Etiqueta: TSE

  • TSE decidirá cantidad de moderadores para debate presidencial y Tahuichi propone a María Galindo

    TSE decidirá cantidad de moderadores para debate presidencial y Tahuichi propone a María Galindo

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) definirá en las próximas horas si el debate presidencial del 12 de octubre en La Paz contará con dos o cuatro moderadores, mientras el vocal Tahuichi Quispe insiste en incluir a la activista María Galindo para garantizar pluralidad y debate crítico.

    Debate presidencial en agenda

    El encuentro enfrentará a los candidatos Jorge Tuto Quiroga (Libre) y Rodrigo Paz (PDC) y se realizará a las 21:00 en La Paz. El TSE busca que el debate se centre en propuestas y no en confrontaciones personales.

    Experiencia del debate vicepresidencial

    Tahuichi recordó que en el debate vicepresidencial del pasado domingo en Santa Cruz se amplió el número de moderadores de dos a cuatro, sumando a Tuffí Aré y Maggy Talavera tras reclamos de Lara, lo que permitió una conducción más plural del evento.

    Propuesta de María Galindo

    El vocal Tahuichi enfatizó que la inclusión de María Galindo, líder de Mujeres Creando, aportaría una visión crítica al debate. Aunque anteriormente su propuesta fue rechazada, no descarta presentarla nuevamente ante la Sala Plena del TSE.

    Objetivo del TSE

    La autoridad electoral busca que los candidatos prioricen la presentación de sus planes y políticas públicas, evitando repeticiones de ataques mutuos como los observados en el debate vicepresidencial, y garantizar un debate más ordenado y respetuoso.

    Decisión final

    La cantidad de moderadores y la inclusión de Galindo se resolverá oficialmente en Sala Plena del TSE en los próximos días, tras evaluar la experiencia previa y la necesidad de pluralidad.

    /ajas/

  • TSE completa el 99% de entrega de maletas electorales para el balotaje en el exterior

    TSE completa el 99% de entrega de maletas electorales para el balotaje en el exterior

    El Tribunal Supremo Electoral informó que ya distribuyó el 99% de las maletas electorales que serán utilizadas en el balotaje del 19 de octubre en 22 países, y prevé llegar al 100% en las próximas horas, garantizando el voto de más de 369 mil bolivianos residentes en el exterior.

    Avance en la distribución internacional

    El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, confirmó que el material electoral ya fue entregado casi en su totalidad. “Estamos asegurando con mucho tiempo de anticipación que los compatriotas tengan el material electoral”, afirmó en una entrevista con Poder Medios y Miedos. El 1% restante corresponde a algunas ciudades de Brasil, Estados Unidos y una en Europa, donde se prevé concluir el envío en las próximas horas.

    Más de 369 mil bolivianos votarán en el exterior

    Para esta segunda vuelta electoral están habilitados 369.931 bolivianos en 22 países, superando al padrón de 2020 que contaba con 301.631 ciudadanos registrados. Los países con mayor número de votantes son Argentina (162.531), España (82.273), Brasil (47.623), Chile (44.801) y Estados Unidos (15.222), que concentran cerca del 95% de los votantes empadronados.

    Recintos y mesas en el extranjero

    El TSE informó que en los 22 países se habilitarán 154 recintos electorales con un total de 1.227 mesas de sufragio. Además, otras naciones como Italia, Reino Unido, Suiza, Perú, Francia, Paraguay y México también albergarán centros de votación para garantizar la participación de los bolivianos.

    Operativo electoral en Bolivia

    En el ámbito nacional, los tribunales electorales departamentales comenzaron el armado de más de 34.000 maletas electorales, tarea que concluirá el domingo 12 de octubre. Ese mismo día se llevará a cabo el simulacro del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), que en la primera vuelta logró un funcionamiento superior al 90%.

    Objetivo: resultados preliminares el mismo día

    El vocal Ávila anunció que el TSE busca acercarse al 100% de transmisión de resultados y brindar los datos preliminares a las 20h00 del 19 de octubre. En esta inédita segunda vuelta, los candidatos Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Quiroga (Libre) disputarán la Presidencia, resultando ganador quien obtenga la mayoría de votos.

    /nncr/

  • Debate vicepresidencial entre Lara y Velasco marcado por la confrontación y escasas propuestas

    Debate vicepresidencial entre Lara y Velasco marcado por la confrontación y escasas propuestas

    El debate vicepresidencial entre Edmand Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Alianza Libre), organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), estuvo cargado de confrontación política, donde las ideas programáticas quedaron en segundo plano.

    Lara propone reformar la Constitución y transparentar la Asamblea

    El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, centró su exposición en la necesidad de transformar el rol del Órgano Legislativo. Planteó una reforma profunda de la Constitución Política del Estado (CPE), cambios en los reglamentos internos de las cámaras y la eliminación del “voto oculto”.

    “Basta de maletines negros y de secretos. Los legisladores se deben al pueblo y deben responder de cara al país”, enfatizó Lara, quien también pidió que todas las sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional sean transmitidas públicamente.

    Además, propuso sancionar a las autoridades que incumplan la inclusión laboral de personas con discapacidad, abrogar “leyes incendiarias” y restituir el Estado de derecho.

    Velasco apuesta por la economía y la digitalización del Estado

    Por su parte, Juan Pablo Velasco, candidato de la alianza Libre, presentó un discurso más técnico enfocado en el crecimiento económico. Propuso una reforma tributaria, leyes para garantizar el suministro de combustibles, la eliminación del endeudamiento con el Banco Central de Bolivia y la liberación de las exportaciones.

    Velasco planteó la creación de 350.000 empleos mediante el impulso al sector privado, así como incentivos fiscales para empresas que contraten adultos mayores. “Soñamos con una Bolivia libre, donde los jóvenes no tengan que emigrar”, manifestó.

    Propuestas estructurales y coincidencias

    Entre sus ejes, Velasco destacó una “revolución agraria” basada en biotecnología, la reactivación del sector minero y una nueva ley contra incendios forestales. También sugirió la digitalización del sistema legislativo y judicial, mediante el voto biométrico y la publicación mensual del desempeño de cada legislador.

    Ambos candidatos coincidieron en la necesidad de una Asamblea Legislativa más transparente y cercana al pueblo, aunque con enfoques distintos sobre cómo lograrlo.

    /nncr/

  • Candidatos a la vicepresidencia deben respetar normas estrictas en el debate de esta noche

    Candidatos a la vicepresidencia deben respetar normas estrictas en el debate de esta noche

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) estableció límites claros para garantizar equidad y respeto durante el debate vicepresidencial entre Edmand Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Libre), que se realizará esta noche a las 21:00 en la Fexpocruz, Santa Cruz.

    Restricciones para los candidatos

    Los participantes no podrán usar lenguaje ofensivo o discriminatorio, ni realizar ataques personales. Tampoco se permitirá portar pancartas, banderas o símbolos partidarios. Además, queda prohibido el uso de celulares, tablets, relojes inteligentes o cualquier material propio; el TSE proporcionará hojas y bolígrafos oficiales.

    Cumplimiento de tiempos y acceso

    Cada candidato deberá respetar los tiempos asignados para exposición, réplica y cierre, bajo supervisión técnica del TSE. El acceso al salón estará restringido únicamente a personas debidamente acreditadas para garantizar un espacio ordenado y seguro.

    Metodología del debate

    El orden de participación, la ubicación en los atriles y el cierre del programa serán sorteados antes del inicio del evento, con la presencia de los delegados de ambos partidos. El encuentro tendrá una duración aproximada de una hora y media, dividido en tres bloques temáticos que abordarán leyes prioritarias, crisis económica, transparencia, reformas constitucionales y protección a grupos vulnerables.

    Moderación y supervisión

    La periodista Cecilia Bellido, de Red Uno, será la encargada de moderar el debate, supervisando que los candidatos cumplan con las normas establecidas y mantengan un intercambio respetuoso y democrático.

    Un hito electoral

    Este será el primer debate vicepresidencial formal en una segunda vuelta electoral en Bolivia, un espacio que permitirá a la ciudadanía conocer y comparar las propuestas de los candidatos bajo condiciones de equidad y transparencia.

    /ajas/

  • TSE ajusta los últimos detalles del debate vicepresidencial con delegados de PDC y Libre

    TSE ajusta los últimos detalles del debate vicepresidencial con delegados de PDC y Libre

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunió este sábado 4 de octubre con delegados del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libre para coordinar los preparativos finales del debate vicepresidencial programado para este domingo en Santa Cruz.

    Reunión de coordinación

    El encuentro se realizó en las instalaciones del Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz y contó con la presencia de Hilda Céspedes, delegada del PDC, Luis Ruiz, delegado de Libre, y los vocales Gustavo Ávila y Yajaira San Martín. La reunión comenzó a las 15:50 y sirvió para ultimar los detalles logísticos y temáticos del debate.

    Confirmación de moderadores

    El vocal Ávila confirmó a los cuatro periodistas que conducirán el evento: Gabriela Oviedo (Unitel), Cecilia Bellido (Red UNO), Tuffí Aré (Bolivisión) y Maggy Talavera, asegurando la pluralidad y la neutralidad del encuentro.

    Participación de los candidatos

    Tanto Juan Pablo Velasco (Libre) como Edman Lara (PDC) confirmaron su asistencia al debate, que iniciará a las 21:00. Durante la jornada, expondrán sus propuestas sobre leyes prioritarias, política económica, gobernabilidad y protección a grupos vulnerables, siguiendo la metodología establecida por el TSE.

    Transmisión y acceso

    El debate será transmitido en señal abierta y todos los medios nacionales e internacionales podrán replicar la cobertura. El acceso al salón estará limitado a personas acreditadas por el TSE, garantizando la seguridad y la transparencia del evento.

    /ajas/

  • Edman Lara confirma asistencia al debate vicepresidencial tras ajustes del TSE

    Edman Lara confirma asistencia al debate vicepresidencial tras ajustes del TSE

    El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, anunció este 4 de octubre de 2025 que participará en el debate del TSE programado para el domingo, tras conseguir modificaciones en el formato que responden a sus reclamos por pluralidad e imparcialidad.

    Reconocimiento al TSE

    Lara expresó su “profundo agradecimiento” al Tribunal Supremo Electoral por introducir cambios en el debate, incluyendo la designación de nuevos moderadores y la transmisión del evento por medios adicionales. Destacó que este reconocimiento no era solo a título personal, sino “a nombre de todos los bolivianos que piden un debate plural e imparcial”.

    Ampliación del panel de moderadores

    El TSE decidió sumar a los periodistas Tuffí Aré y Maggy Talavera al panel de moderadores, quienes se unirán a Cecilia Bellido y Gabriela Oviedo. Esta medida busca garantizar un “terreno neutral” y evitar que los grandes medios dominen el debate, asegurando transparencia y equidad.

    Posicionamiento frente a Velasco

    Lara no se limitó a los agradecimientos y emplazó a su rival de Libre, Juan Pablo Velasco, por presuntos tuits racistas que lo persiguen, exigiendo una disculpa pública antes del debate.

    Impacto en la campaña

    Con estos cambios, Lara asegura que el debate permitirá una mayor representatividad de las ideas de los candidatos, fortaleciendo la democracia y la participación ciudadana en el marco de la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.

    /ajas/

  • TSE designa cuatro moderadores para debate vicepresidencial y asegura sede neutral

    TSE designa cuatro moderadores para debate vicepresidencial y asegura sede neutral

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó este 3 de octubre de 2025 que el debate vicepresidencial del domingo 5 de octubre se realizará en un salón de la Fexpocruz de Santa Cruz de la Sierra y contará con cuatro moderadores: Maggy Talavera, Tuffí Aré, Cecilia Bellido y Gabriela Oviedo.

    Principios del debate

    El TSE destacó que la inclusión de los cuatro moderadores garantiza pluralidad, neutralidad e igualdad en el evento. Gustavo Ávila, vocal del TSE, señaló que se han tomado todas las acciones necesarias para respetar estos principios, tal como se cumplieron en los debates previos a la votación del 17 de agosto.

    Transmisión y cobertura

    El debate podrá ser retransmitido por medios televisivos, radiales y digitales a nivel nacional e internacional, en señal abierta y línea, asegurando que la ciudadanía tenga acceso completo a las propuestas de los candidatos.

    Seguridad y participación

    El TSE confirmó que se garantizará la seguridad de los candidatos Edmand Lara y Juan Pablo Velasco, así como de sus equipos. Además, recordó que el PDC había firmado un acuerdo el 10 de septiembre comprometiéndose a la participación de sus candidatos en los debates del 5 y 12 de octubre.

    Observaciones de Edmand Lara

    El candidato del PDC había planteado dudas sobre la sede y los moderadores, exigiendo un “terreno neutral” y “moderadores plurales” para un debate democrático. Lara también anunció que podría participar en otro debate alternativo organizado por la activista María Galindo en radio Deseo y RTP si no se cumplen sus condiciones.

    /ajas/

  • TSE alerta sobre intentos de afectar la segunda vuelta del 19 de octubre

    TSE alerta sobre intentos de afectar la segunda vuelta del 19 de octubre

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtió este viernes que existen intentos de frenar la segunda vuelta electoral mediante denuncias “sin fundamento” presentadas ante el Ministerio Público, en alusión a la acción del activista Peter Erlwein Beckhauser, quien denunció manipulación de actas electorales en la primera vuelta.

    Denuncias sin sustento

    “El TSE alerta a la ciudadanía que se intenta afectar la realización de la segunda vuelta electoral mediante la interposición de denuncias sin fundamento, con el objetivo de desconocer los resultados de las Elecciones Generales del 17 de agosto”, señala un comunicado oficial.

    La iniciativa de Beckhauser fue respaldada en la Cámara de Diputados por los legisladores evistas Jerjes Mercado y Renán Cabezas, quienes plantearon la creación de una comisión para investigar el caso.

    Resultados avalados

    El proceso electoral del 17 de agosto fue validado por misiones internacionales de observación, que lo calificaron como un proceso “exitoso e histórico”. En esa elección, Rodrigo Paz se impuso, aunque sin evitar el balotaje frente a Jorge Quiroga, previsto para el 19 de octubre.

    Preocupación institucional

    El TSE expresó su preocupación por estas “acciones temerarias”, que a su criterio buscan desconocer la voluntad popular, y reafirmó su compromiso de garantizar el principio de preclusión y el respeto pleno a los resultados electorales.

    /nncr/

  • Presidente Arce rechaza intentos de desconocer resultados de la primera vuelta electoral

    Presidente Arce rechaza intentos de desconocer resultados de la primera vuelta electoral

    El presidente Luis Arce se pronunció este viernes en contra de las acciones impulsadas por asambleístas, sectores sociales y actores políticos que buscan desconocer los resultados de la primera vuelta de agosto y frenar el balotaje fijado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el próximo 19 de octubre.

    “Intento temerario contra la democracia”

    Arce advirtió que estas iniciativas constituyen un “intento temerario de poner en riesgo la democracia y la paz social”, y señaló que provienen de “acciones coordinadas” de algunos asambleístas nacionales, sectores evistas y actores políticos.

    Cumplimiento con el TSE

    El mandatario aseguró que su gestión dio curso a todos los requerimientos del TSE y asistió a las reuniones convocadas por esa instancia. Asimismo, recordó que los cuatro órganos del Estado asumieron el compromiso de garantizar el proceso electoral y una transición institucional responsable.

    Riesgo de violencia

    Finalmente, Arce enfatizó que cualquier alteración del calendario electoral o desconocimiento del orden democrático puede derivar en “convulsión social y una serie de acciones violentas” que, aseguró, el pueblo boliviano no desea.

    “El Gobierno, junto al pueblo, continuará siendo celoso vigilante de nuestra democracia”, concluyó el mandatario.

    /nncr/

  • TSE rechaza denuncias de manipulación de actas en elecciones del 17 de agosto

    TSE rechaza denuncias de manipulación de actas en elecciones del 17 de agosto

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó este viernes 3 de octubre de 2025 que no se encontraron irregularidades en las actas de los comicios del 17 de agosto, rechazando la denuncia presentada por el ciudadano Peter Beckhauser sobre 3.600 actas.

    Validación del proceso electoral

    El vocal electoral Gustavo Ávila destacó que las elecciones fueron validadas por misiones de observación locales e internacionales, que confirmaron la transparencia del proceso. Además, cuestionó que las denuncias busquen generar dudas sobre la legitimidad del proceso y la realización de la segunda vuelta programada para el 19 de octubre.

    Denuncia de Peter Beckhauser

    La denuncia fue presentada ante la Fiscalía, que analizará si procede su admisión. Beckhauser señaló presuntas irregularidades en miles de actas, pero hasta ahora no se han encontrado pruebas que sustenten estas afirmaciones.

    Posición del Gobierno

    La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, manifestó que desde el inicio se intentó “torpedear las elecciones” y recalcó que el Ejecutivo garantizará el respeto a la voluntad popular y el normal desarrollo del proceso electoral.

    Garantías electorales

    El TSE y el Gobierno coincidieron en asegurar la transparencia y legalidad de la segunda vuelta, subrayando la necesidad de mantener la confianza de la ciudadanía en los órganos electorales y en la integridad del proceso democrático.

    /ajas/