Etiqueta: Música

  • Guillermo del Toro y Bad Bunny lideran la presencia latinoamericana en el Festival de Venecia

    Guillermo del Toro y Bad Bunny lideran la presencia latinoamericana en el Festival de Venecia

    El cineasta mexicano Guillermo del Toro estrenará su esperada película ‘Frankenstein’, mientras el reguetonero Bad Bunny presenta ‘Barrio Triste’ en la 82ª edición del Festival de Venecia, que también incluye destacadas cineastas latinoamericanas.

    Participación destacada de Latinoamérica en Venecia

    El Festival de Venecia, que celebra su 82ª edición, contará con una fuerte presencia latinoamericana encabezada por Guillermo del Toro y Bad Bunny. Del Toro presentará ‘Frankenstein’, con un elenco estelar que incluye a Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz. Por su parte, Bad Bunny participa con el filme ‘Barrio Triste’, dirigido por el estadounidense de origen colombiano Stillz, en la sección Horizontes, segunda en importancia del festival.

    Más cineastas y películas latinoamericanas en competencia

    Además de estas figuras, la argentina Lucrecia Martel presentará fuera de competición el documental ‘Nuestra Tierra’, que reconstruye un caso emblemático de homicidio indígena en Argentina. La ecuatoriana Ana Cristina Barragán competirá con ‘Hiedra’, primera película de Ecuador en la Mostra. También participan en Horizontes ‘En el camino’ del mexicano David Pablos y ‘Pin de Fartie’ del argentino Alejo Moguillansky. En la sección Spotlight, destaca la película ‘Un cabo suelto’ del uruguayo Daniel Hendler y ‘La hija de la española’, de la venezolana Mariana Rondón y la peruana Marité Ugas.

    Homenajes y reconocimientos

    El festival rendirá homenajes con documentales a Guillermo del Toro, a través de ‘Sangre del Toro’ de Yves Montmayeur, y a Luis Buñuel, con ‘Memoria de los olvidados’ del español Javier Espada. Estas producciones resaltan la influencia de ambos cineastas en el cine en lengua española.

    /mfag/

  • Live Aid marcó el origen del Día Mundial del Rock

    Live Aid marcó el origen del Día Mundial del Rock

    El 13 de julio de 1985, dos conciertos simultáneos en Londres y Filadelfia movilizaron al mundo entero en favor de África. El evento estableció la fecha como símbolo del poder transformador del rock.

    Un concierto global sin precedentes

    Organizado por Bob Geldof y Midge Ure, el Live Aid fue una iniciativa benéfica destinada a recaudar fondos contra la hambruna en Etiopía y Somalia. El evento se desarrolló en dos escenarios principales: el estadio Wembley en Londres y el JFK en Filadelfia. La transmisión alcanzó a más de 1.500 millones de personas en 150 países, convirtiéndose en una de las emisiones más vistas de la historia.

    Queen, U2 y otras leyendas sobre el escenario

    Entre los momentos más recordados destaca la presentación de Queen, que ofreció un set de 21 minutos con clásicos como Bohemian Rhapsody y el famoso coro «Ay‑Oh» liderado por Freddie Mercury. También brillaron artistas como U2, Madonna, David Bowie, Elton John y Phil Collins, quien logró actuar en ambos continentes al viajar en un vuelo Concorde entre las dos ciudades.

    Impacto económico y crítica a la gestión

    El evento logró recaudar aproximadamente 150 millones de libras esterlinas para asistencia humanitaria, aunque posteriormente surgieron críticas por la administración de los fondos y su impacto real. No obstante, el Live Aid dejó una huella histórica al demostrar la capacidad del arte para movilizar recursos y conciencias a nivel global.

    13 de julio: Día Mundial del Rock

    Desde 1986, el 13 de julio fue establecido como el Día Mundial del Rock, una fecha que conmemora no solo la energía del género musical, sino también su papel en causas solidarias. Cada año, la jornada celebra la unión entre música, activismo y conciencia social, inspirada en lo que ocurrió aquella jornada de 1985.

    /mfag/