Categoría: Santa Cruz

  • Dan de baja a un policía y suspenden a otros dos por fuga de reos en Chonchocoro

    Dan de baja a un policía y suspenden a otros dos por fuga de reos en Chonchocoro

    El Tribunal Disciplinario Departamental de la Policía sancionó a tres efectivos por su responsabilidad en la fuga de dos reclusos de alta peligrosidad del penal de máxima seguridad, ocurrida el 10 de junio.

    Determinan baja definitiva y suspensiones temporales

    Un efectivo fue dado de baja de manera inmediata y sin goce de haberes, mientras que otros dos fueron suspendidos temporalmente con pérdida de antigüedad. Uno cumplirá una sanción de un año y seis meses y el otro de un año, según informó el presidente del Tribunal Disciplinario, Edgar Cortez.

    La fuga de dos internos de alta peligrosidad

    Los reos Andrés Luis Xavier Da Rocha, alias “Felipe Edvaldo Meneses Iglesias” (brasileño), y Víctor Ramírez Valenzuela (chileno), evadieron el penal de Chonchocoro el 10 de junio. Ambos estaban identificados como de alta peligrosidad y presuntos miembros de organizaciones criminales. Tras el hecho, tres sargentos fueron aprehendidos por presunto favorecimiento a la evasión.

    Sanciones sujetas a apelación

    El tribunal estableció el grado de participación de cada funcionario y aplicó sanciones proporcionales. Cortez explicó que la resolución disciplinaria está sujeta a apelación, pero ya se ejecutó en primera instancia.

    La Policía continúa con las investigaciones internas mientras la justicia indaga cómo se produjo la evasión de uno de los penales más resguardados del país.

  • Santa Cruz reporta segundo fallecimiento de menor por coqueluche

    Santa Cruz reporta segundo fallecimiento de menor por coqueluche

    Dos menores de un año fallecieron por coqueluche en Santa Cruz, según informó el Sedes. Ambos casos corresponden a los municipios de Santa Cruz de la Sierra y La Guardia, y se suman a los 129 contagios de sarampión registrados en el departamento. La autoridad sanitaria alertó sobre el riesgo de brotes ante el incumplimiento del esquema de vacunación.

    El Sedes advierte sobre el riesgo de contagio y llama a completar el esquema de vacunación

    Un bebé de menos de un año falleció por coqueluche en el municipio de La Guardia. Con este caso, suman dos los menores que perdieron la vida por esta enfermedad bacteriana en el departamento de Santa Cruz. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) alertó sobre la alta transmisibilidad del coqueluche, que puede prevenirse con la vacunación.

    Santa Cruz enfrenta emergencia sanitaria por coqueluche y sarampión

    El jefe de Epidemiología del Sedes, Dorián Jiménez, confirmó que los decesos corresponden a Santa Cruz de la Sierra y La Guardia. Además, advirtió que hay 129 casos confirmados de sarampión, con un foco activo en el municipio de Charagua. Las autoridades sanitarias intensifican acciones para contener ambos brotes.

    Piden a padres completar la vacunación infantil

    Jiménez señaló que los menores de cinco años son los más vulnerables frente al coqueluche y el sarampión. Por ello, instó a los padres de familia a verificar que sus hijos cuenten con el esquema completo de inmunización. “Estas enfermedades y sus complicaciones pueden evitarse si los niños están vacunados”, indicó.

  • Maestros rurales rechazan ampliación del calendario escolar y piden diálogo con el Gobierno

    Maestros rurales rechazan ampliación del calendario escolar y piden diálogo con el Gobierno

    La Federación de Maestros Rurales de Santa Cruz expresó su rechazo a la ampliación del calendario escolar propuesta por el Ministerio de Educación. Sostienen que la medida fue tomada de forma unilateral, sin consenso con el magisterio ni consideración a las condiciones del área rural.

    Exigen mantener el calendario vigente

    Miguel Ángel Chávez, secretario ejecutivo de la organización, declaró que el calendario actual —de 10 meses y 210 días hábiles— ya fue consensuado con dirigentes nacionales, y que cualquier modificación debe ser evaluada colectivamente. Señaló además que el bajo índice de vacunación entre niños y niñas representa un riesgo para el retorno a clases presenciales.

    Educación virtual no es una opción viable

    Desde la FEDEMAR Santa Cruz afirman que la educación a distancia no es una alternativa en el área rural debido a la falta de conectividad y dispositivos tecnológicos. Chávez advirtió que muchas familias atraviesan una crisis económica que les impide adquirir celulares, computadoras o tablets.

    Proponen mesas de diálogo

    Los maestros rurales piden a las autoridades convocar a una mesa de diálogo con participación del magisterio, estudiantes y padres de familia. Advierten que las decisiones unilaterales podrían agravar la situación en las comunidades rurales.

  • Justicia ordena traslado de Camacho a Santa Cruz para juicio por el caso “Decretazo”

    Justicia ordena traslado de Camacho a Santa Cruz para juicio por el caso “Decretazo”

    Un juzgado dispuso el traslado del exgobernador Luis Fernando Camacho desde Chonchocoro hasta Santa Cruz para que asista de forma presencial al juicio oral, previsto para el 25 de julio.

    Traslado responde a una acción de libertad
    Martín Camacho, abogado del exgobernador, informó que la decisión judicial fue tomada tras una sentencia constitucional en respuesta a una acción de libertad. La orden establece que Camacho será trasladado a la cárcel de Palmasola para permanecer allí mientras se desarrolla el juicio.

    El centro del caso: el Decreto 373
    El caso “Decretazo” gira en torno al Decreto Departamental 373, emitido en marzo de 2022. En esa ocasión, Luis Fernando Camacho delegó sus funciones al secretario Miguel Ángel Navarro y no al entonces vicegobernador Mario Aguilera, como establece la normativa. La medida es considerada una posible violación a la Constitución y al Estatuto Autonómico.

    Juicio reprogramado tras múltiples retrasos
    El juicio oral debía realizarse a inicios de 2024, pero fue postergado en varias ocasiones debido a la falta de traslado del acusado. La nueva fecha establecida es el próximo 25 de julio, en Santa Cruz.

    Camacho será juzgado por la presunta emisión de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.

  • Bolivia sufre por focos de calor, heladas y sismos en pleno julio

    Bolivia sufre por focos de calor, heladas y sismos en pleno julio

    El país reporta más de 2.400 focos de calor, 403.000 familias damnificadas por heladas y más de 900 sismos registrados hasta la fecha, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, este domingo 20 de julio.

    Santa Cruz concentra el 96% de los focos de calor

    El Sistema de Monitoreo de Bosques (SIMB) reportó este domingo 2.497 focos de calor en el país, de los cuales 2.393 se encuentran en Santa Cruz. Beni, Pando, Cochabamba, La Paz, Chuquisaca y Potosí también registraron focos menores. Además, se identificaron 58 fuegos activos en 16 municipios de Beni y Santa Cruz.

    Hay menos focos de calor en comparación con 2024

    Calvimontes destacó una importante reducción respecto al año pasado. Mientras que en julio de 2024 se acumularon más de 200.000 focos de calor, este año solo se han registrado 39.634. Aun así, brigadas realizaron patrullajes aéreos para identificar predios en los que se observó quema de cordones, aunque no se han confirmado incendios forestales.

    Más de 400.000 familias afectadas por heladas

    Las heladas golpearon a 127 municipios de seis departamentos, dejando a más de 403.000 familias damnificadas. Ante esta situación, la autoridad recomendó precaución a transportistas y viajeros, especialmente en las rutas cercanas a Perú y Chile, por la presencia de nevadas y granizadas.

    Se han registrado más de 900 sismos en lo que va del año

    Hasta la fecha, se reportaron 907 movimientos sísmicos en Bolivia, siendo los últimos tres en el Chapare cochabambino. El Viceministerio realiza un monitoreo constante y pide a las autoridades regionales tomar medidas preventivas para enfrentar posibles eventos de mayor magnitud.

  • El 90% de los focos de calor en Bolivia se concentra en Santa Cruz

    El 90% de los focos de calor en Bolivia se concentra en Santa Cruz

    El Gobierno boliviano ha destinado Bs 20 millones a las Fuerzas Armadas para fortalecer su capacidad operativa y prevenir incendios forestales, tras detectarse más de 2.200 focos de calor, el 90% de los cuales se ubican en Santa Cruz.

    Situación actual de los incendios

    A poco de iniciarse la temporada crítica de incendios forestales, Bolivia ha registrado más de 2.200 focos de calor al término de la tercera semana de julio de 2025. De estos, el 90% se concentra en el departamento de Santa Cruz, el más afectado por los incendios del año pasado. Aunque las autoridades destacan una reducción general respecto a 2024, el reciente incremento genera preocupación por la posibilidad de repetir el desastre ambiental de ese año.

    Medidas del Gobierno

    Frente a este panorama, el Gobierno ha dispuesto Bs 20 millones para reforzar la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas (FFAA). Este presupuesto se destinará a la compra de equipos como avionetas, helicópteros y sistemas Bambi Bucket, esenciales para combatir incendios forestales. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, explicó que esta medida busca anticiparse a una posible emergencia nacional, similar a la ocurrida en 2024.

    Impacto de los incendios de 2024

    En 2024, Bolivia declaró desastre nacional debido a los incendios que arrasaron más de 12 millones de hectáreas de bosques, pastizales y áreas productivas. Santa Cruz fue el epicentro de esta tragedia ecológica, con severos impactos sobre la biodiversidad y la salud pública. Las “cicatrices de quema” superaron los 12 millones de hectáreas, una cifra sin precedentes en la historia reciente del país.

    Focos de calor y riesgos asociados

    Los focos de calor actuales están muy por debajo de los registros de 2024, pero el reciente incremento en zonas productivas del oriente genera inquietud. Santa Cruz acumula 2.009 focos, seguida de Beni con 148 y Pando con 30. Estos focos están principalmente asociados al chaqueo, la práctica de quema para habilitar tierras agrícolas. Sin embargo, la falta de control sobre estas quemas representa un riesgo, especialmente en condiciones climáticas adversas.

    Monitoreo y prevención

    El 17 de julio se reportaron 34 fuegos activos, que aún no se clasifican como incendios forestales, pero reflejan una actividad de quema significativa. Las autoridades están monitoreando de cerca esta situación para prevenir posibles desastres. Calvimontes aseguró que se están comprando nuevos equipos y realizando mantenimiento a los existentes para mejorar la capacidad de respuesta de las FFAA.

  • Blooming jugará ante Guabirá en Montero por decisión de la FBF

    Blooming jugará ante Guabirá en Montero por decisión de la FBF

    Pese a que inicialmente se había confirmado el estadio Real Santa Cruz como sede, el partido se trasladará al Gilberto Parada de Montero este lunes 21 de julio a las 15:00.

    Inspección determinó el cambio de sede

    La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) modificó la programación tras una inspección realizada este viernes al campo del estadio Real Santa Cruz. Según el informe, la cancha se encuentra en un 80% de recuperación y no cumple aún con todas las normativas exigidas.

    Próxima evaluación será el 23 de julio

    La FBF informó que una nueva inspección se realizará el miércoles 23 de julio a las 11:00, tras la cual se emitirá un informe técnico. “Estimamos que ya se encuentre en óptimas condiciones y en cumplimiento de nuestras normas”, se lee en un comunicado oficial.

    Hinchas y plantel deben alistarse para el viaje

    Debido al cambio de escenario, el plantel de Blooming, dirigido por Mauricio Soria, y su hinchada deberán trasladarse hasta Montero para el encuentro, lo que implica ajustes logísticos a inicios de la próxima semana.

    Situación en la tabla de posiciones

    En el campeonato Todos contra Todos, Blooming se encuentra en la tercera posición con 25 puntos, mientras que Guabirá ocupa el sexto lugar con 16 unidades. Ambos equipos necesitan sumar para mantenerse en la pelea por un cupo internacional.

    / A.T.C /

  • Caso Montenegro: Gonzalo Medina y otros seis son absueltos; cuatro reciben condena

    Caso Montenegro: Gonzalo Medina y otros seis son absueltos; cuatro reciben condena

    El exdirector de la FELCC fue liberado de cargos junto a otros seis acusados; cuatro personas recibieron condena por encubrimiento en uno de los casos más mediáticos ligados al narcotráfico.

    Caso Montenegro llega a su fin en Santa Cruz

    Luego de seis años de proceso judicial, el caso Montenegro concluyó este jueves con la absolución de siete personas, entre ellas el exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Gonzalo Medina. La justicia cruceña determinó que no existían pruebas suficientes para vincularlos al delito de encubrimiento de narcotráfico.

    Junto a Medina fueron liberados cuatro policías y dos civiles. Sin embargo, otras cuatro personas sí fueron sentenciadas, entre ellas el exjefe de la FELCN, Fernando Moreira, quien recibió seis años de cárcel.

    Medina acusa persecución política

    A la salida de la audiencia, Gonzalo Medina aseguró haber sido utilizado como “trofeo político” por los exministros Carlos Romero y Arturo Murillo. “Me armaron un caso para defenestrarme”, declaró el exjefe policial, afirmando que nunca tuvo vínculos con actividades criminales.

    El caso surgió en 2019, tras la publicación de una fotografía donde Medina aparecía con Pedro Montenegro, acusado de narcotráfico y extraditado a Brasil por el envío de más de una tonelada de droga.

  • El Ministerio de Educación amplía el descanso pedagógico en Santa Cruz por brote de sarampión

    El Ministerio de Educación amplía el descanso pedagógico en Santa Cruz por brote de sarampión

    Tras una reunión de emergencia y el análisis de la situación epidemiológica, el ministro Omar Veliz Ramos anunció este miércoles que el descanso pedagógico se amplía también en el departamento de Santa Cruz. La medida busca frenar la propagación del sarampión, que ya reporta 104 casos confirmados en el país.

    Decisión ministerial tras evaluación epidemiológica

    La determinación fue comunicada esta mañana en una conferencia de prensa, luego de una reunión entre autoridades del Ministerio de Educación y del área de salud. El ministro destacó que la ampliación del descanso pedagógico responde a la necesidad de proteger la salud de los estudiantes ante el incremento de contagios.

    Clases se retomarán el 25 de julio

    Las actividades escolares se reanudarán el jueves 25 de julio en las Unidades Educativas y Centros de Educación de Alternativa y Especial, al igual que en los demás departamentos donde también se amplió el descanso pedagógico por razones de salud pública.

    /mfag/

  • Conmebol da ultimátum por retrasos en el Tahuichi

    Conmebol da ultimátum por retrasos en el Tahuichi

    Santa Cruz podría perder la Final Única de la Copa Sudamericana si el estadio Tahuichi no alcanza el 50% de avance en sus obras antes del 31 de julio.

    Obras muy por debajo del cronograma

    La CONMEBOL advirtió que el avance actual del estadio Ramón “Tahuichi” Aguilera es solo del 11,98%, cuando debía superar el 43%. Si no se llega al 50% hasta fin de mes, se cambiará la sede del partido final.

    Preocupación por falta de información clave

    La federación también observó la falta de informes sobre mobiliario y conectividad del estadio. Dio un plazo de 48 horas para remitir estos datos pendientes.

    Gobernación culpa al Gobierno Central

    Desde la Gobernación cruceña aseguran que los retrasos responden a la falta de recursos por parte del Gobierno Central, lo que ha frenado la ejecución del proyecto.

    Santa Cruz podría perder un evento clave

    La pérdida de la sede afectaría el turismo y la economía local. La decisión final dependerá del avance verificado hasta el 31 de julio.