Categoría: Bolivia

  • TSE ratifica inhabilitación de Jaime Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial

    TSE ratifica inhabilitación de Jaime Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó este martes la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial por el partido Nueva Generación Patriótica (NGP), dejando a esta organización sin postulante para la Presidencia de Bolivia. La decisión fue confirmada por el vocal del TSE, Gustavo Ávila, quien explicó que la Sala Plena rechazó el recurso de revisión extraordinaria presentado por NGP.

    TSE rechazó el recurso

    Según Ávila, el recurso fue declarado improcedente por dos razones. Primero, porque este mecanismo solo aplica en procesos de demandas de inhabilitación entre partes, lo que no corresponde al caso de Dunn. Segundo, porque la nueva solvencia fiscal que presentó el candidato fue gestionada tras haber sido notificado con su inhabilitación el 4 de julio, lo que significa que intentó subsanar un requisito fuera de plazo.

    NGP sin candidato presidencial

    Como consecuencia, NGP se queda oficialmente sin candidato a la Presidencia, ya que su anterior postulante también renunció y la organización no realizó una sustitución antes del vencimiento del plazo legal.

    La resolución fue aprobada pese a que la Contraloría General del Estado emitió un nuevo certificado de solvencia fiscal a favor de Dunn, quien intentó utilizar este documento para revertir la inhabilitación determinada el pasado 2 de julio.

    /mfag/

  • Cochabamba será sede del primer debate electoral impulsado por empresarios privados

    Cochabamba será sede del primer debate electoral impulsado por empresarios privados

    Este martes 16 de julio, la ciudad de Cochabamba albergará el primer debate electoral promovido por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), en el cual fueron convocados los diez candidatos a la presidencia del país. El evento tendrá lugar desde las 10:00 en el Centro Internacional de Negocios del Campo Ferial de Cochabamba.

    Debate centrado en economía

    El director de la CEPB, Marcelo Escobar, explicó que la iniciativa busca generar un espacio donde los aspirantes puedan exponer, debatir y defender sus propuestas económicas de manera responsable. “No se trata solo de presentar ideas, sino de confrontarlas y sostenerlas con seriedad”, afirmó.

    El debate contará con la participación de los candidatos presidenciales y sus equipos técnicos, quienes abordarán los principales desafíos económicos del país.

    Próximo debate en El Alto

    Los organizadores anunciaron que el segundo encuentro se realizará el 23 de julio en la ciudad de El Alto. Ambos eventos contarán con la presencia y acompañamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    /mfag/

  • Arce admite que no garantiza el abastecimiento de combustible en el país

    Arce admite que no garantiza el abastecimiento de combustible en el país

    El Presidente Luis Arce admitió este martes que el Gobierno no puede garantizar la provisión completa de diésel y gasolina en Bolivia, debido a la falta de recursos económicos para importar combustibles. Según el mandatario, la situación responde al bloqueo de créditos externos en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

    Arce atribuye la crisis a la falta de divisas

    El Presidente, explicó que, pese a que YPFB despacha el 100% de su capacidad, este volumen ya no cubre la demanda diaria, lo que genera largas filas en los surtidores. Además, remarcó que Bolivia destina cerca de 3.000 millones de dólares anuales para importar combustibles y más de 2.000 millones de dólares para pagar deuda externa.

    “Mientras no se aprueben los créditos necesarios, es difícil sostener el abastecimiento pleno”, señaló el Presidente, quien detalló que hasta abril se registró una salida neta de más de 1.400 millones de dólares por servicio de deuda.

    YPFB admite falta de fondos

    Por su parte, el Presidente de YPFB, Armin Dorgathen, reconoció que la estatal petrolera tampoco cuenta con recursos suficientes para normalizar la provisión. Según dijo, en semanas críticas apenas se alcanzó entre el 60% y el 70% del volumen necesario, acumulando un déficit de más de 300 millones de dólares en el primer semestre de 2025.

    “Estamos despachando al 100%, pero ese 100% ya no es suficiente”, sostuvo Dorgathen, quien además advirtió que el acopio ilegal de combustible agrava la crisis actual.

    /mfag/

  • La Cinemateca Boliviana celebra su 49 aniversario con una cartelera de 16 películas nacionales

    La Cinemateca Boliviana celebra su 49 aniversario con una cartelera de 16 películas nacionales

    La Cinemateca Boliviana celebra su 49 aniversario con 16 películas nacionales en cartelera, que serán proyectadas este viernes 11 y sábado 12 de julio en La Paz. Las entradas tendrán un costo de Bs 15.

    Cartelera de este viernes y sábado

    Para este viernes 11 de julio, desde las 16:00, se proyectarán las películas “Sayariy” de Mela Márquez, “El ladrón de perros” de Vinko Tomicic, “El gran movimiento” de Kiro Russo y “Tres pasos al frente” de Leonardo Pacheco.

    A las 17:45 una selección de cortometrajes históricos como “La Paz, la capital más alta del mundo”, “Posesión del presidente Hernando Siles” e “Inauguración tren Arica – La Paz”, seguidos por “Cholitas” de Pablo Iraburu y Jaime Murciego, y la reconocida película de Paolo Agazzi “Mi socio”.

    El sábado 12 de julio, día del aniversario, la cartelera iniciará a las 16:00 con “Mi socio 2.0” de Paolo Agazzi, “Utama” de Alejandro Loayza; los cortos históricos, “La Virginia de los bolivianos” de Juan Cristóbal Ríos y “Las malcogidas” de Denisse Arancibia.

    Más tarde, se proyectarán “Cementerio de los elefantes” de Tonchy Antezana, “Engaño a primera vista” de los hermanos Yecid Jr. y Johanan Benavides, “Tres pasos al frente” de Leonardo Pacheco y “El ladrón de perros” de Vinko Tomicic.

    Invitación al público

    La Cinemateca Boliviana invitó al público a sumarse a la celebración, destacando que serán “dos días cargados de lo mejor del cine nacional”. La programación completa fue compartida en sus redes sociales.

    /mfag/

  • ASFI inicia control a empresas que operan con criptoactivos

    ASFI inicia control a empresas que operan con criptoactivos

    La entidad reguladora presentó una normativa para las empresas tecnológicas financieras que manejan criptomonedas.

    Nueva reglamentación para el sector financiero digital

    La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) presentó este martes la reglamentación para empresas de tecnología financiera (ETF), con la que inicia el control formal de compañías que ofrecen servicios con criptoactivos en Bolivia.

    Requisitos para obtener licencia

    Las empresas deberán presentar información detallada sobre los servicios que prestan, su nómina de accionistas y otros requisitos establecidos por la ASFI para poder operar legalmente en el país bajo una licencia oficial.

    Oportunidad para regular el sector

    Expertos consideran que esta iniciativa representa una oportunidad histórica para que quienes operan con criptoactivos lo hagan de manera transparente y responsable, bajo un marco normativo claro y con supervisión estatal.

  • Casos de sarampión en Bolivia suben a 92; Santa Cruz reporta el mayor número

    Casos de sarampión en Bolivia suben a 92; Santa Cruz reporta el mayor número

    La mayoría de los contagios se concentra en menores de edad y en el departamento cruceño.

    Santa Cruz concentra el brote

    El viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó este martes que Bolivia registra 92 casos confirmados de sarampión, de los cuales 81 corresponden al departamento de Santa Cruz. Los cinco más recientes se detectaron en el municipio de Santa Rosa de la Roca.

    Contagios en otros departamentos

    Los demás casos se distribuyen en La Paz (5), Potosí (3), Oruro (1), Beni (1) y Chuquisaca (1). Enríquez detalló que el mayor número de contagios se presenta en personas entre los 5 y 17 años, con predominancia en el sexo masculino, que representa 56 de los 92 afectados.

    Llamado urgente a la vacunación

    Ante el aumento de contagios, las autoridades de salud reiteraron el llamado a los padres de familia para que vacunen a sus hijos. El esquema ampliado de inmunización, habilitado por la emergencia sanitaria, cubre a niñas y niños hasta los 9 años.

  • YPFB asegura despachar el 100% de combustibles, pero sin capacidad para volúmenes extra

    YPFB asegura despachar el 100% de combustibles, pero sin capacidad para volúmenes extra

    La estatal advierte que no puede reducir filas por falta de recursos económicos para sobredespachos.

    Despacho completo, sin margen adicional

    El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que la empresa estatal despacha el 100% del combustible requerido por el mercado nacional, pero no puede distribuir volúmenes adicionales debido a la falta de recursos asignados por el Ministerio de Economía y el Banco Central.

    Causa de las filas en surtidores

    Dorgathen explicó que las filas en las estaciones de servicio responden a que los volúmenes entregados cubren la demanda normal, pero no alcanzan para sobredespachos que permitirían descongestionar el abastecimiento. También mencionó que algunas personas acopian combustible los domingos y lunes para toda la semana.

    Importación limitada por presupuesto

    Según el presidente de YPFB, se necesitan alrededor de 60 millones de dólares semanales para importar el combustible necesario, pero no se cuenta con fondos adicionales para cubrir el 105% o 110% del requerimiento, nivel necesario para ver una reducción visible de las filas.

    Reducción paulatina desde el jueves

    Reducción paulatina desde el jueves

    Dorgathen aseguró que a partir del jueves se intentará reducir las filas de manera progresiva, aunque advirtió que para una mejora drástica se requeriría despachar más del 100% durante varios días, lo cual no es posible sin producto disponible ni respaldo económico

  • Cívicos e instituciones lanzan proyecto para resguardar el voto ciudadano

    Cívicos e instituciones lanzan proyecto para resguardar el voto ciudadano

    El plan nacional busca reunir 36.000 voluntarios para controlar las mesas de sufragio en las elecciones del 17 de agosto.

    Iniciativa de alcance nacional

    El movimiento cívico nacional, junto a universidades y otras instituciones, presentó este lunes el proyecto Yo Participo, una iniciativa que busca resguardar el voto ciudadano en las elecciones generales previstas para el próximo 17 de agosto.

    Meta: 36 mil voluntarios

    El presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, explicó que el objetivo es reunir al menos 36.000 voluntarios que puedan controlar las mesas electorales en todo el país. La decisión fue asumida en la última reunión nacional de cívicos, realizada en Tarija.

    Canales de registro habilitados

    Para facilitar la participación, se habilitó la línea de WhatsApp 69000213, donde los ciudadanos pueden registrarse como voluntarios. La herramienta asociada al proyecto se denomina Soy Voluntario.

    Llamado a la unidad ciudadana

    “La elección se gana controlando el voto y teniendo las fotos de las actas”, afirmó Cochamanidis, quien pidió dejar de lado los intereses personales para apoyar un proceso electoral transparente. Añadió que el registro debería completarse hasta fin de mes para una adecuada planificación.

  • Cocaína impregnada en prendas eran enviadas por courier desde Cochabamba

    Cocaína impregnada en prendas eran enviadas por courier desde Cochabamba

    Una operación antidroga permitió el hallazgo de 5.450 gramos de cocaína impregnada en prendas de vestir, que eran enviadas mediante courier hacia Europa desde el aeropuerto Jorge Wilstermann de Cochabamba. El cargamento fue detectado el 4 de julio durante un control rutinario con un can antidroga.

    Droga escondida en poleras

    El operativo, realizado por la FELCN, incluyó la inspección de tres cajas pertenecientes a la empresa DHL. Un perro K9 alertó sobre la presencia de sustancias ilícitas en el interior, donde se hallaron camisetas impregnadas con cocaína líquida. Tras la prueba de campo, se confirmó la presencia del estupefaciente.

    Técnica sofisticada para traficar

    Según el director nacional de Narcóticos, coronel Oliver Quiroga, esta modalidad consiste en embebecer la ropa con cocaína líquida, que luego es extraída en el país de destino mediante procesos químicos especializados. La técnica se basa en la destilación por vaporización.

    Investigación en curso

    El cargamento totalizó 5.450 gramos de cocaína ocultos en las prendas. Hasta ahora no se reportaron detenciones, pero las autoridades continúan investigando para identificar a los responsables del envío.

    /mfag/

  • TSE oficializa la inhabilitación de Evo Morales como candidato presidencial

    TSE oficializa la inhabilitación de Evo Morales como candidato presidencial

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) envió una carta al exmandatario Evo Morales, en la que informa de manera oficial que no está habilitado como candidato a la Presidencia del Estado.

    La misiva, firmada por el presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, fue remitida este martes, y en ella también se rechazan las solicitudes de Morales referidas al control de la sigla del Movimiento al Socialismo (MAS) y la restitución de la personería jurídica del partido Pan-Bol.

    Pedidos sin sustento legal

    La comunicación del TSE es una respuesta a la carta que Morales envió el 1 de julio, en la cual solicitaba tres puntos: la tutela de la sigla del MAS, la aceptación de la personería jurídica de Pan-Bol y su habilitación como candidato presidencial.

    Según el TSE, no existe ningún registro oficial de una organización denominada «Instrumento Político Evo Pueblo», y además, la candidatura de Morales no fue presentada de manera formal ni legal, por lo que no se emitió resolución alguna al respecto.

    Sigla del MAS bajo control del bloque Arce

    Respecto al control de la sigla del MAS, el Tribunal ratifica que está cumpliendo con la Sentencia Constitucional Plurinacional 0776-2024 S. 4.

    Esta norma instruye el registro de las determinaciones tomadas en el Congreso Nacional Ordinario del MAS, realizado en mayo de 2024 por el bloque liderado por el Presidente Luis Arce.

    Así, el TSE reconoce a esta facción como la que tiene actualmente el control del instrumento político.

    Pan-Bol permanece inhabilitado

    En relación con Pan-Bol, el TSE recuerda que tanto una resolución del Tribunal Departamental de Justicia como un auto constitucional del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) mantienen vigente la cancelación de la personería jurídica de ese partido.

    En su carta, Hassenteufel recalca que las decisiones del TCP son de carácter obligatorio y deben ser cumplidas sin excepción.