Etiqueta: TSE

  • TED Santa Cruz entregó más de 3.000 certificados de exención de sufragio

    TED Santa Cruz entregó más de 3.000 certificados de exención de sufragio

    El trámite estará disponible hasta el 18 de noviembre para quienes no emitieron su voto por causas justificadas.

    La presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, María Cristina Claros, informó que hasta la fecha se entregaron 3.074 certificados de exención de sufragio a ciudadanos que no pudieron votar en las recientes elecciones generales por motivos contemplados en la ley.

    Motivos de exención

    Según el reporte, 2.158 certificados fueron otorgados por causas de fuerza mayor, 839 por casos fortuitos, 41 tras el pago de la multa correspondiente y 36 por ser personas mayores de 70 años.

    Fechas y procedimiento del trámite

    El trámite para la obtención del certificado está habilitado desde el 20 de octubre y continuará hasta el 18 de noviembre. Los interesados pueden realizarlo de forma presencial en las oficinas del TED Santa Cruz, presentando la documentación requerida.

    Multas establecidas por el Régimen Sancionador Electoral

    Claros recordó que la multa para quienes no sufragaron sin justificación es de Bs 550, mientras que los jurados electorales que no asistieron a cumplir su deber deberán pagar Bs 1.375, conforme a la normativa vigente.

    /nncr/

  • TSE exhorta a respetar los resultados de la segunda vuelta electoral

    TSE exhorta a respetar los resultados de la segunda vuelta electoral

    El Tribunal Supremo Electoral pidió este miércoles a la ciudadanía y a las organizaciones políticas acatar los resultados de la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre, ante los cuestionamientos presentados por la alianza Libre y otros sectores.

    Llamado a la responsabilidad democrática

    En conferencia de prensa, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, expresó su preocupación por las versiones que generan dudas sobre la presentación de resultados preliminares y oficiales. “Pueden provocar especulaciones totalmente infundadas”, advirtió, reiterando que los resultados reflejan la “voz del pueblo en las urnas”.

    Procedimiento legal de observaciones

    Hassenteufel recordó que las observaciones e impugnaciones deben realizarse en las mesas electorales y luego ratificarse ante los Tribunales Electorales Departamentales. Si este procedimiento no se cumple, rige el principio de preclusión.

    El presidente del TSE subrayó que este mecanismo garantiza transparencia y legalidad en todas las etapas del proceso electoral.

    Delegados de Libre participaron en el proceso

    El órgano electoral informó que la alianza Libre acreditó a delegados en la mayoría de las mesas, quienes tuvieron acceso a las copias de actas y no registraron observaciones en los cómputos departamentales ni en el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre).

    “Exhortamos a respetar los resultados del proceso electoral, más aún cuando las misiones nacionales e internacionales destacaron la transparencia del proceso”, señaló Hassenteufel.

    Libre cuestiona actas electorales

    El martes, el vocero y jefe de campaña de Libre, Luis Vásquez, afirmó que algunas actas no coincidirían con los resultados de la segunda vuelta, por lo que solicitaron al TSE una auditoría interna y acceso a las imágenes de las actas del Sirepre, petición que fue autorizada por el Tribunal.

    Respeto a la decisión popular

    Finalmente, Hassenteufel recordó que existe un acuerdo firmado por las fuerzas políticas para respetar los resultados electorales.
    “La democracia no solo se honra cuando se gana, sino también cuando se respeta la decisión soberana del pueblo”, concluyó, instando a mantener la paz social y fortalecer la institucionalidad democrática.

    /nncr/

  • Certificado de exención: plazo y multa para quienes no votaron en el balotaje

    Certificado de exención: plazo y multa para quienes no votaron en el balotaje

    Los ciudadanos que no participaron en la segunda vuelta presidencial tienen 30 días para tramitar el certificado de exención y evitar una multa de Bs 550.

    Plazo para tramitar el certificado

    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz atiende a los ciudadanos para la gestión del certificado de impedimento hasta el 18 de noviembre, en horario continuo de 8:30 a 16:30 horas. Este documento permite justificar la ausencia en la votación y evitar sanciones.

    Requisitos para obtener el certificado

    Para tramitar el certificado, los ciudadanos deben presentar una fotocopia de su cédula de identidad y un documento que justifique su inasistencia. Entre los aceptados están certificados médicos, constancias laborales y pasajes de viaje.

    Multa por inasistencia

    De acuerdo con la normativa electoral, la falta de participación sin justificación implica una multa equivalente al 20% del salario mínimo nacional, aproximadamente Bs 550. Además, no contar con el certificado puede restringir la realización de trámites en bancos e instituciones públicas.

    Opción virtual

    El Tribunal Electoral habilitó la plataforma virtual impedimentos.oep.org.bo, donde los ciudadanos pueden subir su documentación y gestionar el certificado sin acudir presencialmente, agilizando el trámite y evitando largas filas.

    /ajas/

  • TSE adelantará entrega de credenciales a Paz y autoridades electas

    TSE adelantará entrega de credenciales a Paz y autoridades electas

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que la entrega de credenciales al presidente electo Rodrigo Paz, al vicepresidente Edmand Lara y a los demás legisladores electos se realizará el 29 de octubre, adelantándose a la fecha original del 5 de noviembre.

    Decisión del TSE

    El vocal Gustavo Ávila explicó que la Sala Plena tomó la determinación considerando que el cómputo oficial se completará este miércoles 22 de octubre y que el cómputo final se emitirá a más tardar el lunes de la próxima semana.

    Autoridades beneficiadas

    El documento será entregado a 36 senadores, 130 diputados y 10 legisladores supraestatales, junto con el binomio presidencial electo, garantizando así la formalización de sus cargos antes del acto de transmisión de mando.

    Asunción de funciones

    Estas autoridades asumirán oficialmente sus funciones el 8 de noviembre en un acto protocolar que se realizará en la ciudad de La Paz, coincidiendo con la transmisión de mando presidencial de Rodrigo Paz Pereira.

    Composición de la nueva ALP

    La Asamblea Legislativa Plurinacional electa está conformada por los legisladores elegidos en la primera vuelta del 17 de agosto y los binomios presidencial y vicepresidencial resultantes del balotaje del 19 de octubre.

    /ajas/

  • Llegan actas faltantes y cómputo electoral se cerrará en horas

    Llegan actas faltantes y cómputo electoral se cerrará en horas

    La Paz, 22 de octubre de 2025. El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que las actas faltantes de Cochabamba y La Paz llegaron a los centros de cómputo, lo que permitirá cerrar el cómputo oficial de la segunda vuelta presidencial en las próximas horas.

    Arribo de actas y cierre del cómputo

    Ávila explicó que el retraso en la llegada de las actas se debió a la distancia de los centros de votación y las condiciones de las carreteras. Señaló que algunas zonas, como el norte de La Paz, requieren incluso ingresar a territorio peruano para acceder a los recintos electorales.

    Cronograma de recepción

    El vocal detalló que las actas de La Paz llegaron a la 1:00 de la madrugada y se espera que hasta el mediodía se complete su cómputo. De manera similar, las actas de Cochabamba arribarán en las primeras horas de la jornada y concluirán también al mediodía.

    Estado actual del cómputo

    Con el 98,98% de las actas contabilizadas hasta las 07:00 de este miércoles, Rodrigo Paz del PDC alcanza 3.474.156 votos (54,73%), mientras que Jorge Tuto Quiroga de Libre suma 2.873.125 votos (45,27%).

    Expectativa de resultados finales

    Ávila aseguró que, con la incorporación de estas actas, se tendrá el cómputo nacional al 100%, marcando el cierre definitivo del proceso electoral y dejando listos los resultados oficiales para su publicación.

    /ajas/

  • TSE autoriza a la Alianza Libre el acceso a las actas del sistema Sirepre

    TSE autoriza a la Alianza Libre el acceso a las actas del sistema Sirepre

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) autorizó este martes a la Alianza Libre la revisión de las imágenes de las actas del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), tras una solicitud formal presentada por la organización política en la misma jornada.

    Revisión bajo protocolos de seguridad

    Según el documento firmado por el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, la revisión se realizará desde el miércoles 22 de octubre en oficinas del ente electoral, bajo estrictos protocolos de seguridad establecidos para este tipo de procesos.
    “Dando cumplimiento al punto 4 del Compromiso por la Democracia de 10 de septiembre de 2025, la Sala Plena autoriza a la Alianza Libre el acceso a las imágenes de las actas del Sirepre”, señala el documento, que además acredita a los delegados y técnicos habilitados para el proceso.

    Recordatorio sobre las facultades de los delegados políticos

    El Tribunal recordó que, de acuerdo con la Ley 026 del Régimen Electoral, las organizaciones políticas tienen la facultad de acreditar delegados ante las mesas de sufragio y centros de cómputo, quienes pueden recibir copias oficiales de las actas de escrutinio y cómputo al cierre de cada jornada electoral.
    El objetivo de esta disposición es garantizar la transparencia y trazabilidad del proceso electoral.

    Libre plantea observaciones y solicita auditoría

    La autorización del TSE responde a observaciones planteadas por la Alianza Libre sobre presuntas inconsistencias en algunas actas de votación.
    Luis Vásquez, vocero de la agrupación, informó que solicitaron el acceso a las actas para realizar una auditoría independiente y determinar si los errores detectados tienen carácter aislado o sistemático.
    “Queremos tener un criterio formal para ver si este fenómeno se vuelve sistémico”, explicó Vásquez.

    Observaciones afectan entre 20 y 30 actas

    El vocero precisó que, hasta el momento, las observaciones se concentran en entre 20 y 30 actas, aunque solicitaron el total de los documentos digitalizados para verificar la existencia de posibles inconsistencias mayores.
    “No podemos afirmar nada antes, queremos ver, queremos hacer la auditoría”, agregó.

    Compromiso con la transparencia electoral

    El acceso a las actas forma parte del compromiso asumido por el TSE y las organizaciones políticas dentro del acuerdo denominado Compromiso por la Democracia, firmado el pasado 10 de septiembre, que busca fortalecer la confianza ciudadana en los resultados del proceso electoral y garantizar una transición institucional transparente.

    /nncr/

  • Cómputo oficial de la segunda vuelta supera el 90%

    Cómputo oficial de la segunda vuelta supera el 90%

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que el cómputo oficial de votos de la segunda vuelta presidencial alcanzó este martes más del 90% a nivel nacional, mientras que el departamento de Potosí se convirtió en el quinto en completar el recuento de actas, consolidando los resultados preliminares y acercando la conclusión del proceso electoral.

    Resultados en el departamento de Potosí

    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí comunicó que la fórmula del Partido Demócrata Cristiano (PDC), encabezada por Rodrigo Paz, obtuvo el 63,38% de los votos válidos, mientras que la alianza Libre, liderada por Jorge Quiroga, alcanzó el 36,62%.

    En cifras absolutas, el PDC sumó 249.402 sufragios y la alianza Libre 144.122. Los votos en blanco representaron el 1,30% del total, mientras que los nulos alcanzaron el 7,15%. No se registraron actas anuladas en el proceso de recuento de este departamento. El informe refleja la regularidad y transparencia con que se desarrolló el conteo en Potosí, cumpliendo los procedimientos establecidos por el TSE.

    Departamentos con cómputo finalizado

    Con el cierre del recuento en Potosí, cinco departamentos han completado el cómputo oficial de actas: Tarija, Oruro, Chuquisaca, Pando y Potosí. Todos concluyeron el proceso dos días después de la jornada electoral del domingo 19 de octubre, mostrando un ritmo sostenido en el procesamiento de las actas.

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, destacó la celeridad del cómputo y señaló que la finalización del conteo nacional podría concretarse este martes, lo que representaría un récord en la velocidad de procesamiento de resultados de una elección presidencial en el país.

    Avance en La Paz y proyección del cierre del cómputo nacional

    El Tribunal Electoral Departamental de La Paz informó que aún restan por recibir actas provenientes de zonas rurales alejadas, por lo que se estima que el conteo en este departamento concluirá hasta el miércoles. No obstante, a nivel nacional el cómputo supera el 90% de las actas procesadas, consolidando la tendencia de los resultados preliminares y brindando certeza a la ciudadanía sobre la transparencia y normalidad del proceso electoral.

    Próxima asunción presidencial

    La segunda vuelta electoral enfrentó a los candidatos Rodrigo Paz, por el PDC, y Jorge Quiroga, por la alianza Libre. De acuerdo con el calendario electoral establecido por el TSE, el ganador asumirá la Presidencia de Bolivia el próximo 8 de noviembre, marcando el inicio de un nuevo período de gestión gubernamental.

    /mfag/

  • Hasta el 19 de noviembre se puede tramitar el certificado de exención electoral

    Hasta el 19 de noviembre se puede tramitar el certificado de exención electoral

    Los ciudadanos que no pudieron ejercer su derecho al voto en el balotaje presidencial del 19 de octubre por causas justificadas tienen plazo hasta el 19 de noviembre de 2025 para tramitar el certificado de exención ante los Tribunales Electorales Departamentales (TED), informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    Plazo y documentación requerida

    El Tribunal Supremo Electoral recordó que el trámite del certificado de exención debe realizarse dentro del plazo establecido y requiere la presentación de documentación que respalde el impedimento para sufragar. Entre los documentos aceptados se encuentran certificados médicos, memorándums de designación laboral, contratos de prestación de servicios, certificados de discapacidad, pasajes aéreos o cualquier otro comprobante que acredite la imposibilidad de votar en la fecha del balotaje.

    El certificado de exención es un requisito para acceder a determinados trámites administrativos, como la obtención de pasaportes, la postulación a cargos públicos o la realización de gestiones bancarias, dentro de los 90 días posteriores a la elección.

    Exenciones y casos especiales

    El TSE indicó que están exentos del trámite aquellas personas que no pudieron votar por caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobada, así como los ciudadanos mayores de 70 años y quienes se encontraban fuera del país el día de la votación.

    El cumplimiento de esta disposición permite a los ciudadanos regularizar su situación electoral y evita la aplicación de posibles sanciones administrativas derivadas de la inasistencia al sufragio.

    Habilitación de puntos de atención

    Para facilitar el trámite, los Tribunales Electorales Departamentales habilitaron puntos de atención en todas las capitales de departamento, donde los ciudadanos pueden presentar la documentación correspondiente y obtener el certificado de exención de manera ágil.

    El TSE recomendó a la ciudadanía acudir con antelación a los TED para completar el procedimiento dentro del plazo establecido y así evitar contratiempos o retrasos en la gestión de trámites oficiales.

    /mfag/

  • TSE prevé adelantar la entrega de credenciales a nuevas autoridades electas

    TSE prevé adelantar la entrega de credenciales a nuevas autoridades electas

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que la entrega de credenciales a las nuevas autoridades electas podría realizarse antes del 5 de noviembre, fecha inicialmente prevista en el calendario electoral. El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, informó que el acto podría adelantarse al 31 de octubre o al 1º de noviembre, en función del avance del cómputo nacional.

    Posible modificación en el cronograma electoral

    Hassenteufel explicó que la reprogramación no afectará el calendario establecido y permitirá que las nuevas bancadas de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) realicen reuniones preliminares para coordinar la conformación de directivas y definir líneas de trabajo antes de asumir oficialmente sus funciones.

    “La entrega de credenciales está programada para el 5 de noviembre. Sin embargo, en función del avance del cómputo es probable que podamos adelantar aquella fecha al 31 de octubre y 1° de noviembre”, indicó la autoridad electoral.

    Avance del cómputo oficial

    El presidente del TSE informó también que el cómputo del voto en el exterior concluyó con el 100% de actas juzgadas, alcanzando un total de 1.227 actas habilitadas sin anulaciones. De acuerdo con el reporte, los votos válidos sumaron 151.585 (94,91% del total emitido), mientras que se registraron 1.401 votos en blanco y 6.730 nulos.

    Los resultados oficiales otorgaron la victoria al Partido Demócrata Cristiano (PDC), que obtuvo el 58,76% de los votos frente al 41,24% alcanzado por la Alianza Libre. Con ello, el Órgano Electoral completó el procesamiento del sufragio de los bolivianos residentes en 22 países, correspondiente a la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025.

    Resultados departamentales

    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro concluyó este lunes a las 11:00 el cómputo de las mesas de sufragio, confirmando la victoria del PDC con el 60,36% de los votos. En Chuquisaca, el binomio encabezado por Rodrigo Paz se impuso con el 53,72%, frente al 46,28% obtenido por Jorge Quiroga.

    En Tarija, el resultado fue más ajustado: la Alianza Libre obtuvo el 50,31% de los votos frente al 49,69% del PDC. Según el vocal Tahuichi Quispe, se prevé que los resultados oficiales a nivel nacional sean presentados entre el jueves y el viernes de esta semana.

    /mfag/

  • El TSE desmiente denuncias de manipulación y ratifica la transparencia de la segunda vuelta electoral

    El TSE desmiente denuncias de manipulación y ratifica la transparencia de la segunda vuelta electoral

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó de manera categórica las acusaciones de manipulación o interrupciones en el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) que circularon tras la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025.

    Rechazo a versiones de fraude

    A través de un comunicado emitido cerca de la medianoche, el TSE desmintió “categóricamente que el Sirepre haya sufrido alguna manipulación, problemas con el suministro de energía o interrupciones en su transmisión”. La entidad aseguró que el sistema “funcionó de manera óptima”, garantizando resultados preliminares e informativos de forma continua y transparente.

    Resultados oficiales preliminares

    El órgano electoral ratificó la victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, con el 54,5% de los votos, frente al 45,5% obtenido por Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre.

    Protestas y pedidos de auditoría

    Las denuncias de presuntas irregularidades surgieron entre seguidores y algunos legisladores electos de Libre, quienes se concentraron en puntos como la rotonda del Cristo Redentor en Santa Cruz, además de manifestaciones menores en Oruro y Sucre. Desde esa alianza, anunciaron que solicitarán una auditoría a los resultados.

    Convocatoria a seguir el cómputo oficial

    El TSE exhortó a la ciudadanía a seguir en tiempo real el avance del Sistema de Consolidación Oficial de Resultados de Cómputo (SCORC), que constituye el recuento definitivo y vinculante. Según el ente electoral, este proceso concluirá a más tardar hasta la mañana del jueves.

    Pese a los reclamos de algunos sectores, el candidato Jorge Quiroga reconoció públicamente los resultados preliminares y felicitó al binomio ganador del PDC, en un gesto que fue valorado como muestra de madurez democrática.

    /nncr/