Autor: RTvU Digital

  • Restituyen los dos tercios: diputados salientes cambian el reglamento modificado por el MAS

    Restituyen los dos tercios: diputados salientes cambian el reglamento modificado por el MAS

    En la última sesión de la legislatura, la Cámara de Diputados aprobó una resolución que modifica su reglamento interno, restituyendo el requisito de dos tercios de voto para 10 casos específicos que anteriormente solo necesitaban mayoría simple, medida que generó críticas de la oposición.

    Modificación del reglamento

    La resolución aprobada en la madrugada reemplaza la frase “mayoría absoluta” por “dos tercios” en los artículos 19, 30, 48, 76, 91, 103, 104, 134, 146 y 174 del Reglamento General de la Cámara de Diputados. La iniciativa fue respaldada por legisladores del MAS y parte de la oposición en la sesión 195 ordinaria.

    Antecedentes de la norma

    En 2020, el Movimiento Al Socialismo (MAS) había modificado los mismos artículos para que ciertas decisiones del pleno del Legislativo se aprobaran por mayoría simple, en lugar de dos tercios, lo que permitió mayor control del oficialismo en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

    Críticas de la oposición

    La diputada Samantha Nogales, de Comunidad Ciudadana (CC), denunció que el MAS, junto con algunos legisladores de oposición, “se ha disfrazado de demócrata” al restituir los dos tercios. Según Nogales, la modificación original de 2020 buscaba limitar la participación de CC y Creemos en decisiones clave de la legislatura.

    Artículos y decisiones afectadas

    Entre los artículos modificados se encuentran el 19, sobre impugnaciones a la elección de diputados; el 30, sobre el Reglamento de Ética; el 48, para la creación de comisiones especiales; el 76, relacionado con la alteración del orden del día; y el 91, sobre la declaración de sesión permanente. También se incluyen normas sobre mociones, homenajes camarales, interpelaciones y dispensas al reglamento.

    Implicaciones de la modificación

    Con la restitución de los dos tercios, estas decisiones ya no podrán tomarse por mayoría simple, como ocurrió en la legislatura que concluye. La medida garantiza que ciertos actos de la Cámara de Diputados requieran un consenso más amplio entre los legisladores, modificando la dinámica de aprobación de normas y procedimientos internos.

    /nncr/

  • Arce propone asistencia familiar a Brenda Lafuente para proteger derechos del menor durante proceso penal

    Arce propone asistencia familiar a Brenda Lafuente para proteger derechos del menor durante proceso penal

    El presidente del Estado, Luis Arce, propuso destinar Bs 2.635,30 —equivalentes al 10% de su sueldo mensual— como pensión provisional para el hijo de Brenda Lafuente, mientras la justicia define la situación legal en Cochabamba.

    Propuesta judicial presentada

    El ofrecimiento fue realizado mediante un memorial con fecha del 15 de octubre, en el que Arce expresa su decisión voluntaria de otorgar asistencia familiar. El documento lleva su firma y fue presentado ante la autoridad judicial competente.

    Finalidad de la medida

    La propuesta busca garantizar que no se vulneren los derechos del menor y que cuente con los medios necesarios para su manutención y una vida digna, según se detalla en el texto presentado por el mandatario.

    Antecedentes del proceso

    El caso se encuentra en la ciudad de Cochabamba y está tipificado como abandono de mujer embarazada. De manera paralela, Brenda Lafuente inició un proceso adicional por asistencia familiar.

    Salario declarado por el presidente

    Luis Arce informó que su salario actual como Presidente del Estado es de Bs 26.353, y que el monto ofrecido como pensión se aplicará mientras permanezca en funciones, hasta el 7 de noviembre.

    /nncr/

  • Cerrar carteras de Medio Ambiente y Desarrollo Rural sería un “grave error”, advierten ministros

    Cerrar carteras de Medio Ambiente y Desarrollo Rural sería un “grave error”, advierten ministros

    Los titulares de las carteras de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, y de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, alertaron que la propuesta del gobierno entrante de fusionar o eliminar ministerios afectaría la seguridad alimentaria, la gestión hídrica y la protección ambiental del país.

    Importancia del Ministerio de Medio Ambiente y Agua

    Ruiz recordó que la cartera nació para garantizar el acceso al agua como derecho humano y bien común frente a intentos de privatización. Señaló que su eliminación implicaría retroceder en derechos fundamentales y limitar la capacidad de Bolivia para captar fondos internacionales para proyectos de adaptación y mitigación del cambio climático.

    Impacto sobre la producción agrícola

    Flores calificó como “error tremendo” la supresión del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, destacando que sus programas productivos alcanzan a casi un millón de familias y aseguran la canasta básica del país. Advirtió que la eliminación de la cartera dejaría sin apoyo técnico ni financiero a miles de pequeños productores y pondría en riesgo la seguridad alimentaria.

    Compromiso financiero y logístico

    El ministro indicó que alrededor de Bs 650 millones están comprometidos en proyectos de fortalecimiento de cultivos como arroz, maíz y soya, así como en la industrialización del sector agrícola. También recordó la colaboración con más de 320 alcaldes, alcanzando el 95% de los municipios, señalando que estas instancias serían directamente afectadas por la eliminación de la cartera.

    Planteamiento de ajustes administrativos

    Ambos ministros coincidieron en que sí se pueden realizar ajustes o reestructuraciones administrativas, pero insistieron en que la eliminación total de sus ministerios sería contraproducente. Ruiz enfatizó que suprimir estas instituciones debilitaría la soberanía del país sobre el agua, la tierra y la vida misma.

  • Pronostican el retorno de lluvias este fin de semana en gran parte del país

    Pronostican el retorno de lluvias este fin de semana en gran parte del país

    Tras varios días de precipitaciones por el ingreso de un frente frío, el clima comenzará a estabilizarse desde este jueves. Sin embargo, se prevé que las lluvias regresen el domingo 2 de noviembre, informó el agrometeorólogo Luis Alpire.

    Fin de las lluvias del frente frío

    El frente frío que afectó al país desde el fin de semana provocó lluvias continuas hasta el miércoles. Aunque persistirá hasta el viernes 31 de octubre, las temperaturas empezarán a subir gradualmente, señaló Alpire.

    Ascenso de temperaturas en los próximos días

    Se prevé que el sábado las temperaturas lleguen a los 31 °C y el domingo a los 29 °C, marcando un ambiente más cálido en comparación con los días anteriores.

    Lluvias previstas para Todos Santos

    El experto adelantó que el domingo 2 de noviembre podrían registrarse nuevas lluvias, coincidiendo con la jornada de Todos Santos. Además, la primera semana de noviembre presentará condiciones atmosféricas inestables, con posibles precipitaciones dispersas.

    Recomiendan precaución en zonas ribereñas

    El director del Searpi, José Antonio Rivero, indicó que las lluvias retornarán desde el 2 de noviembre y pidió a las comunidades cercanas a ríos mantenerse alertas ante eventuales crecidas.

    Defensa Civil mantiene alerta naranja en 166 municipios

    El Viceministerio de Defensa Civil mantiene activa una alerta naranja por riesgo de desborde en ríos de siete departamentos: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija, Pando y Potosí. Las autoridades monitorean los ríos Guadalquivir, Bermejo, Parapetí, Piraí, Grande, Yapacaní, Ichilo y Chapare, que presentan niveles de riesgo medio y alto.

    /nncr/

  • PDC aún no elige a jefes de bancada ni presidentes de cámaras

    PDC aún no elige a jefes de bancada ni presidentes de cámaras

    Una reunión de legisladores electos del Partido Demócrata Cristiano (PDC), convocada por el vicepresidente electo Edmand Lara, concluyó sin definir los cargos de jefes de bancada ni los presidentes de las cámaras de la Asamblea Legislativa.

    Encuentro y tensión en la reunión

    La cita se realizó en un hotel de La Paz, donde también se desarrolló la entrega de credenciales. Según los reportes, en las afueras del lugar se registraron amagues de peleas, insultos y empujones entre asambleístas electos y simpatizantes del PDC, generando un ambiente de tensión antes y durante la reunión.

    Recomendaciones de Lara y falta de decisiones

    Durante el encuentro, Edmand Lara hizo una exposición sobre la importancia de la unidad interna y recomendó lograr acuerdos que permitan la futura elección de los jefes de bancada y los presidentes de las cámaras legislativas. Sin embargo, no se tomó ninguna decisión definitiva en esta reunión.

    Nueva convocatoria para el lunes

    Los legisladores acordaron reunirse nuevamente este lunes, tras una nueva convocatoria de Lara, para definir finalmente los cargos pendientes. Según el diputado Manolo Rojas, candidato a presidir la Cámara de Diputados, la reunión del miércoles tenía como objetivo principal que los legisladores se conocieran y socializaran la agenda legislativa, no elegir los cargos.

  • Selección boliviana de atletismo lista para los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025

    Selección boliviana de atletismo lista para los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025

    Las figuras nacionales Guadalupe Tórrez, Ángela Castro, Héctor Garibay y David Ninavia lideran el equipo que representará al país en el evento internacional que se desarrollará del 22 de noviembre al 7 de diciembre.

    Equipo confirmado y posibles ajustes

    La Federación Atlética de Bolivia (FAB) oficializó la nómina del equipo nacional de atletismo que participará en los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025. El grupo está conformado por 21 deportistas y tres entrenadores, entre los que destacan atletas de talla internacional como Guadalupe Tórrez, Ángela Castro, Héctor Garibay, David Ninavia, Jhoselyn Camargo, Lilian Mateo y Benita Parra.

    Sin embargo, aún no se confirmó si todos los nominados podrán viajar, debido a limitaciones económicas que podrían reducir la delegación. El Comité Olímpico Boliviano analiza el financiamiento y el apoyo logístico del Gobierno Nacional para garantizar el traslado de los atletas.

    Clasificación y preparación nacional

    Los atletas cumplieron con las puntuaciones exigidas en los campeonatos nacionales, donde obtuvieron su clasificación. Según el presidente de la FAB, Marco Luque, por motivos económicos no se concentrará al equipo: “Cada atleta trabaja por su cuenta con el objetivo de mejorar sus marcas”, explicó.

    El evento reunirá a 11 delegaciones de países miembros de la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo) —Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela— además de los invitados República Dominicana, El Salvador, Guatemala y Paraguay.

    Principales representantes y pruebas

    Entre los seleccionados destacan:

    • Guadalupe Tórrez (100 m)
    • Ángela Castro (Marcha 21,098 km)
    • Héctor Garibay y David Ninavia (5.000 y 10.000 m)
    • Benita Parra (5.000 y 10.000 m)
    • Jhoselyn Camargo y Rubén Arando (maratón)
    • Lilian Mateo (1.500 m)
    • Daniela Vaca (salto largo)
    • Valeria Quispe (salto triple)
    • Víctor Aguilar (1.500 y 3.000 m con obstáculos)

    Ángela Castro: “Los Juegos son otro gran desafío”

    La marchista paceña Ángela Castro destacó su entusiasmo por este nuevo reto internacional. “Los Juegos Bolivarianos son otro gran desafío que se me presenta, mi preparación no tiene pausa. En estos meses participé en campeonatos nacionales e internacionales, el calendario fue apretado”, afirmó.

    Castro viene de lograr oro en el Grand Prix de Perú, donde rompió su propio récord nacional en la prueba de 10 kilómetros con un tiempo de 45’03”01. “Estoy orgullosa por haber mejorado mis marcas. Ahora me siento mucho mejor, tanto física como mentalmente. Se vienen los Juegos y estoy concentrada en ese campeonato”, añadió.

    La atleta cerró su clasificación con victoria en el torneo nacional del 5 de octubre, donde registró 47’05.31 en los 10 kilómetros marcha, consolidando su liderazgo en la disciplina.

    /nncr/

  • Tuto propone invitar a Edmundo González a la posesión de Paz y celebra que Maduro no asista

    Tuto propone invitar a Edmundo González a la posesión de Paz y celebra que Maduro no asista

    El líder de la Alianza Libre, Jorge “Tuto” Quiroga, propuso este miércoles en Sucre que el presidente electo Rodrigo Paz invite al opositor venezolano Edmundo González a la ceremonia de posesión en lugar de Nicolás Maduro, y respaldó la decisión de excluir a los mandatarios de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

    Propuesta de invitado alternativo

    Quiroga sugirió que la presencia en la posesión no sea de los dirigentes que él calificó como “no democráticos”, sino de figuras de la oposición venezolana. Propuso específicamente invitar a Edmundo González y mencionó también a María Corina Machado como posibles asistentes, describiendo la acción como “un gesto importantísimo” hacia la democracia regional.

    Críticas al ALBA y respaldo a la decisión de Paz

    Durante su intervención, el exmandatario respaldó la postura de Rodrigo Paz de no invitar a los presidentes de Cuba, Venezuela y Nicaragua y criticó con dureza al ALBA, al que definió como “un club inservible”. Quiroga afirmó que la exclusión es acertada y celebró la suspensión anunciada por ese bloque hacia el gobierno entrante.

    Tono duro y una broma polémica

    Quiroga no escatimó en tono al referirse a Nicolás Maduro: celebró su ausencia y llegó a bromear sobre procesos internacionales, incluso mencionando una recompensa, en una frase que subrayó la dureza de su posicionamiento frente al gobernante venezolano. El comentario generó reacciones por su carga retórica.

    Contexto y posibles implicaciones

    La propuesta se enmarca en un debate político más amplio sobre las alianzas internacionales del futuro gobierno de Paz, quien anunció una apertura de relaciones exteriores distinta a la de la administración anterior. La sugerencia de Quiroga busca marcar una postura clara sobre la orientación diplomática y simbólica del acto de posesión.

    /ajas/

  • Gobierno gestiona créditos por más de $us 54 millones antes de la transición de mando

    Gobierno gestiona créditos por más de $us 54 millones antes de la transición de mando

    El Ejecutivo boliviano envió a la Asamblea dos proyectos de ley de financiamiento externo para fortalecer la producción agrícola y modernizar el alumbrado público, a pocos días de la transmisión de mando.

    Créditos para producción agrícola

    Uno de los proyectos contempla un crédito de aproximadamente $us 24,6 millones del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), equivalente a 21,1 millones de euros. El financiamiento está destinado a mejorar la producción de semillas de maíz, arroz, maní y frijol, así como la multiplicación vegetativa de cacao, piña, plátano y banana en los departamentos de La Paz, Beni, Pando y Santa Cruz.

    Modernización del alumbrado público

    El segundo proyecto corresponde a un crédito de $us 30,2 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), orientado a sustituir el alumbrado público por focos LED en ocho municipios, entre ellos El Alto, Trinidad, Cobija y Villamontes. La iniciativa permitirá a los municipios reducir el consumo de energía eléctrica y modernizar la gestión del servicio en beneficio de la población.

    Coordinación institucional

    El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, destacó que ambos proyectos son el resultado de varios meses de trabajo conjunto entre instituciones públicas y organismos internacionales. Además, señaló que la aprobación tardía de estos créditos refleja un “bloqueo económico” previo que afectó la atención de proyectos clave en carreteras, agua, represas y puentes.

    Aprobación reciente de créditos adicionales

    Cusicanqui también resaltó que el martes pasado, el Senado aprobó varios créditos de inversión por más de $us 420 millones, lo que busca mitigar problemas en la provisión de combustibles y divisas para la economía boliviana.

    /ajas/

  • Bartolinas Sisa piden diálogo al nuevo gobierno y rechazan exclusión de organizaciones sociales

    Bartolinas Sisa piden diálogo al nuevo gobierno y rechazan exclusión de organizaciones sociales

    La vicepresidenta del MAS y dirigente nacional de las Bartolinas, Julia Ramos, expresó su preocupación ante los anuncios del PDC de no coordinar con organizaciones sociales y pidió al presidente electo, Rodrigo Paz, mantener un diálogo abierto con todos los sectores.

    Preocupación por la falta de coordinación
    Julia Ramos, dirigente de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, advirtió que excluir a las organizaciones sociales del nuevo gobierno sería una “gran equivocación”. En contacto con radio Éxito, recordó que el presidente electo tiene la obligación de coordinar con todos los sectores del país, sin discriminación ni revanchismo político.

    Solicitud de reunión con el presidente electo
    La dirigente anunció que las Bartolinas solicitarán una reunión con Rodrigo Paz y su equipo económico para presentar propuestas orientadas al fortalecimiento del desarrollo productivo y agropecuario. “Queremos mejorar la situación del campo, la venta y transformación de nuestros productos”, indicó Ramos.

    Críticas a posturas del nuevo oficialismo
    Ramos cuestionó la actitud de algunos voceros del nuevo gobierno, a quienes acusó de actuar con “rabia y bronca” hacia las mujeres campesinas. En ese sentido, aseguró que las Bartolinas continuarán trabajando bajo el liderazgo de su ejecutiva, Luisa Villca, en defensa de los derechos del sector rural y de las mujeres indígenas.

    Defensa del rol de las organizaciones sociales
    La representante del MAS subrayó que las organizaciones como las Bartolinas son legales, constituidas y con una trayectoria de aporte al desarrollo rural. Rechazó que su participación en la gestión pública sea catalogada como “cuotas de poder” y reafirmó que la inclusión en espacios de decisión es un derecho ganado por las mujeres del campo.

    Respeto al voto y llamado a la inclusión
    Finalmente, Ramos ratificó que su sector respetará el voto popular que eligió a Rodrigo Paz, pero exigió que su gobierno respete también a las organizaciones sociales. “Hemos logrado respeto a la mujer indígena, originaria y campesina. No buscamos privilegios, sino ser parte del desarrollo del país”, concluyó.

    /nncr/

  • Tragedia en Cochabamba: bus se embarranca y deja al menos 16 fallecidos

    Tragedia en Cochabamba: bus se embarranca y deja al menos 16 fallecidos

    Un accidente en la carretera a Morochata, Cochabamba, dejó al menos 16 personas fallecidas y más de 30 heridas. Entre los sobrevivientes se encuentra una niña de 9 años que perdió a sus padres en el hecho.

    Accidente con saldo fatal
    El bus interprovincial se embarrancó en la carretera a Morochata, dejando un trágico saldo de al menos 16 fallecidos y más de 30 heridos. Las víctimas fueron trasladadas a distintos hospitales de Cochabamba y Quillacollo, donde reciben atención médica.

    La historia de una menor sobreviviente
    Entre los heridos se encuentra una niña de 9 años que viajaba junto a sus padres, quienes lamentablemente perdieron la vida. La menor fue sometida a una cirugía craneal de emergencia debido a un hematoma, y su evolución ha sido favorable, según informó el doctor Omar Valda de la clínica Santa Rita.

    Sin familiares a cargo
    Hasta el momento, la niña no cuenta con familiares que se hagan responsables de su cuidado. Personal de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia asumió temporalmente su tutela, mientras continúan las investigaciones y se busca a posibles parientes.

    Atención médica y recuperación de heridos
    En la clínica Santa Rita permanecen internados 13 pacientes, entre ellos una bebé que nació por cesárea de emergencia tras el accidente. Cuatro personas ya fueron dadas de alta, y otros heridos continúan en observación en diferentes centros médicos de Cochabamba y Quillacollo.

    Dolor e investigación en curso
    El trágico siniestro ha conmocionado a la población y dejado a varias familias en duelo. Las autoridades continúan investigando las causas del accidente, mientras los equipos médicos y la Defensoría brindan apoyo a las víctimas y a los sobrevivientes.

    /nncr/