Categoría: Bolivia

  • Impulsan la producción de trucha en Malla con entrega de jaulas flotantes

    Impulsan la producción de trucha en Malla con entrega de jaulas flotantes

    30 familias de la comunidad Rodeo recibieron equipos e insumos para fortalecer la acuicultura sostenible en el departamento de La Paz.

    Apoyo a la producción acuícola
    El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras entregó 30 jaulas flotantes equipadas e insumos en la comunidad Rodeo, del municipio de Malla (La Paz), con el objetivo de fortalecer la producción de trucha en la región.

    Equipamiento completo para cada familia
    Cada familia beneficiaria recibió una jaula flotante con redes especiales para el cultivo de trucha, seleccionadoras, hidrolavadoras y alimento balanceado. Este equipamiento permitirá iniciar de inmediato las actividades acuícolas con un enfoque técnico y productivo.

    Incremento en la capacidad de producción
    Con esta dotación, se suman 600 metros cuadrados de espejo de agua destinados a la crianza de trucha. Se espera una producción de 36.000 ejemplares y una cosecha estimada de 10.800 kilogramos de carne de pescado.

    Compromiso con la sostenibilidad
    Las autoridades comunales agradecieron el apoyo estatal y se comprometieron a hacer un uso responsable de los equipos, respetando las buenas prácticas de cultivo y garantizando la continuidad del proyecto.

    Política nacional por la soberanía alimentaria
    La entrega fue realizada por la Institución Pública Desconcentrada de Pesca y Acuicultura (IPD-PACU), en el marco de una política nacional que busca fortalecer la producción acuícola en comunidades rurales y garantizar el acceso a una alimentación saludable.

    / A.T.C /

  • Ministro descarta hundimientos en la cima del Cerro Rico de Potosí

    Ministro descarta hundimientos en la cima del Cerro Rico de Potosí

    El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, aclaró que no se registraron hundimientos en la cima del Cerro Rico de Potosí, y explicó que el movimiento de tierra ocurrió en un sector lateral, por debajo de la cota 4.400, fuera del área permitida para actividades mineras.

    Caída lateral y sin operaciones mineras activas

    Durante una conferencia, el ministro explicó que el deslizamiento detectado recientemente no corresponde a la cima del cerro, como se había especulado, sino a un sector lateral en el que no existe actividad minera. “El hundimiento que hubo no es la punta (…), en ese sector no trabaja ningún cooperativista minero”, señaló.

    Normativa y coordinación interinstitucional

    Santos recordó que los trabajos mineros están autorizados únicamente por debajo de la cota 4.400, y que los operativos de fiscalización y preservación del cerro se realizan junto al Comité Cívico Potosinista (Comcipo), la Central Obrera Departamental (COD) y otras entidades del departamento.

    Patrimonio en resguardo

    El Cerro Rico de Potosí fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1987 por la UNESCO, y actualmente está bajo medidas de conservación por parte del Gobierno nacional y autoridades locales. El ministro pidió evitar especulaciones que puedan generar desinformación sobre el estado estructural del histórico yacimiento.

    /mfag/

  • Bejarano evita críticas a Rodríguez y Prado en tensa entrevista con María Galindo

    Bejarano evita críticas a Rodríguez y Prado en tensa entrevista con María Galindo

    Durante una entrevista en el programa “La Barricada”, Susana Bejarano, candidata a senadora por La Paz de Alianza Popular, evitó criticar a sus compañeros de fórmula Andrónico Rodríguez y Mariana Prado, ante las insistentes preguntas de la activista María Galindo.

    Interpelación directa en La Barricada

    La entrevista, transmitida por Radio Deseo 103.3 FM, comenzó con preguntas incisivas de Galindo sobre la postulación de Bejarano, el origen de su candidatura, el financiamiento de su campaña y la elección de los principales candidatos de Alianza Popular. A pesar de su formación como politóloga y comunicadora, Bejarano se mostró evasiva al momento de responder sobre posibles irregularidades en su alianza política.

    Evasivas sobre Andrónico Rodríguez

    Uno de los momentos más tensos ocurrió cuando Galindo cuestionó a Bejarano sobre la gestión de Andrónico Rodríguez como presidente del Senado. A pesar de la insistencia, Bejarano no ofreció críticas concretas y fue confrontada con comentarios como: “¿Vas a ocupar ese lugar tan poco digno de ser incapaz de criticar a tu jefe?”. La única respuesta que logró emitir fue: “Ay María, qué j*dida eres”.

    Controversia por Mariana Prado y el caso Kuchner

    La entrevista se tornó aún más polémica cuando se abordó el respaldo que Mariana Prado, candidata a la Vicepresidencia por Alianza Popular, dio al feminicida Fernando Kuchner. Bejarano expresó su apoyo a la madre de la víctima, Helen Álvarez, pero evitó criticar abiertamente a Prado o pedir su retiro de la candidatura, insistiendo en que se trata de un tema “personal y político”.

    Conclusión con tensión política

    La conversación cerró con Bejarano pidiendo insistentemente el voto de Galindo, mientras esta le reprochaba la falta de autocrítica y transparencia. “Voto castigo para Andrónico Rodríguez por no haber cambiado a Mariana Prado”, concluyó Galindo, reflejando el malestar generado por las respuestas evasivas de la candidata.

    /mfag/

  • India dona 300 000 vacunas contra el sarampión a Bolivia

    India dona 300 000 vacunas contra el sarampión a Bolivia

    El embajador de la India, Shri Rohit Vadhwana, anunció la llegada este domingo a Bolivia de 300 000 dosis de vacuna contra el sarampión, donadas por su país para reforzar la campaña nacional de inmunización infantil.

    Donación en contexto sanitario

    El envío fue confirmado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y presentado en una reunión con el viceministro Elmer Catarina. La llegada de las vacunas está prevista para el domingo 20 de julio y forma parte de la estrategia de cooperación internacional en salud pública entre Bolivia e India.

    Clave para proteger a la niñez boliviana

    El lote se destinará principalmente a niños de entre 1 y 9 años, quienes son prioridad en las campañas de vacunación contra el sarampión. El viceministro Max Enríquez recordó que hasta la fecha se registraron 125 casos del mal, 104 de ellos en Santa Cruz.

    Llamado a los padres de familia

    Las autoridades sanitarias instaron a las familias a acudir a los centros de salud o puntos de vacunación, sin esperar el paso de las brigadas móviles. Se insistió en que la vacuna SRP protege eficazmente y es gratuita en todo el país.

    Coordinación internacional

    Esta donación se suma a los lotes ya recibidos: 600 000 dosis desde Brasil y 100 000 de Venezuela, con otros 50 000 de Unicef y más 300 000 aún por confirmar desde la India, en el marco de una diplomacia sanitaria activa.

    Cobertura nacional y próxima fase

    Con la llegada de este nuevo lote, el Ministerio de Salud busca consolidar la segunda fase de vacunación masiva para niños y adolescentes hasta los 14 años, extendiendo la cobertura y buscando frenar el avance del brote presente en varios departamentos.

    /mfag/

  • El Ministerio de Educación amplía el descanso pedagógico en Santa Cruz por brote de sarampión

    El Ministerio de Educación amplía el descanso pedagógico en Santa Cruz por brote de sarampión

    Tras una reunión de emergencia y el análisis de la situación epidemiológica, el ministro Omar Veliz Ramos anunció este miércoles que el descanso pedagógico se amplía también en el departamento de Santa Cruz. La medida busca frenar la propagación del sarampión, que ya reporta 104 casos confirmados en el país.

    Decisión ministerial tras evaluación epidemiológica

    La determinación fue comunicada esta mañana en una conferencia de prensa, luego de una reunión entre autoridades del Ministerio de Educación y del área de salud. El ministro destacó que la ampliación del descanso pedagógico responde a la necesidad de proteger la salud de los estudiantes ante el incremento de contagios.

    Clases se retomarán el 25 de julio

    Las actividades escolares se reanudarán el jueves 25 de julio en las Unidades Educativas y Centros de Educación de Alternativa y Especial, al igual que en los demás departamentos donde también se amplió el descanso pedagógico por razones de salud pública.

    /mfag/

  • Senamhi alerta lluvias, nevadas y frío extremo en varias regiones

    Senamhi alerta lluvias, nevadas y frío extremo en varias regiones

    El pronóstico meteorológico anticipa tormentas, nevadas en cordillera y temperaturas bajo cero en distintos puntos del país.

    Lluvias puntuales y tormentas eléctricas
    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que se prevén lluvias puntuales en al menos tres departamentos del país, especialmente en el norte de La Paz, Los Yungas, el trópico de Cochabamba y el sur del Beni. Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas.

    Nevadas en zonas altas del occidente
    También se anunció la probabilidad de nevadas en cotas mayores a los 4.100 metros sobre el nivel del mar. Las regiones afectadas serán principalmente la cordillera de La Paz, Oruro, Cochabamba y el norte de Potosí, en la zona de los valles.

    Frente frío ingresará por el sur del país
    La pronosticadora Gielda Mamani señaló que un frente frío impactará con fuerza en el sur del territorio boliviano, generando temperaturas bajo cero en Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, el trópico de Cochabamba y el sur del Beni.

    Descenso brusco de temperaturas
    El fenómeno provocará descensos bruscos de entre seis y doce grados por debajo de los valores normales para la temporada. Esta alerta meteorológica estará vigente hasta el viernes, afectando a diversas regiones con intensas heladas.

    / A.T.C /

  • Conmebol da ultimátum por retrasos en el Tahuichi

    Conmebol da ultimátum por retrasos en el Tahuichi

    Santa Cruz podría perder la Final Única de la Copa Sudamericana si el estadio Tahuichi no alcanza el 50% de avance en sus obras antes del 31 de julio.

    Obras muy por debajo del cronograma

    La CONMEBOL advirtió que el avance actual del estadio Ramón “Tahuichi” Aguilera es solo del 11,98%, cuando debía superar el 43%. Si no se llega al 50% hasta fin de mes, se cambiará la sede del partido final.

    Preocupación por falta de información clave

    La federación también observó la falta de informes sobre mobiliario y conectividad del estadio. Dio un plazo de 48 horas para remitir estos datos pendientes.

    Gobernación culpa al Gobierno Central

    Desde la Gobernación cruceña aseguran que los retrasos responden a la falta de recursos por parte del Gobierno Central, lo que ha frenado la ejecución del proyecto.

    Santa Cruz podría perder un evento clave

    La pérdida de la sede afectaría el turismo y la economía local. La decisión final dependerá del avance verificado hasta el 31 de julio.

  • «Tata» Quispe exige incluir a Felipa Huanca y Juanita Ancieta en el caso Fondo Indígena

    «Tata» Quispe exige incluir a Felipa Huanca y Juanita Ancieta en el caso Fondo Indígena

    El asambleísta Rafael “Tata” Quispe pidió que se investigue a Felipa Huanca y Juanita Ancieta en el millonario desfalco al exFondo Indígena. Ambas figuras vinculadas al MAS no figuran en la lista oficial de imputados.

    10 millones en cuenta y cargos sin castigo

    Quispe acusó a Ancieta de recibir 10 millones de bolivianos en una cuenta del Banco Sol y recordó que Huanca, hoy cónsul en Argentina, fue aprehendida en 2020 pero luego absuelta.

    153 proyectos y solo 14 investigados

    Según Quispe, deberían investigarse al menos 153 personas, una por cada proyecto fantasma. Actualmente hay 14 imputados y 314 pruebas en el proceso iniciado en 2015.

    Exdiputado sentenciado por denunciar

    Tras dejar su curul, Quispe fue condenado a 2 años y 10 meses por violencia política contra Huanca. Tiene orden de aprehensión pendiente, pero aseguró que no pedirá perdón judicial: “No me voy a retractar”.

  • Un fallecido y dos heridos tras choque de camión contra peña en la ruta Cochabamba-Oruro

    Un fallecido y dos heridos tras choque de camión contra peña en la ruta Cochabamba-Oruro

    Un accidente ocurrido en la zona de Pongo, en la carretera que conecta Cochabamba con Oruro, dejó un saldo de un muerto y dos heridos, tras un camión de alto tonelaje impactar contra una peña la madrugada del 17 de julio de 2025. El hecho está bajo investigación policial para esclarecer las causas.

    Detalles del accidente

    Según el informe preliminar de la Unidad de Tránsito, se presume que el conductor perdió el control del vehículo en una bajada, provocando que el camión colisione contra una peña. En el motorizado viajaban tres personas; una perdió la vida y dos resultaron heridas.

    Acciones policiales y traslado de afectados

    La Policía llegó al lugar para iniciar las investigaciones correspondientes. Los heridos fueron evacuados a un centro médico en Pongo para recibir atención, mientras que el cuerpo de la persona fallecida fue trasladado al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) para determinar las causas exactas del deceso.

    Investigación en curso

    Las circunstancias exactas que provocaron el accidente aún son desconocidas. Las autoridades policiales aguardan realizar peritajes y emitir un informe oficial para esclarecer el suceso y prevenir futuros incidentes similares.

    Estado y identidad de las víctimas

    Por el momento, se espera que se revele la identidad de las víctimas y se informe sobre el estado de salud de los heridos, mientras continúan las labores de investigación en la zona.

    /mfag/

  • El bono “BCB Bicentenario” supera los Bs 100 millones en ventas en todo el país

    El bono “BCB Bicentenario” supera los Bs 100 millones en ventas en todo el país

    El Banco Central de Bolivia informó que al 15 de julio se colocaron más de Bs 102 millones en bonos, destacando La Paz como el departamento con mayor participación.

    La Paz concentra la mayor demanda

    El bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 102 millones en ventas en los nueve departamentos del país, informó este jueves el Banco Central de Bolivia (BCB). La Paz lidera con el 77% del total colocado, seguido de Cochabamba (9,3%) y Chuquisaca (3,1%). En Beni, también se registró un aumento importante en la demanda.

    Esta tendencia demuestra que cada vez más bolivianos apuestan por esta alternativa para proteger sus ahorros.

    Alta rentabilidad para los pequeños inversionistas

    Una de las principales ventajas del bono es su rentabilidad. Ofrece una tasa fija anual del 9,75% y una tasa variable adicional vinculada al precio internacional del oro. Esto permite que los ahorristas puedan alcanzar un retorno de hasta el 14,75%.

    Es el primer bono boliviano con este tipo de rendimiento mixto, lo que lo convierte en una opción innovadora en el mercado financiero nacional.

    Disponible hasta el 31 de agosto

    El bono estará disponible hasta el 31 de agosto de 2025. Tiene un plazo de un año y cada unidad cuesta Bs 200. Cualquier persona natural puede adquirir entre 1 y 5.000 bonos.

    Está disponible en varias plataformas: la página web del BCB (www.bcb.gob.bo), la aplicación móvil “Bonos BCB”, la oficina central en La Paz y en entidades financieras aliadas como Banco Unión, Banco Ganadero, Diaconía IFD, Pro Mujer e Idepro.

    / A.T.C /