Categoría: Bolivia

  • ¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este lunes, 15 de septiembre en Bolivia?

    ¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este lunes, 15 de septiembre en Bolivia?

    El dólar paralelo presenta variaciones en Bolivia este lunes 15 de septiembre, con precios que oscilan entre 11.96 y 12.76 bolivianos, según portales especializados.

    Cotización oficial de la jornada

    De acuerdo con el portal dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense se registra a la venta en 11.96 bolivianos y a la compra en 12.76 bolivianos en el mercado paralelo.

    Variaciones respecto al domingo

    En comparación con la jornada del domingo, cuando la venta estaba en 12.23 bolivianos y la compra en 12.68, se observa una leve baja en el precio de venta y un incremento en el de compra.

    Reporte alternativo

    El portal bolivianblue.net, que actualiza su información cada 15 minutos, señala que el dólar blue boliviano se cotiza este lunes a 12.71 bolivianos para la compra y 12.63 para la venta.

    Seguimiento ciudadano

    La población boliviana sigue con atención estos indicadores, dado que el acceso a la divisa estadounidense a través de canales oficiales continúa siendo limitado, lo que incrementa el peso del mercado paralelo en las decisiones económicas cotidianas.

    /ajas/

  • Santa Cruz: hallan casi media tonelada de droga en camión cisterna

    Santa Cruz: hallan casi media tonelada de droga en camión cisterna

    Efectivos de Umopar interceptaron un camión cisterna que trasladaba 477 kilos de droga en la carretera Bioceánica. El conductor fue aprehendido y está a disposición del Ministerio Público.

    Operativo en carretera

    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) ejecutó un operativo en la carretera Bioceánica, en el departamento de Santa Cruz, donde se detectó un cargamento ilícito transportado en un camión cisterna.

    Droga incautada

    Según el reporte oficial, dentro del vehículo se hallaron 374,7 kilos de clorhidrato de cocaína y 102,4 kilos de pasta base, camuflados entre la carga pesada. En total, las autoridades secuestraron 477 kilos de droga.

    Conductor aprehendido

    El conductor del camión fue arrestado en el lugar y posteriormente puesto a disposición del Ministerio Público para su investigación. El vehículo y la sustancia incautada quedaron bajo resguardo policial.

    Ruta estratégica del narcotráfico

    Las autoridades señalaron que la carretera Bioceánica es una de las principales rutas utilizadas por redes de narcotráfico para trasladar cargamentos hacia países vecinos. No se descartan nuevas aprehensiones vinculadas al caso.

    /ajas/

  • Incendio en el aeropuerto de Viru Viru obliga a evacuar pasajeros

    Incendio en el aeropuerto de Viru Viru obliga a evacuar pasajeros

    Un incendio registrado la madrugada de este lunes en el aeropuerto internacional de Viru Viru, en Santa Cruz, obligó a evacuar a pasajeros y personal, además de suspender temporalmente las operaciones aéreas.

    Origen del fuego

    El siniestro se inició en un restaurante que funciona dentro de la terminal aérea. El fuego fue controlado por los bomberos, quienes trabajaron de inmediato para evitar que las llamas se expandan a otros sectores.

    Evacuación preventiva

    Ante la emergencia, las autoridades dispusieron la evacuación total de pasajeros y trabajadores, lo que permitió que no se reporten heridos hasta el momento.

    Impacto en los vuelos

    Según medios locales, tanto los vuelos nacionales como internacionales quedaron suspendidos de forma momentánea. Se aguarda un informe oficial que confirme la reanudación de las operaciones.

    Pérdidas materiales por evaluar

    Hasta ahora no se han cuantificado los daños materiales ocasionados por el incendio. Las autoridades aeroportuarias anunciaron que en las próximas horas se brindará un reporte oficial con mayores detalles.

    /nncr/

  • Hallan sin vida a subgobernador de Omasuyos y a un dirigente comunal en La Paz

    Hallan sin vida a subgobernador de Omasuyos y a un dirigente comunal en La Paz

    La Policía confirmó este lunes el hallazgo de dos cadáveres en la carretera Ancoraimes – Achacachi, cerca de la comunidad de Cajuata, entre ellos el subgobernador de Omasuyos, Ángel Rosendo Peralta Condori, y el secretario Mallku de Morocollo, Modesto Ramos Illanes.

    El hallazgo en la carretera

    De acuerdo con el informe policial, los cuerpos fueron encontrados a orillas de la carretera Ancoraimes – Achacachi, en inmediaciones de la comunidad de Cajuata. Personal de la jefatura policial de Ancoraimes y de la EPI de Achacachi procedió al levantamiento legal de ambos cadáveres.

    Identificación de las víctimas

    Las víctimas fueron identificadas como Ángel Rosendo Peralta Condori, de 57 años, subgobernador de la provincia Omasuyos, y Modesto Ramos Illanes, de 75 años, secretario Mallku de la comunidad de Morocollo. La confirmación fue realizada por el comandante de la Policía Rural y Fronteriza, coronel Javier Salguero.

    Posible causa del deceso

    Según las primeras investigaciones, ambas personas habrían asistido a una fiesta patronal antes de ser encontradas sin vida. El caso es investigado bajo la hipótesis de un posible atropello de persona.

    Investigación en curso

    Las autoridades policiales continúan con la recolección de datos y la toma de declaraciones para esclarecer las circunstancias en que se produjo el deceso. Hasta el momento no se descartan otras hipótesis relacionadas con lo ocurrido.

    /nncr/

  • Abuchean a Edman Lara en serenata a Cochabamba en Santa Cruz

    Abuchean a Edman Lara en serenata a Cochabamba en Santa Cruz

    El candidato a la Vicepresidencia por el PDC, Edman Lara, fue abucheado durante la serenata a Cochabamba organizada en el Cambódromo de Santa Cruz el pasado sábado.

    Incidente en pleno festejo

    Durante la serenata en homenaje al aniversario de Cochabamba, residentes vallunos en Santa Cruz protagonizaron un tenso momento cuando Edman Lara ingresó al evento gastronómico y musical. Aunque algunos se acercaron a saludarlo, gran parte del público comenzó a abuchearlo y a exigirle que se retire.

    Lara decidió permanecer

    Pese al rechazo, el excapitán de la Policía se quedó en el lugar acompañado de autoridades locales y colaboradores que vestían camisetas con el logo del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Su presencia dividió opiniones entre los asistentes.

    No es la primera vez

    El candidato ya había enfrentado episodios similares en otros espacios públicos. Fue rechazado con gritos en el estadio de Villa Ingenio durante el partido entre Bolivia y Brasil, y en varias oportunidades recibió increpaciones en aeropuertos del país mientras realizaba actividades de campaña.

    Críticas a su figura política

    Lara, actual aspirante a la Vicepresidencia por el PDC, ha sido cuestionado por sus polémicas declaraciones y discursos considerados demagógicos. El incidente en Santa Cruz ocurre en medio de la campaña rumbo a la segunda vuelta electoral prevista para el 19 de octubre.

    /ajas/

  • Se reanuda atención en el aeropuerto internacional Viru Viru tras incendio controlado

    Se reanuda atención en el aeropuerto internacional Viru Viru tras incendio controlado

    NAABOL informó que las operaciones de aterrizaje y llegada se desarrollan con normalidad luego de que un incendio en un restaurante del aeropuerto generara evacuaciones en horas de la madrugada.

    El inicio del incidente

    El fuego se reportó a las 05:20 de este lunes en un restaurante ubicado en el hall principal de pasajeros, generando humo que se expandió hasta la zona de preembarque nacional.

    Protocolos de emergencia

    De inmediato se activó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y los protocolos de seguridad, lo que permitió la evacuación ordenada de pasajeros y usuarios con apoyo de la Policía Boliviana. Durante la contingencia, el servicio de check in fue suspendido debido al corte de energía eléctrica.

    Trabajo de bomberos

    Personal del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) de NAABOL intervino de manera rápida para inspeccionar el área afectada y sofocar el siniestro. A las 07:00 de la mañana ya se había logrado controlar la situación.

    Operaciones restablecidas

    NAABOL confirmó que no se registraron daños materiales ni personales y aseguró que los vuelos de aterrizaje y llegada se realizan con absoluta normalidad, garantizando la seguridad de los pasajeros.

    /ajas/

  • Defensor pide mejores condiciones de trabajo para bomberos tras muerte de sargento en Santa Cruz

    Defensor pide mejores condiciones de trabajo para bomberos tras muerte de sargento en Santa Cruz

    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, exhortó a las autoridades a garantizar la seguridad y provisión de insumos para los bomberos, tras el fallecimiento del sargento Abel Chillca, herido en una explosión en Santa Cruz.

    Un llamado urgente

    Pedro Callisaya expresó su solidaridad con la familia del sargento Abel Chillca y señaló que su muerte debe ser un “llamado urgente” para que las autoridades competentes mejoren las condiciones laborales de los bomberos, quienes arriesgan su vida en cada operativo.

    Resolución del Tribunal Agroambiental

    El 8 de septiembre, el Tribunal Agroambiental también emitió una exhortación en el marco de medidas cautelares por los incendios forestales en Bolivia. En ella, pidió garantizar la provisión de insumos y la cobertura de las necesidades operativas, legales y de bienestar de los bomberos voluntarios, considerados defensores ambientales bajo el Acuerdo de Escazú.

    El sacrificio de Abel Chillca

    El sargento resultó herido el 19 de agosto junto a otros tres bomberos tras una explosión en un silo del Parque Industrial de Santa Cruz. Pese a un mes de hospitalización y cirugías, falleció el fin de semana a causa de las graves quemaduras.

    Homenaje y despedida

    Compañeros de distintas unidades rindieron homenaje al sargento Abel Chillca, mientras que su familia informó que sus restos serán trasladados a Oruro para el sepelio.

    /ajas/

  • Granizadas afectan cultivos en municipios de Chuquisaca y Tarija

    Granizadas afectan cultivos en municipios de Chuquisaca y Tarija

    Entre el viernes y el domingo, intensas granizadas azotaron a municipios de Chuquisaca y Tarija, provocando daños en la producción agrícola y afectando a decenas de familias campesinas.

    San Lucas, el más golpeado en Chuquisaca

    El municipio de San Lucas fue el más perjudicado, con tres granizadas en menos de cinco días. Las comunidades de Puca Pampa, Murifaya, Pututaca, Avichuca y Kellu Kellu sufrieron pérdidas en plantaciones de durazno en plena floración. Otras comunidades como Churizaya, Quirpini, Marcavi y Malliri también resultaron dañadas, al igual que sectores del distrito de Acchilla, donde se vieron afectados cultivos de papa, haba, cebolla, hortalizas y frutales.

    Alcalá y Villa Abecia también reportan daños

    En Villa Abecia, la comunidad de Saladillo fue alcanzada por el granizo, dañando algunos terrenos agrícolas. En Alcalá, la tarde del domingo, una fuerte granizada afectó a las comunidades de Pomabambillo, Huacapampa, Salazar Pampa y Matela Alta, donde se perdieron cultivos de papa, durazno, manzana y hortalizas.

    Emergencia en Tarija

    En el departamento de Tarija, las comunidades de San Jacinto Norte y Sud, en el municipio de Cercado, reportaron pérdidas totales en cultivos de papa, maíz, tomate y arveja. Más de 100 familias resultaron afectadas, según dirigentes locales, quienes solicitaron apoyo con semillas para reponer la producción. También se registraron inundaciones en algunos barrios de la capital tarijeña y afectaciones en el hospital San Juan de Dios.

    Autoridades evalúan daños

    Las alcaldías de los municipios afectados trabajan en la recolección de información para cuantificar los daños y coordinar asistencia a las familias damnificadas. La Unidad de Gestión de Riesgos de Tarija anunció que en los próximos días presentará un informe oficial sobre el alcance de la emergencia.

    /nncr/

  • ANP cuestiona amenazas de sanción a medios por parte del TSE

    ANP cuestiona amenazas de sanción a medios por parte del TSE

    La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) exhortó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a desvirtuar la recomendación del SIFDE de sancionar a cuatro medios de comunicación por publicar columnas de opinión entre el 15 y 17 de agosto.

    La denuncia de la ANP

    La ANP advirtió que el pedido de sanciones emitido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) vulnera la Constitución Política del Estado (CPE) y la libertad de expresión. Recordó que las columnas publicadas por Correo del Sur, El Diario de La Paz, Urgentebo y Brújula Digital no constituyen propaganda electoral.

    Argumentos de defensa

    Según la ANP, los textos de los columnistas Carlos Valverde, Augusto Vera y Manuel Morales responden a opiniones periodísticas amparadas en el artículo 106 de la CPE, que garantiza el derecho de expresión, información y libre difusión de ideas sin censura previa.

    Normativa internacional y nacional

    El comunicado recuerda que tanto la Convención Americana sobre Derechos Humanos como la Declaración de Principios de la CIDH, la Ley de Imprenta y la propia CPE prohíben la censura previa. Por lo tanto, considera que las disposiciones de la Ley Electoral de 2010 en este aspecto entran en conflicto con normas de mayor jerarquía.

    Crítica al informe del SIFDE

    La ANP sostuvo que el informe del SIFDE no coincide con la política de transparencia que el propio TSE ha promovido, citando como ejemplo el instructivo que prohibió el uso de celulares con cámara dentro de los recintos de votación tras denuncias de cohecho electoral.

    Llamado al TSE

    Finalmente, la ANP pidió al TSE rectificar las actuaciones que atenten contra los estándares internacionales y los derechos constitucionales, con el objetivo de fortalecer la democracia y garantizar el ejercicio pleno de la libertad de prensa en el país.

    /ajas/

  • Hallan sin vida a subgobernador de Omasuyos y a una autoridad originaria en La Paz

    Hallan sin vida a subgobernador de Omasuyos y a una autoridad originaria en La Paz

    El subgobernador de Omasuyos, Ángel Peralta Condori, y el mallku secretario de Morocollo, Modesto Ramos Illanes, fueron encontrados sin vida este domingo en la carretera entre Ancoraimes y Achacachi, en La Paz.

    El hallazgo de los cuerpos

    La Policía Rural y Fronteriza informó que los cadáveres fueron encontrados a un costado de la carretera, cerca de la comunidad Cajiata, tras la denuncia de transeúntes que pasaban por la zona.

    Presunta causa del deceso

    De acuerdo con el comandante de la Policía Rural y Fronteriza, Javier Salguero, se presume que ambas autoridades, de 57 y 55 años, murieron víctimas de un atropello ocurrido la noche del sábado.

    Indicios en la escena

    La hipótesis de atropello se sostiene por los indicios encontrados en el lugar, como los zapatos de las víctimas esparcidos a cierta distancia de los cuerpos, lo que coincide con un impacto vehicular de alta velocidad.

    Investigación en curso

    La Policía abrió una investigación para esclarecer lo ocurrido y dar con el paradero del conductor que habría protagonizado el accidente y posteriormente se dio a la fuga.

    /ajas/