David Choquehuanca en el Bicentenario: “La deuda de dos siglos es la unidad y la pertenencia”

El vicepresidente criticó la falta de raíces propias en la política boliviana y propuso una segunda fase del proceso de cambio basada en la descolonización y despatriarcalización.

Sesión de Honor conmemorativa en Sucre

En el marco de los actos oficiales por el Bicentenario de Bolivia, este 6 de agosto se llevó a cabo la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en la ciudad de Sucre, presidida por el vicepresidente David Choquehuanca. La sesión inició con un minuto de silencio en honor a los próceres de la independencia y la entonación del Himno Nacional acompañado por Los Kjarkas.

Crítica a los actores políticos del Estado Plurinacional

Durante su discurso, Choquehuanca reflexionó sobre los avances y retrocesos del país en los últimos años, señalando que aún no se ha construido un Estado con raíces propias. “Hoy el pueblo sabe más y reconoce que durante las dos décadas del Estado Plurinacional los actores políticos no han construido un Estado con raíces propias”, expresó.

Descolonización y despatriarcalización como desafíos pendientes

Planteó que la “segunda fase” del proceso de cambio debe centrarse en una transformación profunda: “El Estado Plurinacional sigue atrapado por un sistema republicano patriarcal, ajeno a la realidad plurinacional contemporánea”, afirmó. También denunció la permanencia de prácticas como el caudillismo y el “llunkerío” en el sistema político actual.

Unidad y pertenencia como tareas históricas

Para el vicepresidente, la deuda histórica del país no es solo material o estructural, sino profundamente simbólica: “La deuda de dos siglos de la nación es la unidad y la pertenencia”, sentenció. Convocó a la población y autoridades a repensar el camino hacia una Bolivia con identidad propia.

/ A.T.C /

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *