Categoría: Gobierno

  • Libre solicita auditoría de 35.000 actas y plantea observaciones en el conteo electoral

    Libre solicita auditoría de 35.000 actas y plantea observaciones en el conteo electoral

    La Alianza Libre formalizó una petición de auditoría interna y reclamó inconsistencias en el sistema de cómputo de las elecciones generales, exigiendo el análisis de 35.000 actas en su revisión.

    Pliego de observaciones y alcance de la solicitud

    La alianza opositora anunció que tiene “casos objetivamente demostrables de presuntas irregularidades” en el cómputo electoral y presentó una solicitud formal para que se auditen 35.000 actas. Según sus representantes, el objetivo es garantizar la transparencia del proceso y responder a vacíos detectados en la transmisión de datos. La solicitud fue comunicada este martes ante la autoridad electoral.

    Detalles del cómputo externo y contexto departamental

    El reclamo se produce en un momento en que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) había informado que se completó el cómputo del voto en el exterior al 100 % de actas habilitadas, con 1.227 actas procesadas. Los resultados externos mostraron 151.585 votos válidos (94,91 %) y se completó el conteo de ciudadanos residentes en 22 países. Además, varios tribunales departamentales ya publicaron resultados en Oruro, Potosí Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija, lo que sitúa la solicitud de Libre en un contexto más amplio de revisión electoral general.

    Posibles implicancias para el cronograma electoral

    La Alianza Libre enfatizó que la auditoría no pretende frenar el proceso electoral, sino fortalecer la confianza ciudadana y asegurar la integridad de los resultados. De concretarse el análisis de las 35.000 actas, se evaluaría el impacto en el calendario de entrega de credenciales y la conformación de nuevas autoridades. El TSE deberá decidir si accede a la petición y determinar los plazos para llevarla a cabo sin alterar los avances del proceso.

    /mfag/

  • Vicepresidente electo propone ley de incentivo al deporte y plantea a Echeverry como ministro

    Vicepresidente electo propone ley de incentivo al deporte y plantea a Echeverry como ministro

    El Vicepresidente Electo, Edmand Lara, presentó su propuesta para una ley de incentivo al deporte, orientada a respaldar económicamente a los deportistas, y sugirió que el exfutbolista y entrenador Marco “El Diablo” Echeverry podría asumir la cartera de Deportes en el próximo Gobierno.

    Ley de incentivo al deporte

    Lara explicó que la iniciativa permitiría que los empresarios que apoyen a los deportistas en aspectos como indumentaria, logística o estadía puedan deducir esas contribuciones del impuesto a la utilidad, beneficiando tanto al empresario como al atleta.

    “Si el empresario apoya económicamente al deportista en lo que es su indumentaria, su logística, su estadía, todo lo que necesita, que el Estado le descuente eso del impuesto a la utilidad; así se beneficia el empresario y también el deportista”, detalló.

    El Vicepresidente Electo señaló que la ley estaría orientada especialmente a apoyar a las divisiones inferiores, consideradas como el futuro del deporte boliviano. Además, subrayó la importancia de que los incentivos no se limiten al fútbol, sino que se extiendan a otras disciplinas deportivas para garantizar logros a largo plazo.

    Propuesta de Marco Echeverry como Ministro

    En otro ámbito, Lara planteó la posibilidad de que Marco Echeverry asuma la cartera de Deportes.

    “Es importante tener un ministro que ame el deporte, que se comprometa con el deporte”, manifestó, resaltando la experiencia del exfutbolista y entrenador en la gestión y desarrollo del ámbito deportivo nacional.

    /mfag/

  • Rodrigo Paz anuncia coordinación para la transición de Gobierno y llama al consenso nacional

    Rodrigo Paz anuncia coordinación para la transición de Gobierno y llama al consenso nacional

    El binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), integrado por Rodrigo Paz y Edmand Lara, electos según resultados preliminares de la segunda vuelta electoral, inició la coordinación de la transición de Gobierno de Luis Arce en La Paz.

    Coordinación de la transición

    Rodrigo Paz confirmó que ya se encuentran en proceso de transición con el actual Gobierno. Señaló que esta etapa se realiza con el propósito de garantizar una transferencia ordenada de la administración estatal y la continuidad de los principales servicios.

    Llamado al consenso y unidad

    En su intervención, Paz destacó que la victoria del PDC debe traducirse en acuerdos y trabajo conjunto con todos los frentes políticos. “La victoria no significa otra cosa que poder consensuar para llegar a acuerdos y poder gobernar de la mejor manera”, expresó.

    Felicitaciones de otros líderes

    El presidente electo indicó que recibió llamadas de Samuel Doria Medina, candidato por la alianza Unidad, y de Manfred Reyes Villa, de Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate, quienes lo felicitaron por los resultados sin realizar solicitudes políticas. “Más allá de felicitaciones, hay una apertura para tomar decisiones conjuntas en favor de la patria”, sostuvo.

    Compromiso con la estabilidad y el trabajo conjunto

    Paz convocó a todos los liderazgos nacionales a dejar de lado las diferencias. “No es momento de mezquindades, necesitamos grandeza y evitar la confrontación”, manifestó, reiterando su llamado a la unidad para la reconstrucción institucional del país.

    Prioridad en el suministro de combustibles

    Entre los primeros desafíos, el líder del PDC mencionó que se trabaja en garantizar el suministro de combustible desde el 8 de noviembre, cuando asuma el mando. Añadió que se coordina con países vecinos y que en los próximos días se informará sobre las empresas y la logística que se empleará para asegurar el abastecimiento nacional.

    /nncr/

  • Oruro se convierte en el primer departamento en concluir el cómputo oficial al 100%

    Oruro se convierte en el primer departamento en concluir el cómputo oficial al 100%

    El departamento de Oruro se posicionó como el primero del país en alcanzar el 100% del cómputo oficial de actas, según datos publicados en la página web del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).

    Resultados oficiales del balotaje en Oruro

    De acuerdo con el reporte, el Partido Demócrata Cristiano (PDC), liderado por Rodrigo Paz, obtuvo 185.082 votos, que representan el 60,36% del total, consolidando su victoria en esta región.
    Por su parte, la alianza Libre, encabezada por Jorge “Tuto” Quiroga, registró 121.672 votos, equivalentes al 39,64%.

    Distribución de votos

    El OEP informó que los votos válidos alcanzaron el 94,38%, los nulos sumaron el 4,82%, y los blancos representaron el 0,80% del total emitido.

    Próxima publicación de resultados nacionales

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anticipó que los resultados oficiales del 100% de las actas computadas a nivel nacional serán presentados hasta este miércoles, con lo que se confirmará oficialmente al ganador de la segunda vuelta presidencial.

    /nncr/

  • Rodrigo Paz inicia coordinación de la transición con el presidente Luis Arce

    Rodrigo Paz inicia coordinación de la transición con el presidente Luis Arce

    El virtual presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, informó que sostuvo una conversación con el actual mandatario, Luis Arce, para iniciar la coordinación del proceso de transición de gobierno, con miras a la posesión presidencial prevista para el 8 de noviembre.

    Inicio del proceso de transición

    Paz explicó que la coordinación estará a cargo de su equipo junto con el Ministerio de la Presidencia y el Ministerio de Relaciones Exteriores. “Hablé con el presidente Arce, hemos coordinado que tanto el Ministerio de la Presidencia como el de Exteriores serían los responsables de generar una transición con nuestros equipos”, declaró.

    Equipo técnico y gabinete ministerial

    El líder del Partido Demócrata Cristiano (PDC) aclaró que las personas designadas para el proceso de transición no formarán necesariamente parte de su gabinete ministerial. Señaló además que su gabinete ya está definido junto al vicepresidente electo, Edmand Lara, con quienes planifica la estructura del nuevo gobierno.

    Resultados electorales y respaldo ciudadano

    Según los datos preliminares del Sistema de Resultados Electorales (Sirepre), Paz obtuvo el 54,6 % de los votos con el 97 % de las actas computadas, consolidando su victoria sobre la fórmula de la alianza Libre, encabezada por Jorge Quiroga.

    Llamado a la cooperación política

    El presidente electo reiteró su invitación a todas las fuerzas políticas representadas en la Asamblea Legislativa a participar activamente en la transición y en la construcción de un gobierno de consenso. “Necesitamos coadyuvar entre todos para lograr el mejor gobierno posible para los próximos cinco años”, manifestó.

    /nncr/

  • Asamblea Legislativa reinstalará sesión para elegir nuevo Contralor General

    Asamblea Legislativa reinstalará sesión para elegir nuevo Contralor General

    La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) anunció que este martes 21 de octubre de 2025, a las 14:00, se reinstalará la Décima Primera Sesión Ordinaria en el hemiciclo parlamentario para continuar con el tratamiento del orden del día, que incluye la elección del nuevo Contralor General del Estado.

    Reinstalación de la sesión parlamentaria

    Según el comunicado oficial PRES-ALP N° 009/2024-2025, la sesión forma parte de la Legislatura del Bicentenario 2024-2025 y fue convocada tras la suspensión de días anteriores, debido a la falta de consenso entre las fuerzas políticas sobre el proceso de votación.

    Elección del Contralor, tema central

    La designación del nuevo Contralor General del Estado es uno de los puntos más importantes de la agenda legislativa, aunque genera oposición de ciertos sectores que cuestionan que esta elección se realice pocos días antes del cambio de legisladores.

    Desarrollo de la sesión en el hemiciclo

    La reinstalación de la sesión se llevará a cabo en el hemiciclo principal de la Asamblea Legislativa, donde senadores y diputados deberán pronunciarse sobre la elección del titular de la Contraloría, cumpliendo el mandato constitucional que exige la aprobación por dos tercios de los miembros de la Asamblea.

    Cumplimiento del mandato constitucional

    La elección del Contralor busca garantizar la continuidad institucional y el cumplimiento de la normativa vigente, asegurando que la autoridad encargada del control fiscal del Estado sea designada conforme a los procedimientos establecidos por la Constitución.

    /nncr/

  • Embajada de Argentina felicita a las nuevas autoridades electas en Bolivia

    Embajada de Argentina felicita a las nuevas autoridades electas en Bolivia

    La Embajada de la República Argentina en Bolivia emitió un comunicado oficial celebrando la conclusión del proceso democrático y expresando sus felicitaciones al binomio ganador de las elecciones presidenciales. El pronunciamiento fue difundido la noche de este lunes a través de sus canales institucionales.

    Reconocimiento al proceso democrático boliviano

    En su comunicado, la representación diplomática destacó la jornada electoral como una muestra del compromiso del pueblo boliviano con la democracia.
    “La Embajada Argentina celebra el proceso democrático concluido el día de la fecha con la elección de autoridades presidenciales en el Estado Plurinacional de Bolivia. Saludamos al binomio ganador y deseamos los mejores augurios al gobierno entrante”, señala el texto oficial.

    Tradición de respeto y cooperación

    El mensaje reafirma la posición histórica de Argentina en favor del respeto a los resultados electorales y de la integración entre ambos países. Desde Buenos Aires se valoró la estabilidad institucional boliviana como un paso importante para fortalecer los vínculos bilaterales en el ámbito político y económico.

    Una jornada histórica para Bolivia

    La felicitación argentina se produce luego de una jornada calificada como histórica, ya que Bolivia celebró por primera vez una segunda vuelta electoral para definir a sus nuevas autoridades nacionales.

    El triunfo del binomio Paz–Lara

    El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, junto a su acompañante Edmand Lara, logró una victoria con más del 54 % de los votos frente a la fórmula de la Alianza Libertad y Democracia (Libre), encabezada por el exmandatario Jorge Quiroga, según los resultados preliminares del Sistema de Resultados Electorales (Sirepre).

    /nncr/

  • Gabriel Boric felicita a Rodrigo Paz por su triunfo en las elecciones presidenciales de Bolivia

    Gabriel Boric felicita a Rodrigo Paz por su triunfo en las elecciones presidenciales de Bolivia

    El presidente de Chile, Gabriel Boric, saludó la victoria del centrista Rodrigo Paz Pereira en la segunda vuelta presidencial de Bolivia y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. El mensaje fue emitido este lunes a través de sus redes sociales, tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral.

    Felicitación oficial desde Chile

    El mandatario chileno expresó su reconocimiento al nuevo presidente electo de Bolivia con un mensaje en el que destacó la participación democrática del pueblo boliviano.
    “Felicito al Presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, por su triunfo en las elecciones y a todo el pueblo boliviano por su participación democrática en las urnas”, escribió Boric en la red social X.

    Resultados preliminares del balotaje

    Rodrigo Paz Pereira, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), obtuvo el 54,57 % de los votos frente al 45,43 % del exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre, según datos del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral, con más del 97 % de actas procesadas.

    Compromiso por una relación bilateral renovada

    Boric reiteró su disposición a fortalecer la cooperación entre ambos países.
    “Reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la cooperación y el trabajo conjunto entre países hermanos por el beneficio de nuestros pueblos”, señaló.

    Un contexto histórico complejo

    Bolivia y Chile mantienen relaciones diplomáticas limitadas desde 1978, tras la ruptura derivada de la histórica demanda marítima boliviana. En 2018, la Corte Internacional de Justicia determinó que Chile no está obligado legalmente a negociar una salida soberana al mar, aunque Bolivia considera que el fallo no impide continuar el diálogo.

    Cambio político en Bolivia

    La victoria de Paz marca el cierre de dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales. El presidente electo asumirá el mando el próximo 8 de noviembre, iniciando una nueva etapa política en el país con la renovación completa del Parlamento nacional.

    /nncr/

  • El presidente interino de Perú felicita a Rodrigo Paz y plantea reanudar el diálogo político bilateral

    El presidente interino de Perú felicita a Rodrigo Paz y plantea reanudar el diálogo político bilateral

    José Jerí, mandatario interino del Perú, sostuvo una conversación telefónica con el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, para felicitarlo por su triunfo electoral y expresar su interés en fortalecer los lazos entre ambos países.

    Felicitaciones oficiales desde Lima

    La Presidencia de Perú informó que José Jerí felicitó por teléfono al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, tras confirmarse su victoria en la segunda vuelta electoral. Durante la conversación, le deseó “los mayores éxitos en su gestión” y destacó la importancia de la cooperación entre ambas naciones.

    Prioridad en la relación bilateral

    Jerí reafirmó que las relaciones entre Perú y Bolivia son una prioridad en la política exterior peruana, debido a los vínculos históricos, la condición de países fronterizos y la amplia agenda de temas comunes, especialmente en materia comercial y energética.

    Reanudación del diálogo político

    El mandatario interino manifestó su interés en “reanudar el diálogo político al más alto nivel” y coincidió con Paz en la necesidad de restablecer la representación diplomática a nivel de embajadores “en el más breve plazo”, fortaleciendo así la comunicación directa entre ambos gobiernos.

    Transición política en Bolivia

    Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), ganó la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025 con el 54,57 % de los votos frente al 45,43 % obtenido por Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre. Su posesión está prevista para el 8 de noviembre, marcando el fin de dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).

    /nncr/

  • Patricia Bullrich felicita a Rodrigo Paz y destaca posible giro en las relaciones exteriores de Bolivia

    Patricia Bullrich felicita a Rodrigo Paz y destaca posible giro en las relaciones exteriores de Bolivia

    La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, celebró la victoria del presidente electo Rodrigo Paz y reveló contactos con su equipo, destacando el posible fin de los vínculos de Bolivia con Irán.

    Felicitación desde Buenos Aires

    Durante una entrevista con La Nación, Patricia Bullrich felicitó públicamente a Rodrigo Paz tras conocer los resultados de la segunda vuelta electoral. “Felicito a Rodrigo Paz por haber sido electo”, expresó la ministra, calificando el triunfo como un hecho “muy importante” para la región.

    Cambio político y fin de vínculos con Irán

    Bullrich destacó que la victoria del líder del Partido Demócrata Cristiano (PDC) representa un cambio significativo para Bolivia, especialmente por la posibilidad de terminar los acuerdos con Irán establecidos por el anterior gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).

    Preocupación del gobierno argentino

    “Siempre tenemos una preocupación en Bolivia y es el acuerdo que tiene el actual presidente”, señaló Bullrich, en alusión al acercamiento entre el MAS e Irán. Agregó que, según declaraciones del entorno de Paz, el nuevo gobierno estaría dispuesto a romper ese vínculo.

    Respaldo del presidente Javier Milei

    Al igual que Bullrich, el presidente argentino Javier Milei celebró la victoria de Paz, destacando que representa el fin del “fracasado modelo socialista” y una oportunidad para fortalecer las relaciones bilaterales entre Argentina y Bolivia.

    Contexto diplomático con Irán

    El gobierno argentino mantiene tensiones con Irán por su falta de cooperación judicial en la investigación del atentado a la AMIA de 1994, que dejó 85 muertos. Bullrich consideró que una nueva orientación en la política exterior boliviana sería positiva para la seguridad regional.

    /nncr/