Etiqueta: Tuto Quiroga

  • Tuto Quiroga reconoce la victoria de Rodrigo Paz y llama a fortalecer la democracia boliviana

    Tuto Quiroga reconoce la victoria de Rodrigo Paz y llama a fortalecer la democracia boliviana

    El candidato presidencial de la Alianza Libre, Jorge “Tuto” Quiroga, reconoció la victoria del binomio Rodrigo Paz–Emand Lara del Partido Demócrata Cristiano (PDC), tras conocerse los resultados preliminares del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), que otorgan el triunfo al PDC con el 54,49% de los votos.

    Reconocimiento y llamado a la calma

    Durante su pronunciamiento, Quiroga calificó la segunda vuelta como una jornada inédita en la historia democrática del país y pidió respeto a los resultados oficiales. “Fue una jornada inédita para nuestra democracia. Esperamos que sirva para fortalecerla, ya que Bolivia tuvo la oportunidad de elegir entre dos frentes y no entre múltiples opciones”, expresó.

    Felicitación al binomio ganador

    El exmandatario informó que se comunicó con Rodrigo Paz Pereira para felicitarlo por su victoria. “Viendo los resultados del Sirepre, respetamos su trabajo en la primera vuelta y también lo haremos en esta segunda. He llamado a Rodrigo Paz y le expresé mis felicitaciones por esta victoria en el escrutinio preliminar”, señaló, destacando su compromiso con la institucionalidad democrática.

    Mensaje a sus seguidores

    Ante las manifestaciones de algunos simpatizantes que denunciaban presunto fraude, Quiroga pidió serenidad y respeto por el proceso electoral. “Pido mantener la calma y aceptar los resultados, porque la democracia se fortalece cuando aprendemos a ganar y también a perder”, enfatizó.

    Reflexión sobre la situación del país

    Con tono emotivo, el candidato reconoció el sentimiento de derrota, pero reafirmó su compromiso con el país. “Mi alma está partida, no por algo personal, sino por las dificultades económicas que atraviesa Bolivia. Entendemos la angustia que viven las familias bolivianas”, manifestó.

    Compromiso con el futuro político

    Quiroga concluyó asegurando que, junto a su compañero de fórmula, JP Velasco, continuará participando activamente en el debate nacional. “Seguiremos aportando ideas y propuestas para enfrentar la crisis económica y fortalecer la democracia”, afirmó el líder de la Alianza Libre.

    /nncr/

  • Cierran mesa en Japón: Tuto obtiene mayoría de votos

    Cierran mesa en Japón: Tuto obtiene mayoría de votos

    Este domingo 19 de octubre, Jorge Tuto Quiroga se alza con la victoria en Japón, donde 105 bolivianos participaron en la jornada electoral, emitiendo su voto en un balotaje histórico.

    Resultados en el extranjero

    La mesa electoral en Japón cerró con un total de 105 votos emitidos por ciudadanos bolivianos. Jorge Tuto Quiroga, candidato de Alianza Libre, obtuvo una clara mayoría con 98 votos, mientras que su oponente, Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), recibió solo 5 votos. Además, se registró un voto nulo y otro en blanco.

    Contexto de la elección

    Este balotaje se lleva a cabo en el marco de un proceso electoral prolongado de diez meses en Bolivia, donde los ciudadanos han tenido la oportunidad de elegir a su presidente en una jornada marcada por la participación activa y el interés por el futuro político del país.

    Implicaciones de la victoria

    La victoria de Quiroga en Japón se suma a los resultados de otras mesas de votación en el país y en el extranjero, lo que podría influir en la tendencia general de la elección. La participación de los bolivianos en el exterior es crucial para reflejar la voluntad popular en este balotaje.

    Siguientes pasos en el proceso electoral

    Con el cierre de las mesas de votación en diferentes regiones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) comenzará el conteo de votos y la difusión de resultados preliminares. La expectativa crece entre los ciudadanos, quienes esperan conocer al nuevo presidente que asumirá el desafío de liderar el país en un contexto de crisis económica.

    Mirada hacia el futuro

    La jornada electoral de hoy no solo es significativa por la elección presidencial, sino que también representa un momento de reflexión sobre el rumbo político y económico de Bolivia. Los resultados de esta elección determinarán el futuro inmediato del país y su capacidad para enfrentar los desafíos que se avecinan.

  • COD de Tarija rechaza propuesta de Quiroga de retirar a Bolivia del Mercosur

    COD de Tarija rechaza propuesta de Quiroga de retirar a Bolivia del Mercosur

    El dirigente sindical Roberto León calificó como “no muy bien pensada” la propuesta electoral de Jorge Quiroga de abandonar el bloque regional, destacando que representaría un retroceso para el país. El pronunciamiento fue realizado este lunes en Tarija.

    Ingreso histórico de Bolivia al Mercosur

    Bolivia consolidó su incorporación plena al Mercado Común del Sur (Mercosur) en julio de 2024, durante la gestión del presidente Luis Arce, culminando un proceso de adhesión que tomó más de una década. Este paso fue considerado un hito en la política exterior boliviana.

    Oportunidades comerciales y de integración

    La adhesión al Mercosur otorgó a Bolivia acceso a un mercado de más de 290 millones de habitantes y a un PIB conjunto superior a los 2,4 billones de dólares, lo que posiciona al país en una plataforma estratégica para el comercio regional. Además, los productos bolivianos ingresan a Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay con aranceles reducidos o eliminados.

    Crítica a la propuesta electoral

    El dirigente de la Central Obrera Departamental (COD) de Tarija, Roberto León, señaló que la idea de retirar a Bolivia del bloque regional “tal vez lo ha hecho por pedido de algunos sectores reducidos”. En su criterio, abandonar el Mercosur significaría frenar los avances logrados en materia de integración.

    Más allá del comercio

    León subrayó que el Mercosur no se limita a lo económico, sino que también impulsa la cooperación en educación y otros sectores. “Muchas universidades y carreras están enmarcadas al tema del Mercosur”, explicó en entrevista con Bolivia Tv.

    Mercosur como plataforma estratégica

    El dirigente insistió en que Bolivia debe profundizar convenios dentro del bloque en lugar de retroceder. Recordó que el Mercosur, fundado en 1991, concentra alrededor del 70% del PIB sudamericano y es uno de los bloques más influyentes del hemisferio sur.

    /nncr/

  • Arce convoca a Tuto y Paz a una reunión para mostrarles la situación económica del país

    Arce convoca a Tuto y Paz a una reunión para mostrarles la situación económica del país

    El presidente Luis Arce convocó este jueves a los candidatos Jorge “Tuto” Quiroga y Rodrigo Paz Pereira a una reunión con el fin de exponerles la situación económica que atraviesa el país y los principales desafíos en materia de finanzas públicas.

    Explicación del mandatario

    «Deseamos invitar a los dos partidos políticos a la cabeza de sus candidatos a que puedan venir a reunirse con nosotros, con el Gobierno nacional. Queremos mostrarles la situación económica por la que estamos atravesando, el problema del combustible y lo que estamos enfrentando para que, desde ahora, cualquiera sea la opción ganadora del balotaje, pueda encarar y resolver este problema», declaró el mandatario en conferencia de prensa.

    Combustibles y transición de gobierno

    Arce señaló que durante la campaña electoral no escuchó propuestas concretas para solucionar el desabastecimiento de combustibles, por lo que considera necesario que ambos postulantes se interioricen de la realidad financiera antes de un eventual cambio de gobierno.

    Llamado a la responsabilidad

    El jefe de Estado recalcó que la próxima administración debe llegar preparada y con un panorama claro de los retos económicos. «Queremos que se informen desde ahora y que la transición se realice con responsabilidad», agregó.

  • Rodrigo Paz y “Tuto” Quiroga lideran boca de urna, se perfilan a segunda vuelta

    Rodrigo Paz y “Tuto” Quiroga lideran boca de urna, se perfilan a segunda vuelta

    Según datos a boca de urna de Ipsos-Ciesmori, Rodrigo Paz obtendría el 31,13 % de apoyo y Jorge «Tuto» Quiroga el 27,3 %, mientras que la primera transmisión del Sirepre se espera a las 21:00.

    Resultados preliminares desde el cierre de urnas

    De acuerdo con el sondeo a boca de urna divulgado por Unitel y elaborado por Ipsos-Ciesmori —con un margen de error del 1 %— Rodrigo Paz aparece al frente con 31,13 %, seguido por Jorge Quiroga con 27,3 %. En tercer lugar se ubica Samuel Doria Medina con 20,2 %, por delante de Andrónico Rodríguez (8 %) y Manfred Reyes Villa (6,9 %).

    ¿Qué sigue en el proceso electoral?

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) difundirá el primer reporte a las 21:00. Los datos oficiales definitivos se conocerán a través del Sistema de Consolidación Oficial de Resultados de Cómputo.

    Contexto del escenario electoral

    Estas elecciones se dan en un momento clave para Bolivia, en medio de una desaceleración del apoyo al MAS. Encuestas previas ya anticipaban una posible segunda vuelta entre candidatos de derecha, como Doria Medina y Quiroga.

    /mfag/

  • Samuel Doria Medina lidera encuesta, pero se perfila un empate técnico con Tuto Quiroga

    Samuel Doria Medina lidera encuesta, pero se perfila un empate técnico con Tuto Quiroga

    La última encuesta de Ipsos–Ciesmori echa luz sobre un panorama electoral reñido a una semana de las elecciones generales del 17 de agosto, donde Samuel Doria Medina obtiene 21,2% y Jorge Tuto Quiroga 20%, diferencia dentro del margen de error.

    Escenario electoral polarizado

    La encuesta nacional, realizada entre el 2 y el 6 de agosto en ciudades capitales, áreas rurales y territorios indígenas, revela que la elección se encamina hacia una segunda vuelta entre Doria Medina (Alianza Unidad) y Quiroga (Alianza Libre). El margen de error de ±2,1% confirma un empate técnico.

    Distribución del voto por departamento

    Doria Medina encabeza la intención de voto en cinco departamentos: La Paz, Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando. Quiroga lidera en Chuquisaca, Oruro y Potosí, mientras que Manfred Reyes Villa (Súmate) domina solo en Cochabamba. El resto de los candidatos, como Rodrigo Paz Pereira y Andrónico Rodríguez, se mantienen en porcentajes menores a dos dígitos.

    Declive del bloque de izquierda

    La encuesta evidencia un retroceso significativo del bloque de izquierda. Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) cayó del 14,2% en junio a 5,5% en agosto, marcando una crisis interna sin precedentes. El candidato del MAS, Eduardo del Castillo, apenas alcanza el 2% de apoyo.

    Proyección en la Cámara de Senadores

    Si los resultados se mantuvieran, Unidad aseguraría 14 de los 36 senadores, con posibilidad de alcanzar 17. Libre tendría 13 garantizados, con opción de llegar a 16. El MAS quedaría sin un bloque significativo en la Cámara Alta, confirmando su pérdida de peso político.

    Debate sobre el voto nulo

    Ante las campañas que promueven el voto nulo, autoridades recordaron que este no tiene efectos legales en el resultado electoral, incluso si es mayoritario. Solo los votos válidos cuentan para definir a los ganadores.

    / A.T.C /

  • Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga suben en las encuestas, Andrónico Rodríguez cae al cuarto lugar

    Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga suben en las encuestas, Andrónico Rodríguez cae al cuarto lugar

    Encuesta de Ipsos CIESMORI para Unitel, entre el 25 y 27 de julio con margen de error del 2,2 %, revela cambios relevantes en la intención de voto de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.

    Samuel y Tuto consolidan el liderazgo

    Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) lidera la intención de voto con 21,5 %, su mejor registro en lo que va de la serie de encuestas.

    Jorge “Tuto” Quiroga (Alianza Libre) se ubica en segundo lugar con 19,6 %, también en ascenso respecto a mediciones anteriores.

    Andrónico cae al cuarto lugar; Manfred asciende

    Manfred Reyes Villa (APB‑Súmate) sube al tercer puesto con 8,3 %, desplazando a Andrónico.

    Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) cae abruptamente al cuarto puesto con 6,1 %, desde un 11,8 % en la encuesta anterior.

    Voto indefinido supera cualquier candidatura individual

    La suma del voto blanco (8,1 %), nulo (13,6 %) y voto indeciso (12,4 %) alcanza 34,1 %, valor superior al de cualquier candidato, lo que destaca un alto nivel de incertidumbre electoral.

    Significado político del panorama

    La tendencia sugiere que una segunda vuelta electoral entre Samuel y Quiroga es cada vez más probable. Andrónico, identificado con el masismo, parece perder fuerza ante el avance de candidatos de centro derecha.

    Desde este contexto, el panorama político boliviano se reconfigura tras casi dos décadas dominadas por el MAS, en un entorno marcado por descontento económico y fragmentación interna.

    /mfag/

  • Tuto Quiroga y Doria Medina buscan reunirse con Jaime Dunn para incorporar propuestas a sus programas

    Tuto Quiroga y Doria Medina buscan reunirse con Jaime Dunn para incorporar propuestas a sus programas

    Los candidatos Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga manifestaron su interés de reunirse con el exaspirante Jaime Dunn para analizar su “Programa Nacional para la Generación de Riquezas”.

    Propuesta de Dunn para candidatos no socialistas

    Jaime Dunn, analista financiero y excandidato presidencial inhabilitado por no presentar su certificado de solvencia fiscal, ofreció a través de un video en redes sociales su propuesta de gobierno para que los candidatos “no socialistas” puedan incorporarla a sus programas.

    Dunn aclaró que no busca cargos ni privilegios, sino que su prioridad es la implementación de ideas para desmantelar el sistema actual.

    Interés de Doria Medina y Quiroga

    Samuel Doria Medina, en Sucre, señaló que tiene previsto reunirse con Dunn para considerar sus propuestas, que considera “muy útiles” para incluir en su plataforma electoral.

    Por su parte, Jorge “Tuto” Quiroga, desde Tarija, expresó que está gestionando un encuentro para dialogar con Dunn y avanzar en un programa que garantice un futuro de libertad plena y un Estado pequeño con justicia independiente.

    Coincidencias y comunicación abierta

    Doria Medina, mediante sus redes sociales, destacó las coincidencias con Dunn en la visión de un país libre, sin burocracia que limite a los ciudadanos, con justicia independiente, sin déficit fiscal, sin privilegios políticos ni bloqueos sociales.

    Mediante sus redes sociales, el candidato de Unidad aseguró que mantendrán comunicación abierta para intercambiar ideas e incorporar las propuestas en beneficio de Bolivia.

    /mfag/