Categoría: Bolivia

  • El TSE garantiza transparencia en elecciones con seis mecanismos clave

    El TSE garantiza transparencia en elecciones con seis mecanismos clave

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia implementará seis filtros de control para asegurar la transparencia del voto en las Elecciones Generales, a realizarse en 28 días, con participación ciudadana y acompañamiento nacional e internacional.

    Controles ciudadanos como eje central

    Uno de los principales mecanismos que garantiza la transparencia electoral es la participación de la ciudadanía como jurados electorales. Cada mesa de sufragio contará con seis jurados, quienes son responsables de administrar el proceso de votación y llenar las actas de resultados. Estos estarán acompañados por delegados de los partidos políticos, quienes también recibirán copias obligatorias de las actas.

    Observadores internacionales respaldan el proceso

    Siete misiones internacionales de observación se desplegarán en todo el país para vigilar el desarrollo del proceso electoral. La Unión Europea, por ejemplo, confirmó la llegada de 100 expertos electorales. Según el vocal del TSE, Gustavo Ávila, estos observadores son “los ojos que supervisan desde afuera” y su presencia es vital para la legitimidad del proceso.

    Transparencia desde el padrón electoral

    Otro filtro importante es la apertura del Padrón Electoral consolidado a revisión por parte de los partidos políticos y la ciudadanía. El TSE invita a que este control no se limite a la jornada electoral, sino que empiece desde la verificación del padrón para garantizar que esté actualizado y libre de irregularidades.

    Tecnología y documentación como respaldo

    Entre las herramientas tecnológicas que se implementarán está el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), que permitirá la transmisión rápida y segura de datos. Además, se tomará una fotografía de cada acta electoral como respaldo documental. Esto suma una capa más de seguridad en el conteo y verificación de votos.

    Cuenta regresiva: 28 días para las elecciones

    Con solo 28 días para las elecciones generales, el TSE ya realizó el sorteo de más de 200 mil jurados electorales, cuyas listas serán publicadas el domingo. Esta etapa marca el inicio de un proceso donde se espera que la ciudadanía, junto a los organismos nacionales e internacionales, refuerce la vigilancia y confianza en el sistema democrático.

  • Evo Morales critica llamado de unidad de Arce y lo acusa de traición

    Evo Morales critica llamado de unidad de Arce y lo acusa de traición

    El expresidente Evo Morales rechazó la propuesta de unidad de izquierda hecha por Luis Arce, acusándolo de ser el responsable de la crisis económica y de la división del Movimiento Al Socialismo (MAS), a menos de un mes de las elecciones generales en Bolivia.

    Cuestionamientos desde redes sociales

    A través de sus cuentas oficiales, Evo Morales descalificó el reciente llamado a la unidad de izquierda del presidente Luis Arce, señalando que «unidad no es tapar traiciones». Atribuyó al mandatario el deterioro económico del país y la baja intención de voto del MAS-IPSP.

    Señalamientos por la crisis económica

    Morales acusó a Arce de ser responsable del «mayor desastre económico en décadas», mencionando una inflación acumulada del 15,5% en seis meses -la más alta en 40 años- y un crecimiento económico del 0,76%, el más bajo en 25 años. “¿Así pretende ganarse al pueblo que él mismo empobreció?”, escribió.

    Represión y persecución política

    También denunció que más de 120 campesinos fueron “perseguidos y encarcelados” durante las movilizaciones pasadas. Aseguró que el pueblo votó por una izquierda con “principios, estabilidad y redistribución”, y que “la verdadera unidad es con el pueblo”.

    Contexto electoral y división interna

    El llamado de Arce busca formar un bloque de izquierda para evitar una victoria opositora en las elecciones del 17 de agosto. Sin embargo, Morales advirtió que el MAS está en riesgo de desaparecer al no superar el 3% de intención de voto, según encuestas.

    Críticas al silencio ante temas clave

    Morales también criticó el silencio del mandatario ante un supuesto intento de magnicidio, y aseguró que no se puede hablar de un gobierno de izquierda cuando se pierde el respaldo popular: “Pasar del 55% al 1% no es herencia de izquierda”, concluyó.

  • Blooming jugará ante Guabirá en Montero por decisión de la FBF

    Blooming jugará ante Guabirá en Montero por decisión de la FBF

    Pese a que inicialmente se había confirmado el estadio Real Santa Cruz como sede, el partido se trasladará al Gilberto Parada de Montero este lunes 21 de julio a las 15:00.

    Inspección determinó el cambio de sede

    La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) modificó la programación tras una inspección realizada este viernes al campo del estadio Real Santa Cruz. Según el informe, la cancha se encuentra en un 80% de recuperación y no cumple aún con todas las normativas exigidas.

    Próxima evaluación será el 23 de julio

    La FBF informó que una nueva inspección se realizará el miércoles 23 de julio a las 11:00, tras la cual se emitirá un informe técnico. “Estimamos que ya se encuentre en óptimas condiciones y en cumplimiento de nuestras normas”, se lee en un comunicado oficial.

    Hinchas y plantel deben alistarse para el viaje

    Debido al cambio de escenario, el plantel de Blooming, dirigido por Mauricio Soria, y su hinchada deberán trasladarse hasta Montero para el encuentro, lo que implica ajustes logísticos a inicios de la próxima semana.

    Situación en la tabla de posiciones

    En el campeonato Todos contra Todos, Blooming se encuentra en la tercera posición con 25 puntos, mientras que Guabirá ocupa el sexto lugar con 16 unidades. Ambos equipos necesitan sumar para mantenerse en la pelea por un cupo internacional.

    / A.T.C /

  • Policía retorna al trópico de Cochabamba tras más de 40 días

    Policía retorna al trópico de Cochabamba tras más de 40 días

    La Policía volvió este viernes 18 de julio al trópico de Cochabamba, retomando operaciones en todos sus municipios tras más de un mes de ausencia.

    Reapertura de oficinas y supervisión ministerial

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, encabezó el acto de reapertura junto a autoridades policiales. El retorno fue pacífico y permitió la habilitación de oficinas policiales en todas las localidades de la región. “Se han abierto las oficinas y ya están brindando servicios otras instancias como el Segip”, indicó la autoridad.

    Servicios policiales operativos

    Unidades clave como la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), Tránsito y la Policía Caminera ya están funcionando. El resto del contingente policial se reincorporará hasta el lunes 21 de julio, como estaba previsto.

    Reactivación institucional y estatal

    Ríos señaló que se trata de una reactivación institucional progresiva, que no solo incluye a la Policía, sino también a otras entidades estatales que retornarán de forma escalonada para brindar servicios básicos a la población.

    Bancos reabrirán este viernes

    El ministro también anunció el retorno de entidades financieras al trópico. “A mediodía ellas también van a abrir paulatinamente”, afirmó, destacando que su reapertura se coordinará con unidades de investigación y seguridad para garantizar su funcionamiento seguro.

    / A.T.C /

  • Más de 204 mil jurados electorales para las elecciones del 17 de agosto

    Más de 204 mil jurados electorales para las elecciones del 17 de agosto

    El TSE designó a los ciudadanos que administrarán las 34.000 mesas de votación en Bolivia. Revisa si fuiste elegido, cuáles son tus deberes y cómo presentar una excusa.

    ¿Cómo saber si fui elegido jurado electoral?

    Desde la tarde del viernes 18 de julio, puedes verificar si fuiste sorteado como jurado ingresando a: yoparticipo.oep.org.bo.
    Además, la lista se publicará en medios impresos de circulación nacional el domingo 20 de julio.

    ¿Cuál es la función de un jurado?

    Los jurados electorales son ciudadanos elegidos por sorteo. Su responsabilidad es instalar, atender y supervisar el correcto desarrollo de la votación en su respectiva mesa el día de las elecciones.

    ¿Qué pasa si no asisto?

    Los jurados deben asistir obligatoriamente a la capacitación previa y cumplir con toda la jornada electoral el 17 de agosto.
    Las sanciones por incumplimiento son:

    • No asistir a la capacitación: multa del 30% del salario mínimo nacional (Bs 825).
    • No presentarse el día de la elección: multa del 50% del salario mínimo nacional (Bs 1.375).
      (El salario mínimo en Bolivia es Bs 2.750)

    ¿Cuándo y cómo presentar una excusa?

    El plazo para presentar excusas será del 21 al 27 de julio. Las excusas deben estar documentadas y cumplir con alguna de las siguientes causales:

    • Enfermedad comprobada
    • Embarazo
    • Fuerza mayor o caso fortuito
    • Ser dirigente o candidato de una organización política
    • Trabajar en servicios indispensables (salud, medios de comunicación, etc.)
    • Ser mayor de 60 años
    • Cuidar a una persona con discapacidad o enfermedad incapacitante

    / A.T.C /

  • El girasol se consolida como pilar productivo y exportador de Bolivia

    El girasol se consolida como pilar productivo y exportador de Bolivia

    En el Día Nacional del Girasol, productores y técnicos destacaron que este cultivo genera empleo, divisas y sostenibilidad. La campaña de invierno 2025 alcanzó un récord con casi 170.000 hectáreas sembradas.

    Superficie récord en la última década

    La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) celebró el Día Nacional del Girasol este viernes, en la comunidad Florida, municipio de San Julián. Se destacó que en la campaña de invierno 2025 se sembraron cerca de 170.000 hectáreas, alcanzando una producción estimada de 180.000 toneladas métricas. Es la superficie más alta de la última década.

    Exportaciones que generan valor agregado

    El vicepresidente de ANAPO, Gary Farrell, informó que más del 90% del girasol se exporta como aceite y torta. Estos productos procesados aportan mayor valor agregado a la economía. Solo en 2024, las exportaciones generaron 123 millones de dólares. El girasol se ubica como el cuarto producto no tradicional más exportado del país, después de la soya, la joyería y la castaña.

    Mercados internacionales consolidados

    Bolivia exporta principalmente a Ecuador (48%), Colombia (32%), Perú (12%) y Chile (3%). A nivel internacional, el país ocupa el puesto 11 entre los mayores productores de girasol y es el segundo en Sudamérica, detrás de Argentina.

    Un cultivo clave para la sostenibilidad

    El girasol es valorado como un cultivo eficiente y adaptable. Se utiliza en la rotación agrícola y mejora la salud del suelo. Además, requiere menos agua que otros cultivos. Durante la jornada, se mostraron innovaciones como semillas mejoradas, bioinsumos y métodos de control de plagas, que permiten avanzar hacia una agricultura más moderna y sostenible.

    / A.T.C /

  • Dos policías implicados en robo de motocicletas en Cobija

    Dos policías implicados en robo de motocicletas en Cobija

    Diprove halló placas de motos robadas en un operativo en Cobija y detuvo a dos policías implicados en el caso.

    Hallazgo de placas y vehículo rastreado

    Durante el operativo se encontraron cinco placas de motocicletas que, al ser verificadas en el sistema de Diprove, correspondían a vehículos reportados como robados. Además, los sospechosos fueron sorprendidos cuando intentaban recoger una motocicleta escondida entre la maleza, la cual había sido localizada mediante un sistema GPS.

    Identificación de los involucrados

    Los implicados fueron identificados como Gerson M. D., de 25 años, asignado a la Dirección Departamental de Bomberos, y Abigail Ch. G., de 24 años, miembro de la unidad de Tránsito. Ambos fueron aprehendidos en flagrancia y trasladados a dependencias de Diprove.

    Proceso disciplinario y acciones internas

    El comandante departamental de la Policía de Pando, coronel Óscar Ruiz, informó que los acusados enfrentan un proceso disciplinario interno a través de la Fiscalía Policial y la Dirección Departamental de Investigación Interna, además de la investigación penal por robo de motocicletas.

    Investigación en curso y posibles cómplices

    Las autoridades no descartan la participación de más personas. “Se están realizando todas las acciones investigativas necesarias para determinar la verdad histórica de los hechos”, señaló el coronel Ruiz, quien aseguró que cualquier acto delictivo es responsabilidad individual.

    / A.T.C /

  • Cochabamba lanza campaña “Perchero Invernal” para ayudar a personas vulnerables

    Cochabamba lanza campaña “Perchero Invernal” para ayudar a personas vulnerables

    Ante las bajas temperaturas, la Alcaldía de Cochabamba presentó la campaña solidaria “Perchero Invernal”, que estará vigente del 17 de julio al 5 de septiembre, con el fin de brindar abrigo a personas en situación de calle o vulnerabilidad.

    Donaciones disponibles en la plaza Colón

    La campaña busca recolectar ropa de invierno y frazadas para quienes más lo necesitan. Los percheros estarán habilitados en espacios públicos como la plaza Colón, permitiendo que cualquier persona pueda donar en cualquier momento del día.

    “Sube el calor humano”

    El alcalde suplente, Diego Murillo, invitó a la población a sumarse. “Si bien bajan las temperaturas, sube el calor humano. La ropa de invierno será de gran ayuda para quienes más lo necesitan”, expresó durante la inauguración de la iniciativa.

    Apoyo con medicamentos esenciales

    La campaña también cuenta con el respaldo de la empresa FarmaElías, que donará medicamentos básicos como paracetamol, ibuprofeno, jarabes para la tos y vitaminas, para apoyar la salud de las personas en esta época de frío intenso.

    Percheros disponibles todo el día

    La secretaria de Desarrollo Humano, Jenny Rivero, enfatizó que las donaciones deben estar en buen estado y ser útiles para el invierno. “Pedimos ropa que abrigue corazones”, dijo. La metodología de entrega consiste en mantener los percheros constantemente abastecidos para que los beneficiarios puedan acceder a ellos directamente, sin intermediarios.

    / A.T.C /

  • Cochabamba organiza la “Feria de la Amistad” con más de 120 expositoras

    Cochabamba organiza la “Feria de la Amistad” con más de 120 expositoras

    La Alcaldía de Cochabamba anunció este jueves la realización de la “Feria de la Amistad”, que se llevará a cabo del 21 al 25 de julio en la plaza Sucre, con la participación de más de 120 productoras del sector artesanal y agroproductivo.

    Una feria en honor al Día de la Amistad

    La actividad busca conmemorar el Día de la Amistad promoviendo el consumo local. “La Alcaldía está apoyando a los productores artesanos para que realicen esta feria en honor al Día de la Amistad”, declaró Aneth Albasón, jefa de Promoción del Departamento Agrícola y Pecuario.

    Oferta variada y precios accesibles

    La feria contará con una amplia gama de productos como textiles, artesanías, ropa, artículos de cuero, alimentos y miel. Todos los productos serán ofrecidos directamente por sus productoras, lo que permite precios accesibles y contacto directo entre el productor y el consumidor.

    Impulso al trabajo artesanal y agroproductivo

    Maria Elena Alda Soza, representante de los feriantes, destacó que la actividad brinda una oportunidad para apoyar el talento local y encontrar regalos especiales. “Más de 120 expositores artesanos brindarán una opción para regalar por el Día de la Amistad”, aseguró.

    Consumo directo como motor económico

    Con este evento, la Alcaldía de Cochabamba refuerza su compromiso de fortalecer la economía local a través de ferias inclusivas que visibilizan el trabajo de mujeres emprendedoras, impulsando un modelo de comercialización directo, justo y sostenible.

    / A.T.C /

  • Policía desarticula red de pornografía infantil en Tipuani

    Policía desarticula red de pornografía infantil en Tipuani

    La Policía Boliviana desarticuló este viernes en el municipio de Tipuani, La Paz, la segunda red de pornografía infantil más grande registrada en el país; un hombre de 33 años fue aprehendido con más de 5.000 archivos digitales con contenido sexual explícito.

    Hallazgo de miles de archivos digitales

    El operativo fue encabezado por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), que logró identificar y capturar al sujeto en posesión de dispositivos con más de 5.000 archivos de pornografía infantil. Según el director nacional de la FELCC, Walter Sossa, el implicado ya tenía antecedentes por este delito desde 2021, cuando operaba en Santa Cruz.

    Pertenecía a red de intercambio ilegal

    El detenido formaba parte de una comunidad dedicada al intercambio de material ilegal. Se lo vincula con el segundo caso más grave registrado en Bolivia, solo superado por el de Eduardo E. G., aprehendido en Warnes con más de 6.000 archivos similares y actualmente recluido en el penal de Palmasola por 180 días.

    Víctimas identificadas y traslado a La Paz

    Hasta ahora, dos niñas fueron identificadas como víctimas directas del acusado en Tipuani. El sujeto fue trasladado a la ciudad de La Paz y puesto a disposición del Ministerio Público para la apertura formal del proceso penal correspondiente.

    Resistencia en la población durante el operativo

    Durante el operativo, la Policía enfrentó resistencia de algunos pobladores que intentaron impedir la salida del personal y del detenido. “Tuvimos dificultades en la localidad… pero logramos evacuarlo y ahora está bajo custodia”, afirmó Sossa. Las autoridades no descartan más detenciones en el marco de esta investigación.

    / A.T.C /