El asesor económico del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Gabriel Espinoza, informó que el plan que se diseña para enfrentar la subvención a los combustibles busca mantener el precio reducido para el transporte público y otorgar apoyo económico directo a las familias más necesitadas, con el fin de reducir el impacto social.
De un subsidio ciego a uno focalizado
Espinoza explicó que el actual sistema de subvención no beneficia directamente a la población vulnerable, ya que una parte importante del combustible subvencionado sale del país por contrabando o es aprovechado por familias con altos ingresos económicos.

“Bolivia debe salir de la subvención como está diseñada actualmente, porque no beneficia a la gente. Este modelo favorece al contrabandista y a quienes realmente no lo necesitan”, afirmó.
Según datos del asesor, el país gasta alrededor de $us 2.800 millones anuales en subvención a los combustibles, de los cuales entre el 25% y 30% se va al contrabando y entre el 40% y 50% beneficia a familias de alto poder adquisitivo.
Propuesta del PDC: subsidio focalizado y apoyo directo
El nuevo enfoque del PDC plantea restringir la venta de combustibles subvencionados exclusivamente al sector del transporte público, mientras que las familias vulnerables recibirían transferencias monetarias a través de bancos o billeteras móviles.
Los beneficiarios serían identificados mediante criterios como nivel de ingresos, número de hijos en edad escolar, consumo de energía eléctrica y uso de datos móviles.
“Cruzando todos estos datos podemos identificar claramente a las familias que realmente necesitan apoyo durante este periodo de estabilización económica”, explicó Espinoza.
Transparencia y control
El asesor remarcó la necesidad de evitar la corrupción en el manejo del programa, tomando como ejemplo el control del bono Juancito Pinto, donde en el área rural podrían existir beneficiarios “fantasma”.
Transición gradual y estabilidad en precios
Espinoza aclaró que el precio de los combustibles se mantendrá inicialmente, ya que primero será necesario ajustar la normativa y los mecanismos operativos del nuevo plan, además de implementar medidas de apoyo al sector productivo.
Finalmente, aseguró que desde el 9 de noviembre las filas en surtidores se reducirán significativamente y que la provisión de combustibles se estabilizará en los días posteriores.
/nncr/
Deja una respuesta