El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, partió la madrugada de este miércoles 29 de octubre hacia Estados Unidos, donde cumplirá una agenda de trabajo que incluye reuniones con el Departamento de Estado, el Banco Mundial y empresas multilaterales, con el propósito de gestionar recursos económicos y abastecimiento de combustible para el país.
Gestiones para estabilizar la economía
Antes de su viaje, Paz explicó que el principal objetivo de su visita es asegurar el ingreso de divisas y carburantes, dos elementos clave para reactivar la economía nacional. “Tuvimos un primer viaje en septiembre para realizar gestiones respecto a los recursos: uno, combustible; dos, dólares. Todo esto tiene que llegar con un país que empiece a ordenarse”, señaló.
Prioridad: dólares y combustible
El presidente electo manifestó que garantizar la disponibilidad de dólares y combustible es fundamental para la estabilidad del país. “Los gremiales, cuentapropistas, transportistas, artesanos y empresarios necesitan un país estable. Para ese propósito, garantizar tanto el dólar como el combustible es fundamental”, afirmó.
Reuniones con organismos internacionales
Durante su estadía en Estados Unidos, Paz sostendrá encuentros con el Departamento de Estado, el Banco Mundial, organismos de comercio y empresas internacionales. Su intención es establecer acuerdos de cooperación y financiamiento que permitan fortalecer la economía boliviana.
Bolivia en el mundo
Paz destacó que su gestión buscará reinsertar a Bolivia en la economía global a través de alianzas estratégicas. “El dólar va a llegar y el combustible también. Tendremos que estabilizar la economía. No es fácil, pero hay las garantías de que estamos yendo por el camino adecuado, poniendo a Bolivia en el mundo y al mundo entrando a Bolivia”, subrayó.
Perspectiva de cooperación internacional
El mandatario electo enfatizó que su gobierno trabajará para abrir nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto con instituciones multilaterales y actores internacionales. Aseguró que estas gestiones son un paso esencial para superar la escasez de combustible y divisas, y fortalecer la estabilidad económica del país.
/nncr/


Deja una respuesta