección vehicular ambiental iniciada en 2025, con el objetivo de reforzar la socialización de esta normativa antes de aplicar sanciones.

    Ampliación del plazo y socialización masiva

    La jefa de Gestión Atmosférica, Gabriela Ríos, informó que la campaña de socialización se desarrolla junto a las direcciones de Movilidad Urbana y Seguridad Ciudadana. Durante estas dos semanas se difundirá la obligatoriedad de la inspección, aunque los vehículos que emitan humo visible serán sancionados de inmediato.

    Horarios y puntos de atención

    La atención para las inspecciones se realizará de lunes a viernes de 8:00 a 16:00, y los sábados hasta el mediodía. El servicio se brinda en el Departamento de Medio Ambiente, ubicado en el Parque Excombatientes, con un proceso que tarda apenas 10 minutos.

    Aspectos de control y sanciones

    Además de los niveles de dióxido y monóxido de carbono, la inspección contempla la contaminación acústica. Ríos recordó que está prohibido el uso de vehículos con roncadores. Quienes incumplan la normativa enfrentarán multas que van desde Bs 250 hasta Bs 1.000 en caso de reincidencia.

    Certificación para vehículos aprobados

    El director de Movilidad Urbana, Hever Rojas, destacó que los motorizados que aprueben recibirán un certificado verde, mientras que aquellos que sobrepasen los niveles permitidos deberán realizar un mantenimiento correctivo antes de volver a circular.

    /nncr/

  • Accidente de tránsito deja al menos dos heridos en la autopista La Paz-El Alto

    Accidente de tránsito deja al menos dos heridos en la autopista La Paz-El Alto

    La mañana de este jueves, un choque entre dos minibuses en la autopista La Paz-El Alto, a la altura del puente Ferrobeni, dejó como saldo preliminar al menos dos personas heridas.

    Detalles del accidente

    El siniestro involucró a dos vehículos tipo minibús, los cuales sufrieron daños significativos. Videos difundidos en redes sociales muestran que uno de los vehículos quedó afectado en la parte delantera y el otro en la trasera. Se presume que al menos uno de ellos pertenece al servicio público.

    Atención de las autoridades

    Efectivos de la Policía de Tránsito se desplazaron al lugar para iniciar las investigaciones correspondientes. Las autoridades aún no han emitido un informe oficial sobre las causas del accidente ni sobre la gravedad de las lesiones de los afectados.

    Investigación en curso

    La Policía continuará recopilando información y evaluando el estado de los vehículos y de los heridos para esclarecer las circunstancias que provocaron el choque, mientras se mantiene precaución en la zona.

    /nncr/

  • El Alto: delincuentes usaron drones para identificar viviendas y ejecutar robos simultáneos

    El Alto: delincuentes usaron drones para identificar viviendas y ejecutar robos simultáneos

    Vecinos de las urbanizaciones 18 de Diciembre y San Aurelio, en la ciudad de El Alto, denunciaron que antisociales emplearon drones para vigilar sus rutinas y planificar asaltos a cuatro viviendas de manera simultánea.

    Vigilancia desde el aire

    Al inicio, los pobladores pensaron que los silbidos de pequeños motores correspondían a simples vuelos recreativos, sin imaginar que se trataba de un método de observación previo al delito.

    Los delincuentes utilizaron estos aparatos para detectar casas desocupadas, observar movimientos e identificar bienes de valor. Posteriormente, ingresaron forzando cerraduras y, en algunos casos, por ventanas estrechas.

    “La puerta principal no han podido entrar, entonces por la ventana habían entrado… lo que han podido sacar, han sacado de ahí”, relató uno de los afectados a Cadena A.

    Hogares saqueados

    El rastro del saqueo quedó evidente en los interiores: puertas violentadas, habitaciones registradas y depósitos vacíos.

    Una de las vecinas contó entre lágrimas la pérdida de 8.000 bolivianos en efectivo, una garrafa, equipos de sonido y hasta su olla a presión.

    “Me han robado mi garrafa, mis ropas, mis tapetes, todo se lo habían llevado”, expresó.

    Rutinas laborales aprovechadas

    La vulnerabilidad de las familias se vio acentuada por sus horarios de trabajo.

    “Yo salgo temprano a trabajar, mis hijos están en el colegio… casi nunca estoy en la casa”, explicó un vecino, evidenciando cómo los antisociales se aprovecharon de estas ausencias.

    Apoyo en tierra

    Testigos aseguraron haber visto un vehículo blanco rondando el barrio durante el operativo, lo que confirma la coordinación entre la vigilancia aérea y el apoyo terrestre para ejecutar robos en múltiples viviendas a la vez.

    Tecnología al servicio del crimen

    El uso de drones en este caso refleja una nueva modalidad delictiva que preocupa a los vecinos de El Alto, quienes sienten que incluso sus propios techos dejaron de ser una barrera frente a la mirada de quienes planean arrebatarles lo adquirido con esfuerzo.

    /nncr/

  • Fiscalía revela venta masiva de entradas en el caso “Saracho Fest” que dejó dos fallecidos

    Fiscalía revela venta masiva de entradas en el caso “Saracho Fest” que dejó dos fallecidos

    El Fiscal Departamental de Oruro, Aldo Morales Alconini, informó que en la inspección ocular realizada a la Unidad Educativa Juan Misael Saracho se verificó que el aforo del establecimiento no supera las 500 personas, pese a que se habrían vendido alrededor de 4.000 entradas para el evento del 21 de septiembre, donde una avalancha humana provocó la muerte de dos jóvenes.

    Exceso de capacidad y riesgos

    Durante la diligencia, el fiscal de materia Alex Vargas explicó que el número de entradas comercializadas superó ampliamente la capacidad del recinto, lo que derivó en un evento masivo sin condiciones adecuadas de seguridad. La Fiscalía confirmó que padres de familia y miembros del comité organizador habrían participado en la venta de boletos.

    Nuevas pruebas y declaraciones

    La investigación permitió recolectar nuevos elementos de convicción y se citó a varias personas a declarar. En los próximos días se convocará entre 12 y 15 testigos más, con el fin de esclarecer el grado de responsabilidad de cada uno de los involucrados.

    Fallas en medidas de seguridad

    La Fiscalía observó que el evento careció de condiciones básicas de resguardo, como ambulancias, personal médico y equipos suficientes de seguridad. Esta falta de previsión puso en riesgo la integridad de miles de asistentes y constituye un aspecto clave dentro de las indagaciones.

    Participación de autoridades educativas

    Se estableció que la directora y parte del plantel administrativo de la unidad educativa tenían conocimiento del evento y de la venta masiva de entradas. Este hecho es considerado un elemento relevante dentro de la investigación.

    Posibles nuevas aprehensiones

    El Fiscal Departamental de Oruro, Aldo Morales, adelantó que no se descartan nuevas aprehensiones ni citaciones a otros implicados en la organización del “Saracho Fest”. Reiteró el compromiso de la Fiscalía General del Estado de esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades conforme a la ley.

    /nncr/

  • Envían a detención preventiva a hombre acusado de feminicidio en grado de tentativa en Incahuasi

    Envían a detención preventiva a hombre acusado de feminicidio en grado de tentativa en Incahuasi

    El Ministerio Público investiga a Evaristo C.T., de 35 años, por los delitos de Feminicidio en Grado de Tentativa y Privación de Libertad contra su concubina de 24 años. El hecho ocurrió el 16 de septiembre en Incahuasi, Chuquisaca, y el Juzgado determinó su detención preventiva por cuatro meses en el penal de Camargo.

    Investigación del Ministerio Público

    El fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, informó que el caso fue denunciado en el Asiento Fiscal de Incahuasi. Durante la etapa preliminar, el Ministerio Público recabó informes policiales, fotografías, certificado médico y el acta de aprehensión, pruebas que acreditan la participación del denunciado en el hecho investigado.

    Detalles del hecho

    Según el fiscal asignado, Lalo Fuentes, el 16 de septiembre Evaristo C.T. llegó en estado de ebriedad a su domicilio y golpeó brutalmente a su concubina M.C.S. tras verla recibir una llamada telefónica que no contestó. La mujer explicó que se trataba de un cobro de deuda, sin embargo, el acusado la agredió con puñetes y rodillazos en el rostro y cuerpo.

    Privación de libertad y denuncia

    Después de la golpiza, el agresor impidió que la víctima saliera de la vivienda durante una semana. La mujer logró escapar y presentó la denuncia ante las autoridades, lo que permitió la aprehensión del acusado y el inicio de las investigaciones.

    Medidas judiciales

    Con base en los elementos presentados, el Juzgado Público Mixto de Instrucción Penal de Incahuasi ordenó la detención preventiva de Evaristo C.T. en el recinto penitenciario de Camargo, donde permanecerá por un lapso de cuatro meses mientras avanza la investigación.

    Compromiso institucional

    El fiscal Nava Morales reiteró el compromiso del Ministerio Público para actuar con celeridad en casos de violencia contra las mujeres, señalando que estos hechos no quedarán en la impunidad.

    /nncr/

  • Su novia lo delató y así cayó “Pequeño J” en Perú

    Su novia lo delató y así cayó “Pequeño J” en Perú

    La Policía capturó en Perú a Tony Janzen Valverde, alias “Pequeño J”, acusado de ordenar el triple feminicidio en Florencio Varela. La delación de su pareja y un operativo coordinado fueron claves en su detención.

    Detención en Perú

    Tony Janzen Valverde, de 20 años, conocido como “Pequeño J” en el mundo del narcotráfico, fue detenido la noche del martes en Perú tras una semana de intensa búsqueda. El joven es señalado como autor intelectual del brutal asesinato de Brenda, Morena y Lara, tres jóvenes descuartizadas en Florencio Varela.

    La clave: su pareja lo delató

    El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, informó que la pista definitiva surgió gracias a la colaboración de la pareja del fugitivo, quien entregó información clave para localizarlo.

    Operativo de seguimiento

    En un búnker que Valverde alquilaba en Buenos Aires, la Policía halló documentos, un arma y el teléfono que usaba. Con ese dispositivo rastrearon en tiempo real su ruta hacia Perú, junto a su cómplice Matías Ozorio.

    Coordinación internacional

    Agentes antidrogas peruanos detuvieron primero a Ozorio y, haciéndose pasar por él en las comunicaciones, lograron tender una trampa a “Pequeño J”, quien fue capturado en un falso encuentro.

    Testimonios contra el acusado

    Alonso añadió que, además de la pareja, otros testimonios fueron determinantes: “El crimen fue tan violento que incluso organizaciones criminales que lo conocían decidieron entregarlo

    /ajas/

  • Mujer denunció a su pareja por agresión, pero terminó condenada por estupro

    Mujer denunció a su pareja por agresión, pero terminó condenada por estupro

    En Cobija, una mujer de 26 años fue sentenciada a tres años de cárcel por mantener una relación con un adolescente de 17. El caso salió a la luz tras una denuncia de violencia familiar y generó debate público.

    El caso salió a la luz en la Felcv

    El domingo, la pareja fue llevada a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) en Cobija por una denuncia de agresión. Allí se descubrió que el denunciado era menor de edad y convivía con la mujer en un domicilio del barrio García Linera.

    Denunciante pasó a ser acusada

    El fiscal Rolando Sánchez explicó que la mujer, quien inicialmente se presentó como víctima, terminó imputada por estupro. La relación fue comprobada y el juez cautelar N.º 1, Valencia Guaita, dictó una sentencia de tres años.

    Beneficio de suspensión condicional

    La mujer aceptó su responsabilidad mediante un procedimiento abreviado y recibió la suspensión condicional de la pena, bajo un año de reglas de conducta. Si incumple, deberá cumplir los tres años en prisión.

    Proceso contra el adolescente

    En paralelo, el menor de 17 años fue imputado por violencia familiar y enviado con detención preventiva al Centro de Reintegración Villa Rojas.

    Debate en la sociedad

    El caso generó polémica en Cobija y en redes sociales por la doble investigación y por la “leve” sanción a la mujer. El fiscal recordó que la ley boliviana tipifica como delito cualquier relación sexual entre un adulto y un menor de 18 años, incluso con consentimiento.

    /ajas/

  • Adolescente de 16 años es enviado a centro de reintegración en Oruro tras hallazgo de drogas y un arma de fuego

    Adolescente de 16 años es enviado a centro de reintegración en Oruro tras hallazgo de drogas y un arma de fuego

    El Juzgado Tercero de la Niñez y Adolescencia determinó la detención preventiva del menor en el Centro de Reintegración Social “Renacer”.

    Denuncia de la madre activó el caso

    El Fiscal Departamental de Oruro, Aldo Morales Alconini, informó que la investigación se inició luego de que la madre del adolescente E.S.O., de 16 años, encontrara sustancias controladas y un arma de fuego entre sus pertenencias.

    La mujer halló marihuana, pastillas psicotrópicas (diazepam) y un revólver calibre 22, por lo que de inmediato dio aviso a la Policía.

    Acción policial y judicial

    Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) intervinieron rápidamente y procedieron a la incautación de los objetos. El arma no tenía proyectiles en la recámara.

    Posteriormente, el Juzgado Tercero de la Niñez y Adolescencia dispuso la detención preventiva del menor en el Centro de Reintegración Social “Renacer”.

    Investigación en curso

    La Fiscalía indaga el origen de las sustancias y del arma, además de establecer si existen otros implicados o posibles redes de tráfico vinculadas al caso.

    El Ministerio Público resaltó la responsabilidad de la madre, quien actuó de manera oportuna al realizar la denuncia que permitió activar las acciones legales y de protección correspondientes.

    /nncr/