Categoría: Cochabamba

  • Mujer sobrevive a intento de feminicidio en Cochabamba tras recibir cuatro disparos

    Mujer sobrevive a intento de feminicidio en Cochabamba tras recibir cuatro disparos

    Una discusión familiar terminó en un violento ataque con arma de fuego en la zona norte de Cochabamba. La víctima, de 28 años, fue trasladada al hospital en estado grave.

    El ataque ocurrió tras una discusión familiar

    La noche del martes, en inmediaciones de la calle Luis Mostajo y la avenida Humberto Guzmán, una mujer fue herida de bala presuntamente por su cuñado, luego de un altercado que se originó al encontrarlo pintando una pared del domicilio familiar.

    Según el informe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), el agresor desenfundó un arma de fuego y disparó varias veces. La víctima recibió cuatro impactos de bala y cayó al suelo, mientras su pareja logró intervenir para evitar un disparo en la cabeza.

    La víctima permanece hospitalizada

    La mujer fue trasladada de urgencia al Hospital del Norte, donde se encuentra con diagnóstico reservado. El caso está siendo investigado como tentativa de feminicidio.

    Tatiana Herrera, directora de Género Generacional de la Alcaldía, confirmó que la víctima y el agresor tenían antecedentes de conflictos. “Incluso discutieron hace una semana. El sujeto estaba decidido a quitarle la vida”, indicó.

    El agresor se quitó la vida tras ser cercado

    Horas después del hecho, alrededor de la 1:00 de la madrugada, la Policía localizó al presunto autor en la zona de la avenida Perú y D’Orbigny. Al verse rodeado por los uniformados, el hombre se quitó la vida con el arma de fuego, según el informe preliminar.

    Investigación en curso

    La Felcc recolectó casquillos en el lugar del ataque y continúa con las pericias para esclarecer los detalles del hecho. Mientras tanto, la víctima permanece bajo atención médica y en seguimiento constante por parte de las autoridades.

    / A.T.C /

  • Joven sufre grave accidente en paracaídas en Cochabamba

    Joven sufre grave accidente en paracaídas en Cochabamba

    Una mujer de 25 años se encuentra en terapia intensiva tras una caída durante un salto en paracaídas en San Benito, Cochabamba.

    El hecho ocurrió durante un salto libre

    La mañana de este lunes se registró un accidente en paracaídas en la localidad de San Benito, en Cochabamba. Una mujer de 25 años resultó gravemente herida tras realizar un salto libre desde una avioneta particular, según el reporte de testigos en el lugar.

    Posible vínculo con las Fuerzas Armadas

    Algunas personas que presenciaron el hecho mencionaron que la joven sería sargento del Ejército, aunque esta información aún no fue confirmada oficialmente por la Policía.

    Trasladada de emergencia a un centro médico

    La víctima fue socorrida rápidamente por personas que se encontraban en el lugar y trasladada a un centro de salud. Allí se informó que permanece en terapia intensiva, con pronóstico reservado.

    Diagnóstico médico preliminar

    De acuerdo al personal médico, la mujer sufrió un trauma facial severo y un edema cerebral como consecuencia del impacto tras la caída.

    Investigación pendiente

    Hasta el momento, no se ha emitido un informe oficial por parte de la Policía sobre las causas del accidente ni las circunstancias exactas del salto.

    / A.T.C /

  • Policía despliega más de 500 efectivos para la segunda promesa de Urkupiña

    El operativo de seguridad se realizará este domingo 27 de julio en Quillacollo y prepara el camino para los días centrales de la festividad en agosto.

    Seguridad reforzada para la segunda promesa

    La festividad de la Virgen de Urkupiña se aproxima a su segunda promesa, programada para este domingo 27 de julio en Quillacollo. Para garantizar el orden y la seguridad, la Policía desplegará más de 500 efectivos durante toda la jornada.

    Coordinación y cobertura policial

    El comandante departamental de Cochabamba, Edson Claure, informó que se ha coordinado con todas las instituciones involucradas para que el evento se desarrolle sin inconvenientes. “El despliegue policial estará activo antes, durante y después de la actividad”, afirmó.

    Preparación para los días centrales

    Esta celebración previa servirá como preparación para los días centrales de la festividad de Urkupiña, que serán el 9, 10 y 11 de agosto. En esas fechas se realizarán la entrada folclórica, la misa y la peregrinación en honor a la patrona.

    Recomendaciones para la población

    Las autoridades hacen un llamado especial a evitar el consumo excesivo de alcohol, ya que suele ser la causa principal de incidentes y faltas durante la festividad. Se recomienda disfrutar con moderación para preservar la armonía y seguridad del evento.

    / A.T.C /

  • Ruth Nina es enviada a prisión preventiva por 90 días en Cochabamba

    Ruth Nina es enviada a prisión preventiva por 90 días en Cochabamba

    La líder fue enviada a la cárcel de mujeres de San Sebastián, Cochabamba, tras polémicas declaraciones previas a las elecciones presidenciales.

    Medida judicial tras declaraciones polémicas

    Este sábado, la dirigente evista Ruth Nina fue enviada a detención preventiva por 90 días en la cárcel de mujeres de San Sebastián, en Cochabamba. La medida fue dictada por un juez cautelar, luego de las controvertidas declaraciones que hizo semanas atrás desde el trópico cochabambino.

    Amenaza de violencia en jornada electoral

    Nina advirtió que el 17 de agosto, día de las elecciones presidenciales, «no contaremos votos, sino muertos», lo que generó alarma y preocupación por el posible llamado a la violencia en el marco electoral.

    Detención durante declaración en Fiscalía

    La detención de Ruth Nina se concretó el jueves, cuando acudió a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba. Ella misma anticipó su captura al presentarse con mochila y una frazada. La Fiscalía solicitó la detención preventiva debido a la gravedad de sus declaraciones y el riesgo que representan para la seguridad pública.

    / A.T.C. /

  • Técnico de Guabirá, Alberto Illanes, fue internado tras sufrir un infarto en Cochabamba

    Técnico de Guabirá, Alberto Illanes, fue internado tras sufrir un infarto en Cochabamba

    El entrenador fue hospitalizado de emergencia la madrugada del sábado y no podrá dirigir el partido ante Universitario de Vinto.

    Emergencia médica antes del partido
    Alberto Illanes, director técnico del club Guabirá, fue internado de emergencia en una clínica de Cochabamba este sábado tras sufrir un infarto.

    Estado de salud y primeras atenciones
    La descompensación ocurrió en horas de la madrugada, obligando al cuerpo técnico a suspender su participación en el encuentro programado para la tarde.

    Ausencia en el campo de juego
    Illanes no podrá acompañar al equipo en el partido de la sexta fecha del campeonato, donde Guabirá visitará a Universitario de Vinto en el estadio Félix Capriles desde las 15:00.

    Apoyo del club y la hinchada
    Desde el Club Guabirá se manifestó el apoyo al entrenador, esperando una pronta recuperación.

    / A.T.C /

  • Cinco muertos y 16 heridos tras vuelco de bus en la ruta Oruro – Cochabamba

    Cinco muertos y 16 heridos tras vuelco de bus en la ruta Oruro – Cochabamba

    Un bus que viajaba de Tarija a Cochabamba volcó en la región de Paria, dejando cinco personas fallecidas, entre ellas dos niños, y 16 heridos. El hecho ocurrió la madrugada del sábado y es investigado por la Fiscalía.

    El accidente ocurrió en una curva peligrosa
    La madrugada del sábado, un bus interdepartamental sufrió un trágico vuelco en una curva de la carretera Oruro – Cochabamba, a la altura de Paria.

    Menores entre las víctimas genera consternación
    Según reportes preliminares, entre los heridos también se encuentran otros niños, lo que ha provocado un profundo impacto en la comunidad. Las autoridades realizan el trabajo de identificación de las víctimas y prestan asistencia médica a los sobrevivientes.

    Autoridades investigan las causas
    La Fiscalía ha iniciado las investigaciones correspondientes para determinar las causas exactas del accidente. No se descarta exceso de velocidad o fallas mecánicas como factores involucrados.

    Respuesta inmediata de los servicios de emergencia
    Equipos de rescate y personal médico llegaron al lugar del hecho para evacuar a los heridos y brindar apoyo a las familias afectadas. El bus siniestrado había partido desde Tarija con destino a Cochabamba.

    / A.T.C /

  • Ruth Nina enfrentará audiencia cautelar este sábado por polémicas declaraciones

    Ruth Nina enfrentará audiencia cautelar este sábado por polémicas declaraciones

    La audiencia fue convocada para este sábado 26 de julio a las 11:00, en formato virtual. Ruth Nina es investigada por instigación a delinquir, amenazas y obstrucción a procesos electorales.

    Citan a Ruth Nina ante la justicia en Cochabamba
    El Juzgado Mixto Civil, Comercial, Familiar y Penal 1° de Shinahota, en el trópico de Cochabamba, programó una audiencia de medidas cautelares contra la dirigente Ruth Nina. La sesión será virtual y se realizará este sábado 26 de julio a las 11:00, según un documento oficial emitido por la Fiscalía.

    Acusaciones por declaraciones polémicas sobre las elecciones
    Nina es investigada por los presuntos delitos de instigación pública a delinquir, amenazas y obstrucción de procesos electorales. La causa surgió tras sus declaraciones públicas en las que aseguró que “en las elecciones se contarán muertos en vez de votos”.

    Fue aprehendida tras presentarse a declarar
    La dirigente se presentó a declarar ante el Ministerio Público el jueves por la mañana. En ese momento, expresó: “Es un honor dar la vida y la libertad por los pueblos. Es un honor estar aquí”, antes de ser conducida a celdas policiales.

    Defensa denuncia persecución política
    Manuel Mariscal, abogado de Ruth Nina, afirmó que su defendida ejerció su derecho a la libertad de expresión y calificó la aprehensión como injustificada.

    / A.T.C /

  • Cambio climático reduce variedades de papa y obliga a migrar a jóvenes en la región andina

    La sequía y las heladas extremas están reduciendo las cosechas de papas nativas en comunidades del municipio de Tacopaya. Las familias se ven obligadas a migrar o a buscar nuevas formas de sostenerse.


    Las papas nativas casi desaparecen

    En las últimas décadas, el clima en las alturas de Tacopaya se ha vuelto cada vez más seco. La lluvia escasea, los riachuelos desaparecen y las heladas dañan los cultivos. Hace años, las comunidades sembraban cerca de 50 variedades de papa nativa. Hoy apenas conservan tres: copacabana, waycha y sacambaya.

    Doña Anastacia Delgado, de la comunidad Luquiapu, recuerda que en enero de 2024 una helada acabó con toda su producción. “No cosechamos ni una sola papa”, afirma.


    La migración como única salida

    Ante la falta de ingresos por la agricultura, muchos jóvenes han optado por migrar. Es el caso de don Eleuterio Santos, quien salió de Luquiapu hace quince años rumbo a Brasil, Argentina y Chile. Volvió con ideas para ayudar a su comunidad a adaptarse a los efectos del cambio climático.


    Sabiduría ancestral en riesgo de desaparecer

    Las comunidades aún conservan conocimientos tradicionales para predecir el clima. Hormigas, aves, plantas y colores del cielo les sirven como señales para anticiparse a las lluvias, el frío o el granizo.

    Antes, si las lluvias se retrasaban, se realizaban rituales a la Pachamama. Se mezclaba agua de vertientes, se compartía comida comunitaria y se pedía lluvia. Hoy, estas prácticas casi han desaparecido. “Con la religión cambió todo”, cuenta don Faustino Ignacio, de Challa Grande.


    Menos papas nativas, más papas comerciales

    Aunque en Bolivia se conservan más de 2.000 variedades de papa, se cultivan menos de 30. Las nativas son más frágiles frente a las heladas, mientras que las comerciales rinden más y soportan el clima extremo.

    Las papas nativas, como la quyllu o la luk’i, eran nutritivas y se usaban para elaborar chuño o tunta, alimentos que podían conservarse hasta por 20 años. Hoy, muchas de estas variedades ya no se siembran.


    Reforestar como solución a futuro

    Don Eleuterio plantea la forestación como una alternativa económica y ecológica. Propone usar las zonas no aptas para el cultivo —que son el 80% del territorio— para plantar árboles como el pino radiata y especies nativas.

    En 2024, con apoyo del municipio, su comunidad ya sembró 3.600 plantines. Su meta es llegar a 40.000 en los próximos diez años, como una forma de generar sombra, atraer lluvias y eventualmente aprovechar la madera.

    / A.T.C /

  • Cinco militares son aprehendidos por permitir ingreso de camiones con contrabando en frontera con Chile

    Cinco militares son aprehendidos por permitir ingreso de camiones con contrabando en frontera con Chile

    Cinco miembros del Ejército boliviano fueron aprehendidos por facilitar el paso de 17 camiones con mercadería de contrabando en la región de Julo, cerca de Sabaya (Oruro). El hecho fue denunciado por el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y confirmado por la FELCC, que los acusa del delito de concusión.

    Región fronteriza sin control militar

    La intervención se produjo tras recibir reportes de movimiento irregular en la frontera. Al llegar al lugar, personal del Viceministerio verificó la ausencia de uniformados en un puesto de control militar. Siguiendo rastros de huellas, hallaron un camión abandonado con bultos de ropa y un radio Handy.

    Evidencias comprometen a patrulla militar

    La patrulla fue posteriormente ubicada fuera de su puesto, en posesión de otro Handy en la misma frecuencia que el camión. Uno de los uniformados mostró nerviosismo y, al revisar su celular, se encontró una conversación sobre el paso de los camiones y un presunto cobro de 27.600 bolivianos por permitir su ingreso. Entre los implicados están un teniente, un suboficial y tres sargentos.

    Investigación y denuncia formal

    La denuncia fue presentada por el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Oruro se encarga de la investigación. Los cinco efectivos quedaron aprehendidos a la espera de su imputación formal.

    /mfag/

  • Irrumpen con violencia en proclamación de Del Castillo en Caranavi

    Irrumpen con violencia en proclamación de Del Castillo en Caranavi

    Un grupo de seguidores de Evo Morales interrumpió con petardos y consignas un acto político del ministro Eduardo Del Castillo, en el norte paceño.

    Protestas evistas impiden desarrollo del acto político

    El acto de proclamación de Eduardo Del Castillo como candidato a la Presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS) fue interrumpido este martes en Caranavi, departamento de La Paz. Un grupo de seguidores de Evo Morales lanzó petardos y gritó estribillos en contra del evento, provocando momentos de tensión y enfrentamientos verbales.

    Policía interviene y persiste la división interna en el MAS

    Imágenes compartidas en redes muestran cómo los manifestantes evistas atacaron el escenario armado para la proclamación, mientras que seguidores de Del Castillo intentaron repelerlos. La Policía acudió al lugar para contener la situación. Pese al conflicto, Del Castillo encabezó parte de la movilización, aunque no se confirmó si el acto logró desarrollarse por completo.