Etiqueta: PolItica

  • Libre alerta sobre riesgos para la segunda vuelta por acciones judiciales y políticas

    Libre alerta sobre riesgos para la segunda vuelta por acciones judiciales y políticas

    La Alianza Libre denunció que iniciativas legislativas y judiciales podrían dejar al país sin Tribunal Constitucional Plurinacional y afectar la realización de la segunda vuelta electoral prevista para el 19 de octubre.

    Denuncias de la Alianza Libre

    El pronunciamiento surge tras las declaraciones del presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, sobre la renuncia de cinco magistrados “autoprorrogados” del TCP o su eventual destitución mediante una ley en tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Libre sostiene que estas acciones buscan debilitar la institucionalidad y poner en riesgo el proceso electoral.

    Iniciativas legislativas cuestionadas

    Entre las medidas señaladas por Libre figuran un proyecto de ley para suspender a vocales del Órgano Electoral, la creación de una comisión parlamentaria para investigar un supuesto fraude en las elecciones del 17 de agosto y una ley que podría suspender a magistrados del TCP, dejando al país sin control constitucional.

    Impacto en el proceso electoral

    La ausencia del TCP afectaría el control constitucional, lo que podría paralizar resoluciones, recursos y garantías necesarias para validar la segunda vuelta. Libre advierte que estas acciones podrían anular de facto las elecciones generales y alterar el calendario electoral.

    Propuesta de Libre

    La alianza opositora propone que cualquier reforma o renovación del sistema judicial sea responsabilidad del próximo gobierno elegido por voto popular y no resultado de decisiones políticas durante el proceso electoral.

    /ajas/

  • Lara resalta como ‘outsider’ en política y genera expectativas en el balotaje

    Lara resalta como ‘outsider’ en política y genera expectativas en el balotaje

    Edmand Lara Montaño, candidato a la vicepresidencia por el PDC junto a Rodrigo Paz, se posiciona como figura ajena a la política tradicional, aunque su estilo de comunicación genera críticas. La evaluación de expertos sobre su perfil se da a dos semanas de la segunda vuelta electoral en Bolivia.

    Un perfil distinto en la política boliviana

    Edmand Lara, conocido como “el capitán Lara”, llegó al escenario público desde la Policía Boliviana, donde denunció actos de corrupción y extorsión internos. Su candidatura a la vicepresidencia, en fórmula con Rodrigo Paz, se percibe como una alternativa fresca frente a la política tradicional y genera adhesión en sectores que buscan renovación y alejamiento de los partidos establecidos.

    Fortalezas del candidato

    Para analistas como María Teresa Zegada, la principal ventaja de Lara es ser considerado un “outsider”. Su identificación con sectores populares y la autovictimización que transmite en redes sociales le ha permitido ganar empatía y solidaridad de personas que han enfrentado arbitrariedades similares. Su historia personal y profesional refuerza la narrativa de cercanía con la ciudadanía.

    Debilidades y críticas

    El principal punto débil del candidato es su lenguaje agresivo y confrontacional, que a veces divide a la población y genera cuestionamientos sobre su capacidad de diálogo democrático. Además, se ha señalado una cierta incongruencia programática con su compañero de fórmula, Rodrigo Paz, lo que podría afectar la percepción de coherencia en su campaña.

    Controversias durante la campaña

    Lara ha estado envuelto en diversas polémicas, desde declaraciones sobre la autonomía universitaria hasta su ausencia en la firma del “Acuerdo por la Democracia” promovido por el TSE. Estas situaciones han generado críticas de universidades públicas y organismos civiles, aunque también han reforzado su imagen de candidato independiente de los intereses partidarios.

    Expectativas rumbo al balotaje

    A dos semanas de la segunda vuelta electoral, la figura de Lara sigue generando debates sobre su capacidad para representar un cambio político real. Su perfil como outsider y su identificación con los sectores populares son sus principales activos, mientras que su estilo confrontacional y la percepción de falta de experiencia política representan desafíos a superar.

    /ajas/

  • Juan Pablo Velasco, la apuesta de Libre para la Vicepresidencia: innovación frente a falta de experiencia política

    Juan Pablo Velasco, la apuesta de Libre para la Vicepresidencia: innovación frente a falta de experiencia política

    Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por la alianza Libre junto a Jorge “Tuto” Quiroga, se presenta como un perfil renovador en el escenario político boliviano. Su campaña se centra en juventud, innovación, tecnología y emprendimiento, buscando modernizar la gestión del Estado y conectar Bolivia con el mundo.

    Perfil y carrera profesional

    • Nació en Santa Cruz hace 38 años y estudió en Argentina.
    • Cofundador de Netcomidas (2015), vendida en 2018 a PedidosYa, marcando un hito en startups bolivianas.
    • Fundador de MOBI Latam, empresa de energía limpia y micromovilidad urbana.
    • Lideró la expansión de Yango en América Latina, generando más de 50.000 empleos indirectos.
    • Hijo de empresario financiero, criado por sus padres y abuelos.

    Velasco combina un enfoque tecnológico con propuestas de innovación y desarrollo económico, buscando atraer a sectores jóvenes y urbanos. Su lema de campaña es: “Traigamos el mundo a Bolivia y llevemos Bolivia al mundo”.

    Fortalezas

    • Juventud y energía como factor de cambio.
    • Experiencia en el sector privado y tecnológico.
    • Perfil emprendedor y de liderazgo en startups de impacto regional.
    • Capacidad para generar empleo e innovación digital.

    Debilidades y críticas

    • Escasa experiencia política institucional.
    • Primer ingreso formal a la política electiva de gran escala.
    • Limitado conocimiento en políticas públicas, economía estatal y gobernabilidad.
    • Controversia por antiguos tuits con tintes racistas que resurgen en medios y redes.

    Analistas advierten que el éxito de Velasco dependerá de su capacidad para equilibrar su perfil innovador con las exigencias de la gestión pública y el manejo político del país.

    /ajas/

  • Rodrigo Paz descarta incluir a militantes del MAS en su eventual gabinete

    Rodrigo Paz descarta incluir a militantes del MAS en su eventual gabinete

    El candidato del PDC rechazó acusaciones de ser un “caballo de Troya” del MAS y aseguró que su propuesta busca un proyecto de centro amplio para transformar el país.

    Rechazo a acusaciones

    En entrevista con la cadena CNN, Rodrigo Paz negó ser un “caballo de Troya” del Movimiento Al Socialismo (MAS), como lo acusan sus rivales de la alianza Libre. El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) afirmó que se trata de una lectura politizada posterior a su victoria en primera vuelta.

    Proyecto de centro amplio

    Paz sostuvo que su propuesta busca construir un “centro amplio” que agrupe a diversos sectores sociales, entre ellos gremiales y transportistas, algunos antes vinculados al MAS. Según dijo, este apoyo refleja el deseo de cambio de amplias capas de la población.

    Sin espacio para el MAS

    El postulante fue enfático en descartar que integrantes del MAS formen parte de su eventual gabinete. “No creo en el Estado tranca que construyó el MAS, no creo en el país socialista que construyó el MAS. Yo creo en el capitalismo para todos”, afirmó durante la entrevista.

    En la recta final

    De cara a la segunda vuelta del 19 de octubre, Paz remarcó que su propuesta política es independiente y no responde a intereses partidarios del MAS. Insistió en que su candidatura busca consolidar un modelo económico inclusivo y moderno para Bolivia.

    /ajas/

  • Edman Lara responde a críticas y justifica ausencia en acuerdo del TSE

    Edman Lara responde a críticas y justifica ausencia en acuerdo del TSE

    El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, se pronunció en redes sociales sobre las críticas en su contra. Afirmó que la envidia impulsa su progreso y explicó por qué no asistió a la firma del acuerdo contra la guerra sucia convocado por el TSE.

    Mensaje en redes sociales

    En una transmisión en vivo, Edman Lara aseguró que los ataques en su contra responden a la envidia de quienes según él no soportan que haya logrado avanzar en la vida sin provenir de una “cuna de oro”. “Su envidia es la fuente de mi progreso”, expresó el candidato.

    Críticas a sus detractores

    Lara enfatizó que las personas que alcanzan el éxito a través del esfuerzo personal suelen convertirse en blanco de críticas. En ese sentido, señaló que los cuestionamientos que recibe son producto de quienes lo ven como un rival por haber superado dificultades en su trayectoria.

    Ausencia en el acuerdo del TSE

    Pese a su presencia activa en redes, Lara no participó en la firma del acuerdo contra la guerra sucia organizada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El documento fue suscrito únicamente por su compañero de fórmula, Rodrigo Paz.

    Justificación del candidato

    El candidato explicó que no pudo asistir al acto debido a que no logró cambiar los boletos de avión que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) le proporcionó para asistir al partido entre Bolivia y Brasil en La Paz.

    /nncr/

  • El PDC desmiente que Luis Fernando Córdova sea su vocero

    El PDC desmiente que Luis Fernando Córdova sea su vocero

    El Partido Demócrata Cristiano aclaró este sábado que Luis Fernando Córdova no forma parte de su estructura ni actúa como vocero de la organización.

    Pronunciamiento oficial

    Mediante un comunicado de prensa, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) negó “categóricamente” que Córdova tenga algún cargo dentro de la estructura política. La aclaración surge tras versiones que lo vinculaban a la candidatura presidencial de Rodrigo Paz y la vicepresidencia de Edman Lara.

    Aclaración sobre su estructura

    La organización política remarcó que Córdova no es parte de la coordinadora nacional ni tiene representación alguna dentro del proyecto que se encamina al balotaje del 19 de octubre.

    Evaluación estricta de militantes

    El PDC enfatizó que aplica un control riguroso sobre los antecedentes personales y profesionales de quienes se incorporan a sus filas, con el objetivo de evitar que su sigla sea utilizada como refugio por personas con problemas judiciales.

    Compromiso político

    Finalmente, la fuerza política reiteró que solo reconoce como voceros a quienes fueron designados de manera oficial, reafirmando su compromiso con la transparencia en el proceso electoral.

    /ajas/

  • Suben a 30 los muertos y más de mil los heridos por los disturbios en Nepal

    Suben a 30 los muertos y más de mil los heridos por los disturbios en Nepal

    Las autoridades de Nepal reportan 30 fallecidos y al menos 1.033 heridos tras los disturbios iniciados por la prohibición del acceso a redes sociales; los hospitales se encuentran saturados.

    Balance de víctimas

    El Ministerio de Sanidad confirmó que los disturbios han dejado 30 muertos y más de 1.033 heridos, mientras que las protestas continúan pese a la retirada de la prohibición sobre las redes sociales.

    Atención hospitalaria

    Al menos 55 heridos fueron trasladados a otros centros médicos y más de 700 recibieron el alta. Durante la jornada, 253 personas fueron ingresadas. El Servicio Hospitalario Civil ha atendido a 436 pacientes, aunque se encuentra sobrepasado por la alta demanda.

    Distribución de pacientes

    En el Centro Nacional de Trauma hay 161 personas internadas, mientras que el Hospital Everest atiende a 109. En total, 28 centros médicos del país participan en la atención de los afectados.

    Movilización de emergencias

    Los servicios de emergencias han sido desplegados a gran escala para responder a la crisis y garantizar atención médica a los heridos. Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía a mantener la calma y respetar el toque de queda impuesto a nivel nacional.

  • Rodrigo Paz denuncia agresiones contra Edman Lara

    Rodrigo Paz denuncia agresiones contra Edman Lara

    El candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, informó este miércoles que su compañero de fórmula, Edman Lara, sufrió hostigamientos y agresiones en diferentes lugares del país, antes de la “Reunión por la Democracia” convocada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    Hostigamiento a Edman Lara

    Paz señaló que Lara fue insultado y agredido por pequeños grupos en el estadio de El Alto y en aeropuertos, lo que llevó a cancelar algunos viajes para proteger a su familia.

    Denuncias de guerra sucia

    El candidato indicó que estas agresiones se originan en campañas de desinformación y denuncias falsas de la “guerra sucia”, y pidió transparencia y respeto a sus adversarios políticos.

    Llamado a la ciudadanía

    Paz enfatizó que los bolivianos rechazan la confrontación, los insultos racistas y la discriminación, y demandó el fin de estas prácticas en el contexto electoral.

    Apoyo familiar

    El candidato llegó acompañado de su esposa e hija, destacando la importancia de la protección de las familias frente a actos de hostigamiento político.

  • Exministro José Luis Parada es sentenciado a ocho años de cárcel por el caso FMI

    El Tribunal de La Paz condenó al exministro de Economía por la gestión de un crédito del FMI en 2020, aunque su defensa asegura que el proceso es irregular y con tintes políticos.

    La sentencia del Tribunal

    El exministro de Economía, José Luis Parada, fue condenado a ocho años de prisión por el Tribunal de Sentencia Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer 6º de La Paz. La Procuraduría sostiene que el préstamo de 324 millones de dólares gestionado con el FMI en 2020 fue irregular porque no contaba con la aprobación de la Asamblea Legislativa.

    Los argumentos de la defensa

    La defensa de Parada sostiene que existían dos leyes que habilitaban el uso de financiamiento externo durante la pandemia: la Ley 1267 del Presupuesto General del Estado y la Ley 1293 de abril de 2020. Además, aseguran que el juicio debería haberse llevado a cabo mediante un juicio de responsabilidades en la Asamblea Legislativa, no en un tribunal penal ordinario.

    Debate sobre el daño económico

    Los abogados también señalan que el perjuicio económico al país no fue por la contratación del crédito, sino por la devolución anticipada hecha en 2021 durante el gobierno de Luis Arce, que generó una pérdida de 24 millones de dólares. Según sus cálculos, mantener el cronograma original habría representado un ahorro para Bolivia.

    Posturas críticas

    El Colegio de Economistas de Santa Cruz cuestionó el proceso judicial, denunciando “intromisión política en decisiones técnicas” y vulneración del debido proceso. A su vez, recordó que durante más de cuatro años los plazos procesales no se cumplieron, lo que consideran una señal de irregularidades.

  • TSE convoca a candidatos a firmar acuerdo de paz electoral

    TSE convoca a candidatos a firmar acuerdo de paz electoral

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó este miércoles a los binomios presidenciales del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y de la alianza Libertad y Democracia (Libre) para firmar un “acuerdo de paz” con el objetivo de frenar la guerra sucia de cara a la segunda vuelta del 19 de octubre.

    Objetivo del encuentro

    La reunión busca encaminar la campaña hacia un debate centrado en propuestas y respeto mutuo, evitando acusaciones y ataques entre candidatos. Además de los binomios, participarán sus delegados y representantes del TSE.

    Participantes confirmados

    Los binomios Rodrigo Paz y Edman Lara (PDC) y Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco (Libre) confirmaron su asistencia a la convocatoria del TSE, destacando la importancia de un compromiso público con la transparencia y la legalidad del proceso electoral.

    Agenda del TSE

    Durante la reunión, el TSE presentará una agenda orientada a garantizar elecciones limpias y técnicamente seguras. Se incluirán mejoras proyectadas para el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), con el objetivo de asegurar rapidez y confiabilidad en la transmisión de resultados.

    Compromiso del Órgano Electoral

    Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, aseguró que el ente electoral se compromete a repetir la impecable jornada de la primera vuelta, garantizando legalidad, transparencia y confianza ciudadana en todo el proceso.

    Perspectiva de la segunda vuelta

    Con este acuerdo de paz, el TSE busca crear un clima de responsabilidad y respeto que permita a los votantes centrarse en las propuestas de los candidatos y fortalecer la legitimidad de la segunda vuelta presidencial.

    /nncr/