Etiqueta: Narcotráfico

  • Marihuana oculta en bus interdepartamental es incautada en Cochabamba

    Marihuana oculta en bus interdepartamental es incautada en Cochabamba

    En un operativo de control en el puesto de Locotal, la FELCN descubrió 15 paquetes de marihuana escondidos en una bolsa con ropa dentro del buzón de equipajes de un bus que viajaba hacia Cochabamba, el pasado lunes.

    Incautación durante requisa de equipaje

    Durante una inspección rutinaria en el puesto de control de Locotal, efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvieron un bus interdepartamental. En la revisión del buzón de equipajes hallaron una bolsa roja que contenía ropa, dentro de la cual se encontraron 15 paquetes envueltos con cinta, con una hierba verduzca que dio positivo a marihuana en prueba de campo.

    Un cargamento camuflado entre prendas

    Según el informe oficial, los paquetes estaban cuidadosamente ocultos entre prendas de vestir, lo que facilitaba el camuflaje. La operación evidenció un método de tráfico que aprovecha la movilidad de pasajeros en transporte público para intentar evadir controles.

    Entrega al Ministerio Público

    Tras el hallazgo, las autoridades procedieron con el decomiso de la droga. El caso fue remitido al Ministerio Público para iniciar la investigación y determinar responsabilidades legales de quienes transportaban el cargamento.

    Relevancia del operativo

    Este es uno de los decomisos de droga más significativos en la región en las últimas semanas, lo que muestra el compromiso de la FELCN en combatir el tráfico de sustancias ilegales. Además, se refuerzan los controles en rutas interdepartamentales para prevenir nuevos casos similares.

    Próximos pasos judiciales

    El Ministerio Público deberá definir los cargos y el proceso penal correspondiente contra los responsables. Mientras tanto, la FELCN y UMOPAR redoblan los controles en la carretera para evitar que la red de narcotráfico utilice métodos de ocultamiento en equipajes de pasajeros.

    /mfag/

  • Incautan más de 345 kilos de cocaína tras persecución aérea en el Chapare

    Incautan más de 345 kilos de cocaína tras persecución aérea en el Chapare

    Una operación conjunta entre la FELCN, la Fuerza de Tarea Aérea “Diablos Rojos” y la Fiscalía Antidrogas permitió interceptar una avioneta con 345,1 kilos de clorhidrato de cocaína en el trópico de Cochabamba, el pasado 19 de julio. El hallazgo se produjo tras una persecución aérea iniciada cuando se detectó a la aeronave descargando sacos en una pista clandestina del Chapare. Además de la droga, se incautaron dos armas de fuego, municiones, una avioneta y una estancia, que ahora está bajo custodia de las autoridades.

    Operativo aéreo detectó pista clandestina

    Durante un patrullaje rutinario, los agentes identificaron una avioneta blanca realizando descargas sospechosas. Se activó de inmediato un operativo de persecución aérea que culminó con la toma del lugar, gracias al trabajo coordinado de las unidades antidroga y el fiscal especializado.

    Uno de los mayores decomisos del año

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que se trata de una de las incautaciones más significativas de 2025 y reiteró el compromiso del Gobierno con la lucha contra el narcotráfico. Destacó la efectividad del patrullaje aéreo y el uso de inteligencia para combatir estas redes criminales en el trópico cochabambino.

    /mfag/

  • Cae funcionaria que recibió una “narcoencomienda” en su oficina en Potosí

    Cae funcionaria que recibió una “narcoencomienda” en su oficina en Potosí

    La encomienda fue transportada desde Sucre mediante un servicio de taxis interdepartamental; la funcionaria negó relación con la droga hallada.

    Investigación por tráfico de drogas

    Una funcionaria pública de Potosí, identificada como I. V. F. T., fue sorprendida por agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y el grupo DACI tras recibir un paquete con droga en su oficina, ubicada en la avenida Villazón esquina San Alberto. El operativo fue activado tras una denuncia confidencial que alertaba sobre el envío de un paquete sospechoso desde Sucre, mediante un servicio de taxis conocido como “rapidito”.

    Operativo encubierto

    Según el reporte del diario El Potosí, la encomienda fue transportada como una entrega urgente y tenía etiquetas con las palabras “Potosí – Urgente” y “Magistratura”. Inicialmente, se sospechaba que el paquete contenía armas de fuego; sin embargo, tras el seguimiento realizado por los agentes, se descubrió que se trataba de droga. El chofer del transporte interdepartamental entregó el paquete directamente en el escritorio de la funcionaria.

    Reacción de la sindicada

    Al momento de la intervención, la funcionaria dejó caer la caja sobre su escritorio y, visiblemente alterada, negó tener relación con el contenido del paquete. La FELCC investiga si este caso estaría vinculado con redes de microtráfico que utilizan oficinas públicas como fachada para el transporte de droga.

    Situación legal

    El caso se encuentra ahora en manos de las autoridades judiciales, quienes determinarán la situación legal de la funcionaria. La investigación continúa para esclarecer la magnitud del hecho y establecer posibles nexos con otros implicados.

    /mfag/