Etiqueta: Internacional

  • Buque lanzamisiles de EE.UU. cruza el Canal de Panamá rumbo al Caribe

    Buque lanzamisiles de EE.UU. cruza el Canal de Panamá rumbo al Caribe

    El buque lanzamisiles estadounidense USS Lake Erie ingresó la noche del viernes (29.08.2025) al Canal de Panamá desde el Pacífico con destino al Caribe, en el marco del despliegue naval de Washington cerca de las costas de Venezuela.

    Travesía por el Canal

    El crucero atravesó la esclusa de Pedro Miguel hacia las 21:30 locales (02:30 GMT del sábado) y continuó su trayecto hacia el Atlántico en una travesía de aproximadamente ocho horas. Durante los dos días previos, permaneció amarrado en un muelle del puerto de Rodman, en la entrada pacífica del canal.

    El USS Lake Erie (número 70) cuenta con 173 metros de eslora, 10 de manga, desplaza 9.800 toneladas y tiene como base el puerto de San Diego, California.

    Operaciones de Washington

    Estados Unidos acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de encabezar un cartel de drogas y mantiene una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.

    En este contexto, Washington prevé posicionar tres buques lanzamisiles en aguas internacionales, cerca del límite marítimo con Venezuela, bajo el argumento de reforzar las operaciones contra el narcotráfico internacional.

    Reacción de Venezuela

    Como respuesta, Caracas anunció el despliegue de 15.000 efectivos de sus cuerpos de seguridad en la frontera con Colombia para operaciones antidroga. También informó que patrullará con drones y buques sus aguas territoriales.

    El presidente Maduro afirmó además que cuenta con 4,5 millones de milicianos para enfrentar lo que califica como “amenazas de Estados Unidos”, aunque analistas ponen en duda esta cifra.

    Escenario en Panamá

    Mientras el buque se aproximaba al Puente Centenario, bajo una luna creciente, las luces de los focos de la esclusa se reflejaban en las aguas del canal, en contraste con la oscura carretera cercana a la capital panameña.

    /atc/

  • Asesinan al expresidente del Parlamento ucraniano Andriy Parubiy en Leópolis

    Asesinan al expresidente del Parlamento ucraniano Andriy Parubiy en Leópolis

    El diputado ucraniano Andriy Parubiy, expresidente del Parlamento y antiguo secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, fue asesinado a tiros este sábado al mediodía en Leópolis, confirmó el presidente Volodimir Zelensky. Las autoridades iniciaron la investigación para dar con el responsable.

    Circunstancias del asesinato

    Según el Ministerio del Interior de Ucrania, Parubiy recibió varios disparos alrededor del mediodía en el distrito de Sykhiv y falleció en el acto. La Policía indicó que equipos de investigación, la Policía Nacional y el Servicio de Seguridad de Ucrania participan en esclarecer el crimen y dar con el agresor.

    Zelensky expresó en su cuenta de X: “Mi más sentido pésame a su familia y seres queridos. En la investigación y búsqueda del asesino se están empleando todas las fuerzas y medios necesarios”.

    Perfil de Parubiy

    Andriy Parubiy, nacido en 1971, fue una figura destacada en la política ucraniana. Participó activamente en movimientos proeuropeos como la Revolución Naranja de 2004 y las protestas de Maidán en 2014. También se desempeñó como secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa antes de ser diputado.

    Contexto de seguridad en Ucrania

    El asesinato ocurre en medio de tensiones militares crecientes. Zelensky advirtió sobre una nueva ofensiva rusa a gran escala, con concentración de aproximadamente 100.000 soldados cerca de Pokrovsk, en la región de Donetsk.

    En paralelo, las autoridades de Zaporizhzhia reportaron ataques con misiles y drones, con al menos un muerto y más de 20 heridos. La situación mantiene alerta a las fuerzas ucranianas y a la población civil.

    /atc/

  • Bolivia avanza en la extradición de Arturo Murillo

    Bolivia avanza en la extradición de Arturo Murillo

    Bolivia atraviesa la fase final del proceso de extradición del exministro de Gobierno Arturo Murillo, quien se encuentra recluido en un centro de detención migratoria en Estados Unidos tras cumplir una condena por corrupción y lavado de dinero. Así lo confirmó este viernes el procurador general del Estado, Ricardo Condori.

    Procedimiento en Cancillería

    “El trámite ya está en Cancillería, que enviará la valija diplomática con la solicitud de extradición”, explicó Condori. De manera paralela, continúa el procedimiento de deportación migratoria, activado luego de que un juez estadounidense se pronunciara sobre la situación legal del exministro.

    Decisión en manos de EE.UU.

    El procurador aclaró que los plazos dependen de las autoridades norteamericanas, aunque el Estado boliviano realiza un seguimiento constante. “Todo ahora está en manos de las autoridades de EE.UU.”, afirmó.

    Antecedentes judiciales

    Murillo fue detenido el 24 de mayo de 2021 y en enero de 2023 condenado a 70 meses de prisión por conspiración para lavado de dinero y sobornos, en el caso de la compra con sobreprecio de material antidisturbios durante el gobierno de Jeanine Áñez.

    El exministro fue liberado anticipadamente el 20 de junio de 2025 por supuesta buena conducta, pero en Bolivia enfrenta varios procesos penales, incluidos dos con sentencia, lo que motiva al Estado a exigir su extradición inmediata para que cumpla sanciones y sea sometido a la justicia nacional.

    /atc/

  • Lucasfilm confirma el reparto de Star Wars: Starfighter

    Lucasfilm confirma el reparto de Star Wars: Starfighter

    Lucasfilm confirmó el reparto de Star Wars: Starfighter y presentó la primera imagen de Ryan Gosling, quien dará vida a un hombre que protege a su sobrino de una amenaza malvada. Dirigida por Shawn Levy (Deadpool & Lobezno), la producción ya inició en Inglaterra y se perfila como una de las más ambiciosas de la saga.

    Elenco confirmado

    Además de Gosling, el reparto incluye a Flynn Gray (en el papel del sobrino), Matt Smith (La casa del dragón) y Mia Goth, ambos confirmados como villanos. También forman parte del elenco Aaron Pierre, Simon Bird, Jamael Westman, Daniel Ings y Amy Adams.

    Primer vistazo

    La primera imagen publicada muestra a Gosling y Gray a bordo de un vehículo similar al clásico landspeeder de Star Wars: Una nueva esperanza (1977), un guiño que rápidamente fue celebrado por los fanáticos.

    Una historia independiente

    Durante la Star Wars Celebration 2025, Levy aclaró que el filme será una propuesta independiente, ubicada cinco años después de los eventos de El ascenso de Skywalker. “No es una precuela ni una secuela, es una nueva aventura ambientada en un periodo nunca antes explorado en esta galaxia”, señaló el director.

    Producción y guion

    El guion está a cargo de Jonathan Tropper (El proyecto Adam), mientras que la producción ejecutiva corre por cuenta de Ryan Gosling, Dan Levine, Mary McLaglen y Josh McLaglen, bajo la supervisión de Shawn Levy y Kathleen Kennedy.

    Fecha de estreno

    El estreno de Star Wars: Starfighter está programado para mayo de 2027, un año después de la llegada a cines de The Mandalorian and Grogu (mayo de 2026).

    Palabras de Shawn Levy

    El director expresó su entusiasmo en un comunicado: “Unirme a esta galaxia de narración con colaboradores tan brillantes delante y detrás de las cámaras es la emoción de toda una vida”.

    /atc/

  • Goni reaparece en medio de la crisis económica y el recuerdo del 21060

    Goni reaparece en medio de la crisis económica y el recuerdo del 21060

    El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, más conocido como Goni, reapareció en una fotografía difundida en redes sociales. En la imagen se lo observa sosteniendo una hoja con el mensaje: “La Constitución de Todos”.

    Contexto histórico

    La reaparición coincide con la conmemoración de los 40 años del decreto 21060, implementado durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro para enfrentar la severa crisis económica de los años 80.

    Reflexiones y consejos

    Este viernes, Sánchez de Lozada también compartió un artículo titulado “Recordando el 21060, para mirar al futuro”, en el que aconseja a los futuros gobernantes. Entre sus reflexiones, destacó que el liderazgo debe ser firme y concertador, capaz de asumir riesgos políticos, dar mayor libertad a los agentes económicos y, al mismo tiempo, proteger a los sectores vulnerables, evitando caer en la demagogia.

    “El país enfrenta una división social, regional y étnica más grande que nunca, por lo que es necesario encontrar factores de unidad que permitan reconstruir Bolivia sin excluir ni privilegiar a nadie”, señaló en su escrito.

    Coyuntura actual

    La reaparición de Goni ocurre en un momento clave, ya que Bolivia se prepara para una segunda vuelta electoral para elegir al próximo Gobierno nacional, en medio de una crisis económica marcada por la escasez de dólares y combustibles.

    Exilio en Estados Unidos

    Sánchez de Lozada salió de Bolivia en 2003 rumbo a Estados Unidos, tras una serie de movilizaciones sociales que derivaron en su renuncia y posterior exilio.

    /atc/

  • Israel intensifica ataques en Ciudad de Gaza mientras la ONU alerta sobre “punto de quiebre humanitario”

    Israel intensifica ataques en Ciudad de Gaza mientras la ONU alerta sobre “punto de quiebre humanitario”

    El ejército israelí se prepara para conquistar Ciudad de Gaza. Organizaciones humanitarias advierten sobre las graves consecuencias en el enclave, donde casi dos millones de personas ya fueron desplazadas al menos una vez desde el inicio del conflicto.

    Escalada militar

    Imágenes de AFP mostraron este jueves densas nubes de humo sobre la ciudad tras los bombardeos en los suburbios.
    “El ejército ampliará sus operaciones contra Hamás en Ciudad de Gaza”, anunció el gobierno israelí.

    La Defensa Civil de Gaza informó que al menos 31 personas murieron en las últimas horas, incluidas seis que esperaban ayuda en el sur. El ejército israelí respondió que necesita datos precisos para investigar el hecho.

    Vidas en riesgo

    “Hubo explosiones toda la noche. Resulté herida, mi marido fue alcanzado por metralla y mi hijo también sufrió en la cabeza. Sobrevivimos, pero hubo mártires”, contó Aya Daher, desplazada del barrio de Zeitún, a AFP.

    En el centro de la Franja se vieron largas filas de familias huyendo hacia el sur en camionetas y vehículos repletos de colchones y pertenencias.

    El organismo israelí Cogat informó que prepara “el desplazamiento de la población hacia el sur para protegerla”. Según la ONU, cerca de un millón de personas viven en la gobernación de Gaza, que incluye la capital y sus alrededores.

    Crisis humanitaria

    “Gaza está llena de escombros, de cuerpos y de ejemplos de posibles violaciones del derecho internacional”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, exigiendo responsabilidades.

    La directora del Programa Mundial de Alimentos, Cindy McCain, advirtió que la Franja ha llegado a un “punto de quiebre”. Señaló que la desesperación “está en su nivel más alto” y pidió reactivar los 200 puntos de distribución de alimentos.

    La ONU declaró hambruna en Gaza la semana pasada. Acusó a Israel de “obstruir sistemáticamente” la ayuda humanitaria. Israel, por su parte, acusa a Hamás de saquear suministros.

    El reparto de alimentos fue delegado a la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU., pero criticada por la ONU y ONG por supuestos vínculos con objetivos militares israelíes. Las entregas han provocado escenas caóticas y disparos para contener a la multitud.

    Denuncias y cifras

    Expertos de la ONU expresaron preocupación por reportes de “desapariciones forzadas de palestinos hambrientos” en puntos de distribución. Calificaron estas denuncias como un “crimen atroz”, aunque aún no hay pruebas concluyentes.

    El conflicto se desató con el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles.
    Las represalias israelíes han causado la muerte de 62.966 personas en Gaza, también en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud local, validados por la ONU.

    /atc/

  • Zelensky acusa a Hungría de trasladar la culpa de la guerra en Ucrania

    Zelensky acusa a Hungría de trasladar la culpa de la guerra en Ucrania

    El presidente ucraniano Volodimir Zelensky acusó a Hungría de no mostrar solidaridad tras un ataque ruso en Kiev que dejó 18 muertos, entre ellos cuatro niños, y de responsabilizar a Ucrania por el conflicto.

    Críticas de Zelensky

    A través de la red social X, Zelensky señaló que funcionarios húngaros “presentan los negros como blancos” al culpar a Ucrania de la guerra y evitar condenar los ataques rusos, además de no expresar compasión por las víctimas del último bombardeo en la capital ucraniana.

    Prohibición contra un comandante ucraniano

    La tensión aumentó después de que Hungría prohibió el ingreso al país y a la zona Schengen a un comandante ucraniano de etnia húngara, acusado de liderar ataques contra el oleoducto ruso Druzhba. El ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, justificó la medida por considerar que se trata de una amenaza a la seguridad energética.

    Dependencia energética húngara

    Hungría importa de Rusia alrededor del 65 % de su petróleo y el 85 % del gas que consume. El gobierno de Viktor Orbán considera el oleoducto Druzhba estratégico y se ha opuesto tanto a las sanciones de la Unión Europea sobre la energía rusa como a los planes de eliminar gradualmente el crudo ruso antes de 2027.

    Escalada diplomática

    El Gobierno de Orbán advirtió que bloqueará la entrada de Ucrania a la Unión Europea y presentó una demanda contra el uso de activos rusos congelados para financiar ayuda a Kiev. Asimismo, instó a la Comisión Europea a intervenir contra los ataques ucranianos al oleoducto Druzhba.

    Reacciones de Ucrania

    Zelensky ordenó a su Ministerio de Asuntos Exteriores solicitar explicaciones a Hungría por la prohibición de ingreso aplicada al comandante ucraniano. Las fricciones se producen en medio de los combates en territorio ucraniano, cuando la guerra iniciada por Rusia cumple ya más de tres años y medio.

    /atc/

  • Día internacional del Cosplay celebra la creatividad y el arte de los disfraces

    Día internacional del Cosplay celebra la creatividad y el arte de los disfraces

    El 27 de agosto se celebra el Día internacional del Cosplay, una fiesta que reconoce la creatividad y dedicación de quienes interpretan a sus personajes favoritos de cómics, manga, videojuegos y películas en todo el mundo.

    Origen del cosplay

    La palabra cosplay surge de la unión de los términos ingleses costume (disfraz) y play (actuar). En los años 70, en Tokio, comenzaron las primeras jornadas donde los aficionados se disfrazaban de personajes de cómics y videojuegos. Desde entonces, esta práctica se ha extendido globalmente, ganando popularidad y aceptación en diversas culturas.

    Cosplayers destacados a nivel mundial

    Entre los más reconocidos se encuentra Hakken MY, modelo, cantante y cosplayer de Malasia, famoso por interpretar personajes andróginos como Levi (Attack on Titan), Gojo (Jujutsu Kaisen) y Zhongli (Genshin Impact). También destaca Alodia Gosiengfiao, modelo y cosplayer tailandesa con más de un millón de seguidores.

    Representantes latinoamericanos

    En Argentina, Valentina Kryp se ha consolidado como referente del cosplay, con presencia activa en Instagram, Facebook, Twitch, Twitter y YouTube, mostrando su talento en distintos eventos y plataformas.

    Cosplayers bolivianas reconocidas

    A nivel nacional, destacan Raven Akatsuki y Mikami, quienes además de cosplay son cosmakers, maquilladoras, modelos y actrices aficionadas. Ambas han participado como jurado en eventos nacionales e internacionales, demostrando el crecimiento del cosplay como arte en Bolivia.

    /atc/

  • Adolescente condenado a 7 años de privación de Libertad por asesinato del senador Miguel Uribe Turbay

    Adolescente condenado a 7 años de privación de Libertad por asesinato del senador Miguel Uribe Turbay

    Un adolescente de 15 años fue condenado a siete años de privación de libertad por el asesinato del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, ocurrido en Bogotá el pasado 7 de junio.

    Condena impuesta por la justicia colombiana

    La Fiscalía General de Colombia informó este miércoles que el menor de edad deberá cumplir su sentencia en un centro de atención especializada. La decisión fue difundida a través de un comunicado oficial en la red social X.

    Reconocimiento de culpabilidad

    Durante la audiencia de acusación, el adolescente reconoció los delitos de homicidio en grado de tentativa y porte ilegal de armas de fuego. El joven fue capturado en flagrancia minutos después de cometer el ataque.

    El atentado contra el senador

    Miguel Uribe Turbay, de 39 años, recibió varios impactos de bala, dos de ellos en la cabeza, cuando participaba en un mitin político en Bogotá el 7 de junio. Su estado de salud fue crítico desde el inicio.

    Fallecimiento tras dos meses de lucha

    Aunque logró sobrevivir por dos meses al atentado, el senador falleció el 11 de agosto debido a una hemorragia en el sistema nervioso central, según el reporte del hospital en el que permanecía internado.

    /atc/

  • Studio Ghibli regresa a los cines con ciclo de películas clásicas

    Studio Ghibli regresa a los cines con ciclo de películas clásicas

    BF Distribution iniciará este jueves 28 de agosto un ciclo especial de once películas de Studio Ghibli, permitiendo al público boliviano reencontrarse con algunas de las obras más emblemáticas del estudio japonés.

    Primer ciclo: cuatro películas imperdibles

    El Cuento de la Princesa Kaguya: Basada en una leyenda japonesa, narra la historia de una niña encontrada en un tallo de bambú, con un misterio celestial y un estilo visual poético.

    La colina de las amapolas: Ambientada en el Yokohama de los años 60, sigue a dos estudiantes que luchan por salvar un edificio escolar mientras descubren secretos familiares.

    Recuerdos del ayer: Relata la visita de Taeko al campo, donde revive su infancia y reflexiona sobre decisiones que marcaron su vida adulta.

    La guerra de los mapaches: Una fábula humorística y crítica sobre un grupo de mapaches cambiaformas que defienden su hábitat del avance humano.

    Redescubriendo la animación de Ghibli

    El ciclo busca rescatar la obra cinematográfica de Studio Ghibli e invitar a nuevas generaciones a descubrir historias universales sobre la naturaleza, el amor, la memoria y el paso del tiempo, reafirmando la animación como una forma de arte.

    Legado del estudio japonés

    BF Distribution celebra con este recorrido el impacto de Ghibli en la cultura audiovisual contemporánea, destacando su contribución a la animación mundial y su capacidad de emocionar a espectadores de todas las edades.

    /atc/