Etiqueta: Litio

  • Justicia suspende contratos de litio hasta contar con estudios ambientales

    Una jueza agroambiental ordenó frenar el tratamiento legislativo de los contratos de explotación de litio, tras una acción de la Defensoría del Pueblo que busca proteger a las comunidades del Salar de Uyuni y el medioambiente.

    Orden judicial

    La Asamblea Legislativa deberá suspender el análisis de los contratos con las empresas CBC de China y Uranium de Rusia, mientras no se cumplan requisitos ambientales y de consulta. La decisión fue asumida por una jueza agroambiental de La Paz, a raíz de un proceso legal iniciado por la Defensoría del Pueblo.

    Condiciones para retomar el debate

    La resolución establece que antes de tratar los contratos se debe contar con un estudio de impacto ambiental estratégico, en especial sobre los recursos hídricos. También se instruyó un estudio específico sobre las aguas fósiles de la región.

    Consulta a comunidades

    Otro de los puntos clave es la realización de una consulta previa, libre e informada con los habitantes del sector que podría ser afectado por los proyectos de explotación de litio en el Salar de Uyuni.

    Posición de la Defensoría

    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, remarcó que no se oponen al desarrollo económico, pero advirtió que las iniciativas estatales deben respetar los derechos humanos y ambientales.

    Argumento del Gobierno

    Desde el Ejecutivo se sostuvo previamente que aún no es posible realizar una evaluación ambiental porque no se tiene definido el lugar exacto donde se implementarán los proyectos de explotación.

  • Comunidades de Nor Lípez vetan ingreso de legisladores que aprobaron contrato de litio

    Comunidades de Nor Lípez vetan ingreso de legisladores que aprobaron contrato de litio

    La Central Única Provincial de Comunidades Originarias de Nor Lípez (CUPCONL) declaró personas no gratas a nueve diputados y un senador, prohibiéndoles el ingreso a la provincia. La decisión se tomó tras la aprobación del contrato para la explotación de litio con la empresa rusa Uranium One Group.

    Acusación de traición a la voluntad popular

    La CUPCONL sostiene que los legisladores avalaron el acuerdo sin realizar una consulta previa, libre e informada a las comunidades afectadas, calificando la acción como “hipócrita y tramposa”. El contrato, valorado en 975 millones de dólares, contempla la industrialización del litio en el salar de Uyuni y fue aprobado en una polémica sesión de la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria.

    Críticas al Ejecutivo

    La organización también cuestiona al presidente Luis Arce, al vicepresidente David Choquehuanca y a otras autoridades por impulsar un contrato que, afirman, vulnera los derechos indígenas y beneficia a intereses privados.

    Estado de emergencia y advertencia de movilización

    La CUPCONL se declaró en estado de emergencia y advirtió que podría movilizarse hasta La Paz si el Legislativo insiste en tratar un segundo contrato con una empresa china. Los comunarios aseguran que la defensa de su territorio y recursos naturales será sostenida.

  • Defensoría del Pueblo pide frenar debate legislativo sobre contrato de litio con empresa rusa

    Defensoría del Pueblo pide frenar debate legislativo sobre contrato de litio con empresa rusa

    La institución exige estudios técnicos, consulta previa a comunidades y mayor transparencia antes de aprobar el acuerdo con Uranium One Group.

    Solicitud de medidas cautelares

    La Defensoría del Pueblo presentó ante el Juzgado Agroambiental de La Paz una solicitud de medidas cautelares para suspender temporalmente el tratamiento legislativo del contrato de explotación de litio firmado entre el Estado boliviano y la empresa rusa Uranium One Group.

    Exigen estudios y consulta previa

    La entidad plantea detener los proyectos de ley relacionados hasta contar con estudios hidrogeológicos sobre la disponibilidad de agua en las zonas de explotación, cumplir con la consulta previa a comunidades afectadas y establecer normas que obliguen a evaluaciones ambientales estratégicas antes de aprobar acuerdos de este tipo.

    Llamado a la transparencia

    “La industrialización del litio debe adoptarse con la máxima transparencia, observando la normativa nacional e internacional y considerando seriamente los impactos sobre recursos hídricos y ecosistemas”, afirmó la institución, instando a la Asamblea Legislativa a actuar con responsabilidad y priorizar el interés nacional.

    El contrato contempla una inversión cercana a los 970 millones de dólares para una planta con capacidad de producir 14.000 toneladas anuales de carbonato de litio. Su reciente aprobación en comisión legislativa ha generado críticas por la falta de documentación técnica y financiera, así como protestas de sectores cívicos y sociales de Potosí.

  • Tensión y forcejeos en comisión de Diputados por contratos de litio

    Tensión y forcejeos en comisión de Diputados por contratos de litio

    Diputados de oposición, Comcipo y la Policía protagonizaron incidentes durante el intento de reinstalar la sesión.

    Forcejeos y denuncias de agresión

    La mañana de este martes, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados intentó reinstalar la sesión para tratar los contratos de litio, en medio de gritos, empujones y hasta mordidas.
    Videos muestran a la diputada Lissa Claros intentando arrebatar documentos a un funcionario. Durante el forcejeo, la persona denunció que estaba siendo mordida.

    Intervención policial

    La Policía intervino para calmar el conflicto. Un efectivo explicó que diputados de oposición y miembros del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) impedían la salida de legisladores, por lo que liberaron la circulación en el lugar.

    Comcipo denuncia aprobación “autoritaria”

    El presidente de Comcipo, Alberto Pérez, advirtió que su sector se encuentra en “emergencia permanente”, acusando al presidente de la comisión de querer aprobar los contratos de forma autoritaria y sin considerar el impacto ambiental ni el uso hídrico que afectaría a más de 51 comunidades.

    / A.T.C /

  • Diputados reinstalarán este lunes sesión sobre contrato de litio con empresa rusa

    Diputados reinstalarán este lunes sesión sobre contrato de litio con empresa rusa

    La reunión se realizará en La Paz pese a pedidos de trasladarla a Potosí; sectores cívicos advierten con movilizaciones.

    La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados convocó para este lunes 11 de agosto la reinstalación de la sesión ordinaria N.º 30, que se encontraba en cuarto intermedio desde el 9 de julio. En agenda figura el contrato de litio con la empresa rusa Uranium One Group.

    La cita tendrá lugar en el mini hemiciclo de la comisión en La Paz, pese a que legisladores opositores y del ala evista exigieron que se realice en Potosí, tal como se había acordado previamente.

    Contexto del conflicto

    El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) ha expresado su rechazo a este contrato y al que se negocia con la empresa china CBC, actualmente en pausa en el Legislativo. Los cívicos advierten que podrían iniciar movilizaciones si se avanza en su aprobación.

  • Litio: Diputados suspenden tratamiento de contrato

    Litio: Diputados suspenden tratamiento de contrato

    El tratamiento del controvertido contrato sobre el litio con la firma rusa Uranium One Group fue suspendido sin fecha ni hora por la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, luego de una sesión marcada por gritos, carteles y enfrentamientos entre legisladores.

    Incidentes y suspensión del debate

    La sesión comenzó cerca de las 17:00 horas del miércoles, pero el tratamiento del contrato no avanzó debido a la intervención de la diputada Lissa Claros (Comunidad Ciudadana), quien irrumpió con un cartel que decía “EL LITIO NO SE VENDE” y exigió que la sesión se traslade a Potosí, como supuestamente se había acordado el 8 de febrero.

    En medio de los incidentes, el presidente de la comisión, Hernán Hinojosa, declaró un cuarto intermedio sin fecha, pese a que afirmó que la documentación del proyecto ya había sido entregada a todos los diputados. No obstante, algunos legisladores argumentaron que faltaba información clave para analizar el contrato.

    Protestas en Potosí

    Mientras tanto, en la plaza 10 de Noviembre de Potosí, ciudadanos y activistas realizaron una protesta simultánea en rechazo a los proyectos de industrialización del litio, denunciando falta de transparencia y exigiendo que las decisiones se tomen en esa región.

    /mfag/

  • YLB advierte que sin contratos no se podrá certificar el litio como reserva

    YLB advierte que sin contratos no se podrá certificar el litio como reserva

    La estatal explicó que se requieren proyectos en marcha para convertir los recursos en reservas certificadas.

    Recursos sin respaldo operativo

    El gerente de Operaciones de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Alfonso Pérez, alertó que la falta de aprobación de contratos en la Asamblea Legislativa impide que los recursos de litio sean clasificados como reservas certificadas. Actualmente, Bolivia cuenta con 21 millones de toneladas en Uyuni y 2 millones más en Coipasa y Pastos Grandes.

    Contratos estancados

    Pérez indicó que los contratos con Uranium One Group y CBC cumplen con la normativa y ofrecen respaldo tecnológico y financiero. Sin embargo, siguen sin ser tratados por la Asamblea. “Algunos lo ven como una papa caliente, otros como una oportunidad”, dijo.

    YLB sigue adelante

    A pesar del retraso, YLB continúa desarrollando tecnología y nuevos proyectos conforme al marco legal, con la expectativa de generar beneficios concretos para el país.