Etiqueta: Internacional

  • Luis Díaz brilla en el Bayern Múnich y se consolida como figura en la Champions League

    Luis Díaz brilla en el Bayern Múnich y se consolida como figura en la Champions League

    El colombiano Luis Díaz atraviesa un momento brillante en el Bayern Múnich. Con gol y gran desempeño en la goleada 4-0 ante el Brujas, el guajiro reafirma que su llegada al club alemán fue un acierto en su carrera profesional.

    Un fichaje que rinde frutos
    Desde su arribo al Bayern Múnich, Luis Díaz ha demostrado que los 75 millones de euros pagados al Liverpool fueron una inversión acertada. Su rápida adaptación al fútbol alemán lo ha convertido en pieza clave del equipo dirigido por Vincent Kompany, quien lo ha alineado en los 12 partidos disputados esta temporada.

    Gol histórico en la Champions League
    En el triunfo 4-0 frente al Brujas, Díaz marcó su primer gol con el Bayern en la Champions League, anotando el tercer tanto del encuentro con un potente disparo de derecha. Con esta conquista, el colombiano alcanzó los 12 goles en el certamen europeo, igualando a Radamel Falcao García y quedando a uno del récord de Jackson Martínez, máximo goleador colombiano en la historia del torneo con 13.

    Orgullo y satisfacción personal
    Tras el encuentro, el delantero expresó su felicidad por haber marcado en el campeonato continental. “Fue bonito marcar el primer gol en la Champions League. Lo estaba buscando en partidos anteriores, pero se me dio ahora. Estoy muy contento y hay que seguir trabajando de la misma manera”, declaró Díaz a ESPN.

    Apoyo de la afición y del equipo
    El futbolista también destacó el respaldo que recibe en Alemania. “La afición siempre me trata muy bien y me brinda ese cariño y amor que necesita todo jugador para sentirse cómodo. Estoy muy agradecido”, afirmó, subrayando el ambiente positivo que vive en el club bávaro.

    Un Bayern imparable
    El Bayern Múnich acumula 12 victorias consecutivas y mantiene puntaje perfecto en la temporada. Díaz resaltó la importancia de la humildad y el trabajo en equipo: “Estamos trabajando fuerte y con respeto por cada rival. Siempre salimos a buscar los tres puntos, todos trabajamos para el equipo”, concluyó.

    /nncr/

  • Capturan en Cuba a narcotraficante chino vinculado a cárteles mexicanos

    Capturan en Cuba a narcotraficante chino vinculado a cárteles mexicanos

    Zhi Dong Zhang, narcotraficante chino señalado como uno de los principales proveedores de fentanilo para cárteles mexicanos, fue capturado en Cuba este miércoles 22 de octubre, mientras las autoridades mexicanas evalúan su posible extradición al país.

    Detención en Cuba

    El ciudadano chino, conocido como Brother Wang, se encuentra detenido en la isla caribeña mientras se espera que las autoridades cubanas confirmen si será deportado a México o si se formalizará una solicitud de extradición. Fuentes gubernamentales desde La Habana indicaron que su extradición a México es probable, aunque no se precisó fecha ni detalles del proceso.

    Historial judicial

    Zhi Dong Zhang había sido capturado en México en octubre de 2024 y estaba pendiente de un juicio de extradición solicitado por Estados Unidos. Fue recluido inicialmente en una prisión de Ciudad de México, pero luego un juez le otorgó prisión domiciliaria, de la cual se fugó en julio de este año.

    Vínculos con cárteles y fentanilo

    El detenido es señalado como proveedor de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, declarados por Washington como “organizaciones terroristas extranjeras” por su participación en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Además, se le considera un operador clave en lavado de dinero internacional y en la conexión con otros cárteles para el traslado de fentanilo desde China hacia América y Europa.

    Repercusiones internacionales

    Su captura refuerza los esfuerzos de México, Estados Unidos y Cuba contra las redes de narcotráfico transnacionales, que han generado graves impactos en la seguridad y salud pública de la región. Las autoridades mexicanas continúan coordinando con La Habana para asegurar la extradición y procesamiento judicial de Zhang.

    /nncr/

  • Gobierno evacúa a las últimas familias bolivianas de la Franja de Gaza

    Gobierno evacúa a las últimas familias bolivianas de la Franja de Gaza

    Dos familias bolivianas fueron trasladadas a la frontera con Jordania tras gestiones del Gobierno nacional, poniendo fin a su permanencia en la zona de conflicto en la Franja de Gaza.

    Evacuación coordinada

    La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, informó que las dos últimas familias bolivianas atrapadas en Gaza fueron evacuadas y se encuentran en la frontera con Jordania, donde recibirán apoyo logístico de la Embajada de Egipto para continuar su traslado seguro.

    Familias evacuadas

    Las familias corresponden al médico Refaat Alathamna y su grupo de siete personas, y a Ignacio Choque con tres familiares. La familia Choque se trasladará próximamente a Bolivia, mientras que la familia Alathamna permanecerá algunos días en Jordania debido al estado de gestación de la esposa.

    Gestiones internacionales

    La salida de las familias se logró gracias a gestiones diplomáticas con Israel, España, Italia, México, Chile, la Santa Sede, Naciones Unidas, la Cruz Roja y organismos de derechos humanos, lo que permitió garantizar un traslado seguro en medio del conflicto.

    Contexto del conflicto

    El 7 de octubre de 2023, Hamás atacó Israel, provocando la muerte de aproximadamente 1.200 personas y la toma de más de 250 rehenes, lo que derivó en una ofensiva militar israelí en Gaza, causando decenas de miles de víctimas palestinas.

    /ajas/

  • Dos familias bolivianas son evacuadas de la Franja de Gaza y se encuentran a salvo en Jordania

    Dos familias bolivianas son evacuadas de la Franja de Gaza y se encuentran a salvo en Jordania

    La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, informó que las dos últimas familias bolivianas que permanecían en la Franja de Gaza fueron evacuadas con éxito y actualmente reciben asistencia en la frontera con Jordania.

    Evacuación humanitaria y asistencia inmediata

    En conferencia de prensa, la canciller Celinda Sosa confirmó que las familias Choque y Alathamna, compuestas por un total de diez personas, lograron salir de la zona de conflicto y se encuentran bajo resguardo del personal diplomático boliviano.
    Ambas familias están siendo atendidas por la Embajada de Egipto en Jordania, que brinda apoyo logístico y asistencia humanitaria.

    Retorno y situación de las familias

    La familia Choque, conformada por tres integrantes, tiene previsto retornar al país en los próximos días, mientras que la familia Alathamna, de siete miembros, permanecerá temporalmente en Jordania debido al estado de gestación de la esposa.
    El Gobierno boliviano aseguró los pasajes aéreos y acompañará el proceso de repatriación para garantizar un retorno seguro.

    Gestiones diplomáticas internacionales

    Sosa destacó que para concretar la evacuación se realizaron coordinaciones con Israel, España, Italia, México, Chile, la Santa Sede, Naciones Unidas, la Cruz Roja y otros organismos internacionales.
    La Canciller resaltó especialmente el apoyo de la Cancillería de México, que facilitó las gestiones de rescate en el contexto del conflicto armado.

    Últimos bolivianos en zona de conflicto

    La autoridad explicó que estas eran las únicas familias bolivianas que permanecían en Gaza, después de que la Cancillería evacuara a 120 connacionales tras el estallido del conflicto entre Israel y Palestina en 2023.
    Con esta operación, Bolivia concluye las acciones de evacuación humanitaria de sus ciudadanos en la región, priorizando su seguridad y bienestar.

    /nncr/

  • Perú declara estado de emergencia por aumento de la criminalidad en Lima y Callao

    Perú declara estado de emergencia por aumento de la criminalidad en Lima y Callao

    El presidente interino de Perú, José Jerí, anunció un estado de emergencia por 30 días en Lima, su área metropolitana y el Callao, como respuesta a la creciente ola de delitos que afecta a la población y a la economía nacional.

    Mensaje breve pero contundente

    En un comunicado transmitido por televisión y redes sociales, el presidente José Jerí informó la decisión de declarar estado de emergencia para enfrentar el incremento de la criminalidad en la capital peruana.
    El anuncio, de apenas 50 segundos, no incluyó detalles sobre las medidas concretas que se aplicarán bajo esta disposición.

    Motivo de la decisión

    Jerí sostuvo que “la delincuencia ha crecido de manera desmesurada” y que esta situación ha generado “un inmenso dolor a miles de familias” además de afectar gravemente a la economía del país.
    El mandatario señaló que esta determinación busca devolver la seguridad a los ciudadanos y fortalecer la presencia del Estado en las zonas más conflictivas.

    Compromiso con la seguridad nacional

    Durante su breve discurso, el jefe de Estado aseguró que su Gobierno pasará “de la defensiva a la ofensiva” en la lucha contra el crimen organizado, marcando un cambio en la estrategia de seguridad.
    “Hoy empezamos a cambiar la historia. Las guerras se ganan con acciones y no con palabras”, afirmó Jerí, al comprometerse a recuperar la paz y la tranquilidad en el territorio peruano.

    Medidas pendientes de detalle

    Hasta el momento, no se han precisado las acciones concretas que implicará el estado de emergencia, aunque se prevé una mayor presencia policial y militar en las calles, además de controles en zonas de alto índice delictivo.
    El Ejecutivo peruano indicó que en los próximos días se dará a conocer el plan operativo que acompañará la medida de excepción.

    /nncr/

  • Periodistas de Bielorrusia y Georgia reciben el Premio Sájarov 2025

    Periodistas de Bielorrusia y Georgia reciben el Premio Sájarov 2025

    Estrasburgo, 22 de octubre de 2025. Los periodistas encarcelados Andrzej Poczobut, de Bielorrusia, y Mzia Amaglobeli, de Georgia, fueron galardonados este martes con el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2025, otorgado por el Parlamento Europeo, en reconocimiento a su valentía y defensa de los derechos humanos.

    Reconocimiento internacional

    La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, destacó que ambos periodistas son símbolos de la lucha por la libertad y la democracia, señalando que fueron encarcelados injustamente por ejercer su labor periodística y denunciar injusticias.

    Situación de Andrzej Poczobut

    Poczobut, de origen polaco y miembro de la minoría polaca en Bielorrusia, fue condenado a ocho años de prisión por sus críticas al régimen de Alexander Lukashenko. Su estado de salud es desconocido y su familia tiene restringido el acceso a visitas. El Parlamento Europeo ha solicitado su liberación inmediata e incondicional.

    Historia de Mzia Amaglobeli

    Amaglobeli, fundadora de los periódicos Batumelebi y Netgazeti en Georgia, fue detenida en enero tras un incidente con un funcionario policial durante un mitin opositor. Condenada a dos años de prisión, se ha convertido en la primera presa política desde la independencia de Georgia de la URSS y su salud se ha visto deteriorada en prisión.

    Impacto del galardón

    El doble premio surgió de nominaciones conjuntas de diferentes grupos de eurodiputados. La distinción coincide con la presencia de líderes de la oposición bielorrusa, Svetlana Tijanóvskaya y Sergéi Tijanovski, en Estrasburgo para pronunciar discursos en el hemiciclo.

    /ajas/

  • El Louvre reabre tras robo de joyas napoleónicas

    El Louvre reabre tras robo de joyas napoleónicas

    París, 22 de octubre de 2025. El Museo del Louvre volvió a recibir visitantes este miércoles, luego del robo ocurrido el domingo, en el que desaparecieron nueve valiosas joyas vinculadas a la época de Napoleón, una de las cuales fue abandonada por los ladrones.

    Robo de alto valor histórico

    El desfalco ocurrió en la sala Apolo y las piezas sustraídas, incluyendo una diadema de perlas de la emperatriz Eugenia y un conjunto de collar y pendientes de zafiros de la reina María Amelia, están valoradas en aproximadamente 88 millones de euros. La policía continúa la búsqueda de los cuatro responsables.

    Modus operandi de los delincuentes

    Los ladrones aprovecharon obras en el museo para estacionar un montacargas bajo un balcón y acceder a la sala mediante una ventana, utilizando una sierra radial. La fiscalía informó que el equipo se obtuvo mediante un “pseudoalquiler para una supuesta mudanza”.

    Investigación en curso

    Más de un centenar de agentes están dedicados a la investigación. La presidenta directora del Louvre, Laurence des Cars, compareció ante la comisión de cultura del Senado para detallar cómo ocurrió el robo, defendiendo la calidad de las vitrinas instaladas en 2019.

    Seguridad del museo

    La ministra de Cultura, Rachida Dati, afirmó que no hubo fallos en los sistemas internos del museo, destacando que los dispositivos funcionaron correctamente. Sin embargo, cuestionó la seguridad en la vía pública, que permitió a los delincuentes instalar el montacargas y acceder al edificio.

    /ajas/

  • Bolivia amplía su mercado cárnico con China y proyecta exportar carne de cerdo y pollo

    Bolivia amplía su mercado cárnico con China y proyecta exportar carne de cerdo y pollo

    El país continúa fortaleciendo su oferta exportable de carne y derivados hacia la República Popular China, con la meta de incluir próximamente carne de cerdo y pollo, informó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), Yamil Flores.

    Firma de nuevos protocolos sanitarios

    El anuncio se realizó tras la firma de protocolos sanitarios entre Bolivia y China, que habilitan la exportación de carne de res, cuero de burro y de caballo, además de otros subproductos cárnicos.
    “Gracias al esfuerzo de nuestros productores y productoras, Bolivia ha abierto las puertas a nuevos mercados internacionales. La firma de protocolos sanitarios con China marca un hito histórico, porque nos permite garantizar mayor calidad y seguridad en nuestros productos”, expresó el ministro, citado en un reporte institucional.

    Diversificación de la oferta exportable

    Actualmente, Bolivia cuenta con más de 11 millones de cabezas de ganado y exporta cerca de 40 mil toneladas de carne bovina al año.
    Con la mira puesta en la diversificación productiva, el país busca incorporar la exportación de carne de cerdo y pollo, con el objetivo de incrementar el volumen exportable, generar empleo y fortalecer el ingreso de divisas.

    Compromiso con la calidad y la competitividad

    Flores destacó que los frigoríficos bolivianos cumplen con los estándares internacionales de calidad, y que el Gobierno continuará trabajando para que toda la producción agropecuaria cumpla con los requisitos exigidos por los mercados internacionales.
    “Queremos consolidar a Bolivia como un proveedor confiable y competitivo en los mercados globales”, subrayó.

    Estrategia de internacionalización del agro

    Estas acciones forman parte del proceso de internacionalización de la producción agropecuaria, impulsado por el presidente Luis Arce, con el propósito de colocar productos bolivianos de calidad en mercados exigentes, diversificar la oferta y fortalecer la economía nacional.

    /nncr/

  • Bolivia destaca en digitalización financiera, según el BID

    Bolivia destaca en digitalización financiera, según el BID

    El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reconoció los avances de Bolivia en interconexión e interoperabilidad de su sistema de pagos digitales, así como la estandarización del código QR, convirtiéndolo en un ejemplo de digitalización financiera efectiva en América Latina.

    Incremento de transacciones digitales

    Desde 2022, cuando el Banco Central de Bolivia (BCB) implementó un sistema interoperable de pagos digitales junto a la banca, el número trimestral de transacciones interbancarias de bajo valor se multiplicó más de seis veces. Entre 2019 y 2025, las transacciones con instrumentos electrónicos crecieron de 182 millones a más de 1.054 millones, mientras que los pagos electrónicos per cápita aumentaron de 20 a 156.

    Inclusión y modernización del sistema

    El BID resaltó que la interconexión del BCB con diversos actores del sistema financiero fortaleció la inclusión financiera, la eficiencia y la seguridad de los pagos. Las políticas implementadas por el ente emisor, como la obligatoriedad de interoperabilidad para las entidades financieras y la gratuidad en transacciones digitales, fueron claves para democratizar el acceso a los pagos electrónicos.

    Transformación regional

    El informe “Más allá del dinero en efectivo” del BID indica que América Latina y el Caribe experimentaron en la última década una transformación sin precedentes en el uso de pagos digitales. Entre 2011 y 2021, el porcentaje de adultos que utilizó estos medios aumentó de menos del 3% a casi el 40%, y el número de transacciones digitales en la región se triplicó entre 2019 y 2023.

    Retos y contexto

    A pesar de los avances, el informe señala que Bolivia mantiene una de las tasas más altas de informalidad laboral, cercana al 80%, lo que plantea desafíos para consolidar la digitalización financiera en todos los sectores. El BID enfatiza que políticas sólidas de interoperabilidad e inclusión son esenciales para promover un sistema de pagos seguro, eficiente y accesible para todos.

    /nncr/

  • Nicolas Sarkozy ingresa a prisión en París tras condena por financiación ilegal

    Nicolas Sarkozy ingresa a prisión en París tras condena por financiación ilegal

    El expresidente francés Nicolas Sarkozy, de 66 años, ingresó este lunes en la cárcel parisina de la Santé para cumplir una pena de cinco años por asociación ilícita, luego de ser condenado por permitir que allegados suyos buscaran fondos en Libia para financiar su campaña de 2007.

    Condena y motivos del encarcelamiento

    Sarkozy fue sentenciado por un tribunal de París en septiembre, convirtiéndose en el primer exjefe de Estado francés en prisión desde el final de la Segunda Guerra Mundial. La condena se relaciona con la financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007 mediante aportes provenientes de allegados vinculados al fallecido líder libio Muamar Gadafi. El expresidente mantiene su defensa de inocencia y presentó recurso ante la justicia.

    francés Nicolas Sarkozy, de 66 años / RR.SS.

    Ingreso y condiciones en la cárcel

    El abogado de Sarkozy, Christophe Ingrain, explicó que su cliente permanecerá entre tres semanas y un mes mientras se tramita la solicitud de libertad condicional. Para evitar contacto con otros internos y fotografías, ocupará una de las 15 celdas de nueve metros cuadrados del área de aislamiento de la Santé, donde han estado otros presos notorios como Carlos “El Chacal” y Manuel Antonio Noriega.

    Repercusiones y polémica

    El ingreso en prisión generó controversia, ya que se ordenó antes de resolver el recurso de apelación. Mientras seis de cada diez franceses consideran justa la medida, sectores de la derecha y ultraderecha apoyan a Sarkozy, quien critica la presunta politización de los jueces. La fiscalía abrió investigaciones por amenazas en redes sociales contra la magistrada del caso, y el presidente Emmanuel Macron defendió la independencia judicial.

    fondos en Libia para financiar su campaña de 2007 / RR.SS.

    Contexto histórico y antecedentes

    Sarkozy es el primer exmandatario francés en la era moderna encarcelado por un delito cometido durante su mandato, recordando al caso de Philippe Pétain tras la Segunda Guerra Mundial. Este no es su primer problema legal: ya cumplió tiempo con tobillera electrónica y enfrenta otras causas por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campañas.

    /nncr/