Etiqueta: Internacional

  • Derrumbe de edificio en construcción en Madrid deja cuatro muertos

    Derrumbe de edificio en construcción en Madrid deja cuatro muertos

    El colapso parcial de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes provocó la muerte de cuatro personas, tras localizar los equipos de emergencia a los últimos desaparecidos en la madrugada del miércoles.

    Detalles del siniestro

    El edificio, ubicado en la calle de las Hileras, entre Ópera y la Puerta del Sol, se desplomó parcialmente pasadas las 13:00 horas del martes. Los bomberos rescataron los primeros dos cuerpos poco antes de la medianoche, y los últimos dos cadáveres fueron encontrados alrededor de las 2:00 de la madrugada, aunque aún no habían sido extraídos de los escombros.

    Víctimas identificadas

    Las cuatro personas fallecidas son Laura, responsable de la obra, y tres obreros identificados como Dambéle, Alfa y Jorge, originarios de Malí, Guinea y Ecuador, de entre 30 y 50 años. Dos trabajadores se encontraban en los baños del sótano y otro en la última planta del edificio de seis pisos en el momento del accidente. Todos eran empleados de la empresa constructora ANKA.

    Heridos y atención sanitaria

    Tres obreros resultaron heridos; uno fue trasladado a un hospital con fractura de pierna en estado «menos grave» y los otros dos sufrieron contusiones leves. Los servicios de emergencia permanecieron durante toda la madrugada en labores de desescombro.

    Investigación y causas

    El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, señaló que corresponde a la Policía Judicial investigar las causas del derrumbe, ocurrido cuando el forjado de la sexta planta colapsó, arrastrando escombros hasta la planta baja. Las Policías Científicas de la Policía Municipal y la Policía Nacional se encargan de la identificación de las víctimas, mientras un juez supervisa las investigaciones.

    Contexto del edificio

    El inmueble estaba siendo rehabilitado para convertirse en un hotel de cuatro estrellas y contaba con aproximadamente 40 trabajadores en el momento del siniestro. Los equipos de emergencia emplearon perros especializados en búsqueda de personas para localizar a los desaparecidos.

    /nncr/

  • Expertos de Iberoamérica analizan protección del patrimonio ante emergencias climáticas

    Expertos de Iberoamérica analizan protección del patrimonio ante emergencias climáticas

    Representantes de museos de Latinoamérica, España y Portugal se reúnen en Valencia, España, este miércoles y jueves en la 21.ª reunión ordinaria del Consejo Intergubernamental de Ibermuseos para debatir estrategias de protección del patrimonio cultural frente a emergencias climáticas.

    Reunión internacional en Valencia

    El encuentro se celebra en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias ‘González Martí’, museo estatal del Ministerio de Cultura de España. El 10 de octubre se realizará una jornada abierta al público sobre Patrimonio Cultural ante Emergencias, permitiendo la participación de profesionales y ciudadanos interesados en la temática.

    Antecedentes y motivación

    La dana que afectó a Valencia el 29 de octubre de 2024 evidenció la necesidad de reforzar las estrategias de protección del patrimonio ante desastres climáticos. Por ello, la última reunión del Consejo de Ibermuseos, realizada en Lima en 2024, designó a Valencia como sede del encuentro de este año.

    Objetivos del Consejo de Ibermuseos

    Esta cita es considerada clave para definir políticas y estrategias del Programa Ibermuseos, así como proyectos de cooperación e impulso de actividades conjuntas en la comunidad museística iberoamericana. En esta ocasión, el debate se centrará en la relevancia del patrimonio cultural ante emergencias climáticas.

    Participación y alcance del programa

    España, miembro desde la creación del programa en 2007, participa activamente junto a otros 13 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay. Ibermuseos impulsa políticas públicas y profesionales para fortalecer los museos en la región.

    Jornada Iberoamericana de Patrimonio Cultural ante Emergencias

    El viernes se llevará a cabo la jornada abierta al público, con más de 700 personas inscritas y transmisión en línea. Participarán representantes de museos e instituciones de Brasil, Chile, Cuba, Colombia y Portugal, quienes compartirán experiencias sobre gestión de riesgos y estrategias para proteger el patrimonio frente a emergencias en sus territorios.

    /nncr/

  • India expone su crecimiento económico y avances tecnológicos en simposio realizado en La Paz

    India expone su crecimiento económico y avances tecnológicos en simposio realizado en La Paz

    Durante el primer Simposio de Medios organizado por la Embajada de la India en Bolivia, se destacaron los avances económicos, tecnológicos y educativos del país asiático, que actualmente ocupa el cuarto lugar entre las economías más grandes del mundo. El evento se desarrolló el martes 8 de octubre de 2025 en el Club de Tenis de la ciudad de La Paz.

    India: una nación en expansión

    Con una población de 1.460 millones de habitantes y una extensión territorial de 3.290.000 kilómetros cuadrados, India superó la densidad poblacional de China en abril de este año. Gracias a su crecimiento sostenido, se proyecta que para 2027 se convierta en la tercera economía mundial, impulsada por sectores clave como los servicios, la industria y la agricultura.

    Estructura económica y exportaciones

    Actualmente, los servicios representan el 55% de la economía india, la industria el 29% y la agricultura el 16%. Este último sector mantiene un fuerte componente tradicional, pero con una relevancia estratégica similar a la de Bolivia. En cuanto a las exportaciones, destacan los bienes de ingeniería (26,88%), productos derivados del petróleo (13,86%) y tecnológicos (8,84%).

    Cultura, tradición y desarrollo agrícola

    El simposio también permitió a los periodistas conocer las tradiciones culturales de India, con más de 5.000 años de historia. En el ámbito agrícola, los representantes explicaron que el 55% de la población depende de este sector, el cual ha incorporado tecnología moderna para aumentar ingresos sin afectar la productividad. La nueva política agrícola busca fortalecer la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la resiliencia climática.

    Innovación y educación digital

    Uno de los temas centrales fue la iniciativa “India Digital”, que ha convertido al país en líder global en conectividad por internet. Además, India avanza en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), con el lanzamiento programado de 52 satélites en los próximos cinco años. En educación superior, el país cuenta con más de 1.300 universidades y siete instituciones entre las 100 mejores del mundo.

    Industria farmacéutica y relaciones con Bolivia

    India reafirmó su posición como la “fábrica de medicamentos del mundo”, produciendo más del 50% de las vacunas globales. El embajador Rohit Vadhwana destacó que la misión diplomática busca fortalecer los lazos entre India y Bolivia, resaltando que el país asiático fue el principal destino de exportación boliviana hace dos años, con la expectativa de ampliar esta relación en el futuro.

    /nncr/

  • Más de 680 mil niños desplazados por la crisis humanitaria en Haití

    Más de 680 mil niños desplazados por la crisis humanitaria en Haití

    Un informe de Unicef revela que más de 680 mil niños y niñas han sido forzados a abandonar sus hogares en Haití durante 2025, a causa de la profunda crisis humanitaria que afecta al país. La violencia, el hambre y el colapso de servicios básicos han dejado a millones en situación de extrema vulnerabilidad.

    Desplazamiento masivo y condiciones precarias

    Hasta junio de 2025, más de 1,3 millones de personas han sido desplazadas en Haití, y existen 246 campamentos para quienes han perdido sus hogares. De estos, más del 33% carecen de infraestructura de protección básica, lo que incrementa los riesgos de violencia, explotación y abusos, especialmente contra mujeres y menores. Además, el uso de escuelas como refugios ha interrumpido la educación de casi 500 mil estudiantes.

    Causas de una crisis prolongada

    La crisis actual es el resultado de décadas de inestabilidad política, desigualdad económica y desastres naturales. La situación se agravó tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, lo que generó un vacío de poder y un aumento de la inseguridad. Hoy, más del 85% de Puerto Príncipe y las principales vías de comunicación están bajo control de pandillas armadas.

    Niñez en riesgo y colapso de servicios básicos

    Unicef advierte que más de 3,3 millones de niños requieren asistencia humanitaria, mientras que 1 millón enfrenta inseguridad alimentaria severa. Se estima que casi 290 mil menores de cinco años podrían sufrir malnutrición aguda. Además, el colapso de los servicios públicos ha dejado a 3,8 millones de personas sin acceso regular a agua potable.

    Impacto educativo y violencia contra menores

    Durante el ciclo escolar 2024–2025, más de 1.600 escuelas fueron afectadas directamente por la inseguridad, y uno de cada cuatro niños está fuera del sistema educativo. Un total de 84 centros educativos funcionan actualmente como refugios colectivos. En 2024, la ONU verificó más de 2.200 abusos graves contra niños, entre ellos asesinatos, secuestros y reclutamiento forzado por parte de grupos armados.

    Llamado urgente a la comunidad internacional

    Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef, alertó que “los niños y niñas de Haití están sufriendo niveles de violencia y desplazamiento aterradores”. La organización señaló que el llamado para la Acción Humanitaria en Haití solo cuenta con un 13% de financiamiento y exige una respuesta internacional inmediata. Entre las prioridades, destacan restaurar el acceso humanitario, aumentar los fondos y fortalecer los programas de protección infantil.

    /nncr/

  • Trump justifica ataques en el Caribe con cifras no verificadas sobre narcotráfico

    Trump justifica ataques en el Caribe con cifras no verificadas sobre narcotráfico

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que las operaciones militares contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en el Caribe, cerca de Venezuela, habrían salvado más de 100.000 vidas, aunque las cifras utilizadas no cuentan con respaldo oficial ni evidencia comprobada.

    Declaraciones sin respaldo estadístico

    Durante varios discursos, Trump aseguró que “cada barco mata a unas 25.000 personas”, refiriéndose a las embarcaciones destruidas por las fuerzas estadounidenses desde septiembre. Según el mandatario, dichas operaciones habrían evitado decenas de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, los registros federales muestran que en 2024 se reportaron aproximadamente 82.000 fallecimientos por sobredosis en EE.UU., cifra muy inferior a la señalada por el presidente.

    Expertos cuestionan las afirmaciones

    Especialistas en salud pública desmintieron la relación directa entre los ataques y la reducción de muertes por drogas. Carl Latkin, profesor de la Universidad Johns Hopkins, indicó que “no hay evidencia que respalde que estos ataques hayan resuelto la crisis de mortalidad por sobredosis”, remarcando que el problema sigue afectando a comunidades trabajadoras en todo el país.

    Falta de pruebas sobre tráfico de fentanilo

    Tanto la Casa Blanca como el Departamento de Defensa no han presentado pruebas que confirmen que las embarcaciones destruidas transportaban fentanilo, sustancia a la que Trump hizo referencia. Además, expertos recordaron que el Caribe no constituye una ruta significativa para el contrabando de esta droga, cuyo origen principal se encuentra en México y que suele ingresar a Estados Unidos por tierra.

    Muertes potenciales no son muertes reales

    En redes sociales, Trump afirmó que uno de los botes atacados tenía “suficientes drogas para matar de 25.000 a 50.000 personas”. Sin embargo, autoridades y científicos explican que esos cálculos se basan en dosis teóricas letales, no en consumos reales. La epidemióloga Chelsea Shover, de la Universidad de California en Los Ángeles, aclaró que la mayoría de los consumidores de fentanilo desarrollan tolerancia, por lo que las estimaciones de “muertes potenciales” suelen estar exageradas.

    Conclusión

    Las declaraciones del presidente estadounidense van más allá de los informes oficiales y carecen de evidencia verificable. A la fecha, no existen datos que vinculen directamente las operaciones militares en el Caribe con una reducción significativa en las muertes por sobredosis en Estados Unidos o Canadá.

    /nncr/

  • Venezuela realiza ejercicios militares ante posible agresión de Estados Unidos

    Venezuela realiza ejercicios militares ante posible agresión de Estados Unidos

    El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, informó que Venezuela ejecuta ejercicios militares bajo la hipótesis de una posible agresión por parte de Estados Unidos, tras el despliegue naval estadounidense en el mar Caribe, considerado por Caracas como una amenaza directa.

    Ejercicios por “hipótesis de agresión”

    Durante una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, explicó que las maniobras responden a un escenario preventivo frente al incremento de la presencia militar estadounidense en el Caribe. Aclaró que no busca generar alarmismo, sino “imprimir realismo a la situación” ante lo que calificó como “la irracionalidad del imperialismo norteamericano”.

    Advertencia a la población

    Padrino López señaló que, como autoridad militar, tiene la obligación de prever el peor escenario posible. “Quiero alertar a la población que tenemos que prepararnos, porque la irracionalidad con la que actúa el imperialismo norteamericano no es normal”, afirmó durante su intervención.

    Acusaciones contra Estados Unidos

    El ministro reiteró que Washington busca “forzar un cambio de régimen” en Venezuela, utilizando la presencia de buques y aviones en el Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico. Caracas considera esta acción una provocación directa que atenta contra su soberanía nacional.

    Activación del “Plan Independencia 200”

    El Gobierno venezolano activó el “Plan Independencia 200” en los estados Carabobo y La Guaira, ubicados en el norte del país, frente al mar Caribe. Según Padrino López, los ejercicios buscan fortalecer la capacidad de respuesta y mantener al país “dos o tres pasos adelante” ante cualquier posible agresión militar.

    Tensión diplomática con Washington

    En medio de este contexto, el diario The New York Times reportó que el presidente Donald Trump ordenó suspender los esfuerzos diplomáticos con Venezuela, instruyendo a su enviado especial, Richard Grenell, a detener todo acercamiento. Sin embargo, el mandatario Nicolás Maduro desestimó dicha versión y afirmó que su Gobierno mantiene disposición al diálogo.

    /nncr/

  • El maestro del apocalipsis: László Krasznahorkai recibe el Nobel de Literatura 2025

    El maestro del apocalipsis: László Krasznahorkai recibe el Nobel de Literatura 2025

    El escritor húngaro, de 71 años, fue reconocido por la Academia Sueca por su obra cautivadora y visionaria que explora el terror apocalíptico y reafirma el poder del arte.

    Reconocimiento internacional

    László Krasznahorkai, nacido en Hungría, se ha consolidado como una de las voces literarias más poderosas de Europa Central. Sus novelas “Satantango” (1985) y “La melancolía de la resistencia” (1989) le dieron fama mundial, y ambas fueron adaptadas al cine por su compatriota, el director Béla Tarr.

    Estilo literario

    La Academia Sueca destacó su estilo épico dentro de la tradición centroeuropea, desde Kafka hasta Thomas Bernhard, caracterizado por el absurdo, el exceso grotesco y una visión sombría de la existencia humana.

    Obras recientes

    Además de sus clásicos, se resaltó la importancia de su obra más reciente, “Herscht 07769”, que reafirma su maestría narrativa y la capacidad de crear universos literarios densos y apocalípticos.

    Valor del premio

    El presidente del comité Nobel, Anders Olsson, señaló que Krasznahorkai “es un gran escritor épico de la tradición centroeuropea” y que su obra, incluso en medio del terror, demuestra la fuerza del arte y la literatura para reflejar la condición humana.

    /ajas/

  • Gene Simmons, leyenda de Kiss, hospitalizado tras accidente de coche en California

    Gene Simmons, leyenda de Kiss, hospitalizado tras accidente de coche en California

    El músico de 76 años sufrió un desmayo mientras conducía y chocó contra un vehículo estacionado en la Autopista de la Costa del Pacífico, en Malibú.

    Detalles del accidente

    El incidente ocurrió alrededor de las 13:00 hora local (20:00 GMT) en la Pacific Coast Highway, una de las rutas más emblemáticas de California, en la ciudad de Malibú, cercana a Los Ángeles. Simmons informó a las autoridades que se desmayó mientras conducía, provocando el choque contra un vehículo estacionado.

    Atención médica

    Tras el accidente, el músico fue trasladado a un hospital para evaluación médica. Posteriormente, Simmons pudo regresar a su hogar, donde continúa su recuperación bajo supervisión.

    Estado actual

    Según un representante del artista, Simmons se encuentra bien y ya ha retomado sus actividades laborales. El músico de 76 años, reconocido mundialmente como integrante de la banda Kiss, no sufrió lesiones graves.

    Reacciones y seguimiento

    El Departamento del Sheriff de Los Ángeles informó a los medios locales sobre el incidente, asegurando que se trata de un hecho aislado y que se encuentra bajo control. Los fanáticos de Simmons han mostrado su preocupación y le han enviado mensajes de apoyo a través de redes sociales.

    /ajas/

  • Gobierno de Perú rechaza insultos contra presidenta Boluarte y advierte acciones legales

    Gobierno de Perú rechaza insultos contra presidenta Boluarte y advierte acciones legales

    El primer ministro de Perú, Eduardo Arana, afirmó este martes 7 de octubre de 2025 que no se puede “permitir la violencia verbal” lanzada por un sector de la prensa contra la presidenta Dina Boluarte, destacando que los supuestos insultos podrían ser objeto de acciones legales.

    Rechazo oficial a la violencia verbal

    Durante una rueda de prensa tras la reunión semanal del Congreso de Ministros, Arana señaló que estos ataques no se dirigen a la investidura, sino a la persona. “Todo acto de violencia verbal debe ser proscrito”, enfatizó, aunque aclaró que la opinión pública puede expresarse libremente dentro del marco democrático.

    El rol de la prensa según el Ejecutivo

    El primer ministro indicó que la prensa debe difundir ideas y valores, no insultos: “Lo que no se puede admitir es que se utilice un vehículo como es la prensa para insultar a una persona”. Añadió que, aunque las autoridades pueden ser criticadas, no se deben normalizar los calificativos ofensivos como si fueran argumentos.

    Apoyo de la ministra de la Mujer

    La ministra de la Mujer, Ana Peña, respaldó la postura del Ejecutivo y declaró que “no se puede permitir ni normalizar los insultos que se están dando en algunos medios de comunicación” contra la presidenta Boluarte, resaltando la necesidad de respeto en el debate público.

    Contexto de críticas y criminalidad

    Las declaraciones del Gobierno se producen tras críticas de diversos sectores sociales y políticos, que consideran que Boluarte subestima el impacto de la criminalidad en Perú. La mandataria recomendó no responder llamadas de desconocidos y advirtió que los paros del transporte público no resolverán el aumento del crimen organizado.

    Impacto del crimen organizado en transporte público

    Según la Fiscalía de Perú, los atentados en transporte público en Lima y Callao, atribuidos al crimen organizado, han dejado 65 muertos y 53 heridos entre agosto de 2024 y este mes. La información se difundió un día después de un paro masivo del transporte público, que buscaba protestar por la inseguridad que ha provocado la muerte de 42 conductores en lo que va del año, según datos del Congreso.

    /nncr/

  • MrBeast expresa su preocupación por el impacto de la inteligencia artificial en YouTube

    MrBeast expresa su preocupación por el impacto de la inteligencia artificial en YouTube

    El popular creador de contenido MrBeast manifestó este martes su inquietud sobre cómo la inteligencia artificial podría afectar a los creadores de videos en YouTube, en un momento en que la plataforma implementa nuevas herramientas basadas en IA para edición y música.

    El alcance de MrBeast en YouTube

    James Stephen Donaldson, conocido como MrBeast, lidera la lista de Forbes de los mejores creadores de 2025, con ingresos de 85 millones de dólares y 634 millones de seguidores. Sus declaraciones sobre la IA no solo reflejan preocupaciones para figuras consolidadas, sino también para creadores emergentes que dependen de la plataforma como fuente de sustento.

    Debate sobre la creatividad y la IA

    El avance de la inteligencia artificial en la creación de videos genera incertidumbre sobre el futuro de los contenidos digitales. Seguidores expresaron distintas opiniones: algunos destacan que la IA no puede replicar experiencias auténticas, mientras que otros opinan que impulsará un renacimiento creativo y una mayor interacción con las audiencias.

    Nuevas funciones basadas en inteligencia artificial

    YouTube ha comenzado a integrar varias herramientas de IA, como un presentador digital en YouTube Music que ofrece historias, datos y comentarios personalizados sobre canciones. Además, se han desarrollado funciones para la edición de videos cortos, generación automática de stickers y doblado automático a múltiples idiomas, incluyendo español, inglés y francés.

    Resúmenes generados por IA

    Otra innovación permite a la inteligencia artificial analizar los comentarios de los usuarios y generar resúmenes claros sobre los temas más destacados. Esto facilita que los espectadores obtengan rápidamente una visión general sin necesidad de leer cientos de mensajes individuales, optimizando la experiencia de consumo de contenido.

    /nncr/