Los titulares de las carteras de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, y de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, alertaron que la propuesta del gobierno entrante de fusionar o eliminar ministerios afectaría la seguridad alimentaria, la gestión hídrica y la protección ambiental del país.
Importancia del Ministerio de Medio Ambiente y Agua
Ruiz recordó que la cartera nació para garantizar el acceso al agua como derecho humano y bien común frente a intentos de privatización. Señaló que su eliminación implicaría retroceder en derechos fundamentales y limitar la capacidad de Bolivia para captar fondos internacionales para proyectos de adaptación y mitigación del cambio climático.
Impacto sobre la producción agrícola
Flores calificó como “error tremendo” la supresión del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, destacando que sus programas productivos alcanzan a casi un millón de familias y aseguran la canasta básica del país. Advirtió que la eliminación de la cartera dejaría sin apoyo técnico ni financiero a miles de pequeños productores y pondría en riesgo la seguridad alimentaria.
Compromiso financiero y logístico
El ministro indicó que alrededor de Bs 650 millones están comprometidos en proyectos de fortalecimiento de cultivos como arroz, maíz y soya, así como en la industrialización del sector agrícola. También recordó la colaboración con más de 320 alcaldes, alcanzando el 95% de los municipios, señalando que estas instancias serían directamente afectadas por la eliminación de la cartera.
Planteamiento de ajustes administrativos
Ambos ministros coincidieron en que sí se pueden realizar ajustes o reestructuraciones administrativas, pero insistieron en que la eliminación total de sus ministerios sería contraproducente. Ruiz enfatizó que suprimir estas instituciones debilitaría la soberanía del país sobre el agua, la tierra y la vida misma.


Deja una respuesta