Autor: RTvU Digital

  • Presidenta de Honduras llega a Sucre para participar en los actos del Bicentenario

    Presidenta de Honduras llega a Sucre para participar en los actos del Bicentenario

    Xiomara Castro arribó este lunes a la capital constitucional de Bolivia para asistir a los actos oficiales por los 200 años de independencia del país.

    Recepción oficial en el aeropuerto de Alcantarí

    La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, llegó la mañana de este lunes a Sucre, en el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia. Su arribo se realizó en un avión de Boliviana de Aviación (BoA), que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Alcantarí, en el municipio de Yamparáez.

    Autoridades bolivianas dieron la bienvenida

    Castro fue recibida por la canciller de Bolivia, Celinda Sosa, quien encabezó el acto protocolar de bienvenida en la terminal aérea. La visita de la mandataria centroamericana forma parte de los actos diplomáticos que acompañan las conmemoraciones patrias.

    Actos centrales en la capital histórica

    Los actos centrales por el Bicentenario se llevarán a cabo en Sucre, ciudad que fue declarada sede oficial de estas actividades por el Gobierno nacional. Bolivia conmemora el próximo 6 de agosto los 200 años de su independencia.

    Actividades programadas para la jornada

    Este lunes se presentará y entregará el billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario, además del lanzamiento de un libro sobre la historia de Bolivia. También se prevé la develación del monumento a Juana Azurduy de Padilla y la premier oficial de la serie del Bicentenario.

    / A.T.C /

  • Ataque a orfanato en Haití: bandas armadas secuestran a nueve personas en Kenscoff

    Ataque a orfanato en Haití: bandas armadas secuestran a nueve personas en Kenscoff

    Nueve personas, entre ellas una ciudadana irlandesa y un niño de tres años, fueron secuestradas en un centro de acogida en Haití durante la noche del 2 al 3 de agosto de 2025.

    Secuestro en un orfanato conmociona a Haití

    En la comuna de Kenscoff, a las afueras de Puerto Príncipe, bandas armadas irrumpieron en el orfanato Sainte-Hélène, administrado por la organización humanitaria Nos Petits Frères et Sœurs.

    Un ataque sin precedentes

    El alcalde de Kenscoff, Jean Massillon, informó que los delincuentes no realizaron disparos al ingresar, pero capturaron al personal presente y se retiraron con los rehenes sin que se sepa con exactitud cómo ocurrió el traslado.

    Impunidad y ausencia de control

    El alcalde lamentó la creciente inseguridad y exhortó a las autoridades a tomar acciones concretas. “Lamentamos este ataque. Enviamos nuestras condolencias y apoyo a la congregación.

    / A.T.C /

  • Unidad inicia cierres de campaña “puerta a puerta” en ciudades capitales

    Unidad inicia cierres de campaña “puerta a puerta” en ciudades capitales

    La alianza opta por un enfoque distinto, priorizando el contacto directo con vecinos en lugar de concentraciones masivas.

    Campaña con un enfoque distinto

    La alianza Unidad ha iniciado una serie de cierres de campaña que se alejan del formato tradicional. En lugar de organizar concentraciones multitudinarias, sus líderes están realizando recorridos por barrios de las ciudades capitales para conversar directamente con la ciudadanía.

    Encuentros vecinales en Oruro y Potosí

    Samuel Doria Medina y José Luis Lupo comenzaron esta etapa final de campaña en Oruro y Potosí, donde caminaron por las calles, golpearon puertas y dialogaron con vecinos. Según explicaron, esta dinámica les permite conocer de primera mano las inquietudes de la población a solo 13 días de las elecciones.

    Propuesta con sentido y empatía

    “Queremos hacer actos que tengan significado, no solo para animarnos a nosotros, sino para que la gente se vea representada en nuestra propuesta”, indicó Doria Medina. Aseguró que buscan marcar diferencia con los demás partidos, priorizando el contenido de su plan y la empatía con la ciudadanía frente a la crisis económica.

    Rechazo a las demostraciones de fuerza

    Doria Medina enfatizó que su objetivo no es mostrar “músculo” político, sino ideas claras. “Yo soy un empresario, no un político profesional. No quiero centrarme en la capacidad de reunir gente, sino en la calidad de nuestra propuesta”, afirmó.

    Próximos destinos y cierre final

    Tras visitar Oruro y Potosí, Unidad continuará su recorrido en Sucre durante los actos del bicentenario de Bolivia. Luego del 6 de agosto, seguirán los cierres en otras ciudades hasta concluir el 13 de agosto en La Paz, donde presentarán su plan “100 días carajo”.

    / A.T.C /

  • Sofocan incendio en la serranía de Sama tras operativo conjunto

    Sofocan incendio en la serranía de Sama tras operativo conjunto

    El presidente Luis Arce confirmó que el fuego fue controlado por completo gracias a la acción coordinada de instituciones y voluntarios.

    Trabajo conjunto permitió controlar el fuego

    El incendio forestal que afectaba a la serranía de Sama, en los municipios de Cercado y San Lorenzo (Tarija), fue sofocado en su totalidad, según informó este lunes el presidente Luis Arce. El mandatario destacó la participación del Gobierno central, autoridades locales, fuerzas armadas, bomberos, comunarios y voluntarios.

    Amplio despliegue aéreo y terrestre

    Para enfrentar el fuego, se movilizó un avión Hércules, dos avionetas y dos helicópteros equipados con sistema Bambi Bucket. También se desplegó un contingente de 214 efectivos militares, junto a brigadas especializadas, personal del SAR FAB Sur y unidades de rescate de la Gobernación.

    Tareas de enfriamiento y vigilancia

    Los bomberos forestales continúan con trabajos de enfriamiento en las áreas afectadas. Además, se ha establecido un monitoreo constante durante al menos 48 horas, con el objetivo de prevenir una posible reactivación del fuego.

    Evaluación de daños y reforestación

    El Ministerio de Medio Ambiente y Agua será el encargado de realizar la evaluación de los daños provocados por el incendio. Posteriormente, se ejecutarán tareas de rehabilitación y reforestación en las zonas impactadas.

    Tres focos críticos fueron los más afectados

    El incendio, que comenzó el pasado jueves, se mantuvo activo durante varios días en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y Rincón de La Vitoria. Las condiciones climáticas y el terreno dificultaron los trabajos iniciales de control.

    / A.T.C /

  • Netanyahu pide a la Cruz Roja ayuda urgente para los rehenes en Gaza

    Netanyahu pide a la Cruz Roja ayuda urgente para los rehenes en Gaza

    El primer ministro israelí solicitó alimentos y atención médica para los secuestrados por Hamás, tras la difusión de un video que muestra a dos jóvenes en estado crítico.

    Imágenes estremecedoras causan conmoción en Israel
    Hamás difundió un video donde aparecen dos rehenes israelíes, Evyatar David (22) y Rom Braslavsky (23), en condiciones físicas extremas. Los jóvenes, secuestrados el 7 de octubre de 2023 durante la fiesta NOVA, lucen visiblemente desnutridos, cavando sus propias fosas. Comparados con imágenes previas, habrían perdido más de la mitad de su peso.

    Israel exige intervención humanitaria inmediata
    El primer ministro Benjamin Netanyahu contactó al jefe de la delegación de la Cruz Roja Internacional en Israel, Julian Larison, para pedir ayuda urgente. Solicitó el envío de alimentos y atención médica para los rehenes, que estarían sufriendo graves abusos físicos y psicológicos.

    “Hamás aplica una hambruna sistemática”
    Netanyahu denunció que Hamás engaña al mundo al hablar de hambruna en Gaza, mientras priva de comida a los secuestrados. “La mentira de Hamás sobre la hambruna resuena en todo el mundo, mientras nuestros rehenes sufren abusos brutales”, afirmó.

    Familias viven una angustia creciente
    Al menos 50 rehenes israelíes siguen en Gaza, y se cree que unos 20 aún están vivos. Sin negociaciones en curso para su liberación, la desesperación de sus familias crece cada día, exigiendo acciones más contundentes del gobierno y de organismos internacionales.

    Israel responsabiliza a Hamás por la crisis alimentaria
    Aunque reconocen la escasez de alimentos en Gaza, autoridades israelíes aseguran que no es intencional del gobierno, sino causada por el robo de ayuda por parte de Hamás. Como ejemplo, señalan que en el video se ve a un captor con aspecto saludable entregando una lata de conserva, en contraste con el estado de los rehenes.

    / A.T.C /

  • ¿Por qué baja el dólar paralelo en Bolivia y qué significa para tu bolsillo?

    ¿Por qué baja el dólar paralelo en Bolivia y qué significa para tu bolsillo?

    El tipo de cambio del dólar paralelo cayó en las últimas semanas, pero los expertos advierten que se trata de un fenómeno temporal marcado por incertidumbre política y medidas del Gobierno.

    Una baja con más preguntas que respuestas

    El tipo de cambio del dólar paralelo, que semanas atrás rozó los Bs 19, ha comenzado a descender. Este fenómeno ha generado incertidumbre entre los ciudadanos, quienes se preguntan por qué baja la divisa en un contexto económico presionado por la inflación, escasez de productos y déficit comercial.

    Medidas del Gobierno y efecto electoral

    El economista John Rojas explicó que esta baja no responde a un cambio estructural, sino a una combinación de factores coyunturales. El Gobierno habría intervenido inyectando divisas al mercado y promoviendo instrumentos como el Bono Bicentenario, que ofrece un rendimiento atractivo del 9,75% y está indexado al oro.

    Además, el contexto electoral ha influido en la menor demanda de dólares. “Estamos en pausa. Hay menos inversión y muchas decisiones económicas están detenidas”, afirmó Rojas. Esta desaceleración también ha reducido la presión sobre la divisa estadounidense.

    El rol de la percepción y el ahorro en bolivianos

    Según el especialista, el factor psicológico ha jugado un papel importante. La incertidumbre llevó a muchos a refugiarse en el dólar, pero con las recientes medidas estatales, parte del ahorro ha vuelto al boliviano. No obstante, Rojas advierte que esta estabilidad es frágil: “En cualquier momento puede revertirse”.

    Precios que siguen subiendo pese a la baja del dólar

    Mientras el tipo de cambio cae, los precios de productos básicos siguen subiendo. Aunque los datos oficiales muestran una inflación controlada, los consumidores perciben una escalada mayor, especialmente en alimentos y medicamentos. “Hoy compras a un precio y mañana ya cambió”, sostuvo el economista.

    Esto ha afectado el poder adquisitivo, pues los salarios no se ajustan al mismo ritmo. También las empresas importadoras han sentido el golpe: los costos se duplican y terminan trasladándose al consumidor final.

    Expectativa: ¿qué pasará después del 17 de agosto?

    La fecha clave será el 17 de agosto, cuando se conozcan los resultados del proceso electoral. Según Rojas, esa será la señal que podría marcar una nueva tendencia en el tipo de cambio. “Todo dependerá de la confianza que genere el nuevo escenario político”, puntualizó.

    Además, factores internacionales como la caída del dólar frente al euro también influyen, aunque en menor medida.

    Recomendación final: no actuar por impulso

    En este escenario, Rojas recomienda mantener la calma. “No hay que correr a comprar dólares. Necesitamos educación financiera y diversificar nuestro ahorro”, señaló.

    El mensaje central: aunque el dólar ha bajado, no hay fundamentos sólidos que garanticen estabilidad. El panorama dependerá de decisiones políticas y de la conducta económica de la ciudadanía.

    / A.T.C /

  • La inflación en Bolivia llega al 16,92% entre enero y julio, el doble de lo previsto por el Gobierno

    La inflación en Bolivia llega al 16,92% entre enero y julio, el doble de lo previsto por el Gobierno

    Según datos del INE, el Índice de Precios al Consumidor fue del 1,2% solo en julio, pese a una leve desaceleración en relación al mes anterior.

    La inflación supera las previsiones oficiales

    Entre enero y julio de 2025, la inflación acumulada en Bolivia alcanzó el 16,92%, según el más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra ya duplica la proyección oficial establecida en el Presupuesto General del Estado (PGE), que fijaba una tasa anual del 7,5%.

    Julio presentó una leve desaceleración

    El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en julio fue de 1,2%, lo que representa una desaceleración respecto a junio, cuando se reportó un incremento del 5,2%. El director del INE, Humberto Arandia, explicó que esta disminución se debe a la normal circulación en carreteras y al abastecimiento regular en los mercados, a diferencia de los bloqueos que afectaron al país el mes anterior.

    Almuerzo, frutas y productos de higiene, los más inflacionarios

    Entre los productos que más aumentaron de precio en julio están los ingredientes utilizados en el almuerzo, además del plátano, guineo y banano. También se reportaron alzas en detergente, shampoo, desodorantes y antitranspirantes, atribuibles al alza del tipo de cambio en el mercado paralelo.

    Factores que incidieron en el alza de precios

    Arandia señaló que las vacaciones invernales y la escasez de combustibles contribuyeron a la inflación. El aumento en la movilidad interdepartamental y municipal encareció los costos del transporte, lo que a su vez impactó en los precios finales de los productos.

    La carne no se encareció en julio

    A diferencia de otros alimentos, el precio de la carne no presentó un aumento durante el mes de julio, rompiendo con una tendencia alcista registrada durante los últimos ocho meses.

    / A.T.C /

  • Marihuana camuflada en tubos metálicos fue hallada en la frontera con Argentina

    Marihuana camuflada en tubos metálicos fue hallada en la frontera con Argentina

    La Felcn descubrió un cargamento abandonado en la zona del río Bermejo. La droga estaba oculta en estructuras similares a andamios.

    Descubrimiento en zona fronteriza

    Un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) permitió el hallazgo de un cargamento de marihuana camuflada dentro de tubos metálicos, similares a los que se usan como andamios, en inmediaciones del río Bermejo, cerca de la frontera con Argentina.

    Seguimiento previo y traslado desde Santa Cruz

    El descubrimiento fue posible gracias a labores de inteligencia. La droga, compactada dentro de los tubos, habría sido transportada desde Santa Cruz hasta Bermejo sin despertar sospechas durante su paso por los controles de ruta.

    Cargamento abandonado por sospecha de patrullas

    De acuerdo con las investigaciones, el cargamento fue abandonado días antes del operativo, presuntamente porque los implicados detectaron la presencia de patrullas antidroga. En el lugar no se logró detener a ninguna persona.

    Droga será pesada en instalaciones de la Felcn

    Los tubos fueron trasladados a dependencias de la Felcn, donde se realiza la apertura y el pesaje de la sustancia incautada. Hasta el momento no se ha confirmado la cantidad exacta de marihuana decomisada.

    Refuerzan controles en puntos fronterizos

    La Felcn informó que intensificará los controles en rutas cercanas a fronteras, ante la sospecha de que existan otros cargamentos ocultos. El Viceministerio de Sustancias Controladas detalló que entre enero y agosto de 2025 se incautaron cerca de 300 toneladas de marihuana, gran parte con destino hacia países vecinos como Paraguay y Argentina.

    / A.T.C /

  • TSE decidirá en Sucre sobre anulación de votos emitidos para Morena

    TSE decidirá en Sucre sobre anulación de votos emitidos para Morena

    La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral se reunirá el 5 de agosto en Sucre para oficializar el tratamiento de los votos dirigidos al Movimiento de Renovación Nacional, tras su retiro de las elecciones generales.

    Votos serían contabilizados como nulos

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, explicó que la reunión servirá para definir aspectos logísticos y operativos relacionados con los votos que eventualmente se emitan a favor de Morena, agrupación liderada por Eva Copa, que formalizó su retiro del proceso electoral previsto para el 17 de agosto. El Tribunal prevé instruir que todos los votos marcados en la franja de Morena sean contabilizados como nulos, tanto para presidencia como para diputaciones.

    Capacitación y ajustes al sistema de cómputo

    Como parte del procedimiento, los jurados electorales deberán ser capacitados específicamente para aplicar correctamente esta disposición. Asimismo, el sistema informático de cómputo será ajustado para evitar cualquier asignación errónea de votos a la organización política que ya no participa en la contienda. El TSE busca garantizar la transparencia del proceso y minimizar cualquier confusión entre los votantes el día de la elección.

    /mfag/

  • Tragedia en República Dominicana: un rayo mata a dos niños que jugaban bajo la lluvia

    Tragedia en República Dominicana: un rayo mata a dos niños que jugaban bajo la lluvia

    Una tormenta eléctrica sorprendió a un grupo de menores en un campo deportivo de Manoguayabo. Dos fallecieron y uno permanece hospitalizado.

    Impacto mortal durante una tarde de juego

    La comunidad de Manoguayabo, en Santo Domingo Oeste (República Dominicana), vivió una dolorosa tragedia la tarde del sábado 3 de agosto, cuando un rayo cayó sobre un grupo de niños que jugaban béisbol bajo la lluvia, provocando la muerte de dos de ellos y dejando a un tercero gravemente herido.

    Sorpresa bajo la tormenta

    Según testigos, los menores continuaban su juego sin percatarse del peligro que representaba la tormenta eléctrica. El rayo impactó directamente en el campo deportivo, causando un estruendo que alertó a los vecinos, quienes acudieron rápidamente al lugar.

    Respuesta inmediata, pero sin éxito para dos niños

    Los pequeños fueron trasladados de urgencia a un centro de salud cercano. Lamentablemente, los médicos confirmaron el fallecimiento de dos de ellos. El tercer niño permanece hospitalizado con quemaduras y lesiones de gravedad, luchando por su vida.

    Consternación en la comunidad

    Vecinos y familiares exigen mayor concientización sobre los riesgos de las tormentas eléctricas, así como mejores infraestructuras deportivas que ofrezcan protección en condiciones climáticas adversas.

    Llamado a la prevención

    Autoridades locales y organismos de emergencia reiteraron la importancia de evitar actividades al aire libre durante tormentas, especialmente en espacios abiertos como campos deportivos.

    / A.T.C /