El encuentro reunió a cinco postulantes a la Presidencia, quienes presentaron sus planes sobre economía, empleo y políticas sociales.
Crisis económica en el centro del debate
El primer debate presidencial, organizado por la Red Uno, estuvo marcado por la preocupación ante la crisis económica que enfrenta Bolivia y la necesidad de preservar las conquistas sociales. Participaron los candidatos Samuel Doria Medina (Unidad), Jorge Quiroga (Libre), Manfred Reyes Villa (APB-Súmate), Jhonny Fernández (La Fuerza del Pueblo) y Eduardo del Castillo (MAS), este último como único representante de la izquierda.
Propuestas de los candidatos
Samuel Doria Medina se presentó como un empresario con experiencia en la recuperación de empresas y la generación de empleo, comprometiéndose a resolver los problemas económicos sin buscar la reelección. Por su parte, Jorge Quiroga insistió en la importancia de la estabilidad, el crecimiento económico, la propiedad y el ingreso al mundo digital, proponiendo un cambio “dramático” en la dirección del país.
Eduardo del Castillo defendió las políticas de su partido, resaltando el aumento del salario básico y advirtiendo sobre los riesgos de perder las conquistas sociales alcanzadas. Además, cuestionó duramente a la oposición.
Debate sobre el modelo de Estado
En respuesta a Del Castillo, Manfred Reyes Villa negó recurrir a “recetas” extranjeras y sugirió convocar a un referéndum para consultar si Bolivia debe mantener el Estado Plurinacional o retornar al modelo de república. Por su lado, Jhonny Fernández planteó una reforma estructural que incluya la modificación de la Constitución Política del Estado, el Código Tributario y la Ley de Inversiones, con el objetivo de establecer un nuevo marco para la reactivación económica nacional.
/mfag/












