Autor: RTvU Digital

  • Aprehenden a un hombre en Cochabamba por la desaparición de su pareja; tiene antecedentes por otro asesinato

    Aprehenden a un hombre en Cochabamba por la desaparición de su pareja; tiene antecedentes por otro asesinato

    Un hombre identificado como Luis Edgar Cabezas Condori fue aprehendido en Cochabamba por la desaparición de su pareja, Benita Silvia Quispe, reportada desde el 17 de junio. El sospechoso ya había sido condenado en 2014 por el asesinato de su cuñada y la desaparición de su sobrino de tres años.

    Cuatro meses sin respuestas

    La familia de Benita Silvia Quispe denunció que el acusado ofreció distintas versiones sobre el paradero de la mujer, alegando supuestos viajes de negocios, pero nunca presentó pruebas que respaldaran sus afirmaciones. “Presumo que le ha hecho algo a mi hermana. No sabemos nada de ella, y son cuatro meses que buscamos por todas partes”, expresó una de las familiares de la víctima.

    Cambio de tipificación a feminicidio

    Inicialmente, el caso fue abierto por el delito de trata y tráfico de personas. Sin embargo, tras cuatro meses de investigación y la aparición de nuevos indicios, la Fiscalía decidió cambiar la figura jurídica a feminicidio. “Se ha recalificado el delito considerando que no se encuentra el cuerpo de la víctima”, explicó la abogada de la familia, Aidé Carachi.

    Antecedentes de violencia y asesinato

    Cabezas Condori, de 39 años, tiene antecedentes por un hecho ocurrido en 2014, cuando fue condenado por el asesinato de Ana María Quispe, hermana de su actual pareja desaparecida, y por la desaparición de su sobrino de tres años. El cuerpo de la mujer fue hallado en un barranco, pero el niño nunca fue encontrado.

    Salió de prisión por falta de sentencia ejecutoriada

    Pese a la condena, el acusado fue liberado debido a que su sentencia no fue ejecutoriada. Según los reportes preliminares, su pareja Benita habría pagado su fianza tras vender bienes familiares, permitiendo así su salida de la cárcel.

    Investigación en curso

    El hombre fue trasladado a celdas policiales en Cochabamba y aguarda su audiencia de medidas cautelares. La Fiscalía continúa la investigación para establecer el paradero de la víctima y determinar las responsabilidades penales del acusado en este nuevo caso.

    /nncr/

  • Rodrigo Paz viaja a Estados Unidos para gestionar dólares y combustible para Bolivia

    Rodrigo Paz viaja a Estados Unidos para gestionar dólares y combustible para Bolivia

    El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, partió la madrugada de este miércoles 29 de octubre hacia Estados Unidos, donde cumplirá una agenda de trabajo que incluye reuniones con el Departamento de Estado, el Banco Mundial y empresas multilaterales, con el propósito de gestionar recursos económicos y abastecimiento de combustible para el país.

    Gestiones para estabilizar la economía

    Antes de su viaje, Paz explicó que el principal objetivo de su visita es asegurar el ingreso de divisas y carburantes, dos elementos clave para reactivar la economía nacional. “Tuvimos un primer viaje en septiembre para realizar gestiones respecto a los recursos: uno, combustible; dos, dólares. Todo esto tiene que llegar con un país que empiece a ordenarse”, señaló.

    Prioridad: dólares y combustible

    El presidente electo manifestó que garantizar la disponibilidad de dólares y combustible es fundamental para la estabilidad del país. “Los gremiales, cuentapropistas, transportistas, artesanos y empresarios necesitan un país estable. Para ese propósito, garantizar tanto el dólar como el combustible es fundamental”, afirmó.

    Reuniones con organismos internacionales

    Durante su estadía en Estados Unidos, Paz sostendrá encuentros con el Departamento de Estado, el Banco Mundial, organismos de comercio y empresas internacionales. Su intención es establecer acuerdos de cooperación y financiamiento que permitan fortalecer la economía boliviana.

    Bolivia en el mundo

    Paz destacó que su gestión buscará reinsertar a Bolivia en la economía global a través de alianzas estratégicas. “El dólar va a llegar y el combustible también. Tendremos que estabilizar la economía. No es fácil, pero hay las garantías de que estamos yendo por el camino adecuado, poniendo a Bolivia en el mundo y al mundo entrando a Bolivia”, subrayó.

    Perspectiva de cooperación internacional

    El mandatario electo enfatizó que su gobierno trabajará para abrir nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto con instituciones multilaterales y actores internacionales. Aseguró que estas gestiones son un paso esencial para superar la escasez de combustible y divisas, y fortalecer la estabilidad económica del país.

    /nncr/

  • Arce no viajará a la COP30 y prioriza la transición de Gobierno

    Arce no viajará a la COP30 y prioriza la transición de Gobierno

    El presidente de Bolivia, Luis Arce, confirmó que no asistirá a la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP30) en Belém, Brasil, del 6 al 21 de noviembre, para enfocarse en el proceso de transición que culminará con la transmisión de mando presidencial el 8 de noviembre.

    Concentración en la transición

    La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, indicó que Arce está completamente enfocado en coordinar la entrega del Gobierno al presidente electo Rodrigo Paz. Señaló que su presencia en el país es fundamental para garantizar un traspaso ordenado y democrático tras 28 años de procesos electorales.

    Desmentido a especulaciones

    Alcón desmintió versiones de la oposición que sugerían que Arce podría no regresar a Bolivia, calificando esas afirmaciones como “mentiras” y estrategias para generar polémicas falsas. Reiteró que el mandatario se mantendrá en el país durante el proceso de transición.

    Coordinación formal de entrega de mando

    El Gobierno oficializó la ruta de la entrega de mando mediante el Decreto Supremo 5475 y ya inició reuniones con los representantes de Rodrigo Paz. Estas acciones buscan asegurar que la transición sea ordenada, transparente y respetuosa de los resultados electorales.

    Reunión pendiente con el presidente electo

    La viceministra agregó que Arce tiene pendiente un encuentro final con Paz para ultimar detalles y garantizar que todas las áreas del Ejecutivo estén alineadas antes de la transmisión de mando.

    /ajas/

  • Bolivia reduce drásticamente el impacto de los incendios forestales: de 10 millones a medio millón de hectáreas afectadas

    Bolivia reduce drásticamente el impacto de los incendios forestales: de 10 millones a medio millón de hectáreas afectadas

    El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, informó que hasta la fecha se registraron 250 incendios en Bolivia este año, con una afectación de medio millón de hectáreas, cifra significativamente menor a las cerca de 10 millones de hectáreas quemadas en 2024.

    Disminución significativa de incendios

    Según el ministro Ruiz, la reducción en el número de incendios se debe a un alto nivel de coordinación entre gobiernos subnacionales, instituciones y cooperación internacional. Este martes, solo se reportó un incendio en San Ignacio de Velasco, Santa Cruz, que ya está controlado.

    Estrategia de prevención y lucha

    Desde marzo se implementa el Plan de Prevención y Lucha contra Incendios, que incluye prevención y combate al fuego, reforestación y financiamiento climático. Además, se identificaron 84 municipios en siete departamentos con alto riesgo de incendios, con los que se trabajó de manera preventiva.

    Apoyo de especialistas y equipamiento

    Ruiz destacó la colaboración del Grupo de Expertos en Fuegos Forestales de Latinoamérica y el Caribe (GEFF LAC) y la dotación de equipos a más de 1.000 bomberos. También resaltó el apoyo internacional, como la donación de camiones cisterna y equipos por parte del Gobierno de Japón, y la llegada de cuatro carros bomberos próximamente.

    Llamado a la población

    El ministro hizo un llamado a la ciudadanía a evitar quemas agrícolas que puedan descontrolarse y a colaborar con los equipos de emergencia para mantener los incendios bajo control.

    /ajas/

  • Acto en Sucre: TSE define que la entrega de credenciales a Paz y Lara será en la Casa de la Libertad

    Acto en Sucre: TSE define que la entrega de credenciales a Paz y Lara será en la Casa de la Libertad

    El Tribunal Supremo Electoral confirmó que Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales como presidente y vicepresidente de Bolivia en la Casa de la Libertad de Sucre el 5 de noviembre a las 10:00.

    Ceremonia para el binomio electo

    La decisión se tomó tras recibir la solicitud formal del binomio ganador de la segunda vuelta del 19 de octubre. El acto modifica la fecha original y permitirá que la entrega de credenciales se realice en el histórico edificio de Sucre, ciudad considerada la capital constitucional del país.

    Credenciales para legisladores en La Paz

    Por su parte, la entrega de credenciales a los nuevos miembros de la Asamblea Legislativa se llevará a cabo en la ciudad de La Paz. El miércoles 29 de octubre se entregarán los documentos a los 175 senadores y diputados titulares a partir de las 09:30, mientras que a las 15:00 será el turno de los legisladores suplentes.

    Lugar de las ceremonias

    Ambas ceremonias para los asambleístas se realizarán en el Salón Libertador del Hotel Real Plaza, en La Paz, siguiendo el protocolo oficial del TSE.

    /ajas/

  • Asciende a 19 los fallecidos por el siniestro en Morochata; Alcaldía declara duelo municipal

    Asciende a 19 los fallecidos por el siniestro en Morochata; Alcaldía declara duelo municipal

    El trágico accidente de un bus en Morochata, Cochabamba, deja 19 víctimas fatales y moviliza a las autoridades locales a declarar duelo municipal en señal de respeto.

    Víctimas del siniestro

    El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó que el accidente dejó 19 personas fallecidas: 14 mujeres y cinco hombres, tras el embarrancamiento del bus de transporte público. El conductor sobrevivió y se encuentra aprehendido mientras se investigan las causas del hecho.

    Duelo municipal

    El alcalde de Morochata, Ramiro Mamani, declaró duelo municipal y expresó su solidaridad con las familias afectadas. Señaló que en esta ruta, durante los últimos cuatro años, se han registrado más de 40 fallecimientos y que la Alcaldía está gestionando apoyo para los familiares y los heridos hospitalizados.

    Causas preliminares

    Las investigaciones iniciales apuntan a fallas mecánicas como posible motivo del siniestro, provocando que el conductor perdiera el control del vehículo en una pendiente, lo que derivó en el trágico embarrancamiento.

    Atención a los heridos

    Los heridos del accidente fueron trasladados a distintos hospitales, mientras continúan las labores de rescate y recuperación en la zona, bajo la coordinación de las autoridades locales y policiales.

    /ajas/

  • Falla mecánica sería la causa del fatal embarrancamiento en Morochata

    Falla mecánica sería la causa del fatal embarrancamiento en Morochata

    Un trágico accidente en Morochata, Cochabamba, dejó 16 muertos y más de 30 heridos; las primeras investigaciones apuntan a fallas mecánicas como posible causa.

    Accidente y víctimas

    El subcomandante de la Policía de Cochabamba, Rubén Cornejo, informó que el siniestro se produjo en una pendiente, donde el conductor perdió el control del vehículo y se precipitó por un barranco en la ruta hacia Independencia, entre las comunidades de Corata y Yayani.

    Conductor y situación legal

    El joven conductor, de 23 años, no portaba licencia de conducir y fue aprehendido, quedando a disposición del Ministerio Público mientras se define su situación jurídica en la audiencia de medidas cautelares.

    Atención a los heridos y cuerpos

    Las víctimas fueron trasladadas a distintos nosocomios de Quillacollo, mientras que 13 cadáveres permanecen en el lugar debido a los usos y costumbres locales que retrasan el levantamiento legal de los cuerpos.

    Rescate y recuperación

    El subdirector de Tránsito, Fernando Aragón, indicó que los equipos de rescate permanecen en la zona a la espera de la autorización para continuar con las labores de recuperación y atención de los afectados.

    /ajas/

  • Legisladores del PDC exigen responsables por el “despilfarro del MAS”

    Legisladores del PDC exigen responsables por el “despilfarro del MAS”

    Los parlamentarios del Partido Demócrata Cristiano (PDC) solicitaron identificar a los responsables del manejo de recursos durante los 20 años de gobiernos del MAS, en línea con lo anunciado por el presidente electo Rodrigo Paz.

    Críticas al manejo económico del MAS

    La diputada electa Catherine Pinto afirmó que la administración del MAS superó en recursos a la época de los “neoliberales” y dejó al país con un déficit de 40 millones de dólares, generando una crisis profunda. “Nos están dejando un país realmente en verdadera crisis y de eso tiene que haber responsables”, subrayó.

    Señalamiento a exautoridades

    Pinto recordó que Luis Arce no solo fue presidente en la última gestión, sino también ministro de Economía durante toda la administración de Evo Morales, por lo que instó a la fiscalización exhaustiva de las cuentas públicas.

    Orden en el gasto público

    La diputada Claudia Bilbao destacó que durante dos décadas se gastaron millones en dirigentes para acallarlos, lo que motivó la iniciativa de Paz de “ordenar la casa”. “Hoy día no hay dinero para el despilfarro. Vamos a trabajar con los sectores sociales, la educación y la salud, pero no daremos dinero para autos o cachitas a dirigentes que poco o nada hicieron en 20 años”, indicó.

    Fiscalización y transparencia

    Los legisladores del PDC reafirmaron que la revisión de los recursos públicos debe ser rigurosa, en concordancia con la postura del vicepresidente electo Edmand Lara sobre la lucha contra la corrupción.

    /ajas/

  • Santos Quispe pide a Paz y Lara evitar peleas antes de asumir el mando

    Santos Quispe pide a Paz y Lara evitar peleas antes de asumir el mando

    El gobernador de La Paz, Santos Quispe, instó a los mandatarios electos Rodrigo Paz y Edmand Lara a mantener la madurez y coordinación, evitando disputas que preocupen a la población.

    Llamado a la madurez del binomio

    Quispe señaló que la ciudadanía espera ver cooperación entre el presidente y el vicepresidente, y criticó que ya existan desacuerdos antes de la toma de posesión del 8 de noviembre. “No queremos ver peleas como marido y mujer o como un perro y un gato”, enfatizó.

    Conflictos a través de redes sociales

    El gobernador mencionó que algunas diferencias se han evidenciado públicamente mediante TikTok, cuando Edmand Lara se quejó de que Rodrigo Paz no contesta sus llamadas. Quispe calificó estas actitudes como innecesarias y llamó a resolver los conflictos con madurez.

    Aceptar roles y responsabilidades

    Santos Quispe recordó que cada uno debe asumir su rol institucional: Rodrigo Paz como presidente y Edmand Lara como vicepresidente. “¿Qué van a conseguir peleando? Se sienten como pareja y que se agarren y listo”, reflexionó.

    Expectativa ciudadana

    El gobernador enfatizó que la población observa atentamente la relación entre ambos líderes y espera un inicio de gestión marcado por la cooperación y la tranquilidad institucional.

    /ajas/

  • BCB reporta recaudación de más de Bs 520 millones por venta del Bono Bicentenario

    BCB reporta recaudación de más de Bs 520 millones por venta del Bono Bicentenario

    El Banco Central de Bolivia informó que la venta del Bono BCB Bicentenario culminará el 31 de octubre y destacó ventas récord que superan los Bs 520 millones, beneficiando a pequeños y medianos inversionistas del país.

    Ventas récord y cierre de emisión

    El BCB comunicó que, tras cuatro meses de vigencia, la venta del Bono Bicentenario finalizará este viernes 31 de octubre. El instrumento financiero logró colocaciones por Bs 520.835.400 a nivel nacional, consolidando su aceptación entre los ahorristas.

    Características del Bono

    Cada Bono BCB Bicentenario tiene un valor de Bs 200, con un límite máximo de adquisición de 5.000 bonos por persona. El plazo único de inversión es de 364 días y combina una tasa fija anual del 9,75% con un componente variable indexado al precio internacional del oro, ofreciendo un retorno adicional estimado del 5%.

    Modalidades de adquisición

    Los ahorristas pueden adquirir el bono a través de la página web del BCB, la aplicación móvil “Bonos BCB”, la plataforma de atención al cliente del BCB en La Paz, y agencias del Banco Unión S.A., Banco Ganadero S.A., Diaconía IFD, Pro Mujer IFD e Idepro IFD, a nivel nacional.

    Departamentos con mayor colocación

    La Paz, Cochabamba y Santa Cruz concentran la mayoría de las ventas, reflejando la confianza de la ciudadanía en los instrumentos financieros desarrollados y respaldados por el Banco Central de Bolivia.

    /ajas/