Categoría: Noticias

  • Bolivia celebra tres títulos en el Cóndor de Plata de tenis en Cochabamba

    Bolivia celebra tres títulos en el Cóndor de Plata de tenis en Cochabamba

    Los tenistas bolivianos André Montellano, Omar Vargas e Inés Bustillos destacaron en la Gira Cosat tras conquistar títulos en las categorías Sub-16 y Sub-14 durante el torneo Cóndor de Plata realizado en Cochabamba.

    Montellano brilla en singles y dobles Sub-16

    André Montellano fue el gran protagonista del torneo al ganar tanto en singles como en dobles Sub-16. En la modalidad individual, siendo sexto sembrado, venció a rivales nacionales y al segundo favorito del certamen, el peruano Oswaldo Carranza, hasta imponerse en la final frente a Matías Rivero por 6-2 y 6-4.

    Triunfo en dobles junto a Omar Vargas

    En el torneo de dobles Sub-16, Montellano y su compañero Omar Vargas, terceros favoritos, derrotaron a duplas de Argentina, Brasil, Perú y Chile. La final se definió frente a los chilenos Max Becerra y Vicente Ortiz, a quienes vencieron 4-6, 6-4 y 10-3 para lograr el campeonato.

    Inés Bustillos suma su tercer título

    En la categoría Sub-14 de dobles, Inés Bustillos, junto a la brasileña Gabriela De Carvalho, conquistó su tercer título en la Gira Cosat. La dupla fue primera sembrada y superó en la final a las peruanas Ana Mannucci y Nicole Miranda por 6-1 y 6-1, tras un recorrido invicto en el torneo.

    Participación internacional y otros campeones

    El torneo reunió a cerca de 200 jóvenes tenistas de distintos países. En singles, los campeones fueron Florencia Mardones (Argentina, Sub-16), Davih Lichtnow (Brasil, Sub-14) y Pamela Duque (Colombia, Sub-14). En dobles, los títulos fueron para Mía Mora (Paraguay) y Catalina Porre (Chile, Sub-16), así como Davih Lichtnow y Vitor Marques (Brasil, Sub-14).

    Impacto para Bolivia en la Gira Cosat

    Con estos tres títulos, Bolivia reafirma su crecimiento en el tenis juvenil sudamericano. Los triunfos de Montellano, Vargas y Bustillos destacan por su nivel competitivo y colocan al país en un lugar destacado dentro de la Gira Cosat, proyectando a los jóvenes atletas hacia futuras competencias internacionales.

    /nncr/

  • Policía rescata a dos personas secuestradas en Santa Cruz

    Policía rescata a dos personas secuestradas en Santa Cruz

    La Policía Boliviana logró liberar este sábado a dos víctimas de secuestro en la zona del Urubó, tras un operativo que permitió su localización y puesta bajo custodia mientras se desarrollan las investigaciones.

    Liberación tras operativo policial

    El rescate se realizó tras varias horas de búsqueda. Las víctimas fueron trasladadas a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), donde reciben atención y protección mientras las autoridades continúan con las investigaciones.

    Detalles del secuestro

    Según reportes preliminares, una de las víctimas sería la expareja de Iver García, alias ‘el Colla’. Ambas personas fueron privadas de libertad por un grupo de seis encapuchados que ingresó violentamente a un condominio en la zona del Urubó, reduciendo a los guardias de seguridad y huyendo en al menos dos vehículos.

    Acciones de la autoridad

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó en sus redes sociales que las investigaciones continúan para esclarecer los hechos y garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia.

    Búsqueda de los responsables

    La Policía mantiene operativos activos en la ciudad para identificar a los secuestradores y los vehículos utilizados en el hecho, con el objetivo de desarticular la organización involucrada en el delito.

    Garantía de justicia y seguimiento

    Las autoridades aseguraron que se dará seguimiento al caso para esclarecer la verdad material y prevenir que este tipo de hechos se repitan, reforzando la seguridad en la zona y protegiendo a posibles víctimas futuras.

    /nncr/

  • Capturan a tres extranjeros que usaban redes sociales para atraer y atracar a sus víctimas

    Capturan a tres extranjeros que usaban redes sociales para atraer y atracar a sus víctimas

    La Policía detuvo a tres hombres de nacionalidad argentina, presuntamente implicados en el robo de 60.000 dólares y 300.000 bolivianos a dos librecambistas. El operativo se realizó en un condominio de la avenida Cristo Redentor, en la capital cruceña.

    Operativo en el quinto anillo

    El operativo policial se llevó a cabo en un condominio ubicado en el quinto anillo de la avenida Cristo Redentor, donde los efectivos lograron la aprehensión de los tres sospechosos. Los individuos fueron identificados como ciudadanos argentinos que habrían estado operando en diferentes zonas de Santa Cruz de la Sierra.

    Modus operandi y antecedentes

    De acuerdo con el informe de la Policía, los implicados contactaban a sus víctimas a través de redes sociales para luego citarlas y despojarlas de grandes sumas de dinero. Se sospecha que la banda estaría involucrada en varios hechos delictivos registrados durante el mes de septiembre.

    Atraco a librecambistas

    Entre los casos atribuidos al grupo, se encuentra el robo a dos librecambistas, a quienes sustrajeron aproximadamente 60.000 dólares y 300.000 bolivianos en inmediaciones del Comando Departamental de la Policía, en el centro de la ciudad.

    Imputación y solicitud de detención preventiva

    La Fiscalía presentó una imputación por los delitos de robo agravado, asociación delictuosa y porte de armas, solicitando la detención preventiva de los tres acusados. Se prevé que la audiencia de medidas cautelares se realice en los próximos días.

    Investigación en curso

    Las autoridades continúan con las investigaciones para establecer si existen más personas vinculadas a esta organización delictiva que habría operado en distintos puntos del departamento de Santa Cruz.

    /nncr/

  • Flavio Robatto criticó el arbitraje tras las múltiples expulsiones en el partido entre Blooming y Bolívar

    Flavio Robatto criticó el arbitraje tras las múltiples expulsiones en el partido entre Blooming y Bolívar

    El técnico argentino de Bolívar, quien no dirigió desde la cancha por suspensión, expresó su molestia en redes sociales por la actuación del árbitro Jordy Alemán, que expulsó a siete jugadores durante el compromiso.

    Mensaje en redes tras el polémico encuentro

    Flavio Robatto utilizó su cuenta en X (ex Twitter) para manifestar su descontento con el arbitraje del partido entre Blooming y Bolívar. “Van a tener que matarnos”, escribió el estratega en alusión a las decisiones del juez tarijeño Jordy Alemán, que generaron controversia en el desarrollo del encuentro.

    Siete expulsados en un mismo partido

    El duelo disputado en el estadio Real Santa Cruz estuvo marcado por la tensión y la violencia. Hacia el final del primer tiempo, el árbitro expulsó a cinco jugadores tras una gresca entre ambos equipos, de los cuales tres pertenecían a Bolívar. Posteriormente, se registraron dos expulsiones más.

    Dirección técnica a distancia

    Debido a una sanción previa, Robatto no pudo estar presente en el banquillo y siguió el encuentro desde fuera del campo. Se comunicó con su asistente técnico, Juan ‘Chicho’ Vogliotti, mediante un intercomunicador para transmitir indicaciones durante el partido.

    Reiteradas quejas contra el arbitraje

    No es la primera vez que el entrenador argentino expresa su disconformidad con las actuaciones arbitrales en el fútbol boliviano. En esta ocasión, incluso uno de sus colaboradores también fue expulsado por el juez Alemán, incrementando las críticas desde el entorno celeste.

    Polémica que sigue abierta

    Las declaraciones del técnico han reavivado el debate sobre la labor arbitral en el torneo nacional, mientras la dirigencia de Bolívar analiza posibles acciones ante lo ocurrido en Santa Cruz.

    /nncr/

  • Elecciones 2025: ¿a qué hora inicia la restricción vehicular y los controles?

    Elecciones 2025: ¿a qué hora inicia la restricción vehicular y los controles?

    Desde las 00:00 de este domingo 19 de octubre entra en vigencia la restricción total de vehículos en todo el país, como parte del auto de buen gobierno dispuesto por la segunda vuelta electoral.

    Restricción vehicular en todo el territorio nacional

    La medida establece que ningún motorizado podrá circular durante la jornada electoral sin autorización. La restricción inicia a la medianoche del domingo y se extenderá hasta las 24:00 del mismo día, según informó la Policía Boliviana a través de un comunicado oficial.

    Controles desde la noche del sábado

    Los operativos policiales comenzarán a las 23:00 del sábado 18 de octubre. Efectivos de la institución del orden serán desplegados en calles, avenidas y carreteras para verificar el cumplimiento de la disposición y sancionar a quienes incumplan la normativa.

    Vehículos con autorización especial

    Solo podrán transitar los vehículos que cuenten con permiso del Órgano Electoral Plurinacional, además de los pertenecientes a las fuerzas del orden, ambulancias, unidades de emergencia y medios de comunicación debidamente acreditados.

    Objetivo de la medida

    El auto de buen gobierno busca garantizar el desarrollo pacífico y ordenado de la jornada electoral, evitando incidentes o movimientos que puedan interferir en el proceso de votación.

    Llamado a la ciudadanía

    La Policía exhortó a la población a respetar las restricciones y a cumplir con su deber ciudadano este domingo, recordando que el voto en Bolivia es obligatorio y constituye un compromiso con la democracia.

    /nncr/

  • Bolivianos en el exterior inician la votación de la segunda vuelta electoral

    Bolivianos en el exterior inician la votación de la segunda vuelta electoral

    Debido a la diferencia horaria, los primeros votos de la segunda vuelta se emitieron en Japón la noche de este sábado 18 de octubre.

    La jornada electoral para elegir al nuevo Presidente y Vicepresidente del Estado comenzó oficialmente en el exterior, con los bolivianos residentes en Japón como los primeros en sufragar. Mientras en Bolivia aún era sábado por la noche, en territorio japonés ya era domingo 19 de octubre.

    Según datos oficiales, más de 369.000 ciudadanos bolivianos están habilitados para votar en 154 recintos distribuidos en 22 países, la mayoría ubicados en sedes diplomáticas y consulados.

    Entre los países con mayor cantidad de votantes habilitados se encuentran:

    • Argentina, con 162.531 electores.
    • España, con 82.253.
    • Brasil, con 47.623.
    • Chile, con 44.801 ciudadanos registrados.

    Los países donde se realiza la votación son Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, España, Francia, Países Bajos, Gran Bretaña, Italia, Japón, México, Panamá, Paraguay, Perú, Suecia, Suiza y Uruguay.

    El proceso continuará este domingo 19 de octubre en todo el territorio nacional y en los distintos puntos del exterior, bajo la supervisión de organismos internacionales y misiones de observación electoral.

    /nncr/

  • Aprehenden al alcalde de Entre Ríos por presunta campaña política ilegal

    Aprehenden al alcalde de Entre Ríos por presunta campaña política ilegal

    El alcalde del municipio de Entre Ríos, Teodoro Suruguay, fue aprehendido este sábado tras ser acusado de infringir el Auto de Buen Gobierno al presuntamente realizar actividades proselitistas en la comunidad de San Josecito.

    Denuncia por actos proselitistas

    El concejal Rodrigo Altamirano denunció que Suruguay participó en actos de campaña política a favor del candidato Tuto Quiroga en las comunidades de Chiquiaca y El Tunal durante los días previos a las elecciones, violando la normativa electoral que prohíbe estas actividades.

    Actos encubiertos y resistencia a la autoridad

    Según testimonios de comunarios, el alcalde habría intentado encubrir su presencia como una supuesta entrega de pollos, hecho que no se concretó. Altamirano añadió que Suruguay mostró resistencia a acudir a la FELCC cuando fue requerido por efectivos policiales.

    Observaciones de posibles reincidencias

    Durante la primera vuelta electoral, también se habría detectado una vagoneta del municipio con material político, lo que refuerza las sospechas de reincidencia por parte de la autoridad municipal.

    Investigación en curso

    El caso fue puesto a conocimiento de las autoridades competentes para las investigaciones correspondientes, con el fin de esclarecer los hechos y determinar responsabilidades en la presunta infracción del Auto de Buen Gobierno.

    /nncr/

  • Pelea en Blooming vs Bolívar deja cinco jugadores expulsados

    Pelea en Blooming vs Bolívar deja cinco jugadores expulsados

    El primer tiempo del partido entre Blooming y Bolívar terminó con cinco futbolistas expulsados tras una gresca ocurrida en la recta final del encuentro en el estadio de Real Santa Cruz.

    Momento del conflicto

    Alrededor del minuto 35, Damián Batallini se enfrentó al portero Braulio Uraezaña en un mano a mano. Uraezaña logró quedarse con el balón, mientras que Batallini cayó reclamando falta, lo que desencadenó los primeros reclamos entre ambos jugadores.

    Escalada de la pelea

    El árbitro Jordy Alemán no sancionó penal, lo que provocó que Uraezaña increpara a Batallini. En respuesta, varios jugadores de Bolívar fueron contra el portero de Blooming, generando una pelea generalizada entre ambos equipos.

    Expulsiones tras revisión del VAR

    Tras revisar las acciones en el VAR, el árbitro decidió expulsar a Braulio Uraezaña y Saúl Severiche de Blooming, así como a Leonel Justiniano, Daniel Cataño y Damián Batallini de Bolívar, dejando a ambos equipos con jugadores menos para el segundo tiempo.

    Impacto en el partido

    El incidente marcó un primer tiempo accidentado y tenso, afectando el desarrollo del juego y generando expectativa sobre cómo se continuaría el encuentro con la ausencia de cinco jugadores clave.

    /nncr/

  • BNB obtiene el premio a la Innovación con IA para Bancos en el Digital Innovation Award CLAB 2025 de FELABAN

    BNB obtiene el premio a la Innovación con IA para Bancos en el Digital Innovation Award CLAB 2025 de FELABAN

    El Banco Nacional de Bolivia (BNB) fue distinguido con el primer lugar en la categoría “Innovación con Inteligencia Artificial para Bancos” en el Digital Innovation Award CLAB 2025 de FELABAN (Federación Latinoamericana de Bancos), uno de los reconocimientos más prestigiosos del ecosistema financiero de la región.

    El galardón fue otorgado al proyecto

    “Orquestación de Agentes de IA para automatizar el proceso de retenciones, remisiones y suspensiones judiciales de cuentas”, una solución desarrollada por el Centro de Innovación y Tecnología del BNB, bajo la plataforma IA Agéntica. Este desarrollo permite automatizar procesos operativos que por su naturaleza se realizaban de forma manual, susceptibles a errores humanos y contingencias regulatorias. La IA Agéntica nos permitió responder en tiempo real y optimizar la toma de decisiones, asegurando procesos más ágiles, seguros y eficientes.

    Con este logro, el BNB reafirma su liderazgo en transformación digital, consolidando a Bolivia como un país capaz de generar innovación bancaria de alcance regional. “Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso de liderar la transformación digital de la banca en la región, impulsando soluciones que ponen la tecnología al servicio de las personas”, destacó la institución.

    Durante el CLAB 2025, organizado por FELABAN, se abordaron temáticas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad, pagos digitales, open finance y criptomonedas, entre otros, consolidando al encuentro como el espacio de referencia para la innovación financiera en América Latina.

    Acerca del BNB – Más de 153 años de compromiso y confianza

    Fundado el 4 de marzo de 1872, el BNB cuenta hoy con más de 600 puntos de atención financiera entre sucursales, agencias y cajeros automáticos en todo el país. El banco es referente en transformación digital y en el desarrollo del sector bancario nacional y hoy por hoy, en tendencias de implementación de IA Agéntica.

    Con más de 153 años de historia, se consolida como sinónimo de solvencia, innovación y calidad de servicio, impulsando activamente la transformación digital y el desarrollo sostenible del sistema financiero nacional.

    /nncr/

  • Clínica de Las Américas impulsa campaña “Corazón sin fronteras” para colocar más de 50 marcapasos gratuitos

    Clínica de Las Américas impulsa campaña “Corazón sin fronteras” para colocar más de 50 marcapasos gratuitos

    La iniciativa solidaria unirá a médicos y voluntarios de Project Pacer International, la Fundación Nacional Vida Segura y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, con el objetivo de devolver esperanza y salud a pacientes de todo el país.

    La Clínica de Las Américas, el hospital privado más moderno

    El país anunció el inicio de la campaña “Corazón sin fronteras”, que brindará cirugías gratuitas a personas de escasos recursos que requieren con urgencia un marcapasos.

    La cruzada médica se desarrollará del 27 al 31 de octubre en instalaciones de la Clínica de Las Américas, y permitirá implantar más de 50 marcapasos a pacientes provenientes de diferentes regiones del país. La iniciativa será posible gracias a la alianza entre Clínica de Las Américas, Project Pacer International, la Fundación Nacional Vida Segura y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM).

    El programa reunirá a un equipo de médicos locales e internacionales de la reconocida organización Project Pacer International, expertos en cirugía cardíaca que ofrecerán atención de alta calidad y toda su experiencia a los pacientes seleccionados.

    El Dr. Felipe Teles, Director Médico de la Clínica de Las Américas, explicó que esta campaña representa una oportunidad de transformar vidas y reafirmar su compromiso con la salud y el bienestar de los bolivianos. “Cada marcapasos significa una nueva oportunidad para vivir plenamente. Ver a nuestros pacientes recuperar la esperanza es el mayor reconocimiento al trabajo médico y al valor de la solidaridad”, destacó.

    Por su parte, José Luis Camacho Miserendino, presidente del Grupo Empresarial de Inversiones Nacional Vida y accionista de la Clínica de Las Américas, destacó: “Es una gran satisfacción para la Fundación Nacional Vida Segura poder mejorar la calidad de vida de personas que enfrentan enfermedades cardíacas y que, por limitaciones económicas, no pueden acceder a un tratamiento tan vital como un marcapasos”.

    Con esta campaña, la Clínica de Las Américas reafirma su compromiso de combinar excelencia médica con un profundo sentido humano, acercando la salud de alta complejidad a quienes más lo necesitan. Esta campaña solidaria refleja la visión de la institución de construir un sistema de salud más inclusivo y solidario, en el que la tecnología y la vocación de servicio se unan para salvar vidas y sembrar esperanza en todo el país.

    /nncr/