Etiqueta: Urkupiña

  • Roban ofrendas de la Virgen de Urkupiña en el barrio Guaracachi

    Roban ofrendas de la Virgen de Urkupiña en el barrio Guaracachi

    Vecinos de Guaracachi, en Santa Cruz, denunciaron este lunes el robo de las ofrendas depositadas en la gruta de la Virgen de Urkupiña. Los antisociales rompieron los vidrios de protección y se llevaron dinero en billetes y monedas.

    El hecho ocurrió en la madrugada

    Según relataron los vecinos, los delincuentes aprovecharon la madrugada para ingresar al altar de la Virgen. Con una piedra rompieron los vidrios de protección y sustrajeron todas las ofrendas económicas que habían sido depositadas por los devotos.

    Vecinos dieron la alerta

    Fueron las personas que se dirigían a sus trabajos quienes primero se percataron del robo y dieron aviso inmediato a la Policía. Tras el hecho, un vecino del barrio decidió resguardar la imagen de la Virgen para evitar que vuelva a ser dañada.

    La imagen no fue sustraída

    Pese a la violencia del ataque, los antisociales no se llevaron la figura de la Virgen. La noticia generó alivio parcial en la comunidad, que lamentó profundamente el robo de los aportes destinados a la devoción.

    Indignación y pedido de seguridad

    El hecho provocó indignación en los habitantes de Guaracachi, quienes expresaron su molestia por este ataque a la fe popular. Solicitaron mayor presencia policial en la zona para evitar que se repitan hechos similares.


    /ajas/

  • Detienen a comerciante que vendía proyectiles y réplicas de armas en festividad de Urkupiña

    Detienen a comerciante que vendía proyectiles y réplicas de armas en festividad de Urkupiña

    La Policía arrestó este lunes en Quillacollo, Cochabamba, a una mujer de 37 años que ofrecía proyectiles calibre 9 mm y réplicas de armas de fuego en un puesto de venta durante la festividad de la Virgen de Urkupiña.

    Incautación y detención
    Según informó el comandante departamental Edson Claure, la mujer fue sorprendida con varias cajas de proyectiles y siete réplicas de armas, las cuales fueron decomisadas. La comerciante permanece detenida a la espera de su audiencia de medidas cautelares.

    Ubicación del puesto de venta
    El puesto estaba ubicado cerca del comando regional policial en Quillacollo, un punto concurrido durante la festividad. La investigación apunta al presunto delito de tenencia y porte ilegal de armas de fuego.

    Declaración de la detenida
    En su declaración, la mujer aseguró desconocer que estaba prohibida la venta de estos materiales, por lo que se investiga si actuó con intención o por desconocimiento.

    Medidas en desarrollo
    La Policía continúa con las investigaciones para esclarecer si existen otras personas involucradas y garantizar la seguridad durante la festividad, ante el incremento de controles en la zona.

  • Miles de peregrinos inician caminata al Santuario de la Virgen de Urkupiña

    Miles de peregrinos inician caminata al Santuario de la Virgen de Urkupiña

    Cochabamba vivió desde la medianoche la tradicional peregrinación hacia Quillacollo en honor a la “mamita” de los cochabambinos.

    Inicio de la caminata

    Desde las 00:00 de este lunes, miles de feligreses emprendieron la caminata de 14 kilómetros hacia el Santuario de la Virgen de Urkupiña, partiendo desde la Catedral Metropolitana de Cochabamba. La procesión estuvo encabezada por el arzobispo Óscar Aparicio, quien destacó que “María nos acompaña, nos ayuda en el camino y nos espera en su casa”.

    Medidas de seguridad y control de tránsito

    La Policía cerró el carril norte de la avenida Blanco Galindo para el paso exclusivo de los peregrinos, mientras que el carril contrario funciona en doble sentido para vehículos. Personal policial fue desplegado a lo largo de la ruta para resguardar la seguridad de los devotos.

    Devoción y peticiones de los fieles

    Entre cantos, rezos y promesas, los participantes agradecieron a la Virgen por milagros recibidos y pidieron por sus familias y por Bolivia.

    / A.T.C /

  • Caída de gradería en la festividad de Urkupiña

    Caída de gradería en la festividad de Urkupiña

    La caída de una gradería durante el recorrido de la festividad de la Virgen de Urkupiña en Cochabamba dejó a una mujer con policontusiones. Según la Intendencia Municipal de Quillacollo, la paciente ya fue dada de alta.

    Atención médica y alta voluntaria

    Adalid Espinoza, intendente municipal, informó que la mujer fue trasladada al hospital Benigno Sánchez, donde recibió diagnóstico de policontusiones en sus miembros inferiores. Horas después, ella misma solicitó su alta médica.

    Lugar y causas del incidente

    El accidente ocurrió cerca de la medianoche en la avenida Blanco Galindo, cerca de la plaza Bolívar. Según Espinoza, la caída se atribuye a la sobreventa de espacios, que superó la capacidad de la estructura, sumado a los excesos del público presente.

    Investigación en curso

    La Intendencia ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos y solicitará informes para identificar y sancionar a los responsables de la gradería, tanto propietarios como adjudicatarios.

    / A.T.C /

  • Este sábado se realiza la Entrada Folklórica por la Virgen de Urkupiña en Quillacollo

    Este sábado se realiza la Entrada Folklórica por la Virgen de Urkupiña en Quillacollo

    La tradicional Entrada Folklórica en honor a la Virgen de Urkupiña se desarrollará este sábado en Quillacollo, Cochabamba, con un recorrido de más de 4 kilómetros que iniciará a las 08:00 y se extenderá hasta la medianoche.

    Un recorrido lleno de fe y cultura

    Miles de danzarines participarán en la entrada como parte de las actividades religiosas y culturales en honor a la ‘mamita’ de los cochabambinos. La ruta comienza en la avenida Martín Cárdenas y continúa hasta la plaza de Las Sirenas.

    Detalles del trayecto

    Tras la plaza de Las Sirenas, los bailarines recorrerán la avenida Circunvalación hasta la calle Ricardo Soruco. Luego avanzarán por la avenida Blanco Galindo, donde estará ubicado el palco oficial, para llegar a la Plaza Bolívar. Posteriormente girarán hacia la calle Suárez Miranda, seguirán hasta la calle 20 de Diciembre y continuarán por la calle Ballivián.

    Llegada al santuario

    El recorrido prosigue por la calle Héroes del Chaco y finaliza en la plaza principal 15 de Agosto, donde se encuentra el templo de San Ildefonso. Allí, los participantes cumplirán la promesa de llegar a los pies de la Virgen de Urkupiña.

    Cierres de vías y recomendaciones

    Las calles incluidas en el recorrido estarán cerradas al tránsito vehicular durante toda la jornada. Se recomienda a los conductores tomar rutas alternas y prever el congestionamiento que podría registrarse en distintos puntos de la ciudad.

    / A.T.C /

  • Aumenta la afluencia de fieles al templo San Idelfonso por la festividad de la Virgen de Urkupiña

    Aumenta la afluencia de fieles al templo San Idelfonso por la festividad de la Virgen de Urkupiña

    Feligreses llegan desde tempranas horas al templo de Quillacollo, en los días previos a la festividad central de la “mamita” de los cochabambinos.

    Misas ampliadas por gran concurrencia

    A dos días del inicio oficial de las actividades centrales en honor a la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Idelfonso, en Quillacollo. Debido a la gran cantidad de asistentes, la Iglesia ha ampliado los horarios de misa, comenzando desde las 06:00.

    Calendario festivo desde julio

    Las celebraciones comenzaron en julio con diversas actividades religiosas y culturales. El pasado fin de semana se llevó a cabo el encuentro de Advocaciones Marianas, y para esta semana se tienen previstas las fechas más importantes del calendario.

    Fechas centrales de la festividad

    Según informó el vicario pastoral del Arzobispado de Cochabamba, Juan Carlos Molina, el viernes 9 de agosto se realizará la entrada folklórica; el sábado 10, la misa principal a las 11:00; y el domingo 11 de agosto, la peregrinación nocturna desde la Catedral Metropolitana.

    Modificación por el calendario electoral

    Este año, las fechas de la festividad fueron modificadas debido a las elecciones generales, previstas para el 17 de agosto. Por ello, las actividades centrales se adelantan del 9 al 11 de agosto.