Categoría: Gobierno

  • Rodrigo Paz ofrece su primer mensaje a la nación tras confirmar su victoria en el balotaje

    Rodrigo Paz ofrece su primer mensaje a la nación tras confirmar su victoria en el balotaje

    El virtual presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se dirigió a la ciudadanía tras conocer los resultados preliminares de la segunda vuelta electoral, invitando a todos los sectores a sumarse a su gobierno y anunciando una etapa de “renovación y cambio” para el país.

    Llamado a la unidad nacional

    En su mensaje, Paz destacó la importancia de la colaboración de todos los bolivianos, más allá de los resultados electorales. “Si el pueblo de Bolivia no nos elegía, extendíamos la mano a quien ganara y hoy, desde la victoria, extendemos la mano para gobernar con todos los hombres y mujeres que quieran a la patria”, afirmó, enfatizando la necesidad de unidad y diálogo.

    Agradecimiento y compromiso

    El presidente electo agradeció a Dios y a la población por el respaldo recibido en las urnas. Asimismo, aseguró que gobernará con quienes deseen contribuir al desarrollo del país, afirmando: “Este es su gobierno, aquí está este gobierno para poder llevar adelante las soluciones de Bolivia”.

    Reconocimiento internacional

    Rodrigo Paz también informó que, tras la difusión de los resultados preliminares, recibió llamadas de felicitación de líderes regionales, incluyendo mandatarios de Paraguay, Perú, Uruguay y de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconociendo su triunfo electoral.

    Perspectivas del nuevo gobierno

    El virtual presidente electo destacó que su gestión buscará generar certidumbre y esperanza entre los bolivianos, convocando a la participación activa de todos los sectores para enfrentar los desafíos del país y promover un proyecto de gobierno inclusivo y transparente.

    /nncr/

  • Tuto Quiroga reconoce la victoria de Rodrigo Paz y llama a fortalecer la democracia boliviana

    Tuto Quiroga reconoce la victoria de Rodrigo Paz y llama a fortalecer la democracia boliviana

    El candidato presidencial de la Alianza Libre, Jorge “Tuto” Quiroga, reconoció la victoria del binomio Rodrigo Paz–Emand Lara del Partido Demócrata Cristiano (PDC), tras conocerse los resultados preliminares del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), que otorgan el triunfo al PDC con el 54,49% de los votos.

    Reconocimiento y llamado a la calma

    Durante su pronunciamiento, Quiroga calificó la segunda vuelta como una jornada inédita en la historia democrática del país y pidió respeto a los resultados oficiales. “Fue una jornada inédita para nuestra democracia. Esperamos que sirva para fortalecerla, ya que Bolivia tuvo la oportunidad de elegir entre dos frentes y no entre múltiples opciones”, expresó.

    Felicitación al binomio ganador

    El exmandatario informó que se comunicó con Rodrigo Paz Pereira para felicitarlo por su victoria. “Viendo los resultados del Sirepre, respetamos su trabajo en la primera vuelta y también lo haremos en esta segunda. He llamado a Rodrigo Paz y le expresé mis felicitaciones por esta victoria en el escrutinio preliminar”, señaló, destacando su compromiso con la institucionalidad democrática.

    Mensaje a sus seguidores

    Ante las manifestaciones de algunos simpatizantes que denunciaban presunto fraude, Quiroga pidió serenidad y respeto por el proceso electoral. “Pido mantener la calma y aceptar los resultados, porque la democracia se fortalece cuando aprendemos a ganar y también a perder”, enfatizó.

    Reflexión sobre la situación del país

    Con tono emotivo, el candidato reconoció el sentimiento de derrota, pero reafirmó su compromiso con el país. “Mi alma está partida, no por algo personal, sino por las dificultades económicas que atraviesa Bolivia. Entendemos la angustia que viven las familias bolivianas”, manifestó.

    Compromiso con el futuro político

    Quiroga concluyó asegurando que, junto a su compañero de fórmula, JP Velasco, continuará participando activamente en el debate nacional. “Seguiremos aportando ideas y propuestas para enfrentar la crisis económica y fortalecer la democracia”, afirmó el líder de la Alianza Libre.

    /nncr/

  • Elecciones 2025: ¿a qué hora inicia la restricción vehicular y los controles?

    Elecciones 2025: ¿a qué hora inicia la restricción vehicular y los controles?

    Desde las 00:00 de este domingo 19 de octubre entra en vigencia la restricción total de vehículos en todo el país, como parte del auto de buen gobierno dispuesto por la segunda vuelta electoral.

    Restricción vehicular en todo el territorio nacional

    La medida establece que ningún motorizado podrá circular durante la jornada electoral sin autorización. La restricción inicia a la medianoche del domingo y se extenderá hasta las 24:00 del mismo día, según informó la Policía Boliviana a través de un comunicado oficial.

    Controles desde la noche del sábado

    Los operativos policiales comenzarán a las 23:00 del sábado 18 de octubre. Efectivos de la institución del orden serán desplegados en calles, avenidas y carreteras para verificar el cumplimiento de la disposición y sancionar a quienes incumplan la normativa.

    Vehículos con autorización especial

    Solo podrán transitar los vehículos que cuenten con permiso del Órgano Electoral Plurinacional, además de los pertenecientes a las fuerzas del orden, ambulancias, unidades de emergencia y medios de comunicación debidamente acreditados.

    Objetivo de la medida

    El auto de buen gobierno busca garantizar el desarrollo pacífico y ordenado de la jornada electoral, evitando incidentes o movimientos que puedan interferir en el proceso de votación.

    Llamado a la ciudadanía

    La Policía exhortó a la población a respetar las restricciones y a cumplir con su deber ciudadano este domingo, recordando que el voto en Bolivia es obligatorio y constituye un compromiso con la democracia.

    /nncr/

  • OEA pide calma y respeto a los resultados de la segunda vuelta electoral en Bolivia

    OEA pide calma y respeto a los resultados de la segunda vuelta electoral en Bolivia

    La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) instó este sábado a la ciudadanía boliviana a mantener la calma y respetar los resultados de la segunda vuelta de las elecciones generales que se llevarán a cabo el domingo.

    Llamado a la prudencia y responsabilidad democrática

    El jefe de la misión, Fernando Cristo, hizo un llamado a la responsabilidad con la democracia boliviana, solicitando prudencia y calma mientras se esperan los resultados oficiales, destacando la importancia de un proceso electoral ordenado y transparente.

    Transición presidencial pacífica

    La OEA exhortó a que la transición presidencial, una vez conocidos los resultados definitivos, se desarrolle de manera tranquila, pacífica y adecuada, garantizando la estabilidad institucional y el respeto al marco democrático.

    Monitoreo y seguimiento del proceso electoral

    La organización señaló que continuará vigilando de cerca todo el proceso electoral para asegurar su transparencia, centrando su atención en la organización electoral, el uso de tecnología, la justicia electoral y la prevención de posibles hechos de violencia.

    Equipo de observación internacional

    La misión de la OEA está conformada por 83 especialistas y observadores de 19 países, quienes realizaron labores de observación directa en los nueve departamentos de Bolivia y en cuatro ciudades del exterior, manteniéndose activos en el monitoreo del proceso que definirá al nuevo presidente del país.

    /nncr/

  • Alrededor de 400 mil bolivianos en el exterior participarán en la segunda vuelta electoral

    Alrededor de 400 mil bolivianos en el exterior participarán en la segunda vuelta electoral

    Un total de 369.931 bolivianos residentes en 22 países participarán este 19 de octubre en la segunda vuelta electoral para elegir presidente y vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    Presencia boliviana en 22 países

    El proceso electoral en el exterior se llevará a cabo en 22 países, entre ellos Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, España, Francia, Países Bajos, Gran Bretaña, Italia, Japón, México, Panamá, Paraguay, Perú, Suecia, Suiza y Uruguay.

    Distribución de votantes y recintos

    De acuerdo con el reporte del TSE, se habilitaron 1.227 mesas de sufragio en 154 recintos electorales para los 369.931 ciudadanos registrados. Los países con mayor número de votantes son Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos y España, donde se concentra la mayor parte del padrón electoral.

    Principales ciudades de votación

    En Argentina, los bolivianos emitirán su voto en Buenos Aires, Mendoza y Jujuy; en Brasil, en Sao Paulo; en Chile, en Antofagasta y Tarapacá; en Estados Unidos, en Virginia; y en España, en Madrid, Cataluña, Valencia, Murcia y Euskadi.

    Requisitos y carácter voluntario del voto

    Para ejercer el derecho al sufragio, los votantes deben presentar su cédula de identidad con validez de hasta un año o un pasaporte vigente. Según el artículo 205 de la Ley del Régimen Electoral (Ley 026), la participación de los bolivianos en el exterior es voluntaria, sin sanciones para quienes decidan no votar.

    /nncr/

  • EE. UU. y China acuerdan nueva ronda de negociaciones comerciales

    EE. UU. y China acuerdan nueva ronda de negociaciones comerciales

    China y Estados Unidos anunciaron la realización de una nueva ronda de negociaciones comerciales, tras una videollamada entre el vice primer ministro chino, He Lifeng, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, con el objetivo de evitar una escalada en la guerra arancelaria.

    Videollamada entre negociadores

    Durante la conversación, ambos funcionarios sostuvieron “intercambios francos, profundos y constructivos”, según informó la agencia oficial china Xinhua. Bessent confirmó que se reunirán en persona la próxima semana para continuar las conversaciones y profundizar los acuerdos pendientes.

    Trump confirma encuentro con Xi

    El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping, en el marco de la cumbre de la APEC en Corea del Sur, que se realizará del 31 de octubre al 1 de noviembre. Trump indicó que la reunión bilateral será por separado y que llegará a Corea del Sur el 29 de octubre para una visita de dos días.

    Tensiones comerciales recientes

    La semana pasada, Trump amenazó con cancelar el encuentro y elevar un 100% los aranceles a productos chinos tras los nuevos controles de Pekín sobre exportaciones de tierras raras. Esta escalada provocó caídas en los mercados, aunque el mandatario retomó un tono más conciliador, afirmando que Estados Unidos busca “ayudar a China, no lastimarla”.

    Primer encuentro desde enero

    El encuentro con Xi Jinping sería el primero desde que Trump regresó a la presidencia en enero, lo que marca un paso importante para la estabilidad económica y comercial entre las dos mayores economías del mundo.

    /nncr/

  • TSE alista balotaje con puesta en cero del cómputo preliminar

    TSE alista balotaje con puesta en cero del cómputo preliminar

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que todo está listo para la segunda vuelta electoral del domingo 19 de octubre, tras completar la puesta en cero del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) y del sistema de cómputo nacional, con presencia de observadores internacionales.

    Verificación y transparencia del proceso

    La puesta en cero se realizó este viernes para garantizar la transparencia del balotaje. Según el vocal del TSE, Gustavo Ávila, el Sirepre se alimentará con fotografías de las mesas de sufragio, mientras que el sistema de cómputo, administrado por los nueve Tribunales Electorales Departamentales, se nutrirá de las actas originales conforme lleguen.

    Resultados preliminares y conferencias

    El TSE prevé ofrecer los resultados preliminares el mismo día de la votación. Tras el último simulacro, Ávila aseguró que el sistema está optimizado y anunció que la conferencia de resultados se realizará a las 20:00, buscando mostrar datos cercanos al 100%.

    Aval internacional

    El sistema Sirepre fue avalado por misiones internacionales durante la primera vuelta del 17 de agosto. Tras el simulacro más reciente, los observadores también expresaron conformidad con su funcionamiento y confirmaron la fiabilidad del mecanismo.

    Electores habilitados

    Un total de 7.937.138 personas están habilitadas para votar en esta segunda vuelta: 7.567.207 en territorio nacional y 369.931 en el exterior. Los departamentos con mayor número de votantes son Santa Cruz (2.071.967), La Paz (2.047.825) y Cochabamba (1.443.013). El resto del padrón se distribuye en Potosí, Tarija, Chuquisaca, Oruro, Beni y Pando.

    /nncr/

  • Inicia capacitación de observadores de la OEA para el balotaje en Bolivia

    Inicia capacitación de observadores de la OEA para el balotaje en Bolivia

    La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) comenzó esta jornada la capacitación de sus coordinadores regionales en Bolivia, previo al despliegue que acompañará el histórico balotaje del domingo 19 de octubre.

    Despliegue nacional e internacional

    En total, 83 observadores y especialistas de la MOE-OEA serán distribuidos en los nueve departamentos del país y en cuatro ciudades del exterior. Su labor será acompañar y evaluar el desarrollo del primer balotaje en la historia democrática de Bolivia, en el que participarán Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Quiroga (Libre).

    Aspectos clave de observación

    La misión analizará temas vinculados a la organización y tecnología electoral, justicia y violencia electoral. Además, sus miembros sostendrán reuniones con autoridades del Órgano Electoral, representantes del gobierno, candidatos, líderes políticos, sociedad civil y la comunidad internacional.

    Informe preliminar tras la segunda vuelta

    Tras la jornada electoral del 19 de octubre, la Misión de la OEA presentará un segundo Informe Preliminar con observaciones y recomendaciones orientadas a fortalecer la transparencia y confianza en los futuros procesos electorales del país.

    Compromiso y apoyo internacional

    Esta es la vigésimo cuarta vez que la OEA despliega una Misión de Observación Electoral en Bolivia. La iniciativa cuenta con el apoyo financiero de Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Países Bajos y Perú, reafirmando el compromiso internacional con la democracia boliviana.

    /nncr/

  • Senado aprueba ley excepcional para importar combustible ante crisis de suministro

    Senado aprueba ley excepcional para importar combustible ante crisis de suministro

    El pleno de la Cámara de Senadores aprobó este miércoles un proyecto de ley excepcional que permite a personas naturales o jurídicas importar diésel y gasolina para su comercialización en el mercado interno, en respuesta a la crisis de falta de combustible.

    Carácter temporal de la norma

    La ley es de aplicación excepcional y tendrá una vigencia de tres meses a partir de su entrada en efecto. La iniciativa fue presentada por la senadora opositora Centa Rek junto con el Comité pro Santa Cruz, buscando garantizar el abastecimiento de combustible en todo el país.

    Proceso de aprobación

    El proyecto de ley fue aprobado en sus estaciones de grande y detalle sin observaciones. Posteriormente, el documento fue remitido a la Cámara de Diputados para su tratamiento respectivo y eventual promulgación.

    Disposiciones para importación y distribución

    La norma habilita a las estaciones de servicio a comprar combustible a importadores autorizados o importarlo directamente desde fronteras o puertos internacionales. Además, permite que camiones cisterna privados transporten el combustible desde los puntos de entrada hasta estaciones de servicio o centros de distribución autorizados por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), según lo establece el artículo 5 de la ley.

    Objetivo de la medida

    El proyecto busca aliviar la escasez de diésel y gasolina en el mercado interno, asegurando la continuidad del abastecimiento y permitiendo a los actores privados participar directamente en la importación durante el período excepcional.

    /nncr/

  • CAB reporta ingreso de 100 mil autos “chutos” este año

    CAB reporta ingreso de 100 mil autos “chutos” este año

    La Cámara Automotor Boliviana (CAB) reiteró este martes su rechazo a la propuesta de nacionalizar vehículos indocumentados, advirtiendo que la medida podría provocar un colapso del parque automotor y una devaluación del mercado de vehículos nuevos.

    Impacto en el tráfico y combustible

    El gerente de la CAB, Luis Orlando Encinas, señaló que la nacionalización de un millón de vehículos “chutos” generaría grave congestión vehicular y un aumento significativo en el consumo de carburante.

    Devaluación del mercado de vehículos nuevos

    Encinas advirtió que la medida podría reducir el valor de los vehículos nuevos hasta en un 50%, afectando la industria automotriz. Además, recordó que las ventas de autos nuevos han caído: de 60.000 vehículos anuales en 2020 a menos de 20.000 en la actualidad, con 13.000 unidades vendidas hasta la fecha de este año frente a una meta de 18.000.

    Ingreso masivo de vehículos indocumentados

    Según el directivo, 100.000 vehículos indocumentados ingresaron a Bolivia desde enero hasta la fecha, lo que genera preocupación por el desorden en el parque automotor y la seguridad vial, además de su impacto económico en el sector automotriz.

    Llamado a soluciones sostenibles

    La CAB hizo un llamado a las autoridades para buscar alternativas sostenibles que regularicen el ingreso de vehículos sin poner en riesgo el mercado formal, la seguridad vial y la infraestructura de transporte del país.

    /nncr/