Etiqueta: Narcotráfico

  • Trump anuncia muerte de 11 narcotraficantes en ataque en el Caribe

    Trump anuncia muerte de 11 narcotraficantes en ataque en el Caribe

    Cerca de aguas internacionales en el Caribe, el presidente Donald Trump confirmó este martes que fuerzas estadounidenses atacaron una embarcación procedente de Venezuela, dejando 11 muertos vinculados al narcotráfico.

    Operativo contra embarcación sospechosa

    Trump explicó que el ataque se realizó contra una lancha rápida que, según Washington, transportaba drogas desde Venezuela. El hecho fue difundido mediante un video en su red Truth Social.

    Imágenes del ataque circulan en redes

    En el material compartido por el mandatario, se observa a la embarcación segundos antes de explotar tras ser alcanzada por disparos. “Así que la eliminamos”, afirmó Trump en la Casa Blanca.

    Vínculo con organización criminal

    Según el gobierno estadounidense, la lancha era operada por integrantes del grupo Tren de Aragua, catalogado como narcoterrorista. El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que el ataque se realizó en aguas internacionales.

    Advertencia de Trump a narcotraficantes

    “El ataque resultó en 11 terroristas muertos. Que esto sirva de aviso a cualquiera que considere traer drogas a Estados Unidos. ¡CUIDADO!”, advirtió el presidente.

    Tensión creciente con Venezuela

    Este operativo se suma a las acciones militares ordenadas por Washington en el Caribe, aumentando la tensión diplomática con el gobierno venezolano.

    /ajas/

  • Cuba advierte que envío de buques de EE.UU. al Caribe amenaza la paz regional

    Cuba advierte que envío de buques de EE.UU. al Caribe amenaza la paz regional

    El canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció que el despliegue de buques militares estadounidenses cerca de Venezuela representa un “grave peligro” para la paz regional.

    Declaración del canciller cubano

    El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, sostuvo que la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe busca “reimponer su dominación en Nuestra América”, bajo lo que calificó como un “ridículo pretexto” de lucha contra el narcotráfico.

    Críticas a la política estadounidense

    Rodríguez afirmó que la medida responde a la “agenda de políticos corruptos”, citando a Marco Rubio, y advirtió en redes sociales que estas acciones amenazan la estabilidad regional y el derecho de los países a desarrollarse en paz.

    Posición de Washington

    La Casa Blanca anunció que está lista para “usar todo su poder” para frenar el flujo de drogas, desplegando buques, aviones, tropas y sistemas lanzamisiles en el Caribe, incluyendo infantes de Marina.

    Escalada de tensión con Venezuela

    Según CNN, Estados Unidos movilizó unos 4.000 agentes y reforzó su presencia militar en la zona, además de duplicar a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, acusado de narcotráfico.

    Reacción de La Habana

    Cuba calificó estas acciones como “amenazas imperialistas” y Rodríguez advirtió que el aumento de la presencia militar en el Caribe eleva el riesgo de conflicto en la región.

    /atc/

  • Cae en Bolivia el ‘Tío Vago’, uno de los narcotraficantes más buscados del Perú

    Cae en Bolivia el ‘Tío Vago’, uno de los narcotraficantes más buscados del Perú

    La Policía Boliviana capturó en las últimas horas a Clodoaldo Figueroa Saume, alias el ‘Tío Vago’, considerado uno de los narcotraficantes más buscados del Perú y prófugo de una cárcel en ese país.

    El operativo se llevó a cabo en el sexto anillo de la zona sur de Santa Cruz de la Sierra, donde el fugitivo se ocultaba bajo una identidad falsa.

    Vínculos con Sendero Luminoso

    Informes preliminares señalan que Figueroa no solo estaba vinculado al tráfico de drogas, sino que también tendría nexos con la organización subversiva Sendero Luminoso.

    Red criminal transnacional

    De acuerdo con reportes de inteligencia, el ‘Tío Vago’ integraba una red criminal transnacional que operaba un “puente aéreo” entre la selva peruana y la Amazonía boliviana.

    La cocaína era recogida en Perú.

    Se cristalizaba en laboratorios clandestinos en Bolivia.

    Posteriormente se enviaba a Argentina, Brasil, Chile y Paraguay.

    Golpe al narcotráfico

    Las autoridades consideran esta captura como un golpe clave al narcotráfico sudamericano, sumándose a la reciente detención de otros cabecillas regionales. Se aguarda un informe oficial en las próximas horas por parte de la Policía Boliviana.

    En el Perú, el ‘Tío Vago’ figuraba en la lista de los seis delincuentes más buscados, y su caída podría abrir nuevas líneas de investigación sobre las conexiones entre organizaciones criminales peruanas y bolivianas.

    /atc/

  • EE. UU. investiga “puentes aéreos” de narcotráfico desde Venezuela y otros países

    EE. UU. investiga “puentes aéreos” de narcotráfico desde Venezuela y otros países

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó este lunes la investigación de redes de “puentes aéreos” utilizadas por organizaciones criminales para trasladar drogas desde Venezuela, Honduras, Guatemala y México hacia territorio estadounidense, en el contexto de la declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada

    Investigación sobre rutas aéreas del narcotráfico

    La fiscal general Pam Bondi explicó que el término “puente aéreo” se usa para describir la logística mediante la cual los narcotraficantes trasladan drogas a Estados Unidos desde varios países latinoamericanos. Señaló que estas operaciones incluyen el pago de sobornos a funcionarios locales y agentes del orden para evadir controles.

    Avances procesales contra Zambada

    Bondi vinculó la aceptación de culpabilidad de Zambada con la expansión de la investigación internacional sobre la infraestructura aérea delictiva. El narcotraficante reconoció haber transportado 1.500 toneladas de cocaína y otras drogas, así como haber sobornado a políticos, militares y policías en México para proteger las actividades del Cártel de Sinaloa.

    Estrategia estadounidense contra los cárteles

    La ofensiva prioriza desmantelar las cadenas de mando del narcotráfico internacional. Bondi afirmó que bajo la dirección del gobierno estadounidense se seguirá trabajando hasta que todos los líderes de los cárteles sean detenidos y cumplan condenas de por vida en prisiones de Estados Unidos.

    Clasificación como organización terrorista

    El Departamento de Estado de EE. UU. designó al Cártel de Sinaloa, la MS13 y el Tren de Aragua como organizaciones terroristas extranjeras debido a la amenaza que representan para la seguridad nacional. Bondi celebró la cooperación mexicana en la extradición de altos mandos de otros cárteles y destacó la importancia del juicio de Zambada como un “logro histórico” para la justicia estadounidense.

    Condena y decomiso de activos

    El acuerdo de culpabilidad de Zambada implica cadena perpetua, y se calcula que generó bienes y activos por 15.000 millones de dólares, los cuales pasarán a disposición de la justicia. La captura y extradición del narcotraficante refuerzan la lucha de Estados Unidos contra el tráfico de drogas y la violencia asociada a los cárteles.

    /atc/

  • Gobierno afirma que en Bolivia no operan cárteles de droga, pero sí emisarios extranjeros

    Gobierno afirma que en Bolivia no operan cárteles de droga, pero sí emisarios extranjeros

    El Viceministro Jaime Mamani descartó la presencia de estructuras narcotraficantes en el país y advirtió sobre emisarios que llegan desde otros países para reclutar personas en actividades delictivas.

    No hay cárteles, solo emisarios

    El Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas aseguró que en Bolivia no operan cárteles del narcotráfico ni mafias europeas consolidadas. Sin embargo, reconoció que existen emisarios provenientes de Brasil, Argentina, Chile y Paraguay, quienes ingresan para captar ciudadanos bolivianos con el propósito de involucrarlos en el tráfico ilícito de sustancias controladas.

    Vinculación con hechos de violencia

    El Gobierno vincula la presencia de estos emisarios con recientes casos de asesinatos en Santa Cruz, señalando que algunos actos violentos en el país estarían impulsados por acciones de estas redes transnacionales.

    Operativos y coordinación internacional

    En un operativo en Santa Cruz, la Felcn logró detener a un ciudadano brasileño sin documentación, vinculado a una orden de captura vigente y en posesión de marihuana. La detención incluyó el secuestro de celulares y vehículos, fortaleciendo la cooperación policial con autoridades brasileñas.

    Clanes familiares y presencia extranjera

    El reciente Informe Mundial sobre Drogas (UNODC) identifica que el narcotráfico en Bolivia está liderado por clanes familiares coyunturales. El Gobierno reafirma esta visión y sostiene que estas estructuras locales operan sin la presencia de carteles organizados como los de otros países.

    /mfag/

  • Ola de violencia en Bolivia deja ocho casos de sicariato y secuestro en dos meses

    Ola de violencia en Bolivia deja ocho casos de sicariato y secuestro en dos meses

    Entre julio y el 21 de agosto se registraron al menos ocho casos de sicariato, asesinatos violentos, secuestro y ataques vinculados al narcotráfico en Santa Cruz y Cochabamba, lo que ha generado preocupación por la expansión del crimen organizado en el país.

    Crimen organizado y falta de acción gubernamental

    El experto en seguridad Gregorio Lanza señaló que la Policía Boliviana está deteriorada y que la inacción del gobierno permite que grupos criminales ganen terreno. Advirtió que estos grupos aprovechan la transición gubernamental para reforzar su presencia, lo que podría normalizar la violencia.

    Casos recientes de violencia

    Entre los hechos reportados destacan:

    • Doble asesinato de Harold Méndez Erlwei y Leonardo Vaca Díez Gentile en Santa Cruz, con más de 90 disparos.
    • Acribillamiento de Pedro Anselmo Ferreira, de nacionalidad brasileña, en Urubó, Santa Cruz.
    • Homicidio de Luciano y Álvaro Torrico en Cochabamba.
    • Secuestros de José Carlos Canelas Dorado y Eric Roberto Baeza Achá en Santa Cruz.
    • Emboscada a patrulla antidroga en Villa Tunari, Cochabamba.
    • Asesinato de ciudadanos búlgaro y serbio en Cochabamba y muerte de Cristian Mamani Pérez y Ronaldo Fernández Mejía en Entre Ríos, Cochabamba.

    Desafíos para el próximo gobierno

    Lanza sugirió que el nuevo gobierno debe tomar acciones inmediatas, como reformar la Policía, seleccionar y capacitar a los mejores uniformados, dotarlos de equipamiento adecuado y fortalecer la coordinación con fuerzas policiales de Brasil y Estados Unidos para enfrentar al crimen organizado de manera eficaz.

    /mfag/

  • Incautan más de 490 kilos de droga en pista clandestina de Velasco, Santa Cruz

    Incautan más de 490 kilos de droga en pista clandestina de Velasco, Santa Cruz

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) descubrió una pista clandestina y decomisó 469 kilos de cocaína y 23 kilos de marihuana durante un operativo aéreo en la provincia Velasco.

    Operativo aéreo identifica pista clandestina

    Durante un patrullaje de rutina, la Felcn detectó una pista improvisada de tierra en la que se hallaron 460 paquetes de droga. La acción se enfocó en terrenos sospechosos de uso por narcotraficantes.

    Detalle del decomiso y valor económico

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que se incautaron 469 kilos de clorhidrato de cocaína y 23 kilos de marihuana, valorados en aproximadamente 1.075.210 dólares, en un golpe importante contra el narcotráfico.

    Resistencia y fuga de sospechosos

    Al intentar aterrizar en la pista, las fuerzas especiales fueron impedidas por personas que hicieron estallar combustible para bloquear el descenso. Los sospechosos huyeron, logrando evadir la captura y tratando de ocultar parte de la droga.

    Hallazgo de caleta oculta

    Durante el rastreo, se encontró una caleta camuflada con 15 bolsas de yute verdes que contenían paquetes envueltos en cinta plástica. Las pruebas confirmaron que se trataba de más clorhidrato de cocaína.

    / A.T.C /

  • Extraditan a presunto socio de “Techo de Paja” desde Estados Unidos

    Extraditan a presunto socio de “Techo de Paja” desde Estados Unidos

    Roberto Moisés Banzer llegó a Bolivia en la madrugada de este miércoles. Es acusado de ser uno de los principales colaboradores del narcotraficante Jorge Roca Suárez.

    Llegó custodiado desde Miami

    A las 04:30 de la madrugada, arribó al aeropuerto internacional Viru Viru el ciudadano boliviano Roberto Moisés Banzer, quien fue extraditado desde Miami, Estados Unidos.

    Fue trasladado bajo fuerte resguardo policial a dependencias de la (FELCN) en Santa Cruz, donde permanece detenido preventivamente a la espera de su juicio oral.

    Mano derecha de un capo histórico

    Según informes oficiales, Banzer está acusado de tráfico de sustancias controladas y sería uno de los socios más cercanos de Jorge Roca Suárez, alias “Techo de Paja”, considerado uno de los narcotraficantes históricos más peligrosos del país.

    Las autoridades sostienen que Banzer habría coordinado envíos de cocaína hacia Estados Unidos, empleando rutas aéreas desde pistas clandestinas en Bolivia y Perú.

    Rutas internacionales y tráfico de armas

    La investigación también revela que la organización criminal habría utilizado otros países como Brasil, Ecuador, Venezuela y Colombia como puntos logísticos para el transporte de drogas y armas de fuego, lo que agrava los cargos en su contra.

    / A.T.C /

  • Marihuana oculta en bus interdepartamental es incautada en Cochabamba

    Marihuana oculta en bus interdepartamental es incautada en Cochabamba

    En un operativo de control en el puesto de Locotal, la FELCN descubrió 15 paquetes de marihuana escondidos en una bolsa con ropa dentro del buzón de equipajes de un bus que viajaba hacia Cochabamba, el pasado lunes.

    Incautación durante requisa de equipaje

    Durante una inspección rutinaria en el puesto de control de Locotal, efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvieron un bus interdepartamental. En la revisión del buzón de equipajes hallaron una bolsa roja que contenía ropa, dentro de la cual se encontraron 15 paquetes envueltos con cinta, con una hierba verduzca que dio positivo a marihuana en prueba de campo.

    Un cargamento camuflado entre prendas

    Según el informe oficial, los paquetes estaban cuidadosamente ocultos entre prendas de vestir, lo que facilitaba el camuflaje. La operación evidenció un método de tráfico que aprovecha la movilidad de pasajeros en transporte público para intentar evadir controles.

    Entrega al Ministerio Público

    Tras el hallazgo, las autoridades procedieron con el decomiso de la droga. El caso fue remitido al Ministerio Público para iniciar la investigación y determinar responsabilidades legales de quienes transportaban el cargamento.

    Relevancia del operativo

    Este es uno de los decomisos de droga más significativos en la región en las últimas semanas, lo que muestra el compromiso de la FELCN en combatir el tráfico de sustancias ilegales. Además, se refuerzan los controles en rutas interdepartamentales para prevenir nuevos casos similares.

    Próximos pasos judiciales

    El Ministerio Público deberá definir los cargos y el proceso penal correspondiente contra los responsables. Mientras tanto, la FELCN y UMOPAR redoblan los controles en la carretera para evitar que la red de narcotráfico utilice métodos de ocultamiento en equipajes de pasajeros.

    /mfag/

  • Incautan más de 345 kilos de cocaína tras persecución aérea en el Chapare

    Incautan más de 345 kilos de cocaína tras persecución aérea en el Chapare

    Una operación conjunta entre la FELCN, la Fuerza de Tarea Aérea “Diablos Rojos” y la Fiscalía Antidrogas permitió interceptar una avioneta con 345,1 kilos de clorhidrato de cocaína en el trópico de Cochabamba, el pasado 19 de julio. El hallazgo se produjo tras una persecución aérea iniciada cuando se detectó a la aeronave descargando sacos en una pista clandestina del Chapare. Además de la droga, se incautaron dos armas de fuego, municiones, una avioneta y una estancia, que ahora está bajo custodia de las autoridades.

    Operativo aéreo detectó pista clandestina

    Durante un patrullaje rutinario, los agentes identificaron una avioneta blanca realizando descargas sospechosas. Se activó de inmediato un operativo de persecución aérea que culminó con la toma del lugar, gracias al trabajo coordinado de las unidades antidroga y el fiscal especializado.

    Uno de los mayores decomisos del año

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que se trata de una de las incautaciones más significativas de 2025 y reiteró el compromiso del Gobierno con la lucha contra el narcotráfico. Destacó la efectividad del patrullaje aéreo y el uso de inteligencia para combatir estas redes criminales en el trópico cochabambino.

    /mfag/