Categoría: Santa Cruz

  • Santa Cruz: Escasez de diésel retrasa en 10% la zafra cañera y productores temen extender la cosecha hasta noviembre

    Santa Cruz: Escasez de diésel retrasa en 10% la zafra cañera y productores temen extender la cosecha hasta noviembre

    La zafra cañera en Santa Cruz enfrenta un retraso significativo del 10% debido al desabastecimiento de diésel, situación que podría obligar a extender la cosecha hasta noviembre, mes en el que comienzan las lluvias. El sector cañero requiere unos 60 millones de litros de diésel para operar con normalidad, sin embargo, las restricciones en el suministro están afectando severamente la producción.

    Retrasos críticos en el calendario de zafra

    El vicepresidente de la Federación de Cañeros Santa Cruz, Juan Fernando Ascarrunz, informó que los productores están más tiempo haciendo fila por combustible que cosechando. Hasta el momento, el avance de la zafra es del 25 al 28%, cuando normalmente en estas fechas debería estar cerca del 38%. “Si esto continúa, la zafra puede extenderse hasta octubre o noviembre, y eso ya coincide con lluvias que dificultan el trabajo”, alertó.

    Combustible insuficiente para pequeños y medianos productores

    Ascarrunz explicó que los pequeños y medianos cañeros reciben apenas 400 litros de diésel por carga, a pesar de tener cupos asignados de 1.200 litros, lo que limita sus jornadas productivas a dos días. Esta cantidad resulta insuficiente para mantener el ritmo necesario, provocando una paralización parcial de las operaciones en el campo.

    Piden solución urgente al Gobierno

    La Federación de Cañeros hizo un llamado urgente al Gobierno nacional para garantizar el suministro de diésel, ya que de lo contrario se vería comprometido el abastecimiento de azúcar en el mercado interno. La posible extensión de la zafra a la temporada de lluvias también podría generar pérdidas económicas y problemas logísticos que afectarían a toda la cadena agroindustrial.

    /mfag/

  • Bolivia registra 119 casos de sarampión y Santa Cruz concentra el 98% de los contagios

    Bolivia registra 119 casos de sarampión y Santa Cruz concentra el 98% de los contagios

    El Ministerio de Salud informó que Bolivia alcanzó 119 casos confirmados de sarampión, en medio de un aumento sostenido de contagios que genera preocupación epidemiológica. Del total nacional, 116 casos se concentran en el departamento de Santa Cruz, lo que representa un 98% de los infectados. Los tres casos restantes se registraron en Beni, Pando y Cochabamba, con un contagio en cada departamento.

    Llaman a reforzar vacunación infantil

    Las autoridades sanitarias instaron nuevamente a padres y madres de familia a cumplir con el esquema de vacunación SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) para niños y niñas. Esta vacuna es gratuita y se aplica en todos los establecimientos de salud del país. En respuesta al brote, se han activado planes de contingencia y bloqueos epidemiológicos en municipios con mayor riesgo, principalmente en Santa Cruz de la Sierra.

    Niños menores de cinco años, los más afectados

    Según el reporte epidemiológico, la mayoría de los casos confirmados corresponde a niños menores de cinco años, aunque también se han identificado contagios en adolescentes y adultos jóvenes. Uno de los factores principales del brote es la baja cobertura de vacunación registrada en los últimos años, lo que ha debilitado la inmunidad colectiva frente a enfermedades prevenibles.

    /mfag/

  • Educación amplía vacaciones escolares en Santa Cruz por brote de sarampión

    Educación amplía vacaciones escolares en Santa Cruz por brote de sarampión

    El ministro de Educación, Omar Veliz, informó este viernes que las vacaciones de invierno en Santa Cruz se extenderán una semana más, hasta el 18 de julio, debido al incremento de casos de sarampión.

    Extensión por recomendación sanitaria

    La decisión fue tomada tras una reunión del comité intersectorial que analizó el avance del brote. Según Veliz, la medida busca frenar la propagación del virus y facilitar el trabajo de vacunación masiva entre los estudiantes cruceños.

    Retorno a clases se retrasa al 21 de julio

    Los escolares de Santa Cruz iniciaron su descanso pedagógico el 30 de junio y debían volver a clases el 14 de julio. Con esta ampliación, su retorno a las aulas se posterga hasta el lunes 21 de julio.

    Vacunación acelerada en marcha

    El Ministerio de Salud intensificará las jornadas de vacunación durante este periodo adicional. La ampliación también pretende proteger al resto de la población escolar y evitar que el virus se propague a otros departamentos.

    Evaluación en otros departamentos

    Omar Veliz señaló que los otros ocho departamentos del país recién cumplieron una semana de vacaciones. Este miércoles 16 de julio se evaluará con el comité intersectorial si corresponde ampliar el receso en esas regiones. La decisión final se anunciará el jueves 17.

  • Red de pedofilia más grande de Bolivia sacude al país

    Red de pedofilia más grande de Bolivia sacude al país

    El Ministerio Público de Santa Cruz desmanteló lo que ya es considerado como el mayor caso de pedofilia en la historia de Bolivia. Durante un allanamiento, las autoridades aprehendieron a Eduardo E. G., de 38 años, quien almacenaba más de 6.000 archivos de abuso y explotación sexual infantil. Las evidencias incluyen imágenes, videos y conversaciones alojadas en plataformas digitales, redes sociales y servicios en la nube, según confirmó el fiscal departamental, Alberto Zeballos.

    Operación histórica contra la pedofilia digital

    Zeballos remarcó que este caso marca un antes y un después en la lucha contra los delitos sexuales digitales en Bolivia. «Se ha identificado plenamente la participación de esta persona, con pruebas contundentes que lo vinculan a una red de pedofilia y explotación sexual infantil», declaró. Entre los objetos secuestrados se hallaron dispositivos electrónicos, ropa interior infantil y otros materiales comprometedores.

    Además, las investigaciones apuntan a que el detenido no actuaba solo. La Fiscalía sospecha que existe una red con posibles conexiones en otras regiones del país, por lo que las pesquisas continúan para identificar a más involucrados.

    Exigen leyes más duras contra el crimen sexual digital

    Tras el hallazgo, Zeballos hizo un llamado urgente a la Asamblea Legislativa Plurinacional para aprobar el proyecto de ley de protección a la integridad sexual en entornos digitales, propuesto por la Fiscalía General del Estado. «Esta red de pedofilia evidencia la necesidad urgente de actualizar las leyes y proteger a la niñez boliviana frente a estos delitos digitales cada vez más sofisticados», sostuvo.

    La Fiscalía anunció que realizará un análisis forense exhaustivo de los dispositivos incautados, con el fin de identificar a las víctimas y a otros potenciales responsables.

    /mfag/