Etiqueta: Japón

  • Bolivianos en Japón concluyen votación y avanza el proceso electoral en el exterior

    Bolivianos en Japón concluyen votación y avanza el proceso electoral en el exterior

    En Tokio sufragaron 307 connacionales habilitados, mientras que en Europa y otros países ya se desarrolla la jornada electoral.

    La jornada electoral para los bolivianos residentes en Japón concluyó este domingo en el recinto instalado en la Embajada de Bolivia en Tokio, donde desde las 08:00 (19:00 del sábado en Bolivia) se habilitó el voto de los connacionales.

    Según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en Japón se encuentran 307 ciudadanos habilitados para sufragar en estas elecciones generales, en las que se elegirán a las autoridades que gobernarán el país durante los próximos cinco años.

    Votación en otros países

    De forma paralela, en varios países de Europa y América ya se puso en marcha la votación. En total, 369.000 bolivianos están habilitados para votar en 154 recintos electorales de 22 países.

    Los comicios en el exterior se desarrollan en:
    Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Chile, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón, México, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Suecia, Suiza y Uruguay.

    / A.T.C /

  • Ballenas varadas en Japón antes de la alerta de tsunami: ¿coincidencia o advertencia natural?

    Ballenas varadas en Japón antes de la alerta de tsunami: ¿coincidencia o advertencia natural?

    Cuatro ballenas fueron halladas en una playa japonesa horas antes de que se activara la alerta por tsunami tras el sismo de magnitud 8,8 en Kamchatka.

    Aparición inquietante en la costa japonesa
    Alrededor de las 05:00 de la mañana (hora local), cuatro ballenas aparecieron varadas en la playa de Heisaura, en la ciudad de Tateyama, prefectura de Chiba. El hallazgo fue reportado por un hombre que se preparaba para surfear, quien grabó un video en el que los cetáceos aún movían las aletas.

    Un fenómeno inusual
    “Antes había visto solo una ballena varada, pero es la primera vez que veo cuatro”, declaró el testigo al medio japonés NHK. El hecho ocurrió solo horas antes de que las autoridades japonesas emitieran una alerta de tsunami.

    Sismo en Rusia y alerta en el Pacífico
    La alerta fue activada tras un terremoto de magnitud 8,8 registrado en la península rusa de Kamchatka. Las olas, de entre 30 y 60 centímetros en Japón, podrían aumentar su altura en las próximas horas, según autoridades.

    Confusión en redes por video antiguo
    En paralelo, circuló un video de pescadores rescatando ballenas beluga en Kamchatka. Sin embargo, se confirmó que dichas imágenes corresponden a agosto de 2023 y no están relacionadas con el actual evento sísmico.

    Precaución ante lo imprevisible
    Japón mantiene la alerta en casi toda su costa del Pacífico. Las autoridades recomiendan mantenerse alejados del litoral, ya que las olas de un tsunami pueden tardar horas en alcanzar su máxima altura.

  • Cambios en pasaportes uruguayos generan advertencias de Alemania, Francia y Japón

    Cambios en pasaportes uruguayos generan advertencias de Alemania, Francia y Japón

    El nuevo pasaporte uruguayo eliminó el lugar de nacimiento y unificó la nacionalidad de todos sus ciudadanos, pero esto causó conflictos con varios países.

    “Nacionalidad/Ciudadanía”

    Un cambio en el formato de los pasaportes uruguayos, realizado en abril de este año, generó advertencias y restricciones por parte de Alemania, Francia y Japón. La nueva libreta, que unifica el término “Nacionalidad/Ciudadanía” con el código URY y elimina el campo “Lugar de nacimiento”, fue aplaudida por organizaciones humanitarias, pero ha causado confusión en autoridades migratorias extranjeras.

    El cambio: más igualdad, pero también más dudas

    Uruguay decidió dejar de diferenciar en el pasaporte entre ciudadanos naturales (nacidos en el país) y ciudadanos legales (naturalizados). Hasta abril, quienes adquirían la ciudadanía por residencia, descendencia o refugio figuraban con su país de nacimiento como nacionalidad, lo que generaba problemas en aeropuertos.

    Con el nuevo diseño, todos los pasaportes incluyen simplemente “Nacionalidad/Ciudadanía: URY” y se eliminó el “Lugar de nacimiento”. Esta modificación fue celebrada por colectivos como Somos Todos Uruguayos y por ACNUR, que destacaron la importancia del cambio en términos de derechos humanos e identidad.

    Las advertencias de Europa y Asia

    Sin embargo, las reacciones no tardaron en llegar. El embajador de Alemania en Montevideo fue el primero en alertar que los pasaportes emitidos desde abril ya no permiten el ingreso a ese país, incluso para visitas cortas. Francia suspendió temporalmente la emisión de visas para estadías largas, mientras evalúa la validez del documento.

    Japón también expresó preocupación y advirtió que los uruguayos con el nuevo pasaporte podrían ser rechazados en los controles migratorios.

    El Gobierno busca soluciones

    El presidente Yamandú Orsi y el canciller Mario Lubetkin minimizaron el impacto, asegurando que los casos reportados han sido “muy pocos” y que la gran mayoría de los viajes turísticos no se han visto afectados.

    “No hay un solo caso documentado de rechazo o detención. Estamos en conversaciones con embajadas para encontrar una salida”, afirmó Lubetkin.

    Una posible solución que evalúa el gobierno es reimprimir unos 17.000 pasaportes emitidos desde abril, y no se descarta volver a incluir el lugar de nacimiento.