Autor: RTvU Digital

  • Hombre muere calcinado tras incendio en su vivienda en La Paz

    Hombre muere calcinado tras incendio en su vivienda en La Paz

    Un hombre de aproximadamente 40 años perdió la vida en un incendio registrado la madrugada de este lunes en la zona de Pampahasi, en la ciudad de La Paz. Según el informe preliminar, la víctima no contaba con suministro de energía eléctrica y utilizaba velas para alumbrarse, una de las cuales habría provocado el fuego que consumió gran parte de su vivienda.

    Incendio en la zona de Pampahasi

    El siniestro fue reportado por vecinos que notaron las llamas y el humo saliendo del inmueble. Personal de la Unidad de Bomberos acudió de inmediato al lugar y, tras varios minutos de trabajo, logró controlar el fuego que ya había destruido gran parte de la estructura.

    Durante las labores de enfriamiento, los bomberos encontraron el cuerpo calcinado del hombre en el interior de la vivienda. Las autoridades informaron que la víctima se encontraba sola al momento del incendio y que no logró salir a tiempo debido a la rápida propagación de las llamas.

    El subcomandante de la Policía de La Paz, coronel Willy Paz, explicó que el domicilio no contaba con conexión eléctrica, por lo que el propietario recurría al uso de velas para iluminarse durante las noches.

    “El incendio se habría originado por una vela que fue dejada encendida dentro del inmueble”, señaló la autoridad policial.

    Investigación en curso

    Vecinos del lugar manifestaron que el hombre era conocido en la zona y que habitualmente consumía bebidas alcohólicas. El caso fue puesto a conocimiento del Ministerio Público, y se espera el informe de la autopsia médico legal que determinará las causas exactas del deceso.

    /mfag/

  • TSE prevé adelantar la entrega de credenciales a nuevas autoridades electas

    TSE prevé adelantar la entrega de credenciales a nuevas autoridades electas

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que la entrega de credenciales a las nuevas autoridades electas podría realizarse antes del 5 de noviembre, fecha inicialmente prevista en el calendario electoral. El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, informó que el acto podría adelantarse al 31 de octubre o al 1º de noviembre, en función del avance del cómputo nacional.

    Posible modificación en el cronograma electoral

    Hassenteufel explicó que la reprogramación no afectará el calendario establecido y permitirá que las nuevas bancadas de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) realicen reuniones preliminares para coordinar la conformación de directivas y definir líneas de trabajo antes de asumir oficialmente sus funciones.

    “La entrega de credenciales está programada para el 5 de noviembre. Sin embargo, en función del avance del cómputo es probable que podamos adelantar aquella fecha al 31 de octubre y 1° de noviembre”, indicó la autoridad electoral.

    Avance del cómputo oficial

    El presidente del TSE informó también que el cómputo del voto en el exterior concluyó con el 100% de actas juzgadas, alcanzando un total de 1.227 actas habilitadas sin anulaciones. De acuerdo con el reporte, los votos válidos sumaron 151.585 (94,91% del total emitido), mientras que se registraron 1.401 votos en blanco y 6.730 nulos.

    Los resultados oficiales otorgaron la victoria al Partido Demócrata Cristiano (PDC), que obtuvo el 58,76% de los votos frente al 41,24% alcanzado por la Alianza Libre. Con ello, el Órgano Electoral completó el procesamiento del sufragio de los bolivianos residentes en 22 países, correspondiente a la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025.

    Resultados departamentales

    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro concluyó este lunes a las 11:00 el cómputo de las mesas de sufragio, confirmando la victoria del PDC con el 60,36% de los votos. En Chuquisaca, el binomio encabezado por Rodrigo Paz se impuso con el 53,72%, frente al 46,28% obtenido por Jorge Quiroga.

    En Tarija, el resultado fue más ajustado: la Alianza Libre obtuvo el 50,31% de los votos frente al 49,69% del PDC. Según el vocal Tahuichi Quispe, se prevé que los resultados oficiales a nivel nacional sean presentados entre el jueves y el viernes de esta semana.

    /mfag/

  • Francia: Nicolas Sarkozy inicia su condena de cinco años de prisión por el caso de financiación libia

    Francia: Nicolas Sarkozy inicia su condena de cinco años de prisión por el caso de financiación libia

    El expresidente de Francia ingresó este lunes al penal de La Santé, en París, para cumplir una condena de cinco años de cárcel impuesta por financiación ilegal de su campaña electoral de 2007 con fondos procedentes del régimen libio de Muamar Gadafi.

    Ingreso al penal de La Santé bajo fuerte dispositivo de seguridad

    El expresidente francés Nicolas Sarkozy comenzó este lunes el cumplimiento de una condena de cinco años de prisión, tres de ellos de cumplimiento efectivo, luego de que la justicia francesa lo hallara culpable de recibir financiamiento ilegal del régimen de Muamar Gadafi para su campaña presidencial de 2007.

    Según medios internacionales, Sarkozy fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad hasta el penal de La Santé, ubicado en París, donde permanecerá en una celda adaptada a sus condiciones médicas y de seguridad. Su ingreso marca un hecho sin precedentes en la historia política francesa, al convertirse en el primer exmandatario del país que ingresa a prisión por delitos de corrupción.

    Condena por financiación ilegal y corrupción internacional

    El Tribunal Correccional de París determinó que el exmandatario participó en una red de intermediarios que facilitó el ingreso de fondos ilícitos desde Libia para financiar su campaña electoral. Las investigaciones, que se remontan a 2012, señalan que el equipo de Sarkozy habría recibido millones de euros en efectivo provenientes del régimen de Gadafi, en violación de las normas francesas sobre financiamiento político.

    Además de la condena actual, Sarkozy enfrenta otros procesos judiciales por tráfico de influencias y corrupción, entre ellos el denominado “caso de las escuchas”, en el que también fue declarado culpable en 2021. A pesar de los fallos adversos, el exmandatario ha negado todas las acusaciones y calificado los procesos como una persecución política en su contra.

    Repercusiones políticas y respuesta del entorno de Sarkozy

    El ingreso en prisión del exmandatario ha generado un amplio debate político en Francia. Dirigentes de distintos partidos coincidieron en señalar la decisión como una demostración de la independencia del poder judicial francés, aunque algunos aliados de Sarkozy lamentaron la dureza de la sentencia.

    Fuentes cercanas al exmandatario indicaron que continuará con el proceso de apelación y que su defensa presentará nuevos argumentos ante el Tribunal de Apelación de París. Mientras tanto, el Gobierno francés evitó pronunciarse sobre el caso, subrayando la necesidad de respetar la independencia judicial y el Estado de derecho.

    Un hecho sin precedentes en la historia política de Francia

    Nicolas Sarkozy, Presidente de Francia entre 2007 y 2012, es la primera figura de su nivel en cumplir una condena en prisión. Analistas internacionales consideran que este caso marca un punto de inflexión en la política francesa y envía un mensaje contundente respecto a la lucha contra la corrupción en Europa.

    El caso ha sido seguido de cerca por la comunidad internacional, que observa con atención el desarrollo de este proceso judicial que involucra temas de financiación electoral, relaciones internacionales y ética pública en el ejercicio del poder.

    /mfag/

  • Bolivia lidera el país con más hambre en Sudamérica según GHI 2025

    Bolivia lidera el país con más hambre en Sudamérica según GHI 2025

    El Índice Global del Hambre (GHI 2025) ubica a Bolivia como el país con más hambre en Sudamérica, con una puntuación de 14,6, evaluando datos de 123 naciones entre 136 analizadas en el mundo.

    Situación del hambre en Bolivia

    Bolivia se encuentra en la categoría “moderada” del GHI, que comprende puntajes de 10 a 19,9, siendo 50 el peor indicador. A pesar de liderar negativamente en la región, el país ha mostrado mejoras respecto al año 2000, cuando su índice alcanzó 27, ubicado en la categoría de “hambre serio”.

    Comparación regional

    El informe revela que los vecinos bolivianos presentan mejores indicadores: Paraguay (5,2), Chile y Uruguay (5), Brasil y Argentina (6,4), Perú (7,2), Ecuador (10,9) y Trinidad y Tobago (11). Esto resalta la situación crítica de Bolivia en comparación con el resto del continente.

    Evaluación global

    El GHI 2025 analizó datos de 136 países, pero solo se pudo calcular la puntuación de 123 naciones. Países como Burundi y Yemen presentan niveles mucho más graves, con puntuaciones entre 35 y 49,9, en la categoría de “hambre extrema”.

    Evolución histórica

    Bolivia ha experimentado cambios a lo largo de los años: el peor registro fue en el año 2000, mientras que las mediciones de 2008, 2016 y 2025 muestran un progreso gradual, aunque todavía mantiene la posición más crítica de Sudamérica.

    /ajas/

  • Camión vuelca y se incendia en el puente Sarcarca de Chuquisaca

    Camión vuelca y se incendia en el puente Sarcarca de Chuquisaca

    El conductor sufrió golpes leves en la cabeza; la Policía investiga una posible falla mecánica como causa del siniestro ocurrido la tarde de este lunes.

    El accidente

    Un tráiler que se desplazaba por la ruta Tarija–La Paz volcó de costado la tarde de este lunes y posteriormente se incendió en el puente Sarcarca, en el departamento de Chuquisaca. El hecho dejó como saldo la pérdida total del vehículo y heridas leves en el conductor, quien fue auxiliado poco después del siniestro. De acuerdo con los primeros reportes, el accidente generó alarma entre los pobladores del sector, ya que el fuego se expandió con rapidez y provocó una intensa humareda visible a varios kilómetros de distancia.

    Primeros reportes policiales

    El Comandante Provincial de la Policía de Camargo, Cristian Chipana, informó que el accidente ocurrió alrededor de las 14:45 y que el pedido de auxilio fue recibido a las 15:05.

    “Se presume que el vuelco de costado izquierdo ocurrió debido a una falla mecánica, aunque el caso aún está en investigación”, precisó la autoridad.

    Añadió que unidades de Bomberos, junto con comunarios de la zona, acudieron de inmediato al lugar del siniestro para evitar que las llamas se propagaran hacia el puente o el entorno natural cercano.

    Causas y daños materiales

    De acuerdo con testigos que presenciaron el hecho, el fuego se desató inmediatamente después del vuelco, ya que el tráiler transportaba “un producto parecido al aserrín”, lo que habría facilitado la rápida propagación del incendio. Cuando la Policía y los pobladores llegaron al sitio, el fuego ya había consumido más del 70% del vehículo. Los trabajos de control y enfriamiento del área se extendieron hasta cerca de las 17:00.

    Conductor fuera de peligro

    El chofer, que viajaba solo al momento del accidente, resultó con golpes leves en la cabeza y fue atendido en el lugar antes de ser trasladado a un centro médico cercano para su evaluación. Según el informe preliminar, su estado de salud no reviste gravedad. La Policía continúa con las investigaciones para establecer las causas exactas del siniestro y determinar si existieron fallas técnicas o humanas que provocaron el incidente.

    /mfag/

  • Edmand Lara denuncia hackeo de su cuenta de WhatsApp

    Edmand Lara denuncia hackeo de su cuenta de WhatsApp

    El Vicepresidente Electo de Bolivia alertó que personas malintencionadas se apoderaron de su línea telefónica y estarían enviando mensajes en su nombre.

    Denuncia pública

    El Vicepresidente Electo, Edmand Lara, denunció este lunes que su cuenta de WhatsApp fue hackeada. En un video difundido a través de sus redes sociales, advirtió que terceros se habrían apoderado de su línea telefónica y estarían utilizando su número para enviar mensajes falsos.

    “De manera malintencionada, alguien se apoderó de mi línea telefónica, incluso me hackearon el WhatsApp y están escribiendo de mi WhatsApp haciéndose pasar por mí”, explicó Lara en su mensaje público.

    Agradecimiento al pueblo boliviano

    Lara también aprovechó la oportunidad para agradecer el respaldo recibido en las urnas el pasado 19 de octubre, cuando, junto a Rodrigo Paz, obtuvo la victoria en la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025.

    /mfag/

  • Avión de carga se sale de la pista en Hong Kong y deja dos operarios fallecidos

    Avión de carga se sale de la pista en Hong Kong y deja dos operarios fallecidos

    La madrugada de este lunes, un avión de carga procedente de Dubái se salió de la pista del Aeropuerto Internacional de Hong Kong y colisionó contra un vehículo de servicio, provocando la muerte de dos operarios, mientras los tripulantes resultaron ilesos.

    Detalles del accidente

    El incidente ocurrió aproximadamente a las 3:50 a.m. (21:50 GMT del domingo) e involucró al vuelo EK9788 de Emirates SkyCargo, operado por Air ACT Cargo con un Boeing 747‑481 (BDSF) de matrícula TC‑ACF. La aeronave se desvió hacia la izquierda durante la carrera de aterrizaje en la pista 07L/25R, impactando un vehículo de apoyo que fue arrastrado hasta el mar.

    Víctimas mortales

    Los dos trabajadores que se encontraban en el vehículo fueron hallados por equipos de rescate marítimo. Uno de 30 años falleció en el lugar, mientras que el otro, de 41 años, murió poco después en el Hospital North Lantau, cercano al aeropuerto.

    Tripulación ilesa y labores de rescate

    Los cuatro tripulantes del carguero resultaron ilesos y fueron trasladados a centros médicos para observación. Unidades del Servicio Aéreo del Gobierno y la policía marítima participaron en la búsqueda y recuperación, mientras bomberos y técnicos trabajaban para estabilizar la aeronave y prevenir fugas de combustible.

    Impacto en operaciones aéreas

    El incidente provocó el cierre temporal de la pista norte, esencial para vuelos de carga y de largo recorrido. Un vuelo de Cathay Pacific que debía aterrizar inmediatamente después tuvo que desviarse a la pista sur.

    Investigación en curso

    La Autoridad de Investigación de Accidentes Aéreos abrió una pesquisa para determinar las causas del siniestro. Las primeras hipótesis sugieren una posible pérdida de control direccional tras el aterrizaje, confirmada por datos de Flightradar24 que muestran una desviación abrupta de la aeronave después del contacto con la pista.

    /nncr/

  • Interpol captura a nueve personas con notificación roja durante la segunda vuelta presidencial

    Interpol captura a nueve personas con notificación roja durante la segunda vuelta presidencial

    El director nacional de Interpol, Juan Carlos Bazoalto, informó que nueve personas buscadas con notificación roja fueron detenidas en distintos departamentos del país durante la jornada de votación de la segunda vuelta presidencial.

    Detenciones por departamento

    Según el informe, tres aprehensiones se realizaron en La Paz, tres en Santa Cruz, y las restantes en Tarija, Potosí y Chuquisaca. La mayoría de los detenidos enfrentaba procesos por delitos graves como abuso sexual, agresión a menores, tráfico de sustancias controladas y estafa.

    Capturas internacionales

    Bazoalto precisó que, adicionalmente, fueron arrestados tres bolivianos buscados por Argentina, un prófugo de Chile acusado de tráfico de armas y una mujer requerida por España por violación a niños, niñas y adolescentes.

    Operativos en el marco electoral

    Las capturas se ejecutaron dentro de los operativos de control y seguridad desplegados durante el proceso electoral. Estas acciones fueron coordinadas con las unidades de inteligencia y seguridad fronteriza para garantizar la seguridad ciudadana durante la jornada de votación.

    Coordinación y seguimiento

    Interpol destacó la importancia de la cooperación internacional y el intercambio de información para la captura de personas con procesos pendientes en otros países, reafirmando su compromiso con la justicia y la seguridad en Bolivia.

    /nncr/

  • Hombre muere carbonizado tras incendio provocado por una vela en La Paz

    Hombre muere carbonizado tras incendio provocado por una vela en La Paz

    La Policía informó que un hombre de aproximadamente 40 años falleció calcinado luego de que una vela encendida provocara un incendio en su vivienda de la zona de Pampahasi, en la ciudad de La Paz.

    Descubrimiento del cuerpo

    El subcomandante de la Policía de La Paz, Willy Paz, indicó que el cuerpo de la víctima fue hallado por el personal de Bomberos mientras realizaban el enfriamiento del inmueble. La persona se encontraba en una de las habitaciones del domicilio al momento de sofocar las llamas.

    Alerta de vecinos y respuesta de bomberos

    Según el reporte policial, los vecinos alertaron sobre el incendio, lo que permitió que la Policía y los Bomberos acudieran rápidamente al lugar. Tras controlar el fuego, se identificó que la causa del siniestro fue una vela que había sido dejada encendida.

    Circunstancias del fallecimiento

    La Policía señaló que la víctima vivía sola y, al momento del incendio, presuntamente consumía bebidas alcohólicas. Este extremo será confirmado mediante la autopsia de ley que se realizará posteriormente.

    Propiedad y uso del inmueble

    De acuerdo con la información preliminar, el hombre fallecido era propietario de la vivienda, la cual habría sido utilizada para consumir bebidas alcohólicas, lo que podría haber influido en el desenlace del siniestro.

    Investigación en curso

    Las autoridades continúan con las diligencias para confirmar las circunstancias exactas del incendio y el fallecimiento de la víctima, así como para elaborar el informe oficial que será remitido a la Fiscalía.

    /nncr/

  • Rodrigo Paz anuncia coordinación para la transición de Gobierno y llama al consenso nacional

    Rodrigo Paz anuncia coordinación para la transición de Gobierno y llama al consenso nacional

    El binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), integrado por Rodrigo Paz y Edmand Lara, electos según resultados preliminares de la segunda vuelta electoral, inició la coordinación de la transición de Gobierno de Luis Arce en La Paz.

    Coordinación de la transición

    Rodrigo Paz confirmó que ya se encuentran en proceso de transición con el actual Gobierno. Señaló que esta etapa se realiza con el propósito de garantizar una transferencia ordenada de la administración estatal y la continuidad de los principales servicios.

    Llamado al consenso y unidad

    En su intervención, Paz destacó que la victoria del PDC debe traducirse en acuerdos y trabajo conjunto con todos los frentes políticos. “La victoria no significa otra cosa que poder consensuar para llegar a acuerdos y poder gobernar de la mejor manera”, expresó.

    Felicitaciones de otros líderes

    El presidente electo indicó que recibió llamadas de Samuel Doria Medina, candidato por la alianza Unidad, y de Manfred Reyes Villa, de Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate, quienes lo felicitaron por los resultados sin realizar solicitudes políticas. “Más allá de felicitaciones, hay una apertura para tomar decisiones conjuntas en favor de la patria”, sostuvo.

    Compromiso con la estabilidad y el trabajo conjunto

    Paz convocó a todos los liderazgos nacionales a dejar de lado las diferencias. “No es momento de mezquindades, necesitamos grandeza y evitar la confrontación”, manifestó, reiterando su llamado a la unidad para la reconstrucción institucional del país.

    Prioridad en el suministro de combustibles

    Entre los primeros desafíos, el líder del PDC mencionó que se trabaja en garantizar el suministro de combustible desde el 8 de noviembre, cuando asuma el mando. Añadió que se coordina con países vecinos y que en los próximos días se informará sobre las empresas y la logística que se empleará para asegurar el abastecimiento nacional.

    /nncr/