Categoría: Deportes

  • Incendio afecta la casa de Vinícius mientras se prepara con la selección de Brasil

    Incendio afecta la casa de Vinícius mientras se prepara con la selección de Brasil

    Un incendio se produjo en la vivienda del jugador del Real Madrid, Vinícius Junior, en La Moraleja, Madrid, mientras él se encuentra concentrado con la selección brasileña.

    Orígenes del incendio

    El fuego se originó en el sótano de la residencia, donde se encuentran la sauna y el gimnasio del futbolista. La emergencia fue reportada alrededor del mediodía, y al momento no había nadie en la casa. Agentes de la Policía Local lograron controlar parcialmente las llamas con un extintor antes de la llegada de los bomberos.

    Intervención de bomberos

    Dos dotaciones del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid se desplazaron hasta el chalet para sofocar el incendio. El fuego afectó principalmente el sótano, mientras que el humo se propagó a otras zonas del inmueble, que fueron ventiladas posteriormente.

    Estado de la vivienda y seguridad

    No se registraron heridos y los daños se limitaron al sótano donde se produjo el incendio. Las autoridades confirmaron que el resto de la vivienda no sufrió afectaciones graves y que la situación fue controlada rápidamente.

    Vinícius con la selección

    Vinícius Junior se encuentra en Brasil concentrado con la selección nacional, preparándose para el partido contra Corea del Sur este viernes, por lo que no estuvo presente durante el incidente.

    /ajas/

  • La Paz se prepara para albergar competencias nacionales de karting en 2026

    La Paz se prepara para albergar competencias nacionales de karting en 2026

    La Asociación Departamental de Karting de La Paz anuncia la organización de una fecha nacional y el fortalecimiento de la disciplina en la ciudad, promoviendo la participación de pilotos desde los cuatro años y el crecimiento de la actividad en el kartódromo Carlos Sanz Guerrero.

    Preparativos y mejoras en la pista

    El kartódromo Carlos Sanz Guerrero, ubicado en Alto Irpavi, cuenta con un perímetro de 1.040 metros y recientemente fue sometido a trabajos de refacción financiados por los propios kartistas. Alejandro Azcarrunz, dirigente de la Asociación Departamental de Karting, destacó la reinauguración con la primera fecha departamental y anunció la programación de seis carreras para este año, con el objetivo de superar los 38 pilotos que participaron en 2024.

    Calendario nacional y participación paceña

    Además de las pruebas departamentales, La Paz será sede de una de las tres fechas que programará la Comisión Nacional de Karting (CNK) en 2026. Las otras se llevarán a cabo en Cochabamba y Tarija. La fecha exacta se definirá en la reunión nacional de representantes de las siete asociaciones afiliadas: Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Tarija y La Paz.

    Categorías y nivel competitivo

    Las competencias se desarrollan en distintas categorías: Baby Kart 3.5, Infantil 6.5, Mini 60, Vortex 100, Profesional 125, F200 Std, F200 Súper, F200 Master y X30–Rotax Master. La programación nacional permitirá una mayor inscripción de pilotos paceños y fortalecerá la posibilidad de obtener campeonatos en varias categorías.

    Talento y proyección internacional

    La Paz cuenta actualmente con pilotos destacados como Branko y Wálter Iriarte, Marc Márquez, Marcelo Molina, Marcelo Peñaranda, Pamela Torné, Valentina Molina y Angely Limachi. En damas, Fernanda Salas representó al país en pruebas internacionales en Perú. Azcarrunz resaltó que el karting exige concentración física y mental y fomenta la unión familiar, cumpliendo todas las medidas de seguridad.

    Historia del karting paceño

    Las primeras carreras en La Paz se realizaron en 1983 en la zona de La Florida, posteriormente se llevaron a otros lugares hasta que, en 1988, falleció el piloto Carlos Sanz Guerrero en una competencia callejera, lo que suspendió los eventos improvisados. Años después se construyó el kartódromo en Alto Irpavi, que lleva su nombre en homenaje póstumo y fue sede del Campeonato Sudamericano de Karting en 1992.

    /nncr/

  • Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, a los 69 años

    Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, a los 69 años

    El técnico argentino falleció en Buenos Aires tras una larga enfermedad que lo mantuvo alejado de la conducción del equipo desde el 21 de septiembre.

    Fallecimiento tras luchar contra la enfermedad

    Miguel Ángel Russo, actual entrenador de Boca Juniors, murió a los 69 años en Buenos Aires. Desde el 21 de septiembre no dirigía al equipo debido a los efectos de su enfermedad, la cual había sido diagnosticada hace varios años y que lo mantuvo internado en distintas ocasiones antes de su fallecimiento.

    Últimos días y ausencia en el club

    El estado de salud del técnico empeoró desde el lunes previo a su muerte, generando creciente preocupación en el club y entre los seguidores. Russo no estuvo presente en la goleada de Boca Juniors 5-0 ante Newell’s, y su ausencia había sido rodeada de hermetismo por la institución.

    Trayectoria y logros en Boca Juniors

    Russo cumplía su tercera etapa al frente de Boca Juniors. Durante su trayectoria, conquistó la Liga y la Copa de la Liga 2019-20, además de haber dirigido al equipo durante la obtención de la Copa Libertadores 2007, con Juan Román Riquelme como figura destacada. Su paso por España incluyó la dirección del Salamanca.

    Legado y reconocimiento

    El entrenador argentino era muy respetado y querido en Boca Juniors, destacándose por su liderazgo y su capacidad para formar equipos competitivos. Su fallecimiento ha generado conmoción en el fútbol argentino y en la afición xeneize.

    /ajas/

  • Campeonato Nacional U10 reúne a más de 160 jóvenes atletas en Santa Cruz

    Campeonato Nacional U10 reúne a más de 160 jóvenes atletas en Santa Cruz

    Este fin de semana, más de 160 niñas y niños de 8 y 9 años participaron en el Campeonato Nacional U-10, disputado en la pista atlética de la Villa Olímpica Abraham Telchi, en Santa Cruz, en dos emocionantes jornadas de competencia.

    Primera jornada: Kids Athletics

    El sábado se realizó la competencia en formato Kids Athletics, con la participación de 18 equipos que compitieron en seis pruebas: Fórmula 1, 600 metros de resistencia, rebote cruzado, lanzamiento rotacional y lanzamiento de aro con precisión. Cada equipo acumuló puntos según su posición en cada prueba. El club Wind Food I de Santa Cruz se coronó campeón con 85 puntos, seguido por Tarija con 81 y Golden Lion School con 77 unidades.

    Segunda jornada: Tritlón individual

    El domingo los atletas compitieron en formato tritlón, que incluyó 40 metros con vallas, salto largo preciso y lanzamiento lateral de martillo. Entre las damas, Emilia Mendival de Tarija obtuvo el primer lugar con 2.104 puntos, seguida por Mayte Fernández de Jukumari (2.084) y Jingjin Chen de Tarija (2.078). En varones, Benjamín Parada del club Juan Pablo II de Santa Cruz se impuso con 2.224 puntos, mientras que Diego Vega (2.170) y Luis Coronado (2.165) completaron el podio.

    Relevos 8×50: dominio cruceño

    En los relevos 8×50, los equipos de Santa Cruz destacaron, siendo Juan Pablo II el ganador con un tiempo de 1:08.57, seguido por René Moreno (1:09.51) y Golden Lion (1:10.02). Esta prueba cerró la competencia con gran entusiasmo y participación de los jóvenes atletas.

    Resultados destacados de Kids Athletics

    1. Wind Food I – SCZ 85
    2. Tarija 81
    3. Golden Lion School – SCZ 77
    4. La Salle – SCZ 76
    5. Juan Pablo II – SCZ 75

    (Se mantuvo un resumen de los primeros cinco lugares para claridad en web)

    Tritlón y relevos: campeones individuales y por equipos

    Damas: Emilia Mendivil (Tarija) 2.104, Mayte Fernández (Jukumari) 2.084, Jinglin Chen (Tarija) 2.078
    Varones: Benjamín Parada (Juan Pablo II) 2.224, Diego Vega (Tarija) 2.170, Luis Coronado (Tarija) 2.165
    Relevos 4×50: Juan Pablo II (SCZ) 1:08.57, René Moreno (SCZ) 1:09.51, Golden Lion (SCZ) 1:10.02

    /nncr/

  • Cristiano Ronaldo descarta el retiro y asegura que seguirá aportando a Portugal y al fútbol

    Cristiano Ronaldo descarta el retiro y asegura que seguirá aportando a Portugal y al fútbol

    El delantero portugués, a sus 40 años, afirmó que planea continuar su carrera profesional y contribuir tanto a su club como a la selección nacional, con el objetivo de clasificar al Mundial 2026.

    Reconocimiento y objetivos

    Cristiano Ronaldo recibió un homenaje especial por sus 22 años con la selección portuguesa. Durante la ceremonia, ‘El Comandante’ aseguró que todavía puede aportar al equipo y planea seguir jugando algunos años más. “Todavía estoy produciendo cosas buenas, ayudando a mi club y a Portugal. Entonces… ¿por qué no continuar?”, declaró.

    Filosofía de juego y planes

    El portugués destacó que su enfoque es disfrutar cada momento y vivir día a día, sin hacer planes a largo plazo. “Se trata de disfrutar el momento… porque sé que no me quedan muchos años para jugar, pero el poco tiempo que tengo, quiero aprovecharlo al máximo”, explicó.

    Rendimiento en eliminatorias

    Portugal lidera actualmente el Grupo F de las eliminatorias UEFA para el Mundial 2026, con seis puntos, ocho goles a favor y solo dos en contra, tras dos jornadas. El equipo dirigido por Roberto Martínez compite junto a Armenia, Hungría e Irlanda, con grandes posibilidades de clasificar directamente como líder de grupo.

    Legado y motivación

    Con 946 goles acumulados en su carrera entre clubes y selección, Cristiano Ronaldo mantiene su motivación intacta, enfocándose en romper récords, ganar títulos y asegurar la clasificación portuguesa al próximo Mundial.

    /ajas/

  • Jordi Alba anuncia su retirada del fútbol profesional

    Jordi Alba anuncia su retirada del fútbol profesional

    El lateral español Jordi Alba comunicó mediante un video que pondrá fin a su carrera profesional al concluir la presente temporada, cerrando casi 20 años de trayectoria en clubes y selección.

    Una carrera histórica

    Alba, de 36 años, se despide tras una destacada trayectoria en equipos como el FC Barcelona, Valencia CF, Nàstic de Tarragona, Cornellà y Atlético Centro Hospitalense, así como en la selección española, con la que ganó la Eurocopa 2012 y la UEFA Champions League 2015 con el Barcelona. Su etapa en el Inter Miami en la MLS será su último destino profesional.

    Emotivas palabras de despedida

    En su mensaje, Alba expresó gratitud hacia compañeros, entrenadores, clubes, rivales y aficionados. Reconoció la influencia de su familia, especialmente de sus padres, hermano, esposa e hijos, en su desarrollo personal y profesional, asegurando que cada logro también pertenece a quienes lo apoyaron.

    Cierre de una generación

    Su retiro se suma al de Sergio Busquets, compañero en el Inter Miami y excompañero en Barcelona y la selección española, marcando el final de una era dorada del fútbol español que coincidió con la etapa de Leo Messi en la MLS.

    Legado en el fútbol

    Jordi Alba deja un legado como uno de los mejores laterales izquierdos de la historia del fútbol español, destacado por su velocidad, técnica, capacidad defensiva y aporte ofensivo, siendo un referente dentro y fuera del campo.

    /ajas/

  • Jordania, el primer rival de Bolivia rumbo al repechaje mundialista

    Jordania, el primer rival de Bolivia rumbo al repechaje mundialista

    La selección de Jordania, clasificada al Mundial 2026, enfrentará a Bolivia este viernes 10 de octubre a las 12:00 HB en Estambul, Turquía, en un partido amistoso preparatorio para el repechaje rumbo a la Copa del Mundo.

    Valor del plantel y figuras destacadas

    Según Transfermarkt, el equipo jordano tiene un valor aproximado de 15,35 millones de dólares, superando al plantel boliviano en más de tres millones. La principal figura es el delantero Mousa Al-Taamari, de 28 años, quien milita en el Stade Rennes de Francia y tiene un valor de 6 millones de dólares. Otros jugadores destacados son Ibrahim Sabra (Göztepe, Turquía) y Yazan Al-Naimat (Al-Arabi, Catar).

    Cuerpo técnico y ranking FIFA

    Jordania está dirigido por el marroquí Jamal Salami, exjugador mundialista en Francia 1998. Actualmente ocupa el puesto 62 en el ranking FIFA, mientras que Bolivia se ubica en la posición 77. La clasificación al Mundial 2026 marca un momento histórico para el combinado asiático.

    Composición del plantel

    Para este amistoso, el técnico convocó a 29 futbolistas, de los cuales 16 juegan en la liga local y el resto milita en Irak, Kuwait, Malasia, Catar, Emiratos Árabes, Turquía y Francia. La plantilla incluye arqueros, defensores, mediocampistas y delanteros, destacando la experiencia internacional de varios jugadores en ligas europeas y asiáticas.

    Objetivo del partido

    Este encuentro servirá a Bolivia para ajustar su estrategia de cara al repechaje del Mundial 2026, evaluar rendimientos individuales y colectivos, y adaptarse al estilo de juego de un rival que combina jugadores locales con profesionales en el extranjero.

    Historial reciente y expectativas

    Jordania llega en un momento de consolidación histórica tras asegurar por primera vez su participación en una Copa del Mundo. El partido ante Bolivia permitirá a la Verde medir su nivel competitivo ante un rival de proyección internacional y valorar ajustes tácticos para la siguiente fase de la Eliminatoria.

    /ajas/

  • Gabriel Villamil, de las críticas al éxito con Liga de Quito y la Selección Nacional

    Gabriel Villamil, de las críticas al éxito con Liga de Quito y la Selección Nacional

    El futbolista boliviano Gabriel Villamil atraviesa su mejor momento deportivo en Liga de Quito, tras superar las críticas iniciales y consolidarse como una de las figuras clave del club ecuatoriano y de la Selección Nacional.

    De villano a héroe

    La historia de Gabriel Alejandro Villamil en Liga de Quito refleja un cambio notable. El jugador tarijeño llegó al club ecuatoriano en 2024, procedente de Bolívar, por una suma cercana a un millón de dólares. Sin embargo, sus primeros años no fueron sencillos: los técnicos Josep Alcácer y Pablo “Vitamina” Sánchez no lograron aprovechar su talento, lo que generó fuertes cuestionamientos de parte de la prensa local.

    El cambio con Tiago Nunes

    Con la llegada del entrenador brasileño Tiago Nunes, Villamil vivió una transformación futbolística. Bajo su dirección, el rendimiento del mediocampista boliviano se elevó considerablemente. Medios deportivos de Ecuador destacaron su evolución: “Fue blanco de una lluvia de críticas, pero el crack boliviano demostró por qué el Rey de Copas pagó una millonada por su pase”, publicó Fútbolecuador.com.

    Su revancha en la Copa Libertadores

    En agosto de este año, Villamil se convirtió en protagonista al anotar un gol clave en la victoria de Liga de Quito por 2-0 sobre Botafogo, resultado que significó la clasificación a los cuartos de final de la Copa Libertadores tras seis años de ausencia. Su desempeño fue determinante para que el “Rey de Copas” recupere protagonismo internacional.

    Mentalidad y crecimiento personal

    Consultado por Tigo Sports sobre las claves de su momento actual, Villamil respondió: “Fue hacerme fuerte, no pensar mucho en lo que la gente dice. Ya sabía cómo llevarlo, estoy blindado y he adquirido más experiencia”. Además, señaló que su enfoque está en superarse a sí mismo cada día, sin necesidad de demostrar nada a nadie.

    Nuevos retos con el club y la Selección

    Este sábado 4 de octubre, Villamil volverá al campo frente a Universidad Católica por la Liga Pro. Luego, será convocado a la Selección Nacional para los amistosos ante Jordania y Rusia, antes de disputar con Liga de Quito la semifinal de la Copa Libertadores frente a Palmeiras el 21 de octubre. “Es uno de los partidos más importantes de mi vida, quiero disfrutarlo y aprovecharlo al máximo”, expresó el jugador, quien hoy es considerado el futbolista boliviano más destacado en el exterior.

    /nncr/

  • Selecciones que pueden asegurar su clasificación al Mundial 2026 en la fecha FIFA de octubre

    Selecciones que pueden asegurar su clasificación al Mundial 2026 en la fecha FIFA de octubre

    La penúltima ‘ventana’ internacional de 2025 permitirá a varias selecciones de África, Europa, Asia y Concacaf definir su pase al Mundial 2026, que se jugará en México, Canadá y Estados Unidos.

    Sudamérica y Oceanía ya tienen cupos definidos

    Hasta ahora, los países que aseguraron su presencia son: Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia y Paraguaypor Conmebol, y Nueva Zelanda por Oceanía. A estas se suman los tres anfitriones: México, Canadá y Estados Unidos. Japón, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Irán y Australia completan los clasificados de Asia.

    Oportunidades en África

    En esta fecha FIFA, algunas selecciones africanas podrían sellar su clasificación:

    • Argelia si vence a Somalia o mediante combinaciones de resultados.
    • Cabo Verde con triunfo ante Libia.
    • Costa de Marfil, Egipto, Ghana y Senegal también dependen de sus victorias y de resultados de rivales directos.

    Candidatos europeos

    Europa tiene varios equipos que pueden asegurar su pase:

    • Croacia, Francia, Eslovaquia, Suiza, Inglaterra, Noruega, Portugal y España, cada uno con escenarios específicos de victorias, empates y derrotas de otros equipos, según las jornadas programadas.

    Rivales de Concacaf y Asia

    En Concacaf, Honduras y Jamaica podrían clasificar si ganan y se dan ciertos resultados en otros partidos.

    En Asia, se juega la cuarta ronda, donde los primeros de cada grupo asegurarán su pase directo, mientras los segundos disputarán una repesca intercontinental contra Bolivia y Nueva Caledonia.

    Expectativa y seguimiento

    La jornada de octubre será clave para conocer a las nuevas selecciones que se sumen a la lista de 30 equipos ya definidos, mientras los aficionados observan los resultados en tiempo real y calculan combinaciones que permitan a sus países avanzar hacia el Mundial 2026.

    /ajas/

  • Inés Bustillos logra su segundo título consecutivo en la Gira Cosat Sub-14

    Inés Bustillos logra su segundo título consecutivo en la Gira Cosat Sub-14

    La tenista boliviana Inés Bustillos se consagró campeona de dobles en la categoría Sub-14 del Open Mitta Stade Francais, disputado en Santiago de Chile, junto a su compañera brasileña Gabriela De Carvalho, sumando así su segundo título consecutivo en la Gira Cosat.

    Triunfo internacional en Santiago de Chile

    El torneo se llevó a cabo en las canchas del Stade Francais, donde la dupla conformada por Inés Bustillos y Gabriela De Carvalho destacó por su gran desempeño y trabajo en equipo. Las jóvenes tenistas, clasificadas como la cuarta mejor dupla del certamen, superaron cada ronda con determinación hasta alcanzar la final del campeonato.

    Camino al título

    En su recorrido hacia la cima, Bustillos y De Carvalho vencieron en primera ronda a las chilenas Jacinta García y María Pérez (doble 6-1). En cuartos de final derrotaron a Ana Bonavita y Fernanda Peirano (doble 6-3) y en semifinales superaron a las argentinas Camila Aguirre y Rosario Jurado (6-7, 6-3 y 10-2).

    Una final llena de emoción

    La gran final se disputó el viernes, donde las jóvenes tenistas enfrentaron a las terceras favoritas, la argentina María Apas y la colombiana Pamela Duque. Tras un partido reñido y de alta intensidad, Bustillos y De Carvalho se impusieron con parciales de 6-1, 4-6 y 13-11, coronándose campeonas del torneo chileno.

    Segunda consagración consecutiva

    Este logro se suma al título obtenido una semana antes en el Lima Open, también en la modalidad de dobles Sub-14, consolidando a Inés Bustillos como una de las promesas más destacadas del tenis juvenil boliviano.

    Orgullo para el deporte nacional

    Con este segundo campeonato consecutivo, la joven tenista orureña continúa representando con orgullo a Bolivia en la Gira Cosat, demostrando su talento y constancia en el circuito sudamericano juvenil.

    /nncr/