Etiqueta: TSE

  • Diputada Claros pide al TSE controlar presunta inducción al voto en áreas rurales

    Diputada Claros pide al TSE controlar presunta inducción al voto en áreas rurales

    La legisladora de Comunidad Ciudadana (CC) advirtió sobre denuncias de coacción electoral y solicitó medidas para proteger los derechos democráticos de los ciudadanos.

    Denuncias en comunidades rurales

    La diputada Lissa Claros informó que en varias comunidades rurales se han registrado presiones y prácticas autoritarias de algunas fuerzas políticas para inducir el voto. Según la legisladora, estas acciones vulneran los derechos de los ciudadanos más vulnerables y constituyen delitos electorales.

    “Se está coartando uno de los derechos más fundamentales de los ciudadanos, que son obligados a inducir su voto, y eso no es correcto. Es un delito electoral que debe revisarse de manera minuciosa”, declaró Claros.

    Informe al TSE

    La bancada de Claros presentará un informe escrito al Tribunal Supremo Electoral (TSE) detallando las irregularidades detectadas, especialmente en las zonas rurales, y enviará una nota oficializando su solicitud de control.

    Balotaje y transparencia

    La diputada resaltó que el balotaje del 19 de octubre es un proceso histórico para Bolivia, por lo que es crucial reforzar la transparencia y la fiscalización para garantizar su correcto desarrollo.

    Delitos electorales y rol del TSE

    El Código Penal y la Ley del Régimen Electoral tipifican como delitos la coacción, amenaza o inducción al voto, con sanciones que van desde multas hasta privación de libertad. El TSE es la entidad responsable de proteger el voto ciudadano y de investigar denuncias relacionadas con vulneraciones a los derechos políticos en todo el país.

  • TSE y Ministerio de Economía acuerdan Bs 194 millones para el balotaje presidencial

    TSE y Ministerio de Economía acuerdan Bs 194 millones para el balotaje presidencial

    El Tribunal Supremo Electoral y el Ministerio de Economía definieron un presupuesto de Bs 194 millones para la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre, tras una reunión técnica sostenida en La Paz.

    Presupuesto confirmado

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, informó que el monto fue consensuado entre el equipo técnico de presupuestos y finanzas del Órgano Electoral y representantes de la cartera de Estado. El acuerdo se conoció en una entrevista con el programa Que No Me Pierda de la red Uno.

    Detalles del financiamiento

    Ávila explicó que el Ministerio de Economía esperaba la publicación de la convocatoria al balotaje, efectuada el pasado miércoles, para dar curso a los desembolsos. “A partir de la aceptación de la propuesta no existiría ninguna observación”, aseguró el vocal.

    Uso de los recursos

    Parte de los Bs 194 millones será destinada a la impresión de papeletas de sufragio, que en esta ocasión contendrán únicamente dos franjas, correspondientes a las dos fórmulas presidenciales habilitadas.

  • TSE ajusta el calendario electoral rumbo a la segunda vuelta del 19 de octubre

    TSE ajusta el calendario electoral rumbo a la segunda vuelta del 19 de octubre

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció este martes modificaciones en el calendario electoral de cara al balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga. Si bien se mantienen los plazos principales, se ajustaron fechas clave como la proclamación de resultados, el sorteo de papeletas y la designación de jurados.

    Ajustes confirmados por el TSE

    El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, explicó que “en la modificación del calendario se movieron algunos hitos, pero en lo esencial se mantiene el cronograma aprobado originalmente”.
    Las modificaciones fueron aprobadas por unanimidad de los vocales.

    Fechas principales del proceso

    • 25 al 26 de agosto: Entrega del cómputo departamental al TSE.
    • 26 de agosto: Cómputo nacional y proclamación de resultados.
    • 27 de agosto al 15 de octubre: Convocatoria a segunda vuelta y difusión de propaganda electoral.
    • 3 de septiembre: Sorteo de ubicación y aprobación de papeletas.
    • 4 de septiembre: Plazo para declinatoria de participación.
    • 19 de septiembre: Sorteo público de jurados electorales.
    • 20 de septiembre al 19 de octubre: Notificación a jurados electorales.
    • 21 de septiembre: Publicación de nómina de jurados en medios.
    • 22 al 28 de septiembre: Presentación de excusas de jurados.
    • 15 de octubre: Publicación de lugares de cómputo en Bolivia y en el exterior.
    • 15 de octubre: Conclusión de la campaña electoral.

    Camino al balotaje

    El balotaje se llevará a cabo el domingo 19 de octubre de 2025. El TSE reiteró que estos ajustes buscan garantizar transparencia y certidumbre en la organización de la segunda vuelta presidencial.

  • Senado inicia proceso para renovar a seis vocales del TSE; su mandato concluye en diciembre

    Senado inicia proceso para renovar a seis vocales del TSE; su mandato concluye en diciembre

    La Cámara de Senadores debate un proyecto de ley que fija un cronograma de 45 días para la selección de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral, quienes deberán organizar las elecciones subnacionales de 2026.

    Renovación en marcha

    Seis de los siete vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyen su mandato el 19 de diciembre, tras seis años de gestión. Ante ello, la Cámara de Senadores abrió el proceso de renovación de estas autoridades con la aprobación de un proyecto de ley transitoria, que será debatido este martes en el pleno.

    Los nuevos vocales tendrán la responsabilidad de lanzar la convocatoria para las elecciones subnacionales, previstas para marzo de 2026.

    El proyecto de ley

    La norma establece un procedimiento dividido en dos etapas: selección, a cargo de la Comisión Mixta de Constitución, y designación, que recaerá en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

    La selección contempla 13 fases en 45 días, incluyendo la convocatoria, presentación de postulaciones, impugnaciones, evaluación de méritos y un examen oral con puntaje total de 200 puntos. Los aspirantes deberán obtener al menos 120 para avanzar a la fase de designación.

    Los requisitos incluyen tener 30 años cumplidos, dominio de dos idiomas oficiales, experiencia en materia electoral, constitucional o registral, no tener militancia política y renunciar expresamente a logias, cargos ejecutivos en organizaciones sociales o empresariales.

    Equilibrio de género e inclusión

    La Asamblea deberá elegir a seis vocales titulares y seis suplentes, garantizando la participación de al menos tres mujeres y dos representantes indígena originario campesinos, además de asegurar la paridad de género.

    El mismo procedimiento se aplicará para la renovación de 36 vocales de los Tribunales Electorales Departamentales.

    Debate político

    El senador Santiago Ticona (CC) señaló que existe el tiempo suficiente para aprobar la ley y elegir a los nuevos vocales antes de fin de año, aunque advirtió que la demora suele darse en la Cámara de Diputados.

    En la misma línea, el senador Luis Flores (MAS) enfatizó la urgencia de contar con nuevas autoridades electorales para evitar la acefalía en la organización de los comicios subnacionales.

    La incertidumbre sobre vocales delegados

    El mandato de los vocales designados por el presidente también genera debate. La destitución de Dina Chuquimia por decisión del presidente Luis Arce en 2024 abrió dudas sobre la duración de sus funciones.

    “Todos los vocales tienen un mandato de seis años, incluso los delegados presidenciales”, recordó Antonio Costas, expresidente del TSE, al criticar la decisión del Ejecutivo.

  • TSE propone pacto de no agresión entre candidatos rumbo al balotaje

    TSE propone pacto de no agresión entre candidatos rumbo al balotaje

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) planteó a los cuatro candidatos que participarán en la segunda vuelta electoral firmar un acuerdo de no agresión para priorizar las propuestas sobre los ataques personales.

    Acuerdo por una campaña limpia
    El vocal del TSE, Francisco Vargas, informó este jueves que la Sala Plena analizará la firma de un compromiso para evitar la “guerra sucia” durante la campaña. La iniciativa busca que los candidatos enfoquen su discurso en ideas y programas, en lugar de insultos y descalificaciones.

    Debates oficiales confirmados
    El Órgano Electoral anunció que organizará dos debates oficiales: uno para candidatos a la Presidencia y otro para postulantes a la Vicepresidencia. Aún se evalúan las fechas y sedes, aunque se prevé que se desarrollen a inicios de octubre.

    Polémica en la campaña
    La propuesta surge tras la polémica generada por declaraciones ofensivas del candidato a la Vicepresidencia por Libre 21, Edman Lara, quien posteriormente pidió disculpas públicas. El hecho reforzó la necesidad de establecer reglas claras en la contienda.

    Redes sociales y voto informado
    Vargas aclaró que cualquier otro debate o interacción en redes sociales será de carácter “interno e independiente”. Recalcó que el pueblo boliviano espera propuestas y no confrontaciones, por lo que pidió a los postulantes llevar adelante una campaña “honesta, sincera y transparente”.

  • OEA emite observaciones y recomendaciones para futuras elecciones en Bolivia

    OEA emite observaciones y recomendaciones para futuras elecciones en Bolivia

    La Misión de Observación Electoral (OEA) detectó siete irregularidades y planteó seis recomendaciones para mejorar los próximos procesos en el país.

    Desconfianza marcó las elecciones

    El informe de 16 páginas elaborado por la Misión de Observación Electoral, señala que “la desconfianza y la incertidumbre marcaron las elecciones” en Bolivia.

    El documento, presentado tras el seguimiento al proceso, relata los hechos antes y después de la votación y plantea lineamientos para la segunda vuelta del 19 de octubre.

    La Misión advirtió que existía una percepción generalizada de que los comicios podían ser aplazados, lo que generó preocupación sobre la normalidad del proceso. Además, identificaron que la conflictividad estuvo vinculada a la división en el MAS y a los enfrentamientos públicos entre Evo Morales y Luis Arce, que incluyeron agresiones físicas a autoridades electorales tras la inhabilitación del exmandatario.

    Recomendaciones de la Misión

    La OEA planteó seis recomendaciones, entre ellas que el TSE precise mejor sus decisiones, especialmente respecto a la declinatoria de candidaturas y al uso de celulares en los recintos. También sugirió que las vocalías presenten posturas unificadas para no generar dudas en la opinión pública.

    De igual forma, se pidió mejorar la relación entre el TSE y los partidos, así como fortalecer la participación de las organizaciones políticas en el trabajo del ente electoral.

    Segunda vuelta en octubre

    Pensando en la segunda vuelta del 19 de octubre, recomendaron reforzar la notificación a jurados electorales, iniciar su capacitación con mayor antelación y aumentar el número de notarios para que cada uno atienda menos mesas de sufragio, garantizando así mayor cobertura y eficiencia.

    / A.T.C /

  • TSE confirma debate presidencial antes de la segunda vuelta

    TSE confirma debate presidencial antes de la segunda vuelta

    Los candidatos Rodrigo Paz (PDC) y Jorge “Tuto” Quiroga (Alianza Libre) se enfrentarán en un histórico balotaje el 19 de octubre, cuando los bolivianos definan al próximo presidente por los próximos cinco años.

    Debate confirmado

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que se realizará un nuevo debate presidencial entre ambos postulantes, previsto para 8 a 10 días antes de la elección.
    “El Órgano Electoral va a seguir organizando debates. Ahora más que nunca necesitamos el voto informado y ese derecho no se va a perder”, afirmó el vocal Gustavo Ávila.

    El evento será transmitido a nivel nacional y su formato, fecha y lugar serán anunciados en los próximos días.

    Antecedentes

    En los debates anteriores, que contaron con la participación de ocho candidatos, se registraron momentos de acusaciones y reclamos entre los postulantes, lo que impidió que las propuestas programáticas fueran el eje central.

    Tuto confirma su asistencia

    Tras el anuncio, Quiroga confirmó su participación, aunque pidió que el debate no coincida con los cierres de campaña.
    “Sí participaré en el debate, lo que sí pido es que no sea en la fase de cierre. Queremos hacerlo con tiempo, no puede ser el último día de campaña ni tampoco esta semana”, señaló.

    El exmandatario indicó que su equipo se reunirá con el TSE desde este martes para coordinar la organización del evento.

    Expectativa nacional

    Con los resultados preliminares en mano, distintas organizaciones ya han invitado a ambos candidatos a participar en foros y espacios académicos, donde la ciudadanía espera conocer con mayor detalle sus propuestas.

  • TSE tiene hasta el 31 de agosto para proclamar resultados y definir la ALP

    TSE tiene hasta el 31 de agosto para proclamar resultados y definir la ALP

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe oficializar los resultados de la primera vuelta electoral y la composición de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) antes del 31 de agosto.

    Plazo para la proclamación oficial

    De acuerdo con el cronograma electoral, los Tribunales Electorales Departamentales (TED) y el conteo del voto en el exterior tienen hasta el domingo 24 de agosto para finalizar el recuento. Posteriormente, el TSE dispondrá de un máximo de cinco días para emitir la proclamación oficial de los resultados y confirmar si Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre.

    Resultados preliminares

    Los datos del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (SIREPRE), con un 95,41% del cómputo, muestran que Rodrigo Paz lidera con un 32,2% de los votos, seguido por Quiroga con un 26,8%. Samuel Doria Medina, quien quedó en tercer lugar con alrededor del 20%, anunció su respaldo a Paz, y este último manifestó su intención de reunirse con Doria Medina para explorar una posible alianza política.

    Composición de la Asamblea Legislativa

    La definición de la composición del parlamento será oficializada junto con los resultados finales. Se proyecta un escenario más fragmentado que en décadas anteriores, lo que exigirá acuerdos y consensos entre los diferentes bloques políticos para garantizar la gobernabilidad en el próximo periodo de gestión.

  • TSE usará mismo padrón y sorteará nuevos jurados para segunda vuelta

    TSE usará mismo padrón y sorteará nuevos jurados para segunda vuelta

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que la segunda vuelta de las elecciones generales, programada para el 19 de octubre, utilizará el mismo padrón de la primera fase, aunque se renovarán los jurados electorales.

    Padrón y jurados electorales

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, informó que se empleará el mismo padrón que en la primera vuelta, pero se sortearán nuevos jurados electorales. “No son los mismos jurados para esta segunda vuelta”, aclaró, garantizando así la participación ciudadana con personal electoral renovado.

    Recintos y mesas de votación

    Ávila señaló que los recintos electorales y la cantidad de mesas de sufragio se mantendrán sin cambios respecto a la primera vuelta. Esto permitirá mayor organización y familiaridad para los votantes que ya participaron el 17 de agosto.

    Ajustes logísticos y presupuesto

    Para la segunda vuelta, el TSE realizará ajustes logísticos, como la simplificación del diseño de la papeleta electoral y la reducción del número de copias de las actas, ya que solo participarán dos organizaciones políticas. También enviará una nueva solicitud presupuestaria al Ejecutivo para cubrir los desembolsos correspondientes.

    Confirmación de candidatos

    Los candidatos que disputarán la segunda vuelta son Rodrigo Paz Pereira, senador y exalcalde de Tarija, y el expresidente Jorge Tuto Quiroga, quienes fueron los más votados en la primera vuelta, en la que participaron más de 7 millones de bolivianos en una jornada pacífica y ordenada.

  • Segunda vuelta en Bolivia: ¿Habrá nuevos jurados y empadronamiento?

    Segunda vuelta en Bolivia: ¿Habrá nuevos jurados y empadronamiento?

    El Tribunal Supremo Electoral convocará al balotaje este 31 de agosto, con miras a la votación del próximo 19 de octubre entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga.

    Convocatoria y calendario electoral

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que este domingo 31 de agosto se emitirá la convocatoria oficial para la segunda vuelta de las elecciones generales, en la que se enfrentarán Rodrigo Paz Pereira (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre). La jornada de votación fue fijada para el 19 de octubre.

    Sorteo de jurados

    Según el calendario, no se repetirá la designación de jurados de la primera vuelta. El nuevo sorteo se realizará el viernes 19 de septiembre, mientras que la presentación de excusas estará habilitada entre el 22 y 28 de septiembre.

    Padrón electoral

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, aclaró que no habrá un nuevo empadronamiento. “La norma establece que tiene que ser con el mismo padrón por igualdad de condiciones a los candidatos”, explicó en entrevista con Unitel.

    Campaña y papeletas

    La propaganda electoral podrá difundirse desde el 31 de agosto hasta el 15 de octubre. En tanto, el sorteo de ubicación de franjas en la papeleta y su aprobación se llevará a cabo el 3 de septiembre.

    /mfag/