Categoría: Santa Cruz

  • Reserva Ñembi Guasu en Santa Cruz es el único incendio activo en Bolivia

    Reserva Ñembi Guasu en Santa Cruz es el único incendio activo en Bolivia

    El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este martes que el único incendio forestal activo en el país se encuentra en la reserva Ñembi Guasu, en Santa Cruz. Los incendios previos en Potosí y Santa Cruz ya fueron controlados.

    Incendio activo en Ñembi Guasu

    Calvimontes explicó que la reserva Ñembi Guasu, bajo la jurisdicción de la Autonomía Indígena de Charagua Iyambae, es el único lugar con fuego forestal activo. Bomberos continúan desplegados en la zona para sofocar el incendio y evitar su propagación.

    Focos de calor en el país

    El lunes se registraron 1.462 focos de calor en Bolivia, concentrados principalmente en Santa Cruz (684), Beni (584), Pando (93), Chuquisaca (12), Potosí (15), Cochabamba (19) y Oruro (7). Sin embargo, no todos corresponden a incendios forestales activos.

    Quemas controladas y chaqueos

    En Beni, por ejemplo, los focos de calor en San Ramón corresponden a quema de pastizales, mientras que en Pando, en Bolpebra, se detectó actividad de chaqueo, práctica que persiste pese a las restricciones vigentes.

    Incendios previos bajo control

    Los incendios que se habían reportado en días pasados en Toro Toro (Potosí), Carmen Rivero Torres y San Ignacio de Velasco (Santa Cruz) ya fueron controlados y se encuentran en etapa de enfriamiento, según informó la autoridad.

  • Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y declara emergencia

    Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y declara emergencia

    El Senasag confirmó un brote de gripe aviar en aves de traspatio en el municipio de Cuevo, en Santa Cruz, y declaró emergencia zoosanitaria este 1 de septiembre. La entidad estatal prohibió el movimiento de aves en la zona y garantizó que el consumo de carne y huevos es seguro.

    Medidas inmediatas

    Tras la detección del brote en Cuevo, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) dispuso la prohibición de traslado de aves y productos avícolas desde y hacia la región afectada.

    Refuerzo de bioseguridad

    El organismo estatal instó a los productores a extremar cuidados y reportar de inmediato cualquier ave con síntomas. Señaló que la colaboración de la población es clave para evitar la propagación de la enfermedad.

    Consumo seguro

    El Senasag aclaró que la carne de pollo y los huevos se mantienen aptos para el consumo humano, por lo que no existe riesgo en la alimentación.

    Antecedentes del 2023

    El país ya enfrentó un brote de gripe aviar en 2023, que derivó en la muerte y sacrificio de cientos de miles de aves, con pérdidas millonarias para el sector. En esa ocasión, el trabajo coordinado de los tres niveles del Estado permitió controlar la situación y reducir el riesgo de contagio en humanos al mínimo.

  • Cambio climático y biotecnología: el reto de la soya en Sudamérica

    Cambio climático y biotecnología: el reto de la soya en Sudamérica

    El cambio climático, las plagas y las malezas resistentes se han convertido en los principales desafíos de los productores de soya en Sudamérica. Durante el VI Congreso Internacional de la Soya, realizado en Santa Cruz, expertos coincidieron en que la biotecnología, junto a un manejo sostenible, será clave para el futuro de este cultivo.

    El impacto del clima y las malezas resistentes

    Las sequías prolongadas y el aumento de temperaturas afectan cada vez más a los cultivos, mientras que las malezas e insectos han desarrollado resistencia a los agroquímicos tradicionales. Este fenómeno ha generado un mayor uso de químicos, lo que provoca impactos ambientales y riesgos para la salud humana, según los especialistas.

    HB4: tecnología para enfrentar la sequía

    La biotecnología HB4, aprobada en Bolivia en noviembre de 2024, es una de las principales innovaciones para el sector. Esta tecnología, que incorpora genes del girasol, permite que la soya tolere la falta de agua y mejore su eficiencia en el uso de recursos hídricos. Martín Mariani, gerente global de Bioceres, explicó que esta modificación también contribuye a reducir el uso de herbicidas y agua en los cultivos.

    Retos de productividad en Bolivia

    Bolivia registra un promedio de 2,2 toneladas de soya por hectárea, por debajo de los rendimientos de Brasil, que superan las 3,5 toneladas. Expertos como Juan Pablo Rodríguez, de Agripac Boliviana, destacaron que alcanzar mejores resultados requiere un manejo integrado que combine genética avanzada, control eficiente de plagas y técnicas de fertilización más modernas.

    Validación de la HB4 en el país

    La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) anunció que en la campaña de verano 2025-2026 se realizarán los primeros ensayos con semillas HB4 en diferentes zonas del país. Si los resultados son favorables, la producción comercial podría iniciar en la campaña 2026-2027.

    Avances y desafíos para el futuro

    El congreso, que reunió a más de 700 productores y técnicos, subrayó que la adopción de nuevas tecnologías, el uso responsable de agroquímicos y la capacitación de los agricultores son esenciales para mejorar los rendimientos y garantizar una producción sostenible frente a los efectos del cambio climático.

    /nncr/

  • Preparan velatorio de Percy Fernández, el “alcalde constructor” de Santa Cruz

    Preparan velatorio de Percy Fernández, el “alcalde constructor” de Santa Cruz

    El exalcalde Percy Fernández será velado este martes desde las 10:00 en un salón del segundo anillo y Canal Cotoca, tras su fallecimiento la noche del lunes.


    Lugar y hora del velatorio

    El velatorio del exalcalde se llevará a cabo en un salón ubicado en la zona del segundo anillo y Canal Cotoca, donde familiares, amigos, autoridades y ciudadanos podrán rendirle homenaje y darle el último adiós.


    Un alcalde histórico para Santa Cruz

    Percy Fernández fue electo alcalde de Santa Cruz de la Sierra en seis ocasiones, consolidándose como una de las autoridades municipales más influyentes en la historia de la ciudad.


    Reconocido por su legado urbano

    Fernández es recordado por su visión de desarrollo y modernización. Durante sus gestiones impulsó proyectos de infraestructura que cambiaron la fisonomía de Santa Cruz, lo que le valió el apodo de “alcalde constructor”.


    Dolor en la población cruceña

    El fallecimiento de Fernández ha causado pesar en la ciudadanía, que resalta tanto sus obras como su cercanía con la gente. Se espera una masiva asistencia al velatorio para despedirlo.

    /ajas/

  • Camacho renueva su gabinete en la Gobernación de Santa Cruz

    Camacho renueva su gabinete en la Gobernación de Santa Cruz

    El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, posesionó este lunes a su nuevo gabinete en instalaciones de la Gobernación, apenas días después de su liberación del penal de Chonchocoro, con el objetivo de retomar la gestión institucional.

    Reestructuración en la Gobernación

    La designación del nuevo equipo marca el retorno de Camacho a sus funciones como máxima autoridad departamental.

    Los secretarios recientemente nombrados reemplazan a los colaboradores del vicegobernador Mario Aguilera, quien retoma su cargo tras ejercer el mando interino.

    Nuevos secretarios designados

    El gabinete está integrado por José Luis Gómez Blanco en Gestión Institucional; Pablo Alberto Sauto Rodríguez en Desarrollo Económico; Edil Enrique Toledo Ávalos en Salud y Desarrollo Humano; Ricardo Morales Roca en Hacienda; Mary Luz Rivero Bravo en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente; José Luis Terrazas Ch. en Justicia; y Luis Fernando Suárez Mendoza en Seguridad Ciudadana.

    Compromiso con la población cruceña

    Durante el acto de posesión, Camacho destacó la experiencia y capacidad de sus colaboradores, asegurando que cada uno aportará desde su área para fortalecer el desarrollo económico, social y ambiental del departamento.

    Estabilidad institucional

    El retorno del gobernador y la conformación de su nuevo gabinete buscan consolidar la gobernabilidad en Santa Cruz, tras un periodo de interinato que generó tensiones internas en la administración departamental.

    Retos de la nueva gestión

    El equipo de secretarios tendrá la responsabilidad de implementar políticas que prioricen la seguridad ciudadana, la reactivación económica y la mejora de los servicios de salud, pilares estratégicos para los próximos meses de gestión.

    /nncr/

  • Agresiones a periodistas en caravana de Camacho generan repudio

    Agresiones a periodistas en caravana de Camacho generan repudio

    Periodistas y camarógrafos fueron agredidos física y verbalmente el 29 de agosto en Santa Cruz, durante la cobertura de la caravana que recibió al excívico Luis Fernando Camacho, lo que desató rechazo de organizaciones sociales y gremiales.

    Ataques durante la cobertura

    Las agresiones ocurrieron el pasado viernes, cuando miles de seguidores de Camacho se movilizaron en caravana desde el aeropuerto de Viru Viru hasta el centro cruceño. En medio de la cobertura, varios trabajadores de la prensa fueron empujados, golpeados e insultados, incluso mientras transmitían en vivo.

    Rechazo desde organizaciones sociales

    La ejecutiva de la Federación de Mujeres Juana Azurduy de Padilla, Lidia Cachi, lamentó la violencia y recordó que este tipo de ataques “no pueden repetirse en democracia”. “Los cruceños sabemos cómo actúa la Unión Juvenil Cruceñista, que siempre agrede. Ahora arremetieron contra periodistas que solo cumplían su trabajo”, afirmó.

    Críticas a la pasividad de líderes cívicos

    Cachi cuestionó el silencio de los dirigentes cívicos frente a los hechos y pidió sanciones inmediatas. “Tiene que manifestarse el Presidente del Comité Cívico. No puede volver a suceder este acto bochornoso”, enfatizó, pidiendo garantías para la labor informativa.

    Pronunciamiento del gremio periodístico

    La Asociación de Periodistas de Santa Cruz emitió un comunicado el sábado, condenando el uso de la fuerza y las agresiones a comunicadores. “Estos actos atentan contra la libertad de prensa y vulneran derechos fundamentales”, señaló el documento, alertando que la violencia busca amedrentar al gremio y limitar el derecho de la sociedad a estar informada.

    /ncr/

  • Camacho define a su nuevo gabinete y anuncia prioridades para Santa Cruz

    Camacho define a su nuevo gabinete y anuncia prioridades para Santa Cruz

    El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, anunció este sábado que sostendrá una reunión con su equipo de colaboradores este domingo, en la que definirá a los miembros de su nuevo gabinete departamental.

    “Mañana han confirmado su presencia aquí Efraín (Suárez), Zvonko (Matkovic) y nuestro equipo para delimitar, y el lunes posesionar el nuevo gabinete”, declaró en una improvisada rueda de prensa frente a su residencia.

    Urgencia en la reestructuración

    Camacho explicó que busca acelerar la conformación de su equipo para que la Gobernación retome el trabajo con nuevas directrices.
    “Por esa urgencia de lo del lunes, las posesiones, así poder tener en dos semanas una Gobernación marchando con las nuevas líneas que vamos a tomar”, afirmó.

    El viernes, el gobernador retornó a Santa Cruz tras dos años y ocho meses de detención preventiva en el penal de Chonchocoro, en La Paz. Su llegada estuvo marcada por una caravana masiva de bienvenida.

    Prioridades de gestión

    Camacho aseguró que, en esta nueva etapa, dará prioridad a dos temas urgentes: los incendios forestales y la crisis en el sector salud.
    “Es importante porque nosotros necesitamos tomar decisiones, y este fin de semana así darle certidumbre al pueblo cruceño”, señaló.

    Dentro de su agenda inmediata, destacó la cartera de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, debido a la actual temporada de quemas forestales. Recordó que hay alerta naranja en la región, con 18 puntos de incendio activos.

    Obras y agenda cívica

    El gobernador también anunció que supervisará el avance de las obras en el estadio Tahuichi Aguilera, que deben concluir a tiempo para la final de la Copa Sudamericana.

    De cara a septiembre, mes aniversario de Santa Cruz, adelantó que la Gobernación tendrá una agenda amplia de actividades.

    /atc/

  • Encapuchados armados mantienen tomada propiedad de concejal en Guarayos

    Encapuchados armados mantienen tomada propiedad de concejal en Guarayos

    La propiedad Puesto Nuevo, de 490 hectáreas y perteneciente al presidente del Concejo Municipal de El Puente, Filemón Mamani, permanece bajo el control de un grupo de encapuchados armados desde el jueves. El predio está ubicado a 23 kilómetros de Ascensión de Guarayos.

    Incendios y saqueos

    El concejal denunció que los ocupantes, identificados como interculturales, quemaron viviendas, pastizales y saquearon bienes. “He tenido conocimiento de la quema de dos de las tres viviendas, además de incendios en los pastizales que se propagaron hacia el monte, generando un incendio forestal de consideración”, declaró a EL DEBER. Entre los daños materiales, Mamani reportó la pérdida total de una motocicleta, una motobomba, una motosierra, un generador eléctrico y herramientas agrícolas, así como la desaparición de al menos 70 cabezas de ganado y animales menores, como pollos, patos y cerdos.

    Violencia y resistencia

    El concejal explicó que los ocupantes, entre 30 y 40 personas fuertemente armadas, disparan contra cualquier policía o persona que se acerque al predio. Intentó documentar los daños con un dron, pero este fue derribado a balazos por los invasores. Las pocas imágenes recuperadas muestran reses faenadas y casas reducidas a cenizas.

    Antecedentes y pedido de intervención

    Mamani señaló que esta es la segunda ocupación violenta en menos de seis meses, presuntamente por el mismo grupo, que asegura que las tierras son fiscales y que él se asentó de manera ilegal. No obstante, el concejal reiteró que la propiedad fue adquirida legalmente en 2015 a la familia Antelo.
    Ante la escalada de violencia y destrucción, Mamani solicitó la intervención urgente de las autoridades para recuperar el predio y restituir el orden.

    /atc/

  • Luis Fernando Camacho retorna a Santa Cruz tras casi mil días en Chonchocoro

    Luis Fernando Camacho retorna a Santa Cruz tras casi mil días en Chonchocoro

    Tras permanecer casi mil días en el penal de Chonchocoro, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, llegó este viernes a la plaza de armas de la capital cruceña, donde fue recibido por sus seguidores. En un discurso de 15 minutos recordó su tiempo en prisión, criticó al MAS y planteó el inicio de una nueva etapa política.

    “Ha sido un recibimiento muy hermoso y le agradezco de todo corazón”, fueron sus primeras palabras al dirigirse a la población.

    Prioridades y compromisos

    Camacho anunció que comenzará a trabajar desde este sábado y adelantó tres preocupaciones centrales, siendo la crisis en el sector salud una de ellas.

    También informó que el lunes posesionará a un nuevo gabinete en la Gobernación y que su primera acción será trasladarse a los municipios afectados por los incendios.

    “Voy a estar con mi gente en la Chiquitania y voy a hacer todo lo necesario para que no vuelva a pasar lo del año pasado”, afirmó.

    Reconstrucción y advertencia política

    Durante su intervención, el gobernador afirmó que Bolivia debe iniciar un proceso de reconstrucción desde Santa Cruz. Señaló que 2019 marcó el inicio de la debacle del MAS, la cual —según dijo— se consolidó en las elecciones del 17 de agosto.

    No obstante, advirtió que el partido azul aún podría resurgir.
    “Nos tiene que llevar a unirnos, porque si nosotros fallamos el masismo puede resucitar y eso no podemos permitirlo”, concluyó.

    /atc/

  • Reportan disparos en la Pampa de la Isla, Santa Cruz

    Reportan disparos en la Pampa de la Isla, Santa Cruz

    Vecinos del barrio Los Chacos alertaron a la Policía tras escuchar al menos tres disparos y observar movimiento sospechoso.

    Disparos y movimiento sospechoso

    La mañana de este viernes se registraron disparos en la zona de la Pampa de la Isla, al este de Santa Cruz de la Sierra. Según reportaron los vecinos del barrio Los Chacos, los disparos se escucharon en dirección a un domicilio recientemente ocupado por nuevos habitantes.

    Los residentes indicaron que se trató de al menos tres detonaciones y observaron movimiento de varias personas alrededor de la vivienda, lo que motivó la alerta inmediata a las autoridades.

    Intervención policial

    Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) llegaron al lugar para investigar el hecho. Hasta el momento, se desconoce si se registraron personas arrestadas o aprehendidas.

    Posible disputa entre particulares

    Aunque la información sigue siendo preliminar, los vecinos mencionan que los hechos podrían estar relacionados con una disputa entre particulares.

    Los residentes de la zona solicitaron mayor seguridad y patrullajes constantes para prevenir incidentes similares en el futuro.