Categoría: Bolivia

  • Joven desaparecida fue hallada tras seis días

    Joven desaparecida fue hallada tras seis días

    Una joven de 22 años, reportada como desaparecida en la ciudad de La Paz, fue encontrada después de seis días en buen estado de salud. Según el informe oficial de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), al momento de ser ubicada se encontraba consumiendo bebidas alcohólicas junto a otras personas.

    La alerta fue desactivada por ausencia voluntaria

    El director de la FELCC, coronel Douglas Uzquiano, informó que, tras el hallazgo, se desactivó la alerta de búsqueda al no encontrarse indicios de retención, secuestro u otro tipo de delito. La joven manifestó que se ausentó por voluntad propia sin comunicarlo previamente a sus familiares, lo que originó la denuncia de desaparición.

    Llaman a realizar denuncias responsables

    Desde la Policía se reiteró el llamado a la población a realizar denuncias de manera responsable, ya que cada reporte activa un despliegue importante de recursos humanos, logísticos y técnicos. Las autoridades subrayaron la importancia de actuar con prudencia y verificar posibles razones personales o voluntarias antes de emitir una denuncia formal.

    /mfag/

  • Bolivia registra 119 casos de sarampión y Santa Cruz concentra el 98% de los contagios

    Bolivia registra 119 casos de sarampión y Santa Cruz concentra el 98% de los contagios

    El Ministerio de Salud informó que Bolivia alcanzó 119 casos confirmados de sarampión, en medio de un aumento sostenido de contagios que genera preocupación epidemiológica. Del total nacional, 116 casos se concentran en el departamento de Santa Cruz, lo que representa un 98% de los infectados. Los tres casos restantes se registraron en Beni, Pando y Cochabamba, con un contagio en cada departamento.

    Llaman a reforzar vacunación infantil

    Las autoridades sanitarias instaron nuevamente a padres y madres de familia a cumplir con el esquema de vacunación SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) para niños y niñas. Esta vacuna es gratuita y se aplica en todos los establecimientos de salud del país. En respuesta al brote, se han activado planes de contingencia y bloqueos epidemiológicos en municipios con mayor riesgo, principalmente en Santa Cruz de la Sierra.

    Niños menores de cinco años, los más afectados

    Según el reporte epidemiológico, la mayoría de los casos confirmados corresponde a niños menores de cinco años, aunque también se han identificado contagios en adolescentes y adultos jóvenes. Uno de los factores principales del brote es la baja cobertura de vacunación registrada en los últimos años, lo que ha debilitado la inmunidad colectiva frente a enfermedades prevenibles.

    /mfag/

  • Investigan hallazgo de dos cuerpos calcinados en Ivirgarzama

    Investigan hallazgo de dos cuerpos calcinados en Ivirgarzama

    El Ministerio Público abrió una investigación tras el hallazgo de dos cuerpos calcinados en el municipio de Ivirgarzama, en la región del Trópico de Cochabamba. El caso fue reportado la noche del viernes, cuando vecinos alertaron sobre un vehículo incendiado y restos humanos en las cercanías.

    Posible caso de justicia comunitaria

    De manera preliminar, se presume que se trataría de un caso de justicia por mano propia, ya que los cuerpos habrían sido atados y quemados por personas del lugar, presuntamente tras acusaciones de robo. Sin embargo, las autoridades aclararon que la investigación está en marcha para determinar las causas del hecho y la identidad de las víctimas.

    Intervención de la Fiscalía

    Una comisión de fiscales se trasladó al lugar para realizar el levantamiento legal de los restos, recolectar pruebas y entrevistar a testigos. La Fiscalía Departamental de Cochabamba señaló que se buscará establecer si existió participación de terceros y esclarecer lo ocurrido conforme a la normativa vigente.

  • Educación amplía vacaciones escolares en Santa Cruz por brote de sarampión

    Educación amplía vacaciones escolares en Santa Cruz por brote de sarampión

    El ministro de Educación, Omar Veliz, informó este viernes que las vacaciones de invierno en Santa Cruz se extenderán una semana más, hasta el 18 de julio, debido al incremento de casos de sarampión.

    Extensión por recomendación sanitaria

    La decisión fue tomada tras una reunión del comité intersectorial que analizó el avance del brote. Según Veliz, la medida busca frenar la propagación del virus y facilitar el trabajo de vacunación masiva entre los estudiantes cruceños.

    Retorno a clases se retrasa al 21 de julio

    Los escolares de Santa Cruz iniciaron su descanso pedagógico el 30 de junio y debían volver a clases el 14 de julio. Con esta ampliación, su retorno a las aulas se posterga hasta el lunes 21 de julio.

    Vacunación acelerada en marcha

    El Ministerio de Salud intensificará las jornadas de vacunación durante este periodo adicional. La ampliación también pretende proteger al resto de la población escolar y evitar que el virus se propague a otros departamentos.

    Evaluación en otros departamentos

    Omar Veliz señaló que los otros ocho departamentos del país recién cumplieron una semana de vacaciones. Este miércoles 16 de julio se evaluará con el comité intersectorial si corresponde ampliar el receso en esas regiones. La decisión final se anunciará el jueves 17.

  • De desaparecidos a detenidos: pareja boliviana fue capturada en Chile

    De desaparecidos a detenidos: pareja boliviana fue capturada en Chile

    Rudy Veizaga y Marcelina Vallejos, reportados como desaparecidos en Cochabamba desde el 20 de junio, fueron hallados en Chile, detenidos por tráfico de drogas tras ingerir cápsulas de cocaína.

    De Tolata a Chile: el giro inesperado

    Lo que parecía un caso de desaparición terminó revelando un delito internacional. Rudy Lucho Veizaga (33) y Marcelina Vallejos Zapata (26), oriundos del municipio de Tolata en Cochabamba, fueron detenidos en Chile por transportar droga en el interior de sus cuerpos. Ambos habían sido reportados como desaparecidos por sus familiares luego de perder contacto el 20 de junio.

    La ruta del engaño

    Antes de desaparecer, la pareja dejó a su hijo con la abuela paterna y aseguró que viajaría a Santa Cruz para abrir un restaurante. La última señal que dieron fue un mensaje de Marcelina dirigido al menor. Después de eso, no se supo nada más. La preocupación creció con el paso de los días hasta que el 3 de julio se formalizó una denuncia por desaparición.

    El préstamo y las sospechas

    Según el director de la FELCC, coronel Vanderley Flores, la pareja había gestionado un préstamo bancario de 40 mil bolivianos para su presunto emprendimiento. Inicialmente, la hipótesis apuntaba a un posible atraco. Sin embargo, las investigaciones dieron un giro cuando Interpol y autoridades chilenas confirmaron su detención con 60 cápsulas de cocaína en el organismo.

    Investigación binacional en curso

    El comandante departamental de la Policía de Cochabamba, Edson Claure, confirmó que ambos ciudadanos se encuentran bajo custodia de la policía chilena. La Fiscalía de Bolivia anunció que abrirá una investigación paralela para identificar posibles vínculos con redes de narcotráfico.

    Consternación en Tolata y preocupación por el niño

    La noticia ha impactado a la comunidad de Tolata. Familiares de la pareja aún intentan asimilar lo sucedido. Mientras tanto, las autoridades evalúan medidas de protección para el hijo de ambos, quien quedó en Bolivia al cuidado de su abuela.

  • David Choquehuanca decreta receso legislativo del 13 al 27 de julio

    David Choquehuanca decreta receso legislativo del 13 al 27 de julio

    El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, determinó este jueves el inicio del receso legislativo sin conformar una comisión de trabajo, debido a la falta de quórum en la octava sesión.

    Sin comisión por falta de quórum

    A través de un comunicado oficial, la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) informó que el receso legislativo se llevará a cabo entre el 13 y el 27 de julio. Sin embargo, este periodo se realizará sin la tradicional comisión de trabajo, ya que la sesión prevista para su conformación fue suspendida por segunda vez por falta de quórum.

    Bancada no cumplió con envío de nómina

    Según la explicación brindada por Choquehuanca, la ausencia de una de las bancadas en la octava sesión impidió reinstalar el encuentro parlamentario. Además, dicha bancada no remitió la nómina de asambleístas necesarios para conformar la comisión que debía encargarse de los asuntos urgentes durante el receso.

    Sesión suspendida por segunda vez

    El jueves se intentó reinstalar la octava sesión de la ALP, pero no se logró reunir a la directiva completa. Esta sesión también contemplaba el tratamiento de un crédito de 30 millones de dólares y la aprobación de leyes denominadas incendiarias, lo cual quedó postergado.

    Asuntos urgentes serán atendidos por previsiones constitucionales

    Pese a no contar con una comisión, la ALP aseguró que cualquier asunto urgente que surja durante el receso será tratado bajo las previsiones establecidas por la Constitución. La medida, sin precedentes recientes, ha generado cuestionamientos sobre el funcionamiento del órgano legislativo en momentos críticos.

  • ENTEL S.A. inicia el despliegue de prueba de la tecnología móvil 5G con zonas de experiencia

    ENTEL S.A. inicia el despliegue de prueba de la tecnología móvil 5G con zonas de experiencia

    La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A., inició el despliegue de prueba de la Quinta Generación (5G) de Tecnología Móvil en el país, previo al lanzamiento oficial. Como parte de este proceso, se han instalado Zonas de Experiencia ubicadas en lugares estratégicos de cada capital de departamento.

    Las Zonas de Experiencia 5G están desplegadas en aeropuertos del eje troncal, así como en espacios de alta concurrencia, como mercados, zonas empresariales y otros puntos estratégicos del país.

    Durante esta fase de prueba, el equipo técnico de ENTEL S.A. realizará un seguimiento del desempeño de la tecnología 5G, con el objetivo de determinar las condiciones para una futura oferta técnico-comercial que responda a las necesidades reales de los usuarios.

    Este despliegue inicial se desarrolla en cumplimiento a los lineamientos de las políticas de transformación digital impulsadas por el gobierno nacional, que promueven la inclusión tecnológica y el acceso equitativo a la conectividad.

    La constante evolución de la tecnología en las redes móviles, abre un abanico de nuevas posibilidades, con el objetivo de conectar prácticamente todo en el mundo, incluyendo personas, dispositivos, máquinas y objetos.

    Con este avance, la empresa de todos los bolivianos consolida un hito clave en la construcción del ecosistema digital nacional, posicionándose como pilar estratégico del liderazgo tecnológico y proyecta al país hacia una nueva era en las telecomunicaciones.

  • Chofer boliviano intentó ingresar a Chile con 380 mil dólares sin declarar

    Chofer boliviano intentó ingresar a Chile con 380 mil dólares sin declarar

    Un conductor fue sorprendido por la Aduana chilena el jueves cuando intentaba contrabandear $us 380.000 y 40 millones de pesos chilenos desde Bolivia, escondidos en un bus con destino a Arica.

    Dinero oculto en el portaequipaje

    Durante un control rutinario en el paso fronterizo Chungará, funcionarios de la Aduana de Chile descubrieron ocho paquetes rectangulares ocultos en el portaequipaje superior de un bus procedente de Bolivia.

    Al inspeccionarlos, constataron que contenían dinero en efectivo, sin declarar.

    El segundo chofer asumió la responsabilidad

    Según el reporte oficial, fue el segundo conductor del bus quien se atribuyó la responsabilidad del cargamento. Al ser interrogado, indicó que los paquetes le fueron entregados en la ciudad de La Paz y que debía entregarlos a una persona no identificada en Arica.

    Montos que exceden lo permitido

    Los paquetes contenían 380 mil dólares en billetes de 100 y 50, además de 40 millones de pesos chilenos en denominaciones de 20 mil.

    En Chile, la normativa exige declarar montos superiores a 10 mil dólares al ingresar al país, por lo que la situación fue tipificada como contrabando de divisas.

    Investigación en curso

    La Aduana chilena informó que se iniciaron los procedimientos correspondientes por delito aduanero. Las autoridades investigan el origen del dinero y su posible vínculo con redes ilícitas de contrabando entre Bolivia y Chile.

  • Falleció Daniel Sánchez, voz histórica de la radio boliviana

    Falleció Daniel Sánchez, voz histórica de la radio boliviana

    La radiodifusión nacional amaneció de duelo tras conocerse el fallecimiento de Daniel Sánchez, referente indiscutible del periodismo radial en Bolivia. Su partida repentina generó un profundo pesar entre colegas, oyentes y ciudadanos que lo acompañaron durante casi cuatro décadas al frente de Radio Panamericana.

    Una vida dedicada a la radio

    Nacido en Oruro, Sánchez inició su carrera en Radio Mercurio como lector de noticias. Desde entonces, su voz se convirtió en sinónimo de información y credibilidad, marcando una huella indeleble en la historia de la comunicación boliviana.

    Fundador de una emisora influyente

    Daniel Sánchez fue el fundador de Radio Panamericana, emisora que bajo su liderazgo se consolidó como una de las más influyentes del país. Su rol fue clave en momentos críticos, cuando la radio servía como canal de orientación y análisis para la ciudadanía.

    Reconocimiento a su trayectoria

    A lo largo de su carrera, Sánchez recibió numerosos reconocimientos, destacando el Premio Nacional de Periodismo 2021-2022. Su legado perdurará en la memoria del país y en las generaciones de periodistas que vieron en él un ejemplo de compromiso con la verdad y la profesión.

  • Camión robado de la Aduana es hallado en Tarija; hay dos arrestados

    Camión robado de la Aduana es hallado en Tarija; hay dos arrestados

    Dos personas fueron arrestadas y se investiga su vínculo con redes de contrabando de vehículos.

    Operativo conjunto en barrio Morros Blancos

    El Ministerio Público, en coordinación con la Policía Boliviana y la Aduana Nacional, recuperó un camión robado semanas atrás de las instalaciones aduaneras de Tarija. El hallazgo se produjo en un domicilio del barrio Morros Blancos, donde también se encontró un automóvil indocumentado.

    Presuntos implicados bajo investigación

    Durante el operativo fueron arrestados un hombre y una mujer, ahora bajo custodia del Ministerio Público. Ambos son investigados por su posible participación en el robo del vehículo y por vínculos con redes dedicadas al contrabando y comercialización ilegal de motorizados.

    Proceso penal en marcha

    La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, informó que el proceso penal está en curso y que se ampliarán las investigaciones para identificar a más involucrados. La recuperación del camión forma parte de las acciones para combatir delitos relacionados al contrabando en la región.

    Posibles imputaciones en próximas horas

    Los dos arrestados podrían ser imputados por los delitos de robo agravado y tenencia de vehículos indocumentados, en función de los indicios reunidos en el operativo.