Autor: RTvU Digital

  • Rodrigo de Paul se une al Inter Miami y jugará junto a Messi y Suárez

    Rodrigo de Paul se une al Inter Miami y jugará junto a Messi y Suárez

    El mediocampista argentino Rodrigo de Paul fue anunciado como nuevo refuerzo del Inter Miami, tras llegar cedido desde el Atlético de Madrid con opción de compra hasta la temporada 2029.

    De Europa a la MLS

    Inter Miami oficializó este viernes la incorporación de Rodrigo de Paul, campeón del mundo con Argentina, quien deja el fútbol europeo para sumarse al club estadounidense.

    Opción de compra hasta 2029

    Según el comunicado del club, el acuerdo contempla la posibilidad de hacer el traspaso permanente, extendiendo el vínculo del jugador hasta la temporada 2029 de la Major League Soccer (MLS).

    Jugará con Messi, Suárez y más estrellas

    De Paul compartirá equipo con sus compatriotas Lionel Messi y Javier Mascherano —quien dirige al equipo—, además de otras figuras como Luis Suárez, Jordi Alba y Sergio Busquets.

    “Lo que me trae al Inter Miami es el deseo de competir, de ganar títulos, de escribir páginas en la historia del club”, expresó De Paul en su primera declaración como jugador del club.

    Respaldo desde la dirigencia

    David Beckham, uno de los propietarios del Inter Miami, elogió la llegada del argentino: “Rodrigo es un jugador a quien he admirado durante muchos años. Su experiencia, pasión y calidad aportan un gran valor al equipo”.

    / A.T.C /

  • Detienen en Brasil al expresidente de la ACF por vínculos con Sebastián Marset

    Detienen en Brasil al expresidente de la ACF por vínculos con Sebastián Marset

    La Policía Federal de Brasil detuvo en Sao Paulo a Noel Montaño, expresidente de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF), acusado de tráfico de drogas y nexos con el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.

    Capturado con orden de Interpol

    Montaño fue arrestado gracias a una notificación roja de Interpol y una orden de captura con fines de extradición, emitida por el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil. El exdirigente residía en ese país desde hace varios meses.

    Imputado por tráfico y confabulación

    En 2024, la Fiscalía boliviana lo imputó por tráfico de sustancias controladas, asociación delictuosa y confabulación, debido a presuntos vínculos con Marset, quien continúa prófugo.

    Habilitación irregular de Marset

    Según las investigaciones, Montaño habría facilitado el ingreso de Marset al Club Los Leones —afiliado a la ACF— utilizando una identidad falsa. A cambio, habría recibido dinero. Tras revelarse este hecho, fue desvinculado de la Asociación Cruceña de Fútbol.

    Marset, el narco infiltrado en el fútbol

    Sebastián Marset es buscado por varios países por tráfico de drogas. Mientras estuvo en Santa Cruz de la Sierra, usó documentos falsos y formó una red criminal operando desde el anonimato, infiltrándose incluso en el deporte.

    / A.T.C /

  • Insumos Bolivia denuncia millonario fraude y alerta por arroz contaminado

    Insumos Bolivia denuncia millonario fraude y alerta por arroz contaminado

    La directora de Insumos Bolivia, Lauren Fernández, denunció la importación de arroz contaminado desde Argentina, lo que genera un millonario perjuicio económico al Estado y pone en riesgo la salud de la población.

    Cargamento fuera de norma

    El cargamento observado supera las 700 toneladas y presenta graves deficiencias de calidad. Según Fernández, el producto no cumple con los estándares técnicos mínimos y muestra signos de contaminación, lo que impide su comercialización en el país.

    Riesgo a la salud y daño económico

    Fernández advirtió que este arroz no puede ser distribuido debido al riesgo sanitario que representa. Además, el Estado ya entregó un anticipo de 63 millones de bolivianos, pero una orden judicial impide cobrar la póliza de garantía, bloqueando la recuperación de esos recursos.

    Certificados bajo sospecha

    La investigación preliminar identificó posibles falsificaciones en los certificados sanitarios de origen, lo que sugiere un engaño intencional. El arroz permanece almacenado sin posibilidad de uso o entrega.

    Nueva política de importación

    Como respuesta, Insumos Bolivia anunció que retomará la importación directa de arroz, esta vez con controles más estrictos. Se aplicará un proceso de verificación de proveedores y trazabilidad del producto, para garantizar calidad y precios justos.

    / A.T.C /

  • ¿Realmente necesitamos cumplir con todas las metas diarias de salud?

    ¿Realmente necesitamos cumplir con todas las metas diarias de salud?

    Dormir bien, hacer ejercicio, beber agua y practicar atención plena son hábitos recomendados por expertos en salud.

    Agua: ¿realmente necesitamos 8 vasos al día?
    Aunque el Servicio Nacional de Salud (NHS) recomienda entre 1,5 y 2 litros diarios, algunos expertos aseguran que basta con beber cuando se tiene sed. El profesor Neil Turner afirma que el cuerpo humano regula naturalmente la hidratación, aunque otros especialistas, como la nutricionista Linia Patel, señalan que una ingesta constante ayuda a prevenir síntomas como fatiga o estreñimiento.

    Dormir: la importancia de las 7-9 horas
    Dormir menos de siete horas por noche aumenta el riesgo de enfermedades como obesidad, depresión o diabetes, según estudios citados por la profesora Ama Johal. Aunque algunas personas intentan compensar con siestas, los expertos aclaran que no sustituyen el descanso nocturno.

    Ejercicio: ¿150 minutos semanales son obligatorios?
    Caminar, hacer fuerza o simplemente moverse más ayuda a mantener la salud física y mental. La nutricionista deportiva Sinead Roberts recomienda adaptar las metas a cada estilo de vida: “Haz lo que puedas, pero haz algo”. Caminar 7.000 pasos al día o hacer una rutina semanal puede marcar la diferencia.

    Atención plena: 10 minutos que valen la pena
    El NHS sugiere practicar mindfulness al menos 10 minutos al día. Esta técnica ayuda a reducir el estrés y mejorar el enfoque. La psicóloga Natasha Tiwari afirma que incluso breves pausas conscientes pueden tener efectos positivos.

    Conclusión: no todo tiene que ser perfecto
    Los expertos coinciden en que es mejor adoptar una actitud flexible y realista frente a los hábitos saludables. Dormir, moverse, hidratarse y cuidar la mente son importantes, pero no hay que obsesionarse: lo esencial es integrar estos hábitos de forma constante y equilibrada en la vida cotidiana.

    / A.T.C /

  • Cinco muertos y 16 heridos tras vuelco de bus en la ruta Oruro – Cochabamba

    Cinco muertos y 16 heridos tras vuelco de bus en la ruta Oruro – Cochabamba

    Un bus que viajaba de Tarija a Cochabamba volcó en la región de Paria, dejando cinco personas fallecidas, entre ellas dos niños, y 16 heridos. El hecho ocurrió la madrugada del sábado y es investigado por la Fiscalía.

    El accidente ocurrió en una curva peligrosa
    La madrugada del sábado, un bus interdepartamental sufrió un trágico vuelco en una curva de la carretera Oruro – Cochabamba, a la altura de Paria.

    Menores entre las víctimas genera consternación
    Según reportes preliminares, entre los heridos también se encuentran otros niños, lo que ha provocado un profundo impacto en la comunidad. Las autoridades realizan el trabajo de identificación de las víctimas y prestan asistencia médica a los sobrevivientes.

    Autoridades investigan las causas
    La Fiscalía ha iniciado las investigaciones correspondientes para determinar las causas exactas del accidente. No se descarta exceso de velocidad o fallas mecánicas como factores involucrados.

    Respuesta inmediata de los servicios de emergencia
    Equipos de rescate y personal médico llegaron al lugar del hecho para evacuar a los heridos y brindar apoyo a las familias afectadas. El bus siniestrado había partido desde Tarija con destino a Cochabamba.

    / A.T.C /

  • Australia se consolida como hogar de tres de las ciudades más habitables del mundo

    Australia se consolida como hogar de tres de las ciudades más habitables del mundo

    Melbourne, Sídney y Adelaida se ubicaron entre las diez ciudades más habitables del planeta, según el índice del Economist Intelligence Unit, gracias a su calidad de vida, acceso a la naturaleza y servicios públicos de primer nivel.

    Australia lidera el ranking mundial de habitabilidad
    Este año, tres ciudades australianas se posicionaron entre las diez mejores del índice de Ciudades Más Habitables elaborado por el Economist Intelligence Unit. Melbourne, Sídney y, por primera vez, Adelaida, destacaron por su equilibrio entre vida urbana, naturaleza y servicios de calidad.

    Melbourne: diversidad y pasión por el café y los deportes
    Melbourne se ubicó como la ciudad australiana mejor valorada y la cuarta del mundo, gracias a sus altos puntajes en salud, educación, cultura y medio ambiente. Es conocida por su vida multicultural, su escena gastronómica diversa y su afición por el deporte.

    Sídney: gran ciudad con alma de playa
    Sídney combina las ventajas de una metrópoli con un estilo de vida saludable, cerca del mar. La caminata entre Bondi y Bronte, los cafés frente al mar y el acceso a parques nacionales la convierten en una de las favoritas. Su infraestructura, sistema de salud y transporte público recibieron puntuaciones destacadas.

    Adelaida: vida tranquila, naturaleza cercana y cultura vinícola
    Adelaida ascendió dos puestos en el ranking gracias a su entorno natural, servicios accesibles y ritmo de vida más relajado. Sus residentes valoran la cercanía entre ciudad, playa y viñedos, además de su sistema de transporte confiable y su atmósfera segura.

    / A.T.C /

  • Ruth Nina enfrentará audiencia cautelar este sábado por polémicas declaraciones

    Ruth Nina enfrentará audiencia cautelar este sábado por polémicas declaraciones

    La audiencia fue convocada para este sábado 26 de julio a las 11:00, en formato virtual. Ruth Nina es investigada por instigación a delinquir, amenazas y obstrucción a procesos electorales.

    Citan a Ruth Nina ante la justicia en Cochabamba
    El Juzgado Mixto Civil, Comercial, Familiar y Penal 1° de Shinahota, en el trópico de Cochabamba, programó una audiencia de medidas cautelares contra la dirigente Ruth Nina. La sesión será virtual y se realizará este sábado 26 de julio a las 11:00, según un documento oficial emitido por la Fiscalía.

    Acusaciones por declaraciones polémicas sobre las elecciones
    Nina es investigada por los presuntos delitos de instigación pública a delinquir, amenazas y obstrucción de procesos electorales. La causa surgió tras sus declaraciones públicas en las que aseguró que “en las elecciones se contarán muertos en vez de votos”.

    Fue aprehendida tras presentarse a declarar
    La dirigente se presentó a declarar ante el Ministerio Público el jueves por la mañana. En ese momento, expresó: “Es un honor dar la vida y la libertad por los pueblos. Es un honor estar aquí”, antes de ser conducida a celdas policiales.

    Defensa denuncia persecución política
    Manuel Mariscal, abogado de Ruth Nina, afirmó que su defendida ejerció su derecho a la libertad de expresión y calificó la aprehensión como injustificada.

    / A.T.C /

  • Emprender en tiempos de crisis: pasos clave para transformar la incertidumbre en oportunidad

    Emprender en tiempos de crisis: pasos clave para transformar la incertidumbre en oportunidad

    En un contexto marcado por crisis globales e incertidumbre económica, el emprendimiento se consolida como una vía de transformación en los mercados emergentes.

    La crisis como punto de partida para nuevos negocios
    La incertidumbre económica global, marcada por tensiones geopolíticas, inflación y conflictos comerciales, ha convertido al emprendimiento en una vía de transformación social y personal. Para Carlos Molina, director de Ingeniería Comercial en Unifranz, “la crisis también puede ser una oportunidad para hacer negocio”.

    Visión clara, análisis del entorno y conexión con el cliente
    Molina destaca que el primer paso para emprender es tener una idea bien definida: qué problema se soluciona, a quién va dirigido el producto y cómo se diferencia de la competencia. Observar a la competencia, aprender de sus aciertos y escuchar las necesidades del cliente son acciones claves para mantenerse vigente en el mercado.

    Gestión financiera responsable y tecnología como aliada
    El manejo prudente de las finanzas es vital. Molina aconseja no sobreendeudarse y ser realistas con las posibilidades de inversión. Además, el uso estratégico de la tecnología, como redes sociales e inteligencia artificial, puede ampliar el alcance de un emprendimiento con bajo costo y alto impacto.

    Sectores con mayor viabilidad en escenarios de crisis
    Negocios en áreas como alimentación, salud, educación, logística y servicios básicos muestran mayor resiliencia. Por el contrario, rubros relacionados con bienes de lujo o grandes importaciones presentan más riesgos en tiempos difíciles.

    / A.T.C /

  • Fiscalía pedirá detención preventiva para Ruth Nina

    Fiscalía pedirá detención preventiva para Ruth Nina

    La exdirigente política será imputada por delitos electorales, tras advertencias realizadas durante un acto político.

    Ministerio Público acusa a Nina de incitar a delinquir

    El fiscal general del Estado, Róger Mariaca, anunció este viernes que el Ministerio Público solicitará la detención preventiva en una cárcel pública para Ruth Nina, exdirigente del extinto partido Pan-Bol. La imputación está basada en presuntos delitos electorales cometidos durante un evento público, en el que lanzó amenazas al Tribunal Supremo Electoral.

    Advertencias fueron emitidas en un ampliado de Evo Pueblo

    Nina fue aprehendida el jueves, tras presentarse de forma voluntaria ante la Fiscalía. Durante un ampliado de la agrupación política no reconocida Evo Pueblo, la exdirigente advirtió que “se contarán muertos en lugar de votos” si no se habilitaba a Evo Morales como candidato y se restituía la personería jurídica de Pan-Bol.

    Se alista la imputación formal desde Cochabamba

    Mariaca indicó que fiscales de Cochabamba preparan la imputación formal contra Nina por los delitos de instigación a delinquir, amenazas y obstaculización de procesos electorales. La audiencia cautelar será convocada en las próximas horas.

    Aún no se define dónde sería encarcelada

    El fiscal general no precisó si la solicitud de detención preventiva será presentada en Cochabamba, donde se tramita el caso, o en La Paz, ciudad de residencia de la imputada. El juez determinará si Nina enfrentará el proceso en libertad o desde un recinto penitenciario.

  • Auto se incendia tras cargar diésel por error en Argentina

    Auto se incendia tras cargar diésel por error en Argentina

    Un Volkswagen Passat se prendió fuego en una estación de servicio en Concepción del Uruguay, luego de que se le suministrara gasoil en lugar de nafta.

    Una confusión que pudo terminar en tragedia

    El incidente ocurrió el martes a las 7:30 de la mañana, cuando el vehículo llegó a una estación de servicio en la ciudad de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos. Según testigos, un operario habría cargado diésel en lugar de nafta, lo que desencadenó una cadena de eventos inesperados.

    Pánico entre los presentes y rápida reacción

    Al notar el error, tanto el conductor como los trabajadores intentaron extraer el combustible de forma manual. Fue en ese momento cuando el auto comenzó a arder, provocando pánico entre los presentes. Las cámaras de seguridad registraron cómo algunos salieron corriendo mientras otros actuaban con matafuegos para contener el fuego.

    Bomberos evitaron una tragedia mayor

    Minutos después llegaron los Bomberos Voluntarios de Concepción del Uruguay, quienes lograron apagar completamente el incendio. Afortunadamente, no se registraron heridos ni explosiones adicionales, aunque el vehículo quedó completamente calcinado.

    Se investigan responsabilidades

    Las autoridades locales abrieron una investigación para determinar las causas exactas del siniestro y establecer responsabilidades. También se evaluarán posibles sanciones para los implicados en el error que provocó el siniestro.