Autor: RTvU Digital

  • Diferimiento de créditos beneficiará a más de 1,4 millones de prestatarios

    Diferimiento de créditos beneficiará a más de 1,4 millones de prestatarios

    El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó este viernes que más de 1,4 millones de personas se beneficiarán con la futura ley que suspende embargos y difiere el pago de créditos de vivienda social y de micro y pequeños prestatarios en Bolivia.

    Aprobación legislativa en curso

    La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley en la madrugada del viernes y lo remitió al Senado para su revisión y sanción. Una vez promulgada, la norma tendrá vigencia inmediata.

    Alcance de la medida

    Durante seis meses quedarán suspendidos embargos, remates, ejecuciones de sentencias y cualquier medida judicial contra prestatarios de vivienda social y de micro y pequeñas unidades económicas. El Gobierno recalcó que cualquier acción contraria será “nula de pleno derecho”.

    Solicitud social atendida

    Montenegro señaló que la medida responde al pedido de al menos 12 organizaciones sociales que plantearon la urgencia de un alivio financiero para las familias y emprendedores afectados por la crisis económica y social.

    Impacto esperado

    El beneficio alcanzará a más de 1,4 millones de prestatarios, permitiendo reprogramar sus deudas y evitar la pérdida de viviendas o el cierre de pequeños negocios, explicó el ministro.

    /ajas/

  • TSE inicia cancelación de personalidad jurídica de UCS y MOP

    TSE inicia cancelación de personalidad jurídica de UCS y MOP

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició de oficio el proceso de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del Movimiento de Organización Popular (MOP), tras no alcanzar el 3% mínimo de votos en las elecciones generales del 17 de agosto.

    Causal de la cancelación

    Según la Providencia N° 0132/2025 del TSE, con fecha 2 de septiembre, ambas organizaciones políticas incumplieron lo establecido en el artículo 58 de la Ley de Organizaciones Políticas, que dispone la cancelación de partidos o agrupaciones que no superen el umbral del 3% de votos válidos.

    Resultados electorales

    La alianza Fuerza del Pueblo (FP), integrada por UCS y MOP, presentó como binomio a Jhonny Fernández y Rosa Huanca, logrando apenas el 1,67% de respaldo, equivalente a 89.253 votos.

    Notificación a las organizaciones

    El documento instruye notificar a los delegados de UCS y MOP para que puedan contestar y asumir defensa en un plazo de cinco días hábiles, en el marco del procedimiento administrativo electoral.

    Otros partidos en riesgo

    La misma situación podría enfrentar la Alianza Libertad y Progreso – ADN, ya que obtuvo solo el 1,45% de apoyo en las elecciones, es decir, 77.576 votos, quedando también por debajo del requisito legal.

    /ajas/

  • Conceden detención domiciliaria a “el Joker”, acusado de asesinato

    Conceden detención domiciliaria a “el Joker”, acusado de asesinato

    La justicia de La Paz determinó este 13 de septiembre otorgar detención domiciliaria a Manuel Alejandro Z., conocido como “el Joker”, acusado de asesinar a una persona y herir a dos más en Sopocachi. La medida también beneficia a su pareja.

    La decisión judicial

    El Tribunal de Justicia resolvió cesar la detención preventiva que el acusado cumplía en la cárcel de San Pedro. La defensa presentó el pedido, aunque la parte acusadora alegó que no correspondía en etapa de juicio.

    Reacción de la parte acusadora

    El abogado de la familia de la víctima, José Uriarte, anunció la presentación de una apelación ante el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz para que la medida sea revisada y eventualmente revocada.

    Los hechos investigados

    El caso se remonta a la madrugada del 13 de abril en Sopocachi, donde el acusado, disfrazado de “Joker”, apuñaló a tres personas. Una de ellas murió, mientras que las otras dos lograron ser auxiliadas.

    Antecedentes del proceso

    Un juez cautelar dictó la detención preventiva del acusado el 16 de abril en San Pedro. Sin embargo, tras la nueva resolución, el principal sospechoso ahora enfrentará el proceso bajo detención domiciliaria.

    /ajas/

  • Senamhi declara alerta naranja por calor extremo en cuatro departamentos

    Senamhi declara alerta naranja por calor extremo en cuatro departamentos

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) declaró este sábado 13 de septiembre una alerta naranja por calor extremo que afectará a Santa Cruz, Beni, Pando y el norte de La Paz, con temperaturas entre 36 y 42 grados centígrados hasta el lunes 15 de septiembre.

    Departamentos bajo alerta

    La advertencia incluye a cuatro departamentos del país, siendo Santa Cruz el más crítico debido a los incendios forestales que ya han motivado la declaración de emergencia departamental.

    Provincias afectadas

    En Santa Cruz, las provincias Andrés Ibáñez, Ichilo, Chiquitos y Guarayos están entre las más expuestas. En el Beni, la alerta alcanza a Marbán, Yacuma e Iténez, mientras que en Pando y el norte paceño se espera un incremento similar de temperaturas.

    Riesgo de incendios forestales

    El Senamhi advirtió que el aumento de las temperaturas incrementa significativamente el riesgo de incendios forestales. La situación genera especial preocupación en las zonas de chaqueo y pastoreo, donde la sequía prolongada agrava la vulnerabilidad.

    Llamado a la población

    Las autoridades recomiendan a la población evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratados y reportar cualquier foco de calor. También se solicitó a productores y transportistas precaución, considerando el impacto en cultivos y actividades económicas.

    /ajas/

  • Sismo de magnitud 4.6 se registró en Cochabamba

    Sismo de magnitud 4.6 se registró en Cochabamba

    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto informó que el 13 de septiembre de 2025, a las 07:49:34 (hora local), se registró un sismo de magnitud 4.6 en la provincia Esteban Arze, Cochabamba.

    Epicentro y características del sismo

    El evento telúrico tuvo una magnitud de 4.6 M y una profundidad hipocentral de 19.9 km, lo que lo clasifica como un sismo superficial. El epicentro se localizó en la provincia Esteban Arze, dentro del departamento de Cochabamba.

    Reporte del Observatorio San Calixto

    La información fue confirmada por la Red Sismológica del Observatorio San Calixto (RS – OSC), que precisó la hora exacta del movimiento telúrico y sus características técnicas.

    Posibles efectos

    Por su magnitud y profundidad, este tipo de sismos puede ser percibido por la población cercana al epicentro. Hasta el momento no se reportaron daños materiales ni personales, aunque las autoridades recomiendan mantener la calma y estar atentos a comunicados oficiales.

    Seguimiento de información

    El Observatorio San Calixto y el Viceministerio de Defensa Civil realizan un monitoreo constante de la actividad sísmica en el país. Se prevé que en las próximas horas se brinde un informe más detallado sobre posibles repercusiones.

  • ¡Atención! La FIFA confirma los horarios oficiales de los partidos del Mundial 2026

    ¡Atención! La FIFA confirma los horarios oficiales de los partidos del Mundial 2026

    El torneo más esperado del planeta arranca el 11 de junio en Estados Unidos, México y Canadá con un nuevo formato de 48 selecciones.

    Los horarios en hora boliviana

    La FIFA anunció este viernes el cronograma oficial de partidos del Mundial 2026, confirmando los horarios en los que se jugarán los 104 encuentros de la competición.

    • 12:00 (primer turno)
    • 13:00 (segundo turno)
    • 18:00 (tercer turno)
    • 21:00 (cuarto turno)

    Estos horarios representan una mejora respecto a Qatar 2022, donde los fanáticos en Bolivia tenían que madrugar, ya que los partidos arrancaban desde las 07:00.

    El calendario clave

    • Inicio: 11 de junio de 2026
    • Final: 19 de julio de 2026
    • Estadio de la final: MetLife Stadium, New Jersey (15:00 hora boliviana).

    El nuevo formato

    Será la primera edición con 48 selecciones, distribuidas en 12 grupos de 4. Avanzarán a los 16avos de final:

    • Los dos primeros de cada grupo.
    • Los ocho mejores terceros.

    En total se jugarán 104 partidos.

    Repechajes confirmados

    Esta edición también trae un nuevo formato de repechaje: seis selecciones en llaves a partido único (semifinal y final). En la última ronda, el equipo con mejor ranking esperará a su rival.

    Por ahora, los clasificados al repechaje son:

    • Bolivia 🇧🇴
    • Nueva Caledonia 🇳🇨
    • Falta definir: dos selecciones de Concacaf, una de Asia y una de África.

    /ajas/

  • Incautan en Chile 800 kilos de droga y un fusil del Ejército de Bolivia, según medios

    Incautan en Chile 800 kilos de droga y un fusil del Ejército de Bolivia, según medios

    La operación Laguna Verde desarticuló una red que ingresaba droga desde Bolivia a Chile; entre lo incautado hallaron un arma con identificativos del Ejército boliviano.

    El operativo antidrogas

    Las autoridades chilenas informaron este jueves de un importante golpe contra el narcotráfico tras la incautación de 800 kilos de droga, municiones y armas de fuego. El cargamento incluía clorhidrato de cocaína, cocaína base, ketamina y marihuana, trasladados por las rutas 5 Norte y 5 Sur.

    La acción, denominada Operación Laguna Verde, permitió además secuestrar 112 cajas de fuegos artificiales, dos vehículos, cargadores y 11 armas de fuego.

    El arma del Ejército de Bolivia

    Uno de los hallazgos que más llamó la atención fue un fusil con identificativos del Ejército de Bolivia. Según el jefe de la Brigada Antinarcóticos Metropolitana, Eduardo Gatica, tras los peritajes preliminares se determinó que el arma “es de origen checo, está apta para el disparo y lleva un puño del Ejército boliviano”.

    Las autoridades investigan cómo ingresó el fusil a Chile. Una hipótesis es que el arma fue trasladada junto con la droga a través de pasos fronterizos ilegales.

    Cómo operaba la red

    De acuerdo con la Fiscalía, el grupo utilizaba la modalidad conocida como “punta de lanza”, que consiste en enviar un vehículo por delante del cargamento para alertar sobre controles policiales a lo largo del trayecto.

    El persecutor chileno, Mauricio Jorquera, confirmó que la droga provenía de Bolivia y advirtió que este tipo de operaciones suelen generar mayor violencia y homicidios en fechas cercanas a las Fiestas Patrias, cuando las organizaciones criminales intensifican sus disputas.

    Impacto del caso

    La organización operaba en distintas poblaciones de la zona sur de Santiago, y con este operativo se evitó que la droga fuera distribuida a varias regiones del país.

    /ajas/

  • Randy, el cuy que escapó de su jaula embarazó a más de 100 hembras y tuvo 400 crías

    Randy, el cuy que escapó de su jaula embarazó a más de 100 hembras y tuvo 400 crías

    Un cuy llamado Randy se convirtió en protagonista de una historia insólita en Inglaterra, luego de escapar de su jaula y dejar embarazadas a más de 100 hembras en un parque de atracciones familiares.

    El gran escape de Randy

    El hecho ocurrió en Hatton Adventure World, un parque en Inglaterra. El personal notó un cambio en el aspecto de Randy, que se veía más delgado de lo habitual, al mismo tiempo que más de 100 hembras cuy resultaban embarazadas.

    Cómo descubrieron lo sucedido

    Intrigados, los cuidadores comenzaron a investigar hasta dar con la verdad: Randy se había escabullido de su corral e ingresado al de las hembras. El encargado del parque, Richard Craddock, explicó que el animal estuvo varias semanas recorriendo el recinto, tiempo suficiente para dejar una gran descendencia.

    400 crías en camino

    Considerando que cada camada suele tener unas cuatro crías, los responsables del parque estiman que Randy se convirtió en padre de unos 400 hijos. La situación obligó a ampliar las instalaciones de la granja de cobayas para albergar a las nuevas crías.

    Un episodio curioso en un parque familiar

    Hatton Adventure World, que en los años 80 pasó de ser una finca tradicional a un parque familiar, cuenta con un rincón de animales, áreas de juegos y un centro de razas raras. La historia de Randy no es nueva, pero se ha viralizado nuevamente, aportando un toque de humor y asombro entre visitantes y usuarios en redes sociales.

    /ajas/

  • Identifican y detienen al presunto asesino de Charlie Kirk en Utah

    Identifican y detienen al presunto asesino de Charlie Kirk en Utah

    Las autoridades de Estados Unidos confirmaron la captura de Tyler Robinson, un joven de 22 años señalado como autor del asesinato de Charlie Kirk. El arresto se concretó en Utah el jueves gracias a la colaboración de su propia familia.

    La confesión del sospechoso

    Según informó el gobernador de Utah, Spencer Cox, Robinson habría confesado el ataque a un familiar, quien decidió compartir la información con un amigo cercano. Este último alertó a la oficina del sheriff del condado de Washington, lo que permitió a las autoridades actuar con rapidez.

    El papel de la familia

    Fuentes de seguridad citadas por la cadena CNN indicaron que fue el padre del sospechoso quien reconoció a su hijo en las fotografías difundidas por el FBI. Posteriormente, buscó la ayuda de un pastor religioso para facilitar la entrega de Robinson a las autoridades.

    Detalles del arresto

    Cuando fue localizado, el joven vestía ropa similar a la que se observaba en las imágenes publicadas por la policía. Esta coincidencia, junto con la información proporcionada por la familia, permitió a los agentes confirmar su identidad.

    Repercusiones nacionales

    El gobernador Cox destacó la valentía de la familia al colaborar en la detención, asegurando que “hicieron lo correcto”. Por su parte, el presidente Donald Trump anunció el arresto en una entrevista televisiva, subrayando la importancia del trabajo coordinado de las instituciones de seguridad.

    /nncr/

  • Economista advierte inviabilidad financiera de la Renta Dignidad

    Economista advierte inviabilidad financiera de la Renta Dignidad

    El economista Julio Linares alertó que la Renta Dignidad, beneficio mensual de Bs 350 para adultos mayores que no cuentan con jubilación, ya resulta inviable financieramente. La advertencia surge en medio de la campaña electoral rumbo a la segunda vuelta, donde algunos candidatos proponen incrementarla.

    Crecimiento de beneficiarios y costos

    Linares explicó que en 2008, cuando se inició el pago de la Renta Dignidad, los beneficiarios eran cerca de 750 mil personas, con un costo anual de Bs 1.600 millones. Para 2025, la cifra se elevó a 1,2 millones de adultos mayores, con un presupuesto de Bs 5.500 millones.

    Fuentes de financiamiento en caída

    La renta se sostenía principalmente con el 30% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que en 2014 generaba Bs 6.000 millones y en 2024 apenas superó los Bs 1.000 millones. Los aportes de empresas estatales, como YPFB, ENDE y ENTEL, también se redujeron, lo que obligó al Tesoro General de la Nación a cubrir crecientes déficits.

    Déficit fiscal en aumento

    Según Linares, desde 2016 el pago de la Renta Dignidad depende en gran parte de la deuda interna y de recaudaciones impositivas. En 2024, esta situación aportó aproximadamente un 12% al déficit fiscal, que alcanzó el 10,3%. El Fondo de la Renta, administrado por la Gestora Pública, contaba al cierre de ese año con apenas Bs 120 millones de efectivo disponible.

    Promesas electorales bajo la lupa

    De cara a la segunda vuelta electoral, Edman Lara, candidato a la Vicepresidencia por el PDC, propuso elevar el pago mensual de Bs 350 a Bs 500, tras retractarse de una oferta inicial de Bs 2.000. Por su parte, Jorge Quiroga, candidato presidencial por Libre, planteó un incremento del 25%, lo que significaría Bs 438 al mes.

    Riesgos de propuestas populistas

    El economista cuestionó estas promesas, señalando que un pago de Bs 500 implicaría un gasto de Bs 6.500 millones anuales, mientras que el incremento del 25% representaría Bs 5.400 millones. “Si las propuestas señalan que incrementarán el monto, deben decirnos también qué dejarán de gastar para solventarlas, si no, son demagógicas”, advirtió Linares.

    /nncr/