Etiqueta: Mónica Ferrero

  • Atentado contra la fiscal uruguaya Mónica Ferrero conmociona al país y apunta a redes del narcotráfico

    Atentado contra la fiscal uruguaya Mónica Ferrero conmociona al país y apunta a redes del narcotráfico

    La fiscal de Corte de Uruguay, Mónica Ferrero, fue víctima de un atentado en la madrugada del domingo 28 de septiembre, cuando un grupo de delincuentes ingresó a su vivienda, disparó varias veces y lanzó una granada. Aunque la autoridad resultó ilesa, el hecho provocó fuerte conmoción política y judicial en todo el país.

    Ataque planificado en la madrugada

    Según las cámaras de seguridad, los atacantes llegaron a las 4:30 de la mañana, vestidos de negro, con capuchas y guantes, y se desplazaban en una camioneta equipada con un tablón de más de dos metros que utilizaron para acceder a los techos de las viviendas cercanas. Desde allí ingresaron al patio de la casa de la fiscal, donde efectuaron tres disparos y detonaron una granada. Tras el ataque, escaparon en el mismo vehículo, que luego fue hallado incendiado.

    Investigación y primeros detenidos

    La investigación, liderada por la fiscal Angelita Romano, permitió identificar a varios de los autores materiales. Dos hombres, de 49 y 50 años, fueron formalizados por los delitos de asociación para delinquir, receptación, incendio, estrago y atentado, y permanecerán en prisión preventiva hasta marzo.
    Anteriormente, un hombre de 55 años también fue imputado por participar en la organización del ataque, mientras que una mujer de 43 años, su pareja, fue liberada por falta de pruebas.

    Líneas de investigación

    Las autoridades trabajan en identificar los vehículos involucrados, entre ellos un BMW y un Volkswagen UP, que habrían sido utilizados en la planificación del atentado. Hasta el momento, tres hombres están detenidos, y la investigación busca establecer el vínculo con los autores intelectuales, quienes podrían estar relacionados con el narcotraficante Sebastián Marset y el grupo criminal Los Albín.

    Conmoción política y respaldo institucional

    El atentado fue interpretado como un ataque directo al sistema judicial uruguayo, generando un repudio unánime por parte de autoridades y partidos políticos. El caso incluso fue tratado por el Senado de la República, mientras el presidente Yamandú Orsi convocó a una reunión de emergencia con los líderes políticos para abordar la situación.

    Compromiso del Gobierno y la Fiscalía

    El presidente Orsi destacó el avance de las investigaciones y llamó a la calma, subrayando que “más que declaraciones, lo importante es el trabajo coordinado entre la Fiscalía y el Ministerio del Interior”. La fiscal Mónica Ferrero continúa bajo resguardo y mantiene su labor al frente de la Fiscalía de Corte, mientras el país permanece atento a los resultados del proceso judicial.

    /nncr/