Autor: RTvU Digital

  • Bolivia conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio con un llamado a la acción

    Bolivia conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio con un llamado a la acción

    En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Ministerio de Salud convocó a la población a hablar, escuchar y actuar con responsabilidad para salvar vidas, recordando la importancia de eliminar estigmas sobre la salud mental.

    Llamado del Ministerio de Salud

    La ministra María Renée Castro destacó en redes sociales que cada palabra de aliento y cada gesto de apoyo puede marcar la diferencia en una persona que atraviesa momentos difíciles.

    Compromiso colectivo

    Castro recordó que la prevención del suicidio es responsabilidad compartida de las familias, la sociedad y las instituciones. Desde el Ministerio de Salud y Deportes se trabaja en fortalecer los servicios de salud mental, capacitar al personal y promover espacios de empatía y acompañamiento.

    Una fecha para reflexionar

    El Día Mundial de la Prevención del Suicidio se celebra cada 10 de septiembre, impulsado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo es generar conciencia, reducir el estigma y promover una cultura de comprensión.

    Una realidad que preocupa

    De acuerdo con la OMS, más de 720.000 personas pierden la vida cada año por esta causa en el mundo, convirtiéndose en una de las principales causas de mortalidad prevenible.

  • Potosí retorna al horario escolar regular desde el 15 de septiembre

    Potosí retorna al horario escolar regular desde el 15 de septiembre

    A partir del lunes 15 de septiembre, los estudiantes de Potosí dejarán el horario de invierno y retomarán el ingreso regular a clases, según determinó la Dirección Departamental de Educación tras una evaluación epidemiológica y climatológica.

    Decisión oficial

    El director Departamental de Educación, Javier Ortega, informó que desde el lunes las unidades educativas retomarán su horario normal. Los estudiantes ingresarán a las 08:00 en el turno de la mañana y concluirán sus actividades a las 18:00 en el turno de la tarde.

    Evaluación previa

    La determinación se asumió tras una reunión entre el Sedes Potosí, el Senamhi, direcciones distritales y padres de familia, donde se verificó la mejora de las condiciones climáticas y el control del brote de sarampión.

    Situación epidemiológica

    El jefe de Epidemiología del Sedes, Huáscar Alarcón, destacó que tanto el sarampión como las Infecciones Respiratorias Agudas fueron controladas en el departamento.

    Recomendaciones a las familias

    Alarcón pidió a los padres no descuidar las medidas de bioseguridad y acudir a los centros de salud en caso de que niñas o niños presenten síntomas respiratorios o lesiones cutáneas, para evitar contagios en las aulas.

  • ¿Real Madrid pone sus ojos en Miguelito? Esto responde el papá del goleador de la Verde

    ¿Real Madrid pone sus ojos en Miguelito? Esto responde el papá del goleador de la Verde

    Vladimir Terceros, padre de Miguelito, reveló este miércoles que grandes clubes europeos, entre ellos el Real Madrid, siguen de cerca al joven mediocampista boliviano, quien brilló como goleador de la Selección en las Eliminatorias.

    El orgullo del papá

    El padre del jugador no ocultó su alegría por el presente de su hijo, que terminó como máximo artillero de Bolivia con siete goles en la clasificatoria. “Real Madrid viene mostrando más interés para poder contratarlo, hay bastante acercamiento, pero eso es cuestión de empresarios”, afirmó.

    Presente en Brasil

    Actualmente, Miguelito milita en el América Mineiro de la segunda división brasileña, cedido a préstamo por el Santos hasta el final de la temporada. Su buen desempeño hace prever un cambio de equipo en 2026.

    Contrato y proyecciones

    El mediocampista tiene contrato con el Santos hasta 2027, pero ya está en la mira de clubes europeos. Su padre aclaró que la intención es continuar la carrera en el exterior, descartando un eventual paso por el fútbol boliviano.

    Regreso a entrenamientos

    Tras la histórica victoria de Bolivia sobre Brasil y la clasificación al repechaje, Miguelito retornará este jueves a Brasil para reincorporarse a los entrenamientos del América MG, de cara al próximo duelo frente a Paysandú por el Brasileirao B.

    /ajas/

  • Falta de diésel: Comité Multisectorial no descarta procesar a autoridades por incumplimiento de deberes

    Falta de diésel: Comité Multisectorial no descarta procesar a autoridades por incumplimiento de deberes

    El Comité Multisectorial advirtió este miércoles que evalúa iniciar acciones legales contra autoridades nacionales por incumplimiento de deberes, ante la persistente escasez de diésel que afecta a sectores productivos, agropecuarios y de transporte.

    Cuatro exigencias al Gobierno

    Los representantes de la cadena de abastecimiento en Santa Cruz señalaron que el Ejecutivo no ha garantizado el suministro oportuno y suficiente de combustible. Si bien plantearon cuatro medidas inmediatas para paliar la crisis, recalcaron que no representan una solución definitiva.

    Impacto en la producción

    La falta de diésel se agrava a días del inicio de la campaña de verano, que abarca más de 3 millones de hectáreas cultivables y representa el 80% de los alimentos para 2026. El retraso en labores agrícolas y pecuarias incrementa costos, reduce rendimientos y amenaza con desabastecer los mercados.

    Transporte casi paralizado

    El informe del Comité señala que solo el 20% del transporte pesado opera con normalidad, mientras que el 80% permanece en filas en estaciones de servicio. Esta situación afecta la llegada de productos a los mercados internos y provocó una caída de exportaciones cercana a 500 millones de dólares entre enero y julio.

    Responsabilidad estatal en debate

    “El Gobierno nacional no ha cumplido con su responsabilidad y sigue omitiendo acciones para solucionar la escasez de combustible en el país”, afirmó Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), al anunciar la posibilidad de procesos legales.

    /ajas/

  • Estudian lengua de camaleones y salamandras para desarrollar tecnología médica

    Estudian lengua de camaleones y salamandras para desarrollar tecnología médica

    Investigadores de la Universidad del Sur de Florida descubrieron cómo camaleones y salamandras lanzan su lengua a alta velocidad mediante un sistema eficiente, hallazgo que podría inspirar dispositivos médicos y robots biomiméticos.

    Mecanismo de captura

    El estudio, publicado en la revista Current Biology tras más de diez años de investigación, revela que ambos reptiles utilizan un mecanismo similar a una resortera. Comprimen ciertos músculos de la boca que actúan sobre una varilla ósea interna, lanzando su lengua a velocidades de hasta 4,9 metros por segundo para capturar presas.

    Separación de acciones y eficiencia

    El profesor Deban explicó que el sistema separa la acción muscular del movimiento esquelético, usando un ingenioso método de transferencia de energía. Esto permite un uso eficiente de los recursos biológicos incluso en animales con tamaños muy distintos, optimizando fuerza y velocidad sin depender únicamente de la musculatura.

    Aplicaciones tecnológicas y médicas

    Los investigadores señalan que este diseño puede adaptarse a materiales flexibles, abriendo la puerta a innovaciones tecnológicas. Entre ellas, la creación de pequeños dispositivos que funcionen como “lenguas artificiales” capaces de eliminar coágulos sanguíneos sin dañar tejidos, o robots para rescate, entornos industriales e incluso operaciones en el espacio exterior.

    Escalabilidad del modelo

    El estudio sugiere que el mecanismo puede escalarse y aplicarse en diversas áreas, desde recuperación de objetos en zonas de desastre hasta procesos médicos de alta precisión. La investigación combina biología y tecnología, demostrando cómo estrategias naturales pueden inspirar soluciones prácticas y eficientes.

    Innovación a partir de la naturaleza

    La investigación no solo aporta datos sobre la evolución y mecánica de los vertebrados, sino que también marca un avance hacia dispositivos médicos menos invasivos y procesos tecnológicos más eficientes. La observación de estos animales evidencia cómo la naturaleza ofrece soluciones ingeniosas a problemas complejos, muchas veces invisibles al ojo humano.

  • Chuquisaca: Tramo de la Transversal Juana Azurduy de Padilla en riesgo por falta de convenio de mantenimiento

    Chuquisaca: Tramo de la Transversal Juana Azurduy de Padilla en riesgo por falta de convenio de mantenimiento

    La Transversal Juana Azurduy de Padilla, uno de los ejes viales más importantes de Chuquisaca, podría quedar sin mantenimiento durante esta gestión debido a la falta de un convenio entre la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y el Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), pendiente de aprobación por la Asamblea Legislativa Departamental.

    Situación del tramo vial

    Este eje de 480 kilómetros fue incorporado a la Red Vial Fundamental mediante una ley promulgada el 24 de mayo. Desde entonces, el Gobierno Departamental y el Sedcam dejaron de tener la tuición directa para realizar trabajos de mantenimiento, quedando a la espera de un nuevo marco de coordinación con el nivel central.

    Deterioro y preocupaciones locales

    Previo a la promulgación de la norma, el Sedcam había iniciado el mantenimiento del tramo Saladillo-Culpina. Sin embargo, el alto flujo vehicular provocó un rápido deterioro de la plataforma, generando preocupación entre los municipios de la región.

    Gestiones y limitaciones presupuestarias

    El director del Sedcam, Giorgino García, indicó que se realizaron gestiones ante el Ministerio de Obras Públicas, pero no existe presupuesto suficiente para atender la ruta este año. La ABC manifestó intención de convenio, pero requiere ser suscrito entre el Gobierno Nacional y Departamental para permitir que el Sedcam intervenga en lo que resta de la gestión.

    Reuniones y solicitudes locales

    El pasado lunes, alcaldes de Incahuasi, Culpina y Villa Charcas, junto con asambleístas y legisladores, se reunieron con autoridades del Sedcam y la Gobernación para analizar la situación. Se determinó trasladar las solicitudes de mantenimiento y construcción a la Gobernación este viernes.

    Urgencia y riesgos futuros

    García remarcó la necesidad de aprobación del convenio, especialmente porque el tramo atraviesa zonas estratégicas y de alto tránsito como Zudañez, Serrano y Sopachuy, donde las emergencias viales son frecuentes. Las autoridades locales esperan una pronta respuesta para garantizar la transitabilidad de esta vía clave del sur de Chuquisaca, evitando los daños ocurridos durante las lluvias del periodo 2024-2025.

    /nncr/

  • Viceministro niega libre presencia del PCC en Bolivia y describe operaciones delictivas familiares

    Viceministro niega libre presencia del PCC en Bolivia y describe operaciones delictivas familiares

    El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, afirmó que el Primer Comando de la Capital (PCC) no opera libremente en Bolivia y que la mayoría de organizaciones delictivas vinculadas al narcotráfico funcionan desde núcleos familiares.

    Estructura delictiva familiar

    Aguilera explicó que muchos grupos delictivos relacionados con el comercio de drogas poseen una estructura familiar. Esto implica que las operaciones de transporte y comercialización de sustancias controladas se gestionan principalmente dentro del núcleo familiar de los implicados.

    Presencia limitada del PCC

    Aunque existen personas vinculadas al PCC que han ingresado al país, el viceministro señaló que lo hicieron utilizando documentación falsificada. “Debemos rechazar de manera categórica la existencia del PCC andando libremente en nuestro país”, indicó Aguilera en entrevista con Red Uno.

    Casos recientes y documentación falsa

    Un caso reciente involucra a un individuo que residía en Bolivia con identidad adulterada y que actualmente está bajo investigación. Además, se remitieron datos de ciudadanos brasileños detenidos en Palmasola, quienes lograron ingresar y permanecer en Bolivia con documentos fraguados.

    Coordinación con autoridades internacionales

    El viceministro destacó que se realizan trabajos para validar la información y que, según instrucciones del presidente del Estado, se debe mantener contacto con la Policía Federal de Brasil y con la comisión diplomática para profundizar las investigaciones.

    Objetivo de la estrategia

    Aguilera enfatizó que estas acciones buscan desarticular las redes de narcotráfico y evitar que organizaciones como el PCC establezcan operaciones en Bolivia, priorizando la seguridad y control del país frente al crimen organizado.

    /nncr/

  • Senamhi prevé lluvia durante la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe en Sucre

    Senamhi prevé lluvia durante la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe en Sucre

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica precipitaciones para este jueves en Sucre, con algunas lloviznas leves posibles el viernes y sábado, días en los que se celebrará la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe.

    Pronóstico de lluvias en Sucre

    El técnico departamental de Chuquisaca del Senamhi, Javier Ugarte, informó que el jueves se esperan precipitaciones en la capital. Para el viernes se prevé cielo poco nuboso con baja probabilidad de lluvias aisladas, mientras que el sábado se mantendrá parcialmente nublado con mínima posibilidad de lloviznas.

    Acumulado de precipitaciones y media mensual

    Hasta la fecha, Sucre ha registrado un acumulado de 1,1 milímetros de lluvia en septiembre, producto de tres lloviznas. Para este mes se espera una media de 25,8 mm, según los datos oficiales del Senamhi.

    Ingreso de nuevo frente frío

    Ugarte confirmó que un nuevo frente frío ingresará al país este jueves, afectando principalmente a la región del Chaco en Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz. Este fenómeno aumenta las probabilidades de lluvias en Sucre debido al alto índice de humedad en la zona.

    Duración y efecto del frente frío

    El frente frío tendrá una duración aproximada de 24 horas, y se espera que para el viernes las temperaturas comiencen a ascender nuevamente. El técnico señaló que ya se observa una mejora climática, con máximas superiores a los 24-25 °C y mínimas alrededor de los 9 °C.

    Impacto en la Entrada Folclórica

    La presencia de lluvias podría afectar parcialmente las actividades de la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe, por lo que las autoridades y la población deberán tomar precauciones ante posibles precipitaciones durante los eventos programados.

    /nncr/

  • Charlie Kirk recibe un disparo durante un evento en la Universidad de Utah Valley

    Charlie Kirk recibe un disparo durante un evento en la Universidad de Utah Valley

    El comentarista y activista conservador Charlie Kirk fue herido este miércoles por un disparo mientras intervenía en un evento en la Universidad de Utah Valley, en Estados Unidos; un sospechoso fue detenido y las autoridades investigan el incidente.

    El ataque durante el evento

    Según videos que circulan en redes sociales, Kirk recibió un disparo mientras hablaba sentado bajo una carpa ante centenares de personas. El excongresista Jason Chaffetz, presente en el evento, indicó que aproximadamente 2.000 personas asistían al lugar en ese momento.

    Respuesta de la universidad y detención

    La Universidad de Utah Valley emitió un comunicado confirmando que hubo un disparo en el campus contra un orador invitado. Las autoridades locales detuvieron a un sospechoso y mantienen abierta la investigación para esclarecer las circunstancias del hecho.

    Reacciones de políticos y aliados

    Donald Trump pidió oraciones por Kirk a través de su plataforma Truth Social, describiéndolo como “un gran hombre de pies a cabeza”. El vicepresidente JD Vance y el senador por Utah, Mike Lee, también instaron a la comunidad a mantener al activista en sus oraciones mientras se recupera.

    Perfil de Charlie Kirk

    Nacido en octubre de 1993 en Illinois, Charlie Kirk es padre de dos hijos, activista, escritor y comentarista. Es conocido por fundar Turning Point, una organización estudiantil conservadora, y por su participación en varios mítines de campaña de Donald Trump, así como en la ceremonia de investidura del expresidente.

    Apoyo político previo

    Kirk ha sido un aliado cercano de Trump, brindando apoyo público en eventos y campañas. Su influencia en la política estudiantil conservadora lo ha consolidado como una figura destacada dentro de la comunidad política estadounidense.

    /nncr/

  • Niegan libertad a Zúñiga por la toma de la Plaza Murillo

    Niegan libertad a Zúñiga por la toma de la Plaza Murillo

    La Justicia boliviana rechazó la solicitud de libertad de Juan José Zúñiga, excomandante del Ejército, por lo que continuará en detención preventiva en la cárcel de El Abra, Cochabamba, tras más de un año de la toma militar de la Plaza Murillo.

    Audiencia virtual y decisión judicial

    La audiencia virtual para decidir sobre la cesación de su detención se instaló este miércoles y duró más de dos horas. La solicitud de la defensa de Zúñiga fue rechazada, reafirmando su detención preventiva.

    Detención desde 2024

    Zúñiga se encuentra detenido desde el 29 de junio de 2024. En el proceso también están involucrados cerca de treinta uniformados. El exjefe militar enfrenta cargos de alzamiento armado, terrorismo y resoluciones contrarias a la Constitución.

    Juicio pendiente

    Aunque permanece bajo detención, el juicio contra Zúñiga aún no ha iniciado. La decisión judicial mantiene su estatus mientras continúan las investigaciones y el desarrollo del proceso legal.