Categoría: Internacional

  • LEGO lanza réplica del Game Boy original con cartuchos de Mario y Zelda

    LEGO lanza réplica del Game Boy original con cartuchos de Mario y Zelda

    El nuevo set recrea a escala casi real la icónica consola de Nintendo e incluye dos juegos clásicos: Link’s Awakening y Super Mario Land.


    Una joya para fans del gaming retro

    LEGO anunció el lanzamiento de un set que encantará a los nostálgicos del videojuego: una réplica del Game Boy original de Nintendo, compuesta por 421 piezas y diseñada a escala casi real. El set ya está disponible en preventa desde este 24 de julio de 2025, y llegará a tiendas el 1 de octubre.


    Detalles fieles al modelo original

    La consola de bloques recrea todos los elementos emblemáticos del dispositivo lanzado en 1989. Incluye:

    • La cruz de control clásica
    • Botones A y B
    • Controles de volumen y contraste
    • Una ranura funcional para cartuchos

    Además, se incluyen dos “Game Paks” construidos con piezas LEGO: The Legend of Zelda: Link’s Awakening y Super Mario Land.


    Pantallas intercambiables

    Una de las características más destacadas es la posibilidad de personalizar la pantalla del modelo. Los usuarios podrán elegir entre una clásica imagen de inicio de Nintendo o escenas en miniatura inspiradas en los dos juegos incluidos.


    Especificaciones del set LEGO Game Boy

    • Número de piezas: 421
    • Edad recomendada: 18+
    • Dimensiones: Escala casi 1:1 del modelo original
    • Fecha de preventa: 24 de julio de 2025
    • Fecha de lanzamiento: 1 de octubre de 2025
    • Precio: Aún no confirmado
  • La hambruna en Gaza, relatada por una enfermera de Médicos Sin Fronteras: «Cada semana los números son mayores»

    La hambruna en Gaza, relatada por una enfermera de Médicos Sin Fronteras: «Cada semana los números son mayores»

    La enfermera Daniela de Oliveira Mota describe la crítica situación en los centros de alimentación terapéutica de Gaza, donde atiende a cientos de niños y madres desnutridos, mientras los suministros básicos quedan bloqueados.

    Más de 1.000 pacientes por desnutrición

    Daniela de Oliveira Mota, gerente de enfermería de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, relata la dramática realidad que vive la población en medio de un bloqueo que impide la llegada de alimentos y medicinas. “Es peor de lo que imaginé. Falta todo”, comenta desde la Ciudad de Gaza, donde trabaja desde hace dos meses

    En uno de los cinco centros operados por MSF, atiende a más de 1.000 personas con desnutrición, entre niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y madres lactantes. “Cada semana los números aumentan, pero sabemos que los afectados son muchos más debido a la escasez de suministros y personal”, afirma.

    Una hambruna provocada

    Las organizaciones humanitarias denuncian una hambruna masiva en Gaza, donde la crisis se agravó tras el bloqueo impuesto por Israel desde marzo, que restringió la entrada de alimentos, agua y medicamentos. De Oliveira Mota asegura que “cuando hablamos de hambruna, es intencional y podría terminar mañana si se abrieran las fronteras”.

    Niños desnutridos desde el vientre materno

    La enfermera señala que la desnutrición afecta incluso a mujeres embarazadas, lo que condena a bebés que nacen ya con problemas de salud. En los últimos días, 21 niños murieron por hambre o desnutrición, según datos oficiales. La lactancia también se complica por el mal estado nutricional de las madres y las difíciles condiciones de vida.

    Distribución de ayuda con riesgos

    La entrega de ayuda humanitaria ha sido caótica y peligrosa. Según De Oliveira Mota, la organización de los puntos de distribución expone a las personas a accidentes y violencia, con más de 1.000 heridos o muertos al intentar recoger alimentos.

    Sistema de salud al límite

    Los centros médicos funcionan con generadores que apenas operan algunas horas al día, mientras los profesionales de salud también sufren la falta de alimentos. MSF asegura una comida diaria para su personal, pero muchos trabajadores no tienen acceso a alimentación adecuada.

    La urgente necesidad de abrir fronteras

    Para la enfermera, la solución es clara: permitir el acceso libre y sin restricciones de la ayuda humanitaria, ya que los suministros existen y las organizaciones saben cómo distribuirlos de manera segura.

  • Trump lanza ambicioso plan para liderar el desarrollo global de inteligencia artificial

    Trump lanza ambicioso plan para liderar el desarrollo global de inteligencia artificial

    El expresidente estadounidense presentó un programa que busca eliminar trabas al avance de la IA, con énfasis en infraestructura, comercio exterior y regulación de sesgos ideológicos.


    Estados Unidos no quiere quedar atrás

    El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un plan estratégico para consolidar el liderazgo del país en el campo de la inteligencia artificial (IA). “No dejaremos que ningún otro país nos supere”, declaró durante una conferencia en Washington, con una referencia implícita a China.


    Tres ejes: energía, comercio y control de sesgos

    El plan, producto de consultas iniciadas en febrero con expertos, contempla unas 90 medidas que serán implementadas próximamente. Entre ellas, Trump firmó tres decretos clave:

    • Infraestructura energética y digital: se facilitará la construcción de centros de datos y grandes proyectos energéticos para atender las altas demandas eléctricas de la IA.
    • Diplomacia de la IA: agencias financieras del país impulsarán la exportación de tecnologías estadounidenses en el mercado internacional.
    • Regulación de sesgos ideológicos: se restringirá el uso de software de IA generativa en entidades públicas si presentan enfoques vinculados a iniciativas de diversidad e inclusión, conocidas como DEI.

    Críticas por sesgos y control de narrativa

    Organizaciones de derechos civiles como la ACLU advirtieron que esta política podría eliminar salvaguardas contra la discriminación algorítmica. Por su parte, el Centro para la Democracia y la Tecnología (CDT) denunció que el gobierno pretende imponer una versión única de la realidad, comparando la iniciativa con un “ministerio de la verdad”.


    Revisión de normas estatales

    Finalmente, Trump instruyó a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) revisar posibles conflictos entre leyes estatales y regulaciones federales sobre IA, con el fin de garantizar una legislación unificada que favorezca el desarrollo sin trabas.

    / A.T.C /

  • San Antonio se despide de su aventura internacional tras dura caída en Colombia

    San Antonio se despide de su aventura internacional tras dura caída en Colombia

    El cuadro del Trópico cayó por 4 a 0 ante Once Caldas y cierra su primera participación internacional con una goleada global de 7 a 0, pero con momentos memorables.


    Una remontada imposible desde el arranque

    San Antonio Bulo Bulo llegó a Manizales con la difícil misión de revertir el 0 a 3 sufrido en casa frente a Once Caldas. Aunque intentaron un planteamiento cauteloso, el equipo cochabambino fue rápidamente superado. A los 7 minutos, Michael Barrios abrió el marcador para los locales y estiró la ventaja global a 4 a 0.


    Golpe tras golpe en el primer tiempo

    Apenas cuatro minutos después, Mateo Zuleta marcó el segundo tanto para el equipo colombiano, dejando prácticamente sentenciada la llave con un 5 a 0 global. El primer tiempo terminó con un Once Caldas dominante y un San Antonio sin respuestas claras.


    Sin reacción en el complemento

    En el segundo tiempo, San Antonio no logró meterse en el partido. Pipe Gómez anotó el tercer gol a los 85 minutos y, en tiempo de adición, Deinner Quiñones puso el definitivo 4 a 0, sellando una serie sin sobresaltos para los colombianos.


    Un adiós con orgullo

    Pese al duro resultado, San Antonio cierra su histórica primera participación internacional con la frente en alto. El equipo logró vencer a dos excampeones de América —Olimpia y Vélez Sarsfield— en la fase de grupos de la Copa Libertadores, además de ofrecer un digno desempeño frente a Peñarol como visitante.


    El camino sigue para Once Caldas

    Con la clasificación asegurada, Once Caldas avanza a los octavos de final de la Copa Sudamericana, donde enfrentará a Huracán. El duelo se definirá en territorio argentino.

    / A.T.C /

  • Cambios en pasaportes uruguayos generan advertencias de Alemania, Francia y Japón

    Cambios en pasaportes uruguayos generan advertencias de Alemania, Francia y Japón

    El nuevo pasaporte uruguayo eliminó el lugar de nacimiento y unificó la nacionalidad de todos sus ciudadanos, pero esto causó conflictos con varios países.

    “Nacionalidad/Ciudadanía”

    Un cambio en el formato de los pasaportes uruguayos, realizado en abril de este año, generó advertencias y restricciones por parte de Alemania, Francia y Japón. La nueva libreta, que unifica el término “Nacionalidad/Ciudadanía” con el código URY y elimina el campo “Lugar de nacimiento”, fue aplaudida por organizaciones humanitarias, pero ha causado confusión en autoridades migratorias extranjeras.

    El cambio: más igualdad, pero también más dudas

    Uruguay decidió dejar de diferenciar en el pasaporte entre ciudadanos naturales (nacidos en el país) y ciudadanos legales (naturalizados). Hasta abril, quienes adquirían la ciudadanía por residencia, descendencia o refugio figuraban con su país de nacimiento como nacionalidad, lo que generaba problemas en aeropuertos.

    Con el nuevo diseño, todos los pasaportes incluyen simplemente “Nacionalidad/Ciudadanía: URY” y se eliminó el “Lugar de nacimiento”. Esta modificación fue celebrada por colectivos como Somos Todos Uruguayos y por ACNUR, que destacaron la importancia del cambio en términos de derechos humanos e identidad.

    Las advertencias de Europa y Asia

    Sin embargo, las reacciones no tardaron en llegar. El embajador de Alemania en Montevideo fue el primero en alertar que los pasaportes emitidos desde abril ya no permiten el ingreso a ese país, incluso para visitas cortas. Francia suspendió temporalmente la emisión de visas para estadías largas, mientras evalúa la validez del documento.

    Japón también expresó preocupación y advirtió que los uruguayos con el nuevo pasaporte podrían ser rechazados en los controles migratorios.

    El Gobierno busca soluciones

    El presidente Yamandú Orsi y el canciller Mario Lubetkin minimizaron el impacto, asegurando que los casos reportados han sido “muy pocos” y que la gran mayoría de los viajes turísticos no se han visto afectados.

    “No hay un solo caso documentado de rechazo o detención. Estamos en conversaciones con embajadas para encontrar una salida”, afirmó Lubetkin.

    Una posible solución que evalúa el gobierno es reimprimir unos 17.000 pasaportes emitidos desde abril, y no se descarta volver a incluir el lugar de nacimiento.

  • Guillermo Viscarra, el héroe boliviano que clasificó a Alianza Lima en Brasil

    Guillermo Viscarra, el héroe boliviano que clasificó a Alianza Lima en Brasil

    El arquero boliviano fue figura en el empate 1-1 ante Gremio, con una actuación clave que permitió al club peruano avanzar a octavos de final de la Copa Sudamericana.


    Mano salvadora en Porto Alegre

    Guillermo “Billy” Viscarra brilló en una noche clave para Alianza Lima, que consiguió su clasificación a los octavos de final de la Copa Sudamericana tras empatar 1-1 con Gremio, en Porto Alegre. El equipo peruano supo resistir los embates del local, gracias a la seguridad del arquero boliviano.


    Atajada decisiva a los 82 minutos

    El momento más importante llegó a los 82 minutos, cuando el delantero Martín Braithwaite quedó mano a mano con Viscarra. El disparo potente del danés fue desviado por una atajaba milagrosa del boliviano, que mantuvo la ventaja global y evitó la tanda de penales.


    Reconocimiento internacional

    La Conmebol destacó inmediatamente su actuación. Publicó el video de la atajada con el mensaje: “¿Un héroe? Guillermo Viscarra”, seguido de otro clip con sus mejores intervenciones, titulado: “La muralla de Alianza Lima: Billy Viscarra”.


    Barcos selló la clasificación

    Cuando el partido parecía llegar a su fin, Hernán Barcos anotó el 1-1 definitivo en el minuto 96, cerrando la serie con un 3-1 global a favor de Alianza. Pero el verdadero sustento de esa clasificación fue la actuación sólida de Viscarra, quien respondió en los momentos más críticos.


    Momento de consagración

    Con este partido, Viscarra consolida su figura tanto en su club como en la selección boliviana. Su rendimiento actual lo posiciona como uno de los arqueros más destacados de la región.

    / A.T.C /

  • Hiedra, de Ana Cristina Barragán, competirá en el Festival de Venecia 2025Hiedra, de Ana Cristina Barragán, competirá en el Festival de Venecia 2025Hiedra, de Ana Cristina Barragán, competirá en el Festival de Venecia 2025

    Hiedra, de Ana Cristina Barragán, competirá en el Festival de Venecia 2025Hiedra, de Ana Cristina Barragán, competirá en el Festival de Venecia 2025Hiedra, de Ana Cristina Barragán, competirá en el Festival de Venecia 2025

    La película ecuatoriana forma parte de la selección oficial del prestigioso certamen que se realizará del 27 de agosto al 6 de septiembre en Italia.


    América Latina presente en Venecia

    El Festival Internacional de Cine de Venecia, uno de los más importantes del mundo, presentó su programa oficial para su edición número 82. El evento se celebrará del 27 de agosto al 6 de septiembre de 2025 en la ciudad italiana de Venecia.

    Entre las películas seleccionadas destaca Hiedra, de la directora ecuatoriana Ana Cristina Barragán, que competirá en la selección oficial. Esta participación marca una presencia importante del cine latinoamericano en el certamen.


    Homenajes a leyendas del cine

    La organización del festival anunció que entregará el León de Oro a la Trayectoria a dos figuras icónicas del cine: la actriz estadounidense Kim Novak (92 años) y el director alemán Werner Herzog.

    El presidente del jurado será el cineasta norteamericano Alexander Payne, conocido por películas como Los descendientes y Nebraska.


    Italia tendrá fuerte participación

    El filme de apertura será La Grazia, del director Paolo Sorrentino. Además, otros cinco largometrajes italianos competirán en la sección oficial: Elisa, de Leonardo Di Costanzo; Duse, de Pietro Marcello; Un film fatto per bene, de Franco Maresco; y Sotto le nuvole, de Gianfranco Rosi.


    Directores reconocidos y estrenos esperados

    La selección incluye producciones de renombrados cineastas como:

    • Frankenstein, de Guillermo del Toro
    • Bugonia, de Yorgos Lanthimos
    • The Wizard of the Kremlin, de Olivier Assayas
    • Jay Kelly, de Noah Baumbach
    • A House of Dynamite, de Kathryn Bigelow

    También se presentarán cintas de Ildikó Enyedi, Valérie Donzelli, Mona Fastvold, Jim Jarmusch, Park Chan-wook, François Ozon, Shu Qi y Benny Safdie, entre otros.

    / A.T.C /

  • Escándalo en Reino Unido: familias reciben ataúdes con cuerpos equivocados tras tragedia aérea de Air India

    Escándalo en Reino Unido: familias reciben ataúdes con cuerpos equivocados tras tragedia aérea de Air India

    Un error en el proceso de repatriación de cuerpos tras el accidente del vuelo 171 de Air India, que dejó 261 muertos, ha generado indignación en el Reino Unido. Familias británicas denunciaron haber recibido ataúdes con restos de personas equivocadas, e incluso restos mezclados, lo que obligó a suspender funerales y activar una investigación internacional.

    Un escándalo que agrava el dolor

    De los fallecidos, 52 eran ciudadanos británicos, la nacionalidad extranjera más afectada. Según reveló The Telegraph, los errores salieron a la luz cuando la forense del oeste de Londres, Dra. Fiona Wilcox, intentó verificar identidades mediante pruebas de ADN.

    En al menos dos casos confirmados, las familias recibieron restos incorrectos. En uno de ellos, los restos mezclados de varias personas fueron colocados en un solo ataúd.

    “Nos dieron un papel con un número. Tuvimos que confiar”, relató Altaf Taju, quien perdió a tres familiares. Aunque sus seres queridos fueron enterrados en India, otros no corrieron con la misma suerte.

    El accidente y las fallas en la identificación

    El vuelo 171 de Air India cayó segundos después de despegar de Ahmedabad con destino a Londres, el pasado 12 de junio. El informe preliminar apunta a un posible corte en el suministro de combustible.

    El impacto y el calor extremo (más de 1.500 °C) dificultaron la identificación de los cuerpos. Muchos restos fueron entregados en contenedores plásticos en lugar de ataúdes.

    Investigación internacional y presión diplomática

    La cadena de custodia desde India hasta Reino Unido ha sido calificada como “inaceptablemente deficiente” por el abogado de aviación James Healy-Pratt, quien representa a varias familias.

    La doctora Wilcox abrió 12 investigaciones forenses y las autoridades británicas desplegaron expertos en identificación de víctimas a Ahmedabad.

    El escándalo coincide con la visita oficial del primer ministro Modi al Reino Unido. Se espera que el premier Keir Starmer aborde directamente el tema con su homólogo indio.

    “Estas familias merecen respuestas. Necesitan recuperar a sus seres queridos con dignidad y certeza”, declaró Healy-Pratt.


  • Astrónomos captan por primera vez el nacimiento de un planeta en tiempo real

    Astrónomos captan por primera vez el nacimiento de un planeta en tiempo real

    Utilizando potentes telescopios en Chile, científicos observaron indicios claros de un planeta en plena formación alrededor de una joven estrella a 440 años luz de la Tierra. Se trata de la primera vez que se registra un posible «planeta bebé» moldeando su entorno en un disco protoplanetario.

    Imágenes reveladoras del VLT y ALMA confirman el hallazgo

    La imagen fue captada por el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), y muestra al posible planeta emergiendo de un disco de gas y polvo alrededor de la estrella HD 135344B. Un coronógrafo bloqueó la luz estelar para permitir la visibilidad del fenómeno. Las observaciones también incluyeron datos del instrumento SPHERE y del radiotelescopio ALMA.

    Un planeta del doble de tamaño de Júpiter

    El nuevo candidato a planeta, ubicado en la base de un prominente brazo espiral, tendría el doble del tamaño de Júpiter y orbita a una distancia similar a la de Neptuno respecto al Sol. Según los investigadores, esta es la primera vez que se detecta directamente la luz de un protoplaneta profundamente incrustado en su disco, reforzando la certeza de su existencia.

    “Nunca veremos cómo se formó la Tierra, pero aquí podríamos estar presenciando algo muy similar”, expresó emocionado el autor principal del estudio, Francesco Maio, de la Universidad de Florencia. El hallazgo fue publicado en la revista Astronomy & Astrophysics.

  • Organizaciones humanitarias denuncian hambruna masiva en Gaza

    Organizaciones humanitarias denuncian hambruna masiva en Gaza

    Más de 100 ONG alertan sobre una hambruna masiva en Gaza y acusan a Israel de bloquear la ayuda humanitaria, en medio del aumento de muertes por desnutrición.


    Emergencia alimentaria en Gaza

    En un comunicado conjunto, entidades como Save the Children, Oxfam y Médicos Sin Fronteras calificaron de «hambruna masiva» la situación que atraviesa Gaza. Según el documento, la escasez de alimentos es crítica y tiene efectos devastadores, especialmente en la niñez.

    «Cada mañana, la misma pregunta resuena en Gaza: ¿Comeré hoy?», señala el texto. Las organizaciones afirman que los trabajadores humanitarios deben hacer fila para conseguir comida, arriesgando sus vidas.


    Denuncias contra Israel

    El comunicado responsabiliza a Israel por impedir el ingreso de ayuda esencial, indicando que almacenes con alimentos, agua y medicinas permanecen inaccesibles. Aseguran que el asedio israelí ha generado «caos, hambruna y muerte», y que el sistema humanitario liderado por la ONU no ha fallado, sino que ha sido bloqueado para operar.

    Israel, por su parte, sostiene que facilita la entrada de ayuda, pero con medidas que impidan su llegada a Hamás.


    Cifras alarmantes

    La ONU informó que más de 1.000 personas han muerto intentando acceder a ayuda alimentaria desde que la “Fundación Humanitaria de Gaza”, respaldada por EE.UU. e Israel, asumió la distribución de ayuda en mayo.

    El Ministerio de Salud de Gaza reportó que 33 personas, incluidos 12 niños, murieron por desnutrición en las últimas 48 horas. El total asciende a 101 muertes por esta causa, incluyendo 80 menores.


    Llamado a la comunidad internacional

    Las organizaciones firmantes exigen un alto el fuego permanente, la reapertura de los pasos fronterizos, el levantamiento del bloqueo y una respuesta humanitaria efectiva liderada por la ONU. También rechazaron la administración militar de la ayuda y pidieron un acceso humanitario sin restricciones.

    En paralelo, miles de personas se movilizaron en Tel Aviv para protestar contra la crisis y exigir el fin de la hambruna en Gaza.

    / A.T.C. /