Categoría: EE.UU.

  • Trump lanza ambicioso plan para liderar el desarrollo global de inteligencia artificial

    Trump lanza ambicioso plan para liderar el desarrollo global de inteligencia artificial

    El expresidente estadounidense presentó un programa que busca eliminar trabas al avance de la IA, con énfasis en infraestructura, comercio exterior y regulación de sesgos ideológicos.


    Estados Unidos no quiere quedar atrás

    El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un plan estratégico para consolidar el liderazgo del país en el campo de la inteligencia artificial (IA). “No dejaremos que ningún otro país nos supere”, declaró durante una conferencia en Washington, con una referencia implícita a China.


    Tres ejes: energía, comercio y control de sesgos

    El plan, producto de consultas iniciadas en febrero con expertos, contempla unas 90 medidas que serán implementadas próximamente. Entre ellas, Trump firmó tres decretos clave:

    • Infraestructura energética y digital: se facilitará la construcción de centros de datos y grandes proyectos energéticos para atender las altas demandas eléctricas de la IA.
    • Diplomacia de la IA: agencias financieras del país impulsarán la exportación de tecnologías estadounidenses en el mercado internacional.
    • Regulación de sesgos ideológicos: se restringirá el uso de software de IA generativa en entidades públicas si presentan enfoques vinculados a iniciativas de diversidad e inclusión, conocidas como DEI.

    Críticas por sesgos y control de narrativa

    Organizaciones de derechos civiles como la ACLU advirtieron que esta política podría eliminar salvaguardas contra la discriminación algorítmica. Por su parte, el Centro para la Democracia y la Tecnología (CDT) denunció que el gobierno pretende imponer una versión única de la realidad, comparando la iniciativa con un “ministerio de la verdad”.


    Revisión de normas estatales

    Finalmente, Trump instruyó a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) revisar posibles conflictos entre leyes estatales y regulaciones federales sobre IA, con el fin de garantizar una legislación unificada que favorezca el desarrollo sin trabas.

    / A.T.C /

  • Trump retira nuevamente a EE.UU. de la UNESCO y otros organismos internacionales

    Trump retira nuevamente a EE.UU. de la UNESCO y otros organismos internacionales

    Donald Trump decidió retirar nuevamente a EE.UU. de la UNESCO, retomando una política exterior aislacionista como en su primer mandato.


    Otra salida de la cooperación internacional

    La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) vuelve a perder a uno de sus miembros más influyentes. Con el regreso de Trump a la presidencia, Estados Unidos abandona por segunda vez esta agencia con sede en París, dedicada a promover la paz mediante la cooperación educativa y cultural.

    Trump ya había tomado decisiones similares durante su primer mandato, retirándose también de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, del acuerdo climático de París y del pacto nuclear con Irán.


    Biden revirtió y Trump vuelve a romper

    En 2021, al asumir el mando, Joe Biden devolvió a Estados Unidos a la UNESCO y a otros organismos multilaterales. Sin embargo, la política de Trump vuelve a imponerse: ya ha retirado nuevamente a su país de la OMS y suspendido el financiamiento a la agencia de ayuda humanitaria palestina (UNRWA), como parte de una revisión general que culminará en agosto.

    Estas decisiones marcan una nueva etapa de tensiones entre Estados Unidos y las instituciones globales.


    UNESCO: historia de una relación intermitente

    Estados Unidos fue miembro fundador de la UNESCO en 1945, pero se retiró por primera vez en 1984, alegando mala gestión financiera y un sesgo contra intereses estadounidenses. Volvió en 2003 bajo el gobierno de George W. Bush, que destacó las reformas internas de la organización.

    En 2018, Trump volvió a retirarse, y Biden reingresó en 2023. Ahora, en 2025, el ciclo se repite.


    Impacto en financiamiento y patrimonio

    Aunque la contribución estadounidense representa ahora solo el 8% del presupuesto de la UNESCO —lejos del 20% que aportaba en el pasado—, su salida es significativa. Además de su rol político, Estados Unidos es hogar de sitios icónicos del Patrimonio Mundial como el Gran Cañón.

    Esta nueva desvinculación genera preocupación sobre el compromiso del país con el multilateralismo y la preservación del patrimonio cultural global.

    / A.T.C /

  • Trump busca frenar el dominio chino en tierras raras con millonaria inversión estatal

    Trump busca frenar el dominio chino en tierras raras con millonaria inversión estatal

    El gobierno de Estados Unidos se convertirá en el mayor accionista de la única mina de tierras raras operativa en ese país, en un intento por asegurar el acceso a minerales clave para la industria tecnológica y reducir la dependencia de China.

    Acuerdo con MP Materials y apoyo del Departamento de Defensa

    La empresa MP Materials, dueña de la mina Mountain Pass en California, firmó un convenio con el Departamento de Defensa para garantizar un precio mínimo de 110 dólares por kilo de neodimio y praseodimio durante los próximos 10 años. El plan incluye la construcción de una nueva planta de procesamiento para reducir las exportaciones hacia China.

    China, el gran rival en la cadena de suministro global

    Actualmente, China controla el 90% de la capacidad de refinamiento de tierras raras. Con este acuerdo, el gobierno de Trump busca acelerar la independencia estadounidense en este sector estratégico. Shenghe Resources, una firma china que era socia principal de MP Materials, ha perdido protagonismo tras la imposición de aranceles mutuos entre ambas potencias.

    Europa también reacciona ante la presión china

    La Unión Europea calificó las restricciones de China como «injustificadas» y pidió acelerar su propia legislación para asegurar el acceso a materias primas críticas. Mientras tanto, Estados Unidos apuesta por una producción interna fortalecida como base para la reindustrialización que impulsa Trump.

  • Fabián Buglione, uruguayo liberado en Venezuela, regresa a Estados Unidos

    Fabián Buglione, uruguayo liberado en Venezuela, regresa a Estados Unidos

    Fabián Buglione, un ciudadano uruguayo detenido en Venezuela desde octubre de 2024, fue liberado y trasladado a Colombia, desde donde viajará a reunirse con su familia en Estados Unidos.

    Detención y liberación

    Fabián Buglione fue arrestado al ingresar a Venezuela en octubre de 2024. Este viernes, fue liberado por el régimen de Nicolás Maduro, tras lo cual fue trasladado a Colombia. Su liberación fue comunicada por el canciller de Uruguay, Mario Lubetkin, quien recibió la noticia de las autoridades venezolanas.

    Coordinación del traslado

    Debido a la falta de un avión oficial uruguayo en Caracas, se coordinó el envío de personal diplomático desde Colombia para facilitar la entrega de Buglione. Una vez en Bogotá, fue atendido por las autoridades diplomáticas uruguayas antes de tomar un vuelo comercial hacia Estados Unidos.

    Reencuentro familiar

    Al llegar a Colombia, Buglione expresó su deseo de regresar inmediatamente a Estados Unidos, donde reside con su familia desde hace aproximadamente 20 años. El canciller Lubetkin destacó que Buglione tenía varios asuntos pendientes que resolver en su país de residencia.

    Agradecimientos y futuras visitas

    Buglione también manifestó su intención de visitar Uruguay en los próximos meses para agradecer a las autoridades y a la población por el apoyo recibido durante su detención. Lubetkin transmitió su agradecimiento por la cooperación del gobierno de Estados Unidos en la búsqueda de soluciones para su liberación.

    Contexto de la liberación

    El mismo día de la liberación de Buglione, el régimen venezolano también liberó a diez ciudadanos estadounidenses y a un grupo no especificado de presos políticos, en un canje de prisioneros con el gobierno de Estados Unidos. Este contexto resalta la compleja situación política y diplomática entre Venezuela y otros países.

  • Declaran culpable a Sean “Diddy” Combs por cargos de prostitución

    Declaran culpable a Sean “Diddy” Combs por cargos de prostitución

    Fue absuelto de los cargos más graves, pero enfrentará hasta 10 años de prisión

    El productor musical y empresario Sean “Diddy” Combs, de 55 años, fue declarado culpable del delito de transportación para ejercer la prostitución, aunque resultó absuelto de los cargos más graves que incluían conspiración criminal y tráfico sexual.

    El veredicto tras casi dos meses de juicio

    El jurado federal, compuesto por 12 personas, emitió su veredicto tras deliberar durante varios días. El proceso judicial se extendió por casi ocho semanas, con testimonios y evidencias que incluyeron acusaciones gráficas de violencia doméstica, prácticas sexuales extremas, consumo de drogas, videos de vigilancia y bolsas de dinero en efectivo.

    Combs fue originalmente acusado de cinco delitos:

    • Un cargo de conspiración para cometer crimen organizado
    • Dos cargos de tráfico sexual
    • Dos cargos de transportación para ejercer la prostitución

    De esos, fue declarado culpable de uno solo: transportación con fines de prostitución.

    “Freak Offs” y testimonios perturbadores

    Durante el juicio, se escucharon acusaciones de que Combs coaccionaba a mujeres para mantener encuentros sexuales con otros hombres, eventos que en ocasiones eran denominados como “Freak Offs”. Estas denuncias formaron parte de un caso más amplio sobre abuso de poder y explotación dentro del entorno privado del artista.

    La defensa insiste en su inocencia

    El abogado de Combs, Marc Agnifilo, declaró que su cliente fue absuelto de los cargos más serios, y por tanto solicitó su liberación inmediata. “Ha sido condenado por un cargo mucho menos grave”, indicó tras la lectura del fallo.

    ¿Qué sigue para Diddy?

    Aunque evitó los cargos más pesados, el cargo por el que fue hallado culpable podría implicar una sentencia de hasta 10 años de prisión. Aún no se ha determinado la fecha de la sentencia final.